21 de diciembre de 2020

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS y su rentabilidad económica y ambiental / Electrical vehicles: Economic and ecological benefits / Véhicules électriques / Электрические транспортные средства

Elektrische Fahrzeuge / Veículos elétricos / Veicoli elettrici / 電動車 / 電気自動車 / बिजली के वाहन / سيارة كهربائية

-----------------------------------

Actualmente, más del 80% de los vehículos terrestres, aviones y barcos utilizan combustibles derivados del petróleo; en todo el planeta funcionan más de 1.000 millones de motores de combustión
Los automóviles, camiones, autobuses, etc, son responsables del 60-80% de la contaminación atmosférica, especialmente en las grandes ciudades.

Pero se está produciendo, a nivel mundial, una revolución de nuevas creaciones técnicas hacia energías renovables y sistemas de automoción más eficientes y menos contaminantes: energía solar, eólica, maremotriz, térmica, biocombustibles, motores eléctricos, de hidrógeno, de aire comprimido, etc

La energía eléctrica aplicada al funcionamiento de vehículos es una de las realidades presentes y se espera que en un futuro próximo gran parte de ellos funcionarán alimentados, total o parcialmente, por la electricidad.

 La energía electrica, aunque esté suministrada a través de la red, emite menos gases de efecto invernadero que los combustibles petrolíferos lo que reduce los riesgos del cambio climático y posibles conflictos por la disminución de las reservas de petróleo. 
Estas ventajas se mantienen, incluso, en una situación como la actual en la que la mayor parte de la electricidad se produce a partir de fuentes fósiles, e irán siendo cada vez más importantes a medida que en el futuro la producción eléctrica se haga más limpia y emplee un mayor porcentaje de energías renovables.


Los vehículos eléctricos almacenan la energía mediante baterías al ser conectados a la red y no producen emisiones contaminantes en el punto de utilización; su funcionamiento es muy silencioso.


Los coches híbridos poseen un motor de explosión y otro eléctrico. El primero se detiene en las paradas y el eléctrico ayuda al de explosión al arrancar y acelerar. Tambien aprovecha la energía de frenada para producir electricidad que se acumula en sus baterías.


Unos y otros producen hasta 3 veces menos contaminantes que los vehículos normales de combustión de hidrocarburos; Y eso aunque la energía eléctrica que les proporciona la red provenga en parte de centrales contaminantes (como las de carbón o fuel)


Actualmente la energia de la red eléctrica en España tiene su origen en las siguientes fuentes 


Fuel + Gas 1,7 %
Carbón 1,5 %
Nuclear 21,6 %
Hidráulica 12 %
Eólica 27,3 %
Solar fotovoltaica 6,6 %
Solar térmica 2,1 %
Cogeneración 10,8 %
Ciclo combinado 18 %
Otras 5, % 


 Asi pues las  fuentes de energía renovable representan en la actualidad el 46,7%. del total


Naturalmente si las baterías del coche o vehículo se recargaran directamente desde placas de energía solar o generadores eólicos domésticos (lo puede hacerse si se tiene la instalación apropiada) la contaminación sería inexistente (y también disminuiría o sería insignificante la factura eléctrica que habría que pagar para recargar las baterías)
 (Tanto en Alemania como en Gran Bretaña hay más de 1.000.000 casas que disponen de placas solares en los tejados, y tambien los hay en otros muchos países del mundo: USA, Canadá, China, Israel, Australia, etc)


Es más, últimamente se estan fabricando vehículos eléctricos con paneles solares incorporados a sus techos, de forma que mientras aparcan o circulan en días soleados, continúan cargando sus baterías, lo que prolonga su capacidad de almacenamiento eléctrico y disminuye los tiempos de recarga por conexión (enchufe) a la red eléctrica



A medida que aumente la producción de energias limpias renovables, con nuevas formas e instalaciones eólicas, fotovoltaicas, maremotrices, etc, la contaminación subsidiaria de la actual energia eléctrica irá descendiendo.


En todo el mundo, diversas empresas estan ya fabricando y comercializando numerosos tipos de vehículos eléctricos e híbridos, desde bicicletas a ciclomotores, motocicletas, turismos, camionetas, mini-buses, embarcaciones, patines, sillas para inválidos, etc


Aunque el consumo de los vehículos eléctricos va en función del tipo de vehículo, su potencia, peso, número de ocupantes, velocidad, recorrido (en llano o pendiente), etc, se puede afirmar que el gasto medio en electricidad y mantenimiento se encuentra entre 5 a 10 veces por debajo de lo que gastan los vehículos de combustíon en gasolina o gasoil (es decir que el precio o coste por km es de 5 a 10 veces inferior en los vehículos eléctricos) 
También son hasta 3 veces más eficientes que los vehículos propulsados por hidrógeno.

En la actualidad la potencia, velocidad, capacidad de carga y autonomía de estos vehículos suelen ser modestas, aunque algunos modelos o prototipos alcanzan marcas que igualan e incluso superan a los de motor de explosión (ver enlaces al final de la página) y hay que esperar que los nuevos avances técnicos las iran mejorando progresivamente. Aún así, no hay duda de su actual rentabilidad económ- ica y medioambiental.

También los precios de adquisición de los vehículos eléctricos son inferiores a los de los vehículos con motor de explosión, salvo en el caso de los híbridos que son más caros porque disponen de 2 motores..

Hoy el vehículo eléctrico, silencioso y sin humos tóxicos, es ideal para mejorar el tráfico rodado en las ciudades ruidosas y supercontaminadas.
Por otra parte, sus beneficios para la salud de la población son superiores a cualquier valoración económica.


Algunos países - e incluso algunas regiones españolas - están subvencionando la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos a cambio de los de gasoil o gasolina. Hay que felicitar estas iniciativas y desear que los políticos y los Gobiernos hagan un esfuerzo en este sentido. 

También deberían realizarse campañas en la televisión, colegios, etc, para mentalizar a los ciudadanos, especialmente a niños y jóvenes, hacia un comportamiento de consumo menos destructor y más ecológico en esta materia. 

Es previsible que el precio del petróleo siga aumentando; seguramente esta presión influirá sobre los conductores para que cambien sus vehículos de combustión de gasoil o gasolina por vehículos eléctricos.

Hay que conseguir que se valore más la seguridad, la limpieza atmósferica y el silencio y menos la estúpida, irracional y presuntuosa meta de poseer potentes vehículos con motores de explosión contaminantes que despilfarran un combustibe caro y cada vez más escaso.


Imaginemos, para un futuro próximo, unas ciudades y carreteras sin contaminación, silenciosas, con vehículos circulando a velocidades moderadas, respetando los carriles para bicicletas y ciclomotores (también eléctricos), con abundantes paseos y calles peatonales... 

Parece un sueño idílico casi inalcanzable... frente a la pesadilla del actual caos circulatorio: deshumanizado, hostil, tóxico, maloliente, insalubre y peligroso...


---------------------------------

Ver estos enlaces / See these links: