Mostrando entradas con la etiqueta - TUNAS UNIVERSITARIAS : MUSICA Y CANCIONES MUY ALEGRES Y POPULARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - TUNAS UNIVERSITARIAS : MUSICA Y CANCIONES MUY ALEGRES Y POPULARES. Mostrar todas las entradas

6 de julio de 2025

TUNAS UNIVERSITARIAS : MUSICA Y CANCIONES MUY ALEGRES Y POPULARES / UNIVERSITY TUNAS: VERY JOYFUL AND POPULAR MUSIC AND SONGS / UNIVERSITAIRES TUNAS : MUSIQUE ET CHANSONS TRÈS JOYEUSES ET POPULAIRES / УНИВЕРСИТЕТСКИЕ ТУНЫ: ОЧЕНЬ ВЕСЕЛАЯ И ПОПУЛЯРНАЯ МУЗЫКА И ПЕСНИ / TUNAS UNIVERSITÁRIAS: MÚSICA E CANÇÕES MUITO ALEGRES E POPULARES / UNIVERSITÀ TUNAS: MUSICA E CANZONI MOLTO ALLEGRE E POPOLARI / UNIVERSITÄTS-THUNFISCH: SEHR FRÖHLICHE UND BEKANNTE MUSIK UND LIEDER / 大学曲调:非常欢快和流行的音乐与歌曲 / لحن الجامعة: موسيقى وأغاني مبهجة وشعبية جداً / विश्वविद्यालय धुन: बहुत खुशी और लोकप्रिय संगीत और गीत

----------------------------------------------------------------

TUNAS UNIVERSITARIAS 

 Las tunas son una tradición estudiantil que se remonta al siglo XIII en España. 

Surgieron cuando estudiantes universitarios sin recursos tocaban música por las calles a cambio de comida o dinero.

  • Se organizaban en grupos llamados tunas, vestidos con trajes medievales y capas llenas de cintas.

  • Tocaban instrumentos como la guitarra, la bandurria y el laúd.

  • Hoy en día, las tunas siguen vivas en muchas universidades de España, América Latina y otros países, como símbolo de hermandad, alegría y tradición musica


¿Qué instrumentos se usan 

La música de las tunas universitarias es una mezcla encantadora de tradición, alegría y virtuosismo instrumental. Aquí tienes los instrumentos más característicos:

Guitarra 

 Es el pilar armónico de la tuna. Aporta ritmo, melodía y acompañamiento. Se toca con rasgueos y punteos, y es el único instrumento verdaderamente imprescindible.

Bandurria 

 De cuerpo pequeño y sonido brillante, tiene 12 cuerdas dobles. Se usa para melodías rápidas y ornamentadas, aportando agilidad al conjunto.

Laúd 

 Similar a la bandurria pero más grande y con un tono más grave. Suele encargarse de las segundas voces o armonías intermedias. Pandereta 

 No solo marca el ritmo: ¡es el alma festiva de la tuna! Se toca con gran expresividad y es clave en las actuaciones.

Otros instrumentos

  • Contrabajo o bajo acústico: para reforzar los graves.

  • Acordeón, violín, requinto, mandolina: según la región o estilo.

  • Instrumentos folclóricos: como el charango, quena, cuatro venezolano o timple canario, especialmente en tunas de Canarias o América Latina.

Cada tuna tiene su propio estilo y puede incorporar instrumentos locales o innovadores y tambien tiene su beca (una banda de tela con el color de su facultad)


TUNAS UNIVERSITARIAS MAS FAMOSAS 

 Aquí tienes una selección de algunas de las tunas universitarias más reconocidas en España y América Latina que destacan por su historia, calidad musical y participación en certámenes internacionales. Aquí te dejo una selección :

ESPAÑA:

  • Tuna Universitaria de Salamanca: Considerada la más antigua, con casi ocho siglos de historia. 

  • Tuna de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

  • Tuna de Medicina de la Universidad de Murcia

  • Tuna de Aparejadores de Sevilla

  • Tuna Femenina de Derecho de Alicante

  • Tuna del Distrito Universitario de Granada

  • Tuna de Derecho de Valladolid

  • Tuna de Medicina de Valencia

  • Tuna de Medicina de Barcelona

Estas tunas participan en certámenes nacionales e internacionales, y muchas tienen repertorios propios, himnos y tradiciones únicas.

América Latina:

  • Tuna Universitaria de San Marcos (Perú): De la universidad más antigua de América

  • Tuna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

  • Tuna de la Universidad de Antioquia (Colombia)

  • Tuna de la Universidad de Chile

  • Tuna de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Estas tunas combinan la tradición española con ritmos y estilos locales, creando fusiones musicales muy ricas.

Dato curioso: También existen tunas en lugares inesperados como Cantón (China), donde la tradición fue llevada por tunos españoles en el siglo XIX.


HISTORIA DE LAS TUNAS UNIVERSITARIAS

 La historia de las tunas universitarias es tan antigua como fascinante Aquí te la resumo por etapas:

 Orígenes medievales (siglos XIII–XIV)

  • Las tunas nacen en España, especialmente en ciudades universitarias como Salamanca y Palencia.

Consolidación en el Siglo de Oro

  • La figura del tuno se convierte en un personaje literario: alegre, pícaro y bohemio.

  • Aparece en obras como La cueva de Salamanca de Cervantes.

  • Se populariza la vestimenta característica: capa negra, cintas de colores, calzas y jubón.

 Expansión internacional (siglos XIX–XX)

  • Gracias a su espíritu viajero, las tunas se extienden por Europa (Portugal, Países Bajos) y América Latina (México, Perú, Colombia, Chile, Argentina).

  • Incluso llegaron a lugares tan lejanos como Cantón (China), llevadas por tunos españoles.

 Tuna moderna (siglo XX–actualidad)