Mostrando entradas con la etiqueta - CRIMINOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - CRIMINOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2025

ROBOS en VIVIENDAS y establecimientos: MEDIDAS de prevención / Measures against thefts in housings and other buildings / VOLS dans les MESONS et établissements : MESURES de prévention / РОБОТЫ в ЖИЛЬЕ и учреждениях: МЕРЫ предосторожности / ROBôs em HABITAÇÕES e estabelecimentos: MEDIDAS de prevenção / ROBÔS in ABITAZIONI e stabilimenti: MISURE di prevenzione / Einbrüche in Wohnhäusern und Einrichtungen: Präventionsmaßnahmen / 住宅和商业盗窃:预防措施 / سرقة المنازل والتجارة: تدابير الوقاية / 住宅および商業盗難:予防策 / आवासीय और व्यावासिक चोरी: रोकथाम के उपाय

------------------------------------------


Los robos en viviendas, empresas, tiendas y otros inmuebles urbanos o rurales son muy frecuentes en todos los paises.
Se calcula que cada año se cometen en el mundo más de 6 millones de robos en viviendas y establecimientos

Principales "MODUS OPERANDI" en estos tipos de robos:

Uso de llaves falsas, ganzúas o instrumentos apropiados para abrir las puertas

Con forzamiento o fractura de puertas y/o ventanas usando palanquetas, taladros, etc.

Una de las variantes es el llamado procedimiento del "alunizaje", rompiendo las lunas de los escaparates con herramientas, barras metálicas o embistiendo directamente con un automóvil, generalmente sustraído para este fín.

Practicando un agujero en paredes, techos o suelos.

Con escalamiento entrando por ventanas a través de vallas, azoteas, cornisas, tuberias, andamios, etc, o trepando/descendiendo mediante cuerdas.

Consiguiendo entrar con engaño (falsos operarios, obteniendo copia de llaves, ayuda de empleados domésticos, etc)

Con intimidación, violencia o agresión (atraco) a los ocupantes, bien en el portal, ascensor, al abrir la puerta, ect; no obstante los atracos son más frecuentes en bancos, joyerías, comercios, empresas, etc, que en domicilios.

Con ocultación en el interior del inmueble antes de su cierre para posteriormente practicar el robo (este procedimiento se produce sobre todo en museos, iglesias, comercios, almacenes, etc, abiertos el público)

No es infrecuente que los delincuentes se valgan de informaciones o avisos proporcionados por cómplices introducidos en la casa o empresa como empleados domésticos, trabajadores contratados, etc


Principales MEDIDAS, recomendadas por los cuerpos policiales PARA PREVENIR O EVITAR ROBOS

(Principal MEASURES recommended by the police services TO AVOID THEFTS)

Las puertas, ventanas de la vivienda, oficina, etc. y sus cerraduras deben ser resistentes y eficaces.
Instalar una puerta blindada
dotada de una mirilla panorámica que permita ver de cuerpo en entero a la persona que llama; también deberá instalarse una cadena de seguridad interior que permita una mínima apertura controlada.
Si la puerta no es blindada, procurar que tenga, al menos, dos puntos de cierre, y que no exista hueco entre el suelo y la puerta.
Colocar una segunda cerradura y cerrojos interiores.
Reforzar la parte de las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos que
impidan apalancar.

Comprobar que las puertas, ventanas y balcones quedan bien cerrados.
Las puertas de la azotea y del garaje deben tambien estar blindadas o reforzadas y tenerlas siempre cerradas.

Si se trata de un chalet o casa aislada, con patio o jardín, dotarla de una cerca con una altura de más de 2,50 metros que sea lisa por el exterior, sin enrejados, salientes ni repisas que puedan facilitar el agarre y escalada de los ladrones, y que, al propio tiempo, impida la visibilidad del interior.
La puerta de acceso exterior a la parcela debe estar reforzada (mejor metálica) y tener una altura similar a la cerca; debe permanecer cerrada y disponer de un portero o video portero automático.

Colocar rejas y persianas en aquellas ventanas que sean de fácil acceso como las de plantas bajas
que den al exterior o a patios interiores y calles poco transitadas y ocultas a la vista (son zonas especialmente desprotegidas y con un riesgo mínimo para los delincuentes)
No olvidar que los balcones, aleros, salientes de muros, tuberías, etc, pueden ser escalados con relativa facilidad.
Las barras de las rejas no deben tener una separación mayor a 12 cm.
Si se instalan rejas en todas las ventanas, algunas de ellas han de poder abrirse desde el interior, para facilitar la evacuación caso de incendio, escape de gas, etc.
Asegurar las persianas con un cerrojo interior que impidan su apertura desde el exterior, especialmente en plantas bajas o accesibles desde la calle o terrazas contiguas.
Utilizar cristales aislantes e inastillables.

Atención también a puertas, ventanas y escaparates de empresas y comercios, protegiéndolos con cierres, rejas y cristales irrompibles o blindados y evitando dejar a la vista artículos de valor que inciten la codicia de los ladrones (joyas, pieles, electrodomésticos, etc)

Siempre que se salga, aunque sea por un instante, cerrar la puerta con llave y no cerrarla solo con el resbalón ya que éste es muy facil de abrir; a veces los ladrones utilizan el procedimiento de obstruir la entrada de la llave para que al salir no se pueda cerrar con ésta y si sólo con el resbalón que luego será abierto en cuanto el propietario abandone la casa; si se observa que la ceradura ha sido manipulada y no se puede cerrar con llave, es mejor llamar al cerrajero para que la repare y hasta entonces no abandonar la casa ya que, seguramente los ladrones estarán aguardando en el exterior)
No colocar las llaves bajo el felpudo, ni en lugares que estén al alcance de desconocidos.
Caso de extravío de las llaves, cambiar las cerraduras (los llaveros no deben llevar etiquetas que indiquen el domicilio)
Cambiar también la cerradura si se ocupa una vivienda nueva o en la que anteriormente vivía otro inquilino.

No accionar el portero automático, si se desconoce quien llama.
Por ello es más seguro la instalación y uso de un vídeo-portero.
No abrir el portero automático aunque digan dirigirse a otras viviendas
(a veces, se utilizan excusas similares, para acceder a la vivienda con fines delictivos)
Instalar un dispositivo para encender la luz del rellano de la escalera, desde la propia vivienda.

No abrir la puerta a desconocidos(observar antes a través de la mirilla panorámica)
Hasta verificar su identidad, mantener al visitante fuera (con la cadena de seguridad puesta)
Desconfíar de servicios técnicos que no se hayan solicitado.
Exigir al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua, etc) que se identifiquen.
Caso de duda, llamar a la empresa correspondiente verificando el número en la guía telefónica (no tener en cuenta el número de teléfono que el supuesto empleado pueda indicar o mostrar, ya que podría ser el de un cómplice)

Al abrir el portal de la finca hay que evitar que entren otras personas desconocidas (si hay alguién en las inmediaciones, es mejor esperar)
Tampoco se debe entrar en el ascensor con personas sospechosas.

Asimismo, en los garajes comunitarios, cuando se entre en vehículo, observar si alguien viene detrás e intenta pasar mientras está la puerta abierta (en tal caso es mejor pararse y esperar a que se cierre)

Los empleados de hogar y los encargados de las empresas, comercios, etc, deben ser aleccionados para el cumplimiento de las medidas de seguridad respecto a visitas, llamadas, control de puertas, llaves, etc.

Colaborar con los vecinos en la adopción de medidas o instalación de sistemas de seguridad para el inmueble o urbanización.
Reaccionar con espíritu de solidaridad ante ruidos extraños procedentes de viviendas o locales contiguos o ante cualquier síntoma sospechoso (indivíduos desconocidos en el portal o merodeando por la calle, manipulando puertas o ventanas, etc.) llamando a la Policía.

Los dispositivos electrónicos de alarma o con sensores perimetrales, de apertura de puertas o ventanas, de movimiento interior y con cámaras de vigilancia-filmación, cuyas señales se pueden transmitir a centros o empresas de seguridad o al propio teléfono móvil son muy útiles, especialmente durante la noche o en periodos de ausencia o vacaciones.
Existen pulsadores que pueden accionarse disimuladamente en caso de emergencia o sospecha.

Un perro adiestrado puede ser eficaz frente a los ladrones, sobre todo en casas rurales o aisladas, ya que los ladridos disuaden y alertan; no obstante el animal tiene que estar protegido para evitar su envenenamiento o abatimiento desde el exterior.

No conviene hacer ostentación de alhajas, riquezas o pertenencias.
No tener mucho dinero, alhajas u objetos de valor en el interior de la casa o inmueble.
Depositarlos en cajas de seguridad de entidades bancarias o bajo la custodia de empresas de seguridad o personas de confianza.
Proteger los objetos de valor, joyas etc, construyendo un escondite disimulado bajo una baldosa o dentro de un mueble (no dejarlos escondidos entre la lenceria, ya que es primer sitio donde buscan los ladrones)
No guardar el talonario de cheques con documentos en los que esté la firma.
Proteger tarjetas de crédito, cartillas, cheques, etc. y separarlos de los números de claves (lo mejor es memorizar dichos números y destruir el resguardo o notificación que los contiene; tambien pueden anotarse en una agenda como si fueran números de teléfono, variando el orden o escribiéndolos al revés o utilizar otros sistemas de camuflaje similares)
Hacer un inventario que incluya los números de serie de fabricación de ciertos aparatos y objetos de valor.
En bancos, joyerías y empresas es frecuente la instalación de pesadas cajas fuertes empotradas y con aperturas programadas asi como de recintos con cristales blindados para el refugio de los empleados.

Existe un mayor riesgo de robo en las viviendas, comercios y empresas situados en las proximidades o interior de barrios marginales o frecuentados por delincuentes y drogadictos.

En casos de especial riesgo o incidencia de robos (joyeros, cajeros, transportistas de fondos u objetos valiosos, habitantes de casas o granjas solitarias, vigilantes, etc.) puede ser conveniente solicitar una licencia de armas de fuego para la autodefensa. No obstante el uso de armas suele ser problemático y arriesgado; precisan de una adecuada mentalización e instrucción con prácticas específicas para evitar accidentes o actuaciones que excedan los límites de la defensa legítima o el estado de necesidad. Las licencias se tramitan y conceden en España a través de la Guardia Civil.

Uno de los períodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones o ausencias de varios días.
En tales supuestos es aconsejable dar la impresión de que la casa está habitada; se puede utilizar recursos tales como:

No divulgar ante desconocidos los proyectos o planes de veraneo o viajes.
No dejar en la puerta notas que indiquen la ausencia del domicilio.
Evitar bajar todas las persianas y dejar ropa tendida.
Evitar que se acumule el correo en el buzón; pedir al portero o a algún vecino o amigo que la retire con frecuencia.
Instalar un reloj programable que ilumine la vivienda por zonas, encendiendo y apagando luces de la casa en horarios distintos.
No desconectar el timbre de la puerta.

Además de lo dicho, durante la ausencia es conveniente:

Ponerse de acuerdo con algún vecino de confianza para que vigile la vivienda (dejarle un teléfono de localización)
No abandonar en la casa a los animales de compañía.
Cerrar las llaves de paso de agua y gas.
No tener objetos valiosos en la habitación del hotel o apartamento vacacional. Mejor dejarlos en la caja fuerte del propio hotel o llevarlos consigo.


Recordar que si al llegar al domicilio oficina o empresa se encuentra la puerta forzada o abierta, no se debe entrar y sí llamar inmediatamente a la Policía; es mejor no tocar nada hasta su llegada (pueden existir huellas que permitan identificar a los ladrones)

Es conveniente denunciar siempre los robos o tentativas para que las autoridades tengan constancia de los sucesos que se producen en cada zona y puedan aumentar las medidas de control y vigilancia.

En casos de una mayor incidencia de robos pueden implementarse las medidas con la instalacion de   alarmas, camaras de vigilancia o la contratacion de vigilantes de seguridad

Por último, y a pesar de que se apliquen las medidas recomendadas, es aconsejable suscribir un seguro contra robos.

------------------------------------------

VER TAMBIEN


Cámaras de vigilancia wifi con grabación - Vídeos


25 de mayo de 2025

PAREN LAS GUERRAS, POR FAVOR / STOP THE WARS, PLEASE / ARRÊTEZ LES GUERRES, S'IL VOUS PLAIT / PARE AS GUERRAS, POR FAVOR / ОСТАНОВИТЕ ВОЙНЫ, ПОЖАЛУЙСТА / STOPPT DIE KRIEGE, BITTE / FERMATE LE GUERRE, PER FAVORE / 請停止戰爭 / 戦争を止めてください / कृपया युद्ध रोकें / أوقفوا الحروب، من فضلكم

-------------------------------------------------- 


Los actuales sucesos de las guerras en Ucrania y Gaza nos invitan a reflexionar sobre los acontecimientos ocurridos a lo largo de toda la historia de la humanidad y también sobre los  que nos esperan en el futuro...

Y aunque en la España de hoy y en varios países avanzados del mundo occidental (Europa, USA, Canadá, Japón, etc) vivimos ahora un periodo de paz y progreso notables, es preciso recordar que en otras muchas regiones del planeta continúan los conflictos armados y que la vulneración de los derechos humanos afecta a millones de personas que sufren graves carencias y ataques contra su vida y su integridad física y moral

Conviene recordar también que las guerras son y han sido una de las grandes tragedias (tal vez la mayor) que han afligido a los seres humanos
desde tiempos inmemoriales: los conflictos armados, con todas sus consecuencias negativas anexas
 han acompañado, con apenas algunas treguas pacíficas, la mayoría de nuestras vidas como seres humanos (muertes, lesiones, violaciones, detenciones arbitrarias, persecuciones y segregación social, racismo, xenofobia, robos, saqueos, destrucción de edificios, incendios, enfermedades, emigraciones forzosas, hambre, pobreza, enfermedades contagiosas, paro, explotación laboral, carencia de escuelas, ambientes altamente contaminados e insalubres, inseguridad, sistemas gubernativos injustos y corrompidos, etc)


Seguramente los combates y luchas tribales entre hominidos más o menos sapiens ocurrieron desde las épocas prehistoricas, pero es en los 4.000 últimos años (periodo del que tenemos constancia más o menos documentada), cuando han tenido lugar varios centenares de conflictos armados sangrientos (guerras, batallas, invasiones, conquistas, cruzadas, genocidios, esclavizamientos, etc), que han causado cientos de millones de víctimas mortales además de un número similar de mutilados, enfermos, desaparecidos, sometidos a esclavitud o trabajos forzados, etc


Más de la mitad de estas víctimas no eran soldados, sino personas civiles de las zonas invadidas que no pudieron evitar las consecuencias de los combates y que en numerosas ocasiones fueron masacradas expresamente por las tropas "enemigas"

Y es en los últimos siglos donde se producen consecuencias de una mayor gravedad en orden al número de víctimas y la magnitud de los daños debido a que cada vez se están usando armas mas poderosas y letales (artilleria, carros de combate, aviones, submarinos, buques de guerra, bombardeos, misiles, ataques con armamento nuclear, etc) o diabólicos métodos genocidas (ejecuciones en masa, matanzas, campos de exterminio, etc)

Durante el siglo xx, especialmente a causa de los terribles efectos de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, hubo cas100 millones de muertos de los que entre el 70 y el 80 % eran personas civiles...

Las guerras y conflictos armados, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos 

Y sin olvidar los riesgos de la mayor amenaza posible: ¡¡el uso de las armas nucleares!!...

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ante el panorama histórico descrito es difícil adoptar actitudes esperanzadoras para los tiempos actuales y futuros ya que persisten muchos de los factores negativos que originaron las luchas y tensiones sociales violentas del pasado: ambiciones políticas, afán de poder, fanatismos políticos y religiosos, injusticias, desequibrios económicos, etc

Pero es preciso hacer un llamamiento desde todos los habitantes y lugares del planeta hacia los líderes y dirigentes políticos de cualquier país para que eviten en lo posible los enfrentamientos hostiles y busquen, a través del diálogo, acuerdos para conseguir la paz y el respeto a los derechos humanos.

SEÑORES DIRIGENTES/GOBERNANTES POLITICOS:

Por favor, detengan las acciones militares y traten de resolver los conflictos en una mesa de negociación: todos ganaremos con un alto el fuego y un posterior acuerdo de paz...

¡¡PAREN LOS COMBATES Y SE SIENTEN Y HABLEN / DIALOGUEN / CONVERSEN HASTA LA EXTENUACION...!!!

Y adopten medidas urgentes y efectivas para erradicar las situaciones de pobreza y mejorar la vida de las personas.

Si no hubiera guerras, podrian utilizarse muchas unidades de los ejercitos para labores de seguridad y humanitarias (combatir incendios, inundaciones, desastres, etc). como lo hace, por cierto muy eficazmente, nuestra
 

Mi solidaridad con los ciudadanos que sufren las consecuencias de los conflictos: muertes, destrucción de propiedades y masivas emigraciones forzadas...
-----------------------------------------------------------------------------------


Ver estos enlaces: 

ATOMIC COVER - UP - LA MORDAZA ATOMICA con imagenes de destruccion y muertes tras los ataques atomicos de Hidrosima y Nagasaqui





Declaración Universal de DERECHOS HUMANOS


4 de febrero de 2025

FRENAR LA CRIMINALIDAD PENALIZANDO A LOS DELINCUENTES REINCIDENTES / CURB CRIMINALITY BY PENALIZING REPEAT OFFENDERS / RÉDUIRE LA CRIMINALITÉ EN PÉNALISANT LES RÉCIDIVISTES / ОБУЗДАТЬ ПРЕСТУПНОСТЬ ПУТЕМ ПОСТЕПЕННОГО НАКАЗАНИЯ РЕЦИДИВИСТОВ / TRAVAR A CRIMINALIDADE, PENALIZANDO OS REINCIDENTES / FRENARE LA CRIMINALITÀ PENALIZZANDO I RECIDIVI / EINDÄMMUNG DER KRIMINALITÄT DURCH SCHRITTWEISE BESTRAFUNG VON WIEDERHOLUNGSTÄTERN / 通過逐步懲罰慣犯來遏制犯罪 / 再犯者に段階的に罰則を科すことで犯罪を抑制する / बार-बार अपराध करने वालों को क्रमिक रूप से दंडित करके आपराधिकता को नियंत्रित करें

 -----------------------------------

         

La penalización progresiva de la reincidencia es una estrategia que se utiliza en muchos sistemas legales para combatir la criminalidad. 

La idea es que las sanciones sean más severas para quienes cometen delitos repetidamente, lo que podría disuadir a las personas de reincidir. 

Las tasas de reincidencia sue mollen oscilar entre el 20 y el 40 por ciento, en delitos enjuiciados con condena; sin embargo si contabilizamos los delitos menos graves (hurtos, estsfas, timos, agresiones conyugales, amenazas, lesiones leves, coacciones, etc) en los que el delincuente no entra en prision, o se aplaza el enjuiciamiento y especialmente cuando se contabilizan las detenciones con antecedentes policiales, las reincidencias suelen alcanzar cotas mucho mayores: la policia sabe por experiencia que detienen una y otra vez, semana tras semana, a los mismos descuideros, carteristas, timadores, etc, que siguen sueltos y delinquiendo tras sucesivos arrestos...

En mi opinion, la legislacion deberia tener en cuenta estos antecedentes policiales, y aplicar un agravamiento progresivo de las penas tras cada arresto policial por similares delitos, y en consecuencia que los jueces pudieran decretar el internamieto en prisión de los sujetos multirreincidentes...

Ello aminoraria sin duda la ola de criminalidad callejera que afecta especialmente a las grandes ciudades

----------------------------------------------

VER TAMBIEN

PRIMATE CUASI SAPIENS: FACTORES CRIMINOGENOS QUE CAUSAN LOS DELITOS / CRIMINOGENETIC FACTORS THAT CAUSE CRIMES / FACTEURS CRIMINOGÈNES CAUSANT DES CRIMES / КРИМИНОГЕННЫЕ ФАКТОРЫ, ВЫЗЫВАЮЩИЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ / FATORES CRIMINÓGENOS QUE CAUSAM CRIMES / FATTORI CRIMINOGENI CHE CAUSANO REATI / Kriminogene Faktoren, die Verbrechen verursachen / 導致犯罪的犯罪因素 / 犯罪につながる犯罪要因 / आपराधिक कारक जो अपराध का कारण बनते हैं / العوامل الإجرامية المسببة للجرائم


31 de enero de 2025

SOLUCIONES AL PRECIO EN COMPRA Y ALQUILER DE VIVIENDAS EN LAS GRANDES CIUDADES / PRICE SOLUTIONS FOR BUYING AND RENTING HOMES IN BIG CITIES / SOLUTIONS TARIFAIRES POUR L’ACHAT ET LA LOCATION DE LOGEMENTS DANS LES GRANDES VILLES / ЦЕНОВЫЕ РЕШЕНИЯ ПО ПОКУПКЕ И АРЕНДЕ ЖИЛЬЯ В БОЛЬШИХ ГОРОДАХ / SOLUÇÕES DE PREÇOS PARA COMPRA E ARRENDAMENTO DE CASAS NAS GRANDES CIDADES / SOLUZIONI DI PREZZO PER L'ACQUISTO E L'AFFITTO DI CASE NELLE GRANDI CITTÀ / PREISLÖSUNGEN FÜR DEN KAUF UND DIE VERMIETUNG VON HÄUSERN IN GROSSSTÄDTEN / 在大城市買房和租房的價格解決方案 / 大都市における住宅購入と賃貸のための価格ソリューション/ बड़े शहरों में घर खरीदने और किराए पर लेने के लिए मूल्य समाधान / حلول الأسعار لشراء وتأجير المنازل في المدن الكبرى /

----------------------------------------

Los precios de compra o alquiler de viviendas en las grandes ciudades son excesivamente caros para la mayoria de personas 

Aquí hay algunas soluciones propuestas por expertos para abordar este desafío:

  1. Aumentar la oferta de vivienda: Es fundamental construir más viviendas para equilibrar la oferta y la demanda. Esto puede lograrse mediante incentivos para promotores inmobiliarios y simplificación de los procesos administrativos

  2. Reforzar los departamentos de urbanismo: Aumentar el personal en los departamentos de urbanismo puede reducir los retrasos administrativos y acelerar la construcción de nuevas viviendas.

  3. Avales públicos para promotores: Ofrecer avales a los promotores inmobiliarios puede incentivar la construcción de viviendas en un mercado donde los inversores privados son cada vez más reticentes.

  4. Colaboración entre sector público y privado: Es crucial que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

  5. Políticas de vivienda asequible: Implementar políticas que promuevan la vivienda asequible, como subsidios y programas de vivienda social, puede ayudar a mejorar el acceso a una vivienda digna.

  6. Instalar/construir viviendas prefabricadas en los tejados y terrazas de los edificios actuales

  7. Reconstruir/reforzar los edificios antiguos (plantas bajas etc), elevando el numero de plantas

  8. Establecer manzanas provisionales de casas prefabricadas para situaciones de emergencia

  9. Establecer campings para caravanas y furgonetas que utlizan personas sin medios economicos para comprar o alquilar una vivienda

  10. Limitar los permisos para alquiler temporal turistico de viviendas y gravarlos fiscalmente (como a hoteles u hospederias) 

  11. Fijar los precios maximos de alquiler segun zonas de mayor o menor afluencia poblacional y multar los abusos por precios excesivos

  12. Avalar hipotecas para personas que compran viviendas

  13. COMO COMBATIR LA OCUPACION ILEGAL DE VIVIENDAS, ALLANAMIENTO, IMPAGO ALQUILERES, MEDIDAS LEGALES PARA AGILIZAR DESHAUCIOS, ETC

  14. Ocupación ilegal de viviendas

  • Desalojos en 48 horas: Varios colegios de abogados han propuesto cambios legislativos para que los jueces puedan dictar desalojos en un plazo máximo de 48 horas. para acelerar la devolución de las viviendas a sus propietarios

  • Cambio en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: 

  • Se propone modificar esta ley para que la usurpación de viviendas se ventile por los trámites del juicio inmediato, permitiendo al juez de turno adoptar una medida cautelar urgente de desalojo.

Impago de alquileres

  • Procedimientos más eficientes para abordar el impago de alquileres, asegurando que los propietarios puedan recuperar sus inmuebles de manera más rápida.

Medidas legales para agilizar desahucios:

Adoptar medidas cautelares para que los propietarios puedan recuperar sus viviendas en un plazo de 48 horas si el ocupante no tiene un título legítimo.

  • Apoyo de la Administración: La Administración deberia proporcionar techo a las personas vulnerables si es necesario, evitando que los propietarios sean responsables de esta tarea.

Estas medidas podrian equilibrar los derechos de los propietarios y las necesidades de las personas que ocupan ilegalmente las viviendas

-------------------------------

Artículo 47 de la Constitucion Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

------------------------------------

VER TAMBIEN 

VIDEOS SOBRE DESHAUCIOS DE VIVIENDAS OCUPADAS ILEGALMENTE -

Personas sin hogar - Búsqueda Vídeos

Mas de 5000 personas viven en autocaravanas y furgonetas en Palma de Mallorca por la carestia de las viviendas

ANEXO

El problema de la vivienda en las grandes ciudades es un desafío apremiante. Cada vez hay más carestía de viviendas, sinhogarismo, desahucios,  y turistificación 
Los alquileres suelen ser demasiado elevados para el ciudadano medio

Posibles soluciones para este problema:

Construcción de viviendas asequibles: Fomentar la construcción de viviendas destinadas al alquiler asequible, como el modelo “build to rent” (construir para alquilar)

Colaboración público-privada: Ayuntamientos y comunidades autónomas deben trabajar en proyectos conjuntos con inversores y promotores para ofrecer viviendas asequibles

Regulación de precios de alquiler: Establecer límites a los incrementos de alquiler para evitar la especulación inmobiliaria.

Regularización de contratos de arrendamiento: Garantizar contratos justos y estables para inquilinos y propietarios.

Mayor parque de vivienda de alquiler asequible: Es necesario aumentar la oferta de viviendas de alquiler a precios razonables

Control de viviendas turísticas: Regular la expansión de viviendas y alojamientos turísticos en grandes ciudades para evitar impactos en los precios de la vivienda

Incentivos fiscales para inversores en vivienda asequible: Proporcionar beneficios fiscales a quienes inviertan en viviendas destinadas al alquiler asequible

Mejora de financiación: Facilitar el acceso a préstamos y financiación para proyectos de vivienda asequible

Reforzar la inspeccion de viviendas, sancionando a los arrendadores que no las tengan en condiciones de habitabilidad en dimensiones y servicios

Promover una economía flexible: Crear empleo y oportunidades especialmente para los jóvenes

Agilizar los tramites de desahucio contra los impagos de alquiler y las ocupaciones ilegales de viviendas

 
-----------------------------------------------------------------------

Ver estos enlaces y videos:











6 de diciembre de 2024

FACTORES CRIMINÓGENOS causantes de los delitos ¿POR QUÉ SE COMETEN DELITOS? Las teorías criminológicas tratan de explicar las causas o factores que producen la delincuencia. Las personas que delinquen lo hacen bajo la influencia de diversos factores, unos endógenos (indivuales, biológicos, genéticos, etc) y otros exógenos (sociales, ambientales, culturales, etc) Los FACTORES CRIMINÓGENOS son el caldo de cultivo en el que se ve inmerso el sujeto a través del tiempo, el lugar y las circunstancias hasta que en un momento dado uno o varios de ellos, bajo la decisión de la voluntad y libertad individual, producen el paso al acto delictivo. Los factores pueden interactuar entre sí e influir o afectar a determinadas personas y no a otras o tener efectos negativos solamente en ciertas situaciones u ocasiones. Algunos pueden incluso actuar de forma ambivalente provocando delitos o bien, por el contrario, evitando que se produzcan. A más factores acumulados sobre un indivíduo o una sociedad, mayores posibilidades de incremento de la criminalidad individual o colectiva. PRINCIPALES FACTORES CRIMINÓGENOS Instintos.- Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, herencia de nuestros antepasados en la escala de la evolución de las especies y especialmente de nuestros antepasados reptiles Psicopatías - Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos Sociopatías.- Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas Personalidades antisociales con sentimientos hostiles.- A veces también psicópatas; están dominadas por estados psicológicos negativos con emociones negativas y sentimientos obsesivos contra una o varias personas; muestran agresividad, odio, venganza, crueldad, envidia, rencor, intolerancia, resentimiento, imprudencia, etc que les lleva con frecuencia a cometer actos delictivos Enfermedades mentales y trastornos psíquicos.- Esquizofrenia, psicosis, locura maníaco-depresiva, encefalitis, meningitis, epilepsia, paranoia, neurosis, fobias, lesiones cerebrales, oligrofrenias, demencias por alcohol o drogas, etc (8-10% de la población padece trastornos mentales) Trastornos hormonales.- Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc) Constitución física-tipología.- Los mesomorfos-atléticos suelen ser más agresivos, con mayor número de delitos violentos y pasionales Edad.- Se cometen más delitos entre los 17 y los 40 años Sexo.- Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%) También los "modus operandi" y las motivaciones suelen diferir en cada sexo. El sexismo machista con victimización de las mujeres causa numerosos delitos en todo el mundo (muertes, lesiones, agresiones sexuales, amenazas, coacciones, etc.) Impulsos y perversiones sexuales.- Sadismo, pederastia, desengaños amorosos, celos, etc Complejos de inferioridad o superioridad Falta de valores morales y sentimientos altruistas Influencia familiar negativa en la infancia y niñez; falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, mala educación y escolarización, excesiva severidad o mimos, vigilancia deficiente, cultura familiar contra la ley y el orden (grupos étnicos/racistas/xenófobos, separatistas/terroristas, religiosos/fanáticos, etc), maduración infantil precoz y forzada; falta de medios económicos, mendicidad, pobreza, paro, mala vivienda, etc Educación escolar deficiente o negativa; insuficiencia de escolarización, bajo nivel de conocimientos por inasistencia a clase; desorganización, falta de disciplina y mala calidad de formación en las aulas; falta de autoridad, medios y protección jurídica de los profesores frente a actos vándalicos de determinados alumnos; adoctrinamiento político o religioso extremista o fanático en paises con estructuras dictatoriales que aprovechan la enseñanza escolar para "lavar el cerebro" de los niños y convertirlos en adeptos ideológicos, inculcando la insolidadridad y el odio hacia personas o ideas de otras culturas (racismo, xenofobia, clasismo, discriminación lingüística, censura hacia determinados conocimientos científicos, filosóficos, literarios, etc) Adolescencia.- Las crisis y alteraciones psicofisicas y hormonales de la pubertad y el desarrollo causan, mayoritariamente en los varones, inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional, actitudes de protesta y rebeldía, rechazo e inadaptación a los modelos socioculturales, complejos, torpeza afectiva, irritabilidad y alteraciones del comportamiento. Si a ello se unen otros factores negativos como consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar o laboral, bajo nivel cultural, influencia de amigos delincuentes, pertenencia a bandas, pandillas marginales o a sectas o grupos políticos radicales, vagabundeo, prostitución, precocidad sexual, etc, puede llevar a comportamientos desviados antisociales, agresiones violentas, vandalismo, delitos sexuales, robos, etc (la mayoría de los delitos callejeros están protagonizados por estos delincuentes juveniles) Cleptomanía.- Es un trastorno psicológico que impulsa al hurto irracional e irresistible de objetos sin necesitarlos y sin que importe su valor económico; más frecuente en mujeres con depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc. Piromanía.- Suele afectar a sociópatas con impulsos incendiarios, enfermos mentales delirantes, retrasados mentales, alcohólicos, ect Ludopatía patológica.- Obsesión-adicción, más frecuente en varones; las deudas de juego suelen originar hurtos, apropiaciones, amenazas, etc Alcoholismo, intoxicación etílica, embriaguez patológica; llevan a estados de confusión mental, alienación y alucinaciones por "delirium tremens", celotipia alcohólica, etc que causan delitos violentos graves, accidentes, etc, Otro efecto pernicioso del alcohol es el llamado "síndrome alcoholico fetal" que puede producir deformaciones físicas y problemas psiquicos a a los niños nacidos de mujeres que han consumido bebidas de forma habitual durante el embarazo Tráfico y consumo de drogas.- Dentro de los efectos negativos del consumo, algunas de las substancias son especialmente criminógenas como la heroína; las crisis del síndrome de abstinencia obligan al toxicómano sin medios económicos a buscar dinero a través del delito o la prostitución; las drogas son factores criminógenos de primer orden: el 70-80% de los delitos, detenidos y presos están relacionados con las drogas Tráfico ilegal de armas de fuego.- Millones de armas portátiles (pistolas, fusiles, granadas, etc) circulan por todo el mundo, potenciando a mafias, movimientos guerrilleros, redes de delincuencia, etc; la venta masiva, descontrol y el contrabando de armas causan miles de muertes, asaltos terroristas, robos, etc Prostitución y proxenetismo.- Además de transmitir enfermedades (sida, sífilis, hepatitis, etc) son origen de secuestros, trafico de mujeres y menores (mafias de trata de blancas), violaciones, homicidios, extorsiones, abortos, etc y fomentan el alcoholismo y las toxicomanías; por el contrario la prostitución, al dar salida a los impulsos sexuales, evita violaciones y ataques sexuales Pobreza, hambre, miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestia de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos; la pobreza afecta al 50% de la población mundial; 1.000 millones de personas pasan hambre Desempleo, paro, falta de trabajo, trabajo-basura, explotación laboral, falta de aprendizaje, actitud negativa hacia trabajo, huelgas, conflictos laborales, etc (60-80% de los delincuentes no tienen trabajo ni medios de vida) Mala vivienda, chabolismo, vida en suburbios marginales, espacio insuficiente, alquiler caro, etc Analfabetismo, ignorancia, fracaso escolar, educación deficiente: 40-50% de los detenidos no ha finalizado los estudios primarios; 5-7% son analfabetos Contagio-aprendizaje-asociacion diferencial-asunción o imitación de modelos criminales mediante un proceso de socialización-interactuación con otras personas o grupos delictivos (familiares o grupos de amigos delincuentes, estancia en prisión, bandas, etc); el delito es una consecuencia de la frecuencia, duración e intensidad del contagio-aprendizaje Mentalidad y valores culturales o subculturales diferentes o contrarios a los de la sociedad predominante; la criminalidad puede ser una reacción ante estructuras socioculturales no aceptadas; ciertas personas fracasadas rechazan la cultura oficial y se integran en una subcultura delincuente Adoctrinamiento/asunción de ideologías políticas o religiosas fanáticas ; ciertas organizaciones radicales extremistas, sectarias, integristas, independentistas, separatistas, racistas, etc, explotan la ingenuidad y falta de formación intelectual de determinados colectivos, primordialmente niños y jóvenes, para someterlos a una continua manipulación-sugestión mental dogmática (verdadero lavado de cerebro), que les lleva al odio, discriminación y ataques hacia poblaciones de raza o ideología diferente (atentados terroristas, alzamientos guerilleros, suicidios rituales, guerras, etc) Este tipo de manipulación ideológica ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad (quema-matanzas de infieles-herejes, guerras de conquista, cruzadas, ajusticiamientos-torturas, campos de exterminio, masacres racistas, etc) Condicionamientos socio-económicos-culturales negativos, de algunos países de Asia y África, con ciertas estructuras sociales y familiares, costumbres hereditarias, nacimientos, dotes, matrimonios, política del hijo único, etc, que prefieren al varón y no la mujer, dan lugar a millones de abortos, feticidios, infanticidios y abandono y venta de niñas, mutilaciones sexuales, etc Racismo, xenofobia, discriminación hacia extranjeros o personas de otras razas, creencias o costumbres; explotación de inmmigrantes pobres o en situación ilegal Crimen organizado.- Influencia de organizaciones criminales profesionalizadas, mafiosas o terroristas; asociación entre delincuentes o grupos criminales (gangs); influencia de estos delincuentes en la política y la justicia; corrupción y presión sobre determinados funcionarios y gobernantes fomentando su inhibición y complicidad Emigración no controlada ; la excesiva permeabilidad de las fronteras, el turismo masivo, la falta de un control más riguroso de los extranjeros permite el paso de delincuentes internacionales así como la penetración de toda clase de traficos ilegales (drogas, armas, divisas, obras de arte, etc) y el asentamiento de culturas fanáticas y costumbres antisociales Desigualdad e injusticia social, inadaptacion y frustracion social por el contraste lujo-riqueza-opulencia frente a pobreza-miseria; las incitaciones de la sociedad de consumo insatisfechas generan stress, agresividad y tentación de conseguir los logros a través del delito en vez del trabajo Ambición de poder, dominio, codicia, afán de lucro/riquezas y avaricia de las oligarquías dominantes; corrupcion e impunidad de la alta delincuencia economica o política; la opresion e injusticia generan resentimiento y frustración Explotación y extracción de recursos de determinados países en connivencia con ciertos líderes políticos corruptos (tierras, minas, petróleo, ect) dejando empobrecida a la población Conflictos por intereses económicos, préstamos usurarios, deudas impagadas, problemas de lindes, herencias, etc Existencia de paraisos fiscales para lavado de dinero negro y tráfico de divisas Influencias de la víctima del delito (víctima propiciatoria); la víctima es atacada si es objetivo fácil, si hay indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc) Incitación voluntaria o involuntaria de la propia víctima (estímulo agresivo); actitud, aspecto físico, sexo, exhibicionismo, etc, obrar por venganza, simular ser víctima de un delito; provocar una situacion de legitima defensa para poder atacar con cobertura legal; obtener un resarcimiento económico fingiendo un delito (seguros de incendios o accidentes); a veces la víctima colabora con el delincuente (estupro, ciertas estafas, sadomasoquismo) Incremento de la cifra negra del delito por no denuncia o testimonio de la víctima: el delito no será conocido ni perseguido y el delincuente quedará encubierto e impune; ello ocurre, a veces, por miedo a represalias, amenazas, deconfianza en la justicia o la policía, etc (en ciertos hechos, la cifra negra triplica la estadística oficial) Etiquetamiento ("labelling approach") Delincuente no es todo el infringe la ley sino sólo el que es etiquetado o estigmatizado como tal por la policía y la justicia; cuando el etiquetamiento es injusto o mal aplicado puede producir una reacción criminógena frente a las normas Falta de medidas de vigilancia (patrullas, alarmas, camaras de vigilancia, controles, inexistencia de rejas, puertas blindadas, cerramientos sólidos, iluminación suficiente, etc); facilidades y ocasiones para delinquir, dificultades de control policial en el caos urbanístico de las áreas marginales superpobladas de las grandes ciudades o en lugares de paso, zonas o viviendas aislados, etc (la mayoria de los delitos se cometen el interior de viviendas y edificios imposibles de detectar; el 90% son de comisión veloz y en lugares ocultos o solitarios); la falta de políticas de seguridad eficientes crea temor en el ciudadano para denunciar o testificar Leyes penales y procesales inadecuadas ; falta de planificacion de una politica penal y penitenciaria eficaz, lentitud en los procesos , falta medios para investigar o prevenir, falta de cocordinacion jueces-policia-prisiones, falta de tratamiento de los delincuentes; penalización y medidas de seguridad y control insuficientes para los delincuentes habituales, peligrosos o multirreincidentes. La condenas justas aplicadas con agilidad y eficacia reducen la criminalidad al disuadir a los delincuentes potenciales. Actuación policial deficiente, escasez de medios personales y materiales, baja retribución, insuficiente disciplina y supervisión del mando para aumentar la eficacia y evitar la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención, intercambio de información y colaboración con los ciudadanos; fallos de prevención y vigilancia en zonas de mayor riesgo delictivo, falta de infomación y control sobre salidas de presos peligrosos o reincidentes, de zonas de tráfico de drogas, etc. Mal funcionamiento deficiencias o corrupción del sistema judicial; ciertos funcionarios judiciales, abogados, etc. pueden influir como factor criminogeno si actúan en favor de delincuentes, mafias o bandas terroristas; ello ocurre especialmente en determinados países con gobiernos no democráticos y estructuras políticas poco evolucionadas Medidas penitenciarias no efectivas que convierten a la prisión en medio potenciador del delito; prisiones saturadas, con excesivos presos preventivos; penalidad inadecuada; descontrol, falta de disciplina y tratamiento reformador; ambiente negativo con contagio-contacto con otros reclusos; infraestructura no adecuada para jóvenes delincuentes; explotación de los internos por mafias de presos. Las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aíslando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabiliación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad. Guerras y conflictos armados; la necesidad y penuria extrema en-y-después de una guerra incrementa gravemente la delincuencia; las guerras, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos: matanzas, violaciones, lesiones, mutilaciones, privación de libertad, trabajos forzados, pillaje, destrución masiva, emigraciones forzadas, niños abandonados, enfermedades, etc (el 70-80 de las victimas de una guerra son personas civiles) Desórdenes públicos ; las personas envueltas en alteraciones o disturbios, espontáneos o provocados, de un grupo o multitud (masa tumultuaria) pierden en gran parte su autocontrol, y quedan sometidos a las reacciones impulsivas y emocionales de la propia masa y de sus líderes; existe una espiral de retroalimentación que puede desencadenar excitación, gritos, agresividad y explosiones de violencia, daños, saqueos, incendios y otros delitos graves; con frecuencia ciertos delincuentes aprovechan la confusión y el descontrol para cometer sus fechorías Sistemas políticos tiránicos, opresivos, explotadores o corruptos; falta respeto a las libertades y derechos humanos; imposicion coactiva y dominante de normas injustas; la inexistencia de una politica de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico obstaculiza el normal desarrollo de la vida social; los dirigentes de estos sistemas antidemocráticos y sus agentes, además de cometer delitos en sus funciones, tienen un efecto criminógeno multiplicador Clima y geografía.- En países de climas fríos (Norte) predomínan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur, Ecuador) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano. Influencia delictiva de la grandes ciudades frente a pueblos y zonas rurales debido a factores tales como superpoblación, exceso de emigrantes, población marginal movil, desorganización urbana, masificación, estrechez espacial, desadaptacion social, ritmo trepidante, tension, stress, anonimato, relaciones impersonales, aglomeraciones, polucion atmósferica, más oportunidad para delinquir, barrios pobres o marginales, hacinamiento, promiscuidad, prostitución, suciedad; atracción de la delincuencia hacia zonas de comercio y grandes almacenes; se producen más delitos en vías de tránsito entre areas marginales y comerciales así como en urbanizaciones residenciales, calles mal iluminadas, y barrios marginales con vagabundos, borrachos, drogadictos, etc En ciudades de más de 200 mil habitantes la tasa criminalidad es 4-5 veces superior que en ciudades pequeñas o pueblos Gran densidad poblacional.- A más población más delitos; superpoblación, masificación, caos urbanístico, apiñamiento en calles y transportes, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia, inadaptacion de los emigrantes, desigualdades, diversidad de usos y costumbres, división de clases, desorganización social, oportunidades para la desviación y la delincuencia, etc; a más población, más cultivos con destrucción de selvas y masas forestales; la mitad de los bosques tropicales han sido destruidos para obtener maderas como combustible, fabricación de papel, etc. Miles de especies animales desaparecen al reducirse su habitat por la expansión poblacional humana Paises nuevos-recien independizados o con cambios políticos: más criminalidad por conflictos culturales, movimientos migratorios, falta de tradición, destrucción de identidades culturales de origen, reajuste de tabues y costumbres, etc Tráfico y saturación excesiva de vehículos: producen contaminación, accidentes con muertes y lesiones, robos de coches, agresividad, ruidos; desplazamiento y congestiones de trafico; fatiga, tensión, etc (el coche es objeto y también medio para cometer delitos, hallándose presente en muchos robos, atentados terroristas, homicidios, delitos sexuales, etc) Grandes desastres, terremotos, incendios, etc, producen desorganización social y confusión, aumentando las ocasiones para la delincuencia Supersticiones.- Ciertas prácticas de adivinos, chamanes, curanderos, brujos, espiritístas, etc, además de engañar y estafar con sus falsos conocimientos, pueden producir graves perjuicios en la salud o provocar muertes y mutilaciones, como ablación del cltoris, sacrificios humanos, exterminio de especies animales para aprovechar los supuestos poderes de determinados órganos o huesos (cuernos de rinoceonte, huesos de tigre, etc) Algunas modas y costumbres: deformaciones o cicatrices corporales para conseguir un supuesto canon de belleza (vendajes para impedir el crecimiento de los pies de las niñas en la China antigua; colocación de grandes aros en los labios en ciertas tribus africanas); uso de pieles de lujo, marfil, joyas y similares, que provocan matanzas y contrabando de animales con exterminio de especies, asaltos de joyerías, etc. Los medios de comunicacion, tv, Internet, cine, videojuegos, telefonía movil, etc, al exhibir modelos de conducta o valores (unas veces positivos y otras negativos), procedimientos delictivos, actos de violencia, agresiones, etc, a veces, tienen una influencia imitativa negativa como se ha comprobado en crímenes reales con "modus operandi" idénticos a los relatados por determinados films y cometidos poco después de su estreno; por ello cabe deducir que existe un potencial sugestivo de violencia sobre sujetos predispuestos, como sicópatas, dementes, menores, etc (un niño, entre 1 y 15 años llega a ver unas 10-15 mil muertes en la pantalla; ¡atención a los videojuegos bélicos!) No obstante, también hay que resaltar los aspectos positivos: difusión e intercomunicación universal, mediante internet y tv por satélite, de conocimientos, culturas y medios de vida diferentes, defensa de sistemas democráticos, enseñanza de procedimientos de defensa y prevención, avisos de busca y localización de criminales, etc ----------------------------------------------------------------------------------------- (Uno de los efectos criminales recientes son los ataques sexuales contra niñas protagonizados por niños y adolescentes incitados por la pornografia que se publica en Internet; ver: "PORNOGRAFIA EN INTERNET: ¿Influye en las agresiones sexuales cometidas por adolescentes?" ----------------------------------------------------------------------------------- PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES: HOMICIDIOS y ASESINATOS: Prevención / Estadísticas por paises / HOMICIDES and MURDERS: Prevention / Statistics by countries / HOMICIDES et MEURTRES: Prévention / Statistiques par pays / Убийства и убийства: профилактика / статистика по странам CRIMINALIDAD: Medidas contra hurtos, robos, asaltos, extorsiones, secuestros,violaciones, fraudes, etc. / CRIMINALITY: Measures against theft, assault, extortion, kidnapping, rape, violations, scams, etc Indices de criminalidad por paises Asesinatos y homicidios dolosos: tasas estadísticas por países Muertes violentas: CIFRAS de ASESINATOS Y HOMiCIDIOS POR PAISES / Criminological factors that cause crimes / Kriminologische Faktoren, die Straftaten verursachen / Facteurs criminologiques responsables de crimes / Криминологические факторы, вызывающие преступления / Fatores criminais que causam crimes / Fattori criminali che causano crimini / 導致犯罪的犯罪學因素 犯 / 罪を引き起こす犯罪学的要因 / अपराधिक कारक जो अपराधों का कारण बनते हैं /nالعوامل الإجرامية التي تسبب الجرائم

 ----------------------------------------



¿POR QUÉ SE COMETEN DELITOS?

Las teorías criminológicas tratan de explicar las causas o factores que producen la delincuencia.


Las personas que delinquen lo hacen bajo la influencia de diversos factores, unos endógenos (indivuales, biológicos, genéticos, etc) y otros exógenos (sociales, ambientales, culturales, etc)

Los FACTORES CRIMINÓGENOS son el caldo de cultivo en el que se ve inmerso el sujeto a través del tiempo, el lugar y las circunstancias hasta que en un momento dado uno o varios de ellos, bajo la decisión de la voluntad y libertad individual, producen el paso al acto delictivo.

Los factores pueden interactuar entre sí e influir o afectar a determinadas personas y no a otras o tener efectos negativos solamente en ciertas situaciones u ocasiones.
Algunos pueden incluso actuar de forma ambivalente provocando delitos o bien, por el contrario, evitando que se produzcan.

A más factores acumulados sobre un indivíduo o una sociedad, mayores posibilidades de incremento de la criminalidad individual o colectiva.



PRINCIPALES FACTORES CRIMINÓGENOS


Instintos

Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, herencia de nuestros antepasados en la escala de la evolución de las especies y especialmente de nuestros antepasados reptiles


Psicopatías -

Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos


Sociopatías.- 

Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas


Personalidades antisociales con sentimientos hostiles.-

A veces también psicópatas; están dominadas por estados psicológicos negativos con emociones negativas y sentimientos obsesivos contra una o varias personas; muestran agresividad, odio, venganza, crueldad, envidia, rencor, intolerancia, resentimiento, imprudencia, etc que les lleva con frecuencia a cometer actos
 delictivos


Enfermedades mentales y trastornos psíquicos.-

 Esquizofrenia,  psicosis, locura maníaco-depresiva, encefalitis, meningitis, epilepsia, paranoia, neurosis, fobias, lesiones cerebrales, oligrofrenias, demencias por alcohol o drogas, etc (8-10% de la población padece trastornos mentales)


Trastornos hormonales.- 

Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc) 


Constitución física-tipología.- 

Los mesomorfos-atléticos suelen ser más agresivos, con mayor número de delitos violentos y pasionales


Edad.-
 
Se cometen más delitos entre los 17 y los 40 años


Sexo.- 

Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%) También los "modus operandi" y las motivaciones suelen diferir en cada sexo.
El sexismo machista con victimización de las mujeres causa numerosos delitos en todo el mundo (muertes, lesiones, agresiones sexuales, amenazas, coacciones, etc.)


Impulsos y perversiones sexuales.- 

Sadismo, pederastia, desengaños amorosos, celos, etc


Complejos de inferioridad o superioridad


Falta de valores morales y sentimientos altruistas


Influencia familiar negativa en la infancia y niñez;

 falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, mala educación y escolarización, excesiva severidad o mimos, vigilancia deficiente, cultura familiar contra la ley y el orden (grupos étnicos/racistas/xenófobos, separatistas/terroristas, religiosos/fanáticos, etc), maduración infantil precoz y forzada; falta de medios económicos, mendicidad, pobreza, paro, mala vivienda, etc


Educación escolar deficiente o negativa;

insuficiencia de escolarización, bajo nivel de conocimientos por inasistencia a clase; desorganización, falta de disciplina y mala calidad de formación en las aulas; falta de autoridad, medios y protección jurídica de los profesores frente a actos vándalicos de determinados alumnos; adoctrinamiento político o religioso extremista o fanático en paises con estructuras dictatoriales que aprovechan la enseñanza escolar para "lavar el cerebro" de los niños y convertirlos en adeptos ideológicos, inculcando la insolidadridad y el odio hacia personas o ideas de otras culturas (racismo, xenofobia, clasismo, discriminación lingüística, censura hacia determinados conocimientos científicos, filosóficos, literarios, etc)


Adolescencia.

Las crisis y alteraciones psicofisicas y hormonales de la pubertad y el desarrollo causan, mayoritariamente en los varones, inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional, actitudes de protesta y rebeldía, rechazo e inadaptación a los modelos socioculturales, complejos, torpeza afectiva, irritabilidad y alteraciones del comportamiento. Si a ello se unen otros factores negativos como consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar o laboral, bajo nivel cultural, influencia de amigos delincuentes, pertenencia a bandas, pandillas marginales o a sectas o grupos políticos radicales, vagabundeo, prostitución, precocidad sexual, etc, puede llevar a comportamientos desviados antisociales, agresiones violentas, vandalismo, delitos sexuales, robos, etc (la mayoría de los delitos callejeros están protagonizados por estos delincuentes juveniles)


Cleptomanía.- 

Es un trastorno psicológico que impulsa al hurto irracional e irresistible de objetos sin necesitarlos y sin que importe su valor económico; más frecuente en mujeres con depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc.


Piromanía.

Suele afectar a sociópatas con impulsos incendiarios, enfermos mentales delirantes, retrasados mentales, alcohólicos, ect


Ludopatía patológica.- 

Obsesión-adicción, más frecuente en varones; las deudas de juego suelen originar hurtos, apropiaciones, amenazas, etc


Alcoholismo, intoxicación etílica, 

embriaguez patológica; llevan a estados de confusión mental, alienación y alucinaciones por "delirium tremens", celotipia alcohólica, etc que causan delitos violentos graves, accidentes, etc, Otro efecto pernicioso del alcohol es el llamado "síndrome alcoholico fetal" que puede producir deformaciones físicas y problemas psiquicos a a los niños nacidos de mujeres que han consumido bebidas de forma habitual durante el embarazo


Tráfico y consumo de drogas.- 

Dentro de los efectos negativos del consumo, algunas de las substancias son especialmente criminógenas como la heroína; las crisis del síndrome de abstinencia obligan al toxicómano sin medios económicos a buscar dinero a través del delito o la prostitución; las drogas son factores criminógenos de primer orden: el 70-80% de los delitos, detenidos y presos están relacionados con las drogas


Tráfico ilegal de armas de fuego.

Millones de armas portátiles (pistolas, fusiles, granadas, etc) circulan por todo el mundo, potenciando a mafias, movimientos guerrilleros, redes de delincuencia, etc; la venta masiva, descontrol y el contrabando de armas causan miles de muertes, asaltos terroristas, robos, etc


Prostitución y proxenetismo.- 

Además de transmitir enfermedades (sida, sífilis, hepatitis, etc) son origen de secuestros, trafico de mujeres y menores (mafias de trata de blancas), violaciones, homicidios, extorsiones, abortos, etc y fomentan el alcoholismo y las toxicomanías; por el contrario la prostitución, al dar salida a los impulsos sexuales, evita violaciones y ataques sexuales


Pobreza, hambre, 

miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestia de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos; la pobreza afecta al 50% de la población mundial; 1.000 millones de personas pasan hambre


Desempleo, paro, falta de trabajo, 

trabajo-basura, explotación laboral, falta de aprendizaje, actitud negativa hacia trabajo, huelgas, conflictos laborales, etc (60-80% de los delincuentes no tienen trabajo ni medios de vida)


Mala vivienda, 

chabolismo, vida en suburbios marginales, espacio insuficiente, alquiler caro, etc


Analfabetismo, ignorancia, 

fracaso escolar, educación deficiente: 40-50% de los detenidos no ha finalizado los estudios primarios; 5-7% son analfabetos


Contagio-aprendizaje-

asociacion diferencial-asunción o imitación de modelos criminales mediante un proceso de socialización-interactuación con otras personas o grupos delictivos (familiares o grupos de amigos delincuentes, estancia en prisión, bandas, etc); el delito es una consecuencia de la frecuencia, duración e intensidad del contagio-aprendizaje


Mentalidad y valores culturales o subculturales diferentes 

o contrarios a los de la sociedad predominante; la criminalidad puede ser una reacción ante estructuras socioculturales no aceptadas; ciertas personas fracasadas rechazan la cultura oficial y se integran en una subcultura delincuente


Adoctrinamiento/asunción de ideologías políticas o religiosas fanáticas 

ciertas organizaciones radicales extremistas, sectarias, integristas, independentistas, separatistas, racistas, etc, explotan la ingenuidad y falta de formación intelectual de determinados colectivos, primordialmente niños y jóvenes, para someterlos a una continua manipulación-sugestión mental dogmática (verdadero lavado de cerebro), que les lleva al odio, discriminación y ataques hacia poblaciones de raza o ideología diferente (atentados terroristas, alzamientos guerilleros, suicidios rituales, guerras, etc) Este tipo de manipulación ideológica ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad (quema-matanzas de infieles-herejes, guerras de conquista, cruzadas, ajusticiamientos-torturas, campos de exterminio, masacres racistas, etc)


Condicionamientos socio-económicos-culturales negativos, 

de algunos países de Asia y África, con ciertas estructuras sociales y familiares, costumbres hereditarias, nacimientos, dotes, matrimonios, política del hijo único, etc, que prefieren al varón y no la mujer, dan lugar a millones de abortos, feticidios, infanticidios y abandono y venta de niñas, mutilaciones sexuales, etc


Racismo, xenofobia, 

discriminación hacia extranjeros o personas de otras razas, creencias o costumbres; explotación de inmmigrantes pobres o en situación ilegal


Crimen organizado.- Influencia de organizaciones criminales profesionalizadas, mafiosas o terroristas; asociación entre delincuentes o grupos criminales (gangs); influencia de estos delincuentes en la política y la justicia; corrupción y presión sobre determinados funcionarios y gobernantes fomentando su inhibición y complicidad


Emigración no controlada ; la excesiva permeabilidad de las fronteras, el turismo masivo, la falta de un control más riguroso de los extranjeros permite el paso de delincuentes internacionales así como la penetración de toda clase de traficos ilegales (drogas, armas, divisas, obras de arte, etc) y el asentamiento de culturas fanáticas y costumbres antisociales


Desigualdad e injusticia social,

 inadaptacion y frustracion social por el contraste lujo-riqueza-opulencia frente a pobreza-miseria; las incitaciones de la sociedad de consumo insatisfechas generan stress, agresividad y tentación de conseguir los logros a través del delito en vez del trabajo


Ambición de poder, dominio, codicia, afán de lucro/riquezas

 y avaricia de las oligarquías dominantes; corrupcion e impunidad de la alta delincuencia economica o política; la opresion e injusticia generan resentimiento y frustración


Explotación y extracción de recursos de determinados países 

en connivencia con ciertos líderes políticos corruptos (tierras, minas, petróleo, ect) dejando empobrecida a la población


Conflictos por intereses económicos,

 préstamos usurarios, deudas impagadas, problemas de lindes, herencias, etc


Existencia de paraisos fiscales para lavado de dinero negro y tráfico de divisas


Influencias de la víctima del delito (víctima propiciatoria)

la víctima es atacada si es objetivo fácil, si hay indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc)


Incitación voluntaria o involuntaria de la propia víctima (estímulo agresivo); 

actitud, aspecto físico, sexo, exhibicionismo, etc, obrar por venganza, simular ser víctima de un delito; provocar una situacion de legitima defensa para poder atacar con cobertura legal; obtener un resarcimiento económico fingiendo un delito (seguros de incendios o accidentes); a veces la víctima colabora con el delincuente (estupro, ciertas estafas, sadomasoquismo)


Incremento de la cifra negra del delito 

por no denuncia o testimonio de la víctima: el delito no será conocido ni perseguido y el delincuente quedará encubierto e impune; ello ocurre, a veces, por miedo a represalias, amenazas, deconfianza en la justicia o la policía, etc (en ciertos hechos, la cifra negra triplica la estadística oficial)


Etiquetamiento ("labelling approach")

Delincuente no es todo el infringe la ley sino sólo el que es etiquetado o estigmatizado como tal por la policía y la justicia; cuando el etiquetamiento es injusto o mal aplicado puede producir una reacción criminógena frente a las normas



Falta de medidas de vigilancia

 (patrullas, alarmas, camaras de vigilancia, controles, inexistencia de rejas, puertas blindadas, cerramientos sólidos, iluminación suficiente, etc); facilidades y ocasiones para delinquir, dificultades de control policial en el caos urbanístico de las áreas marginales superpobladas de las grandes ciudades o en lugares de paso, zonas o viviendas aislados, etc (la mayoria de los delitos se cometen el interior de viviendas y edificios imposibles de detectar; el 90% son de comisión veloz y en lugares ocultos o solitarios); la falta de políticas de seguridad eficientes crea temor en el ciudadano para denunciar o testificar


Leyes penales y procesales inadecuadas ;

 falta de planificacion de una politica penal y penitenciaria eficaz, lentitud en los procesos , falta medios para investigar o prevenir, falta de cocordinacion jueces-policia-prisiones, falta de tratamiento de los delincuentes; penalización y medidas de seguridad y control insuficientes para los delincuentes habituales, peligrosos o multirreincidentes. La condenas justas aplicadas con agilidad y eficacia reducen la criminalidad al disuadir a los delincuentes potenciales.


Actuación policial deficiente, 

escasez de medios personales y materiales, baja retribución, insuficiente disciplina y supervisión del mando para aumentar la eficacia y evitar la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención, intercambio de información y colaboración con los ciudadanos; fallos de prevención y vigilancia en zonas de mayor riesgo delictivo, falta de infomación y control sobre salidas de presos peligrosos o reincidentes, de zonas de tráfico de drogas, etc.


Mal funcionamiento deficiencias o corrupción del sistema judicial;

 ciertos funcionarios judiciales, abogados, etc. pueden influir como factor criminogeno si actúan en favor de delincuentes, mafias o bandas terroristas; ello ocurre especialmente en determinados países con gobiernos no democráticos y estructuras políticas poco evolucionadas


Medidas penitenciarias no efectivas 

que convierten a la prisión en medio potenciador del delito; prisiones saturadas, con excesivos presos preventivos; penalidad inadecuada; descontrol, falta de disciplina y tratamiento reformador; ambiente negativo con contagio-contacto con otros reclusos; infraestructura no adecuada para jóvenes delincuentes; explotación de los internos por mafias de presos. Las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aíslando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabiliación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad.


Guerras y conflictos armados;

 la necesidad y penuria extrema en-y-después de una guerra incrementa gravemente la delincuencia; las guerras, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos: matanzas, violaciones, lesiones, mutilaciones, privación de libertad, trabajos forzados, pillaje, destrución masiva, emigraciones forzadas, niños abandonados, enfermedades, etc (el 70-80 de las victimas de una guerra son personas civiles)


Desórdenes públicos; 

las personas envueltas en alteraciones o disturbios, espontáneos o provocados, de un grupo o multitud (masa tumultuaria) pierden en gran parte su autocontrol, y quedan sometidos a las reacciones impulsivas y emocionales de la propia masa y de sus líderes; existe una espiral de retroalimentación que puede desencadenar excitación, gritos, agresividad y explosiones de violencia, daños, saqueos, incendios y otros delitos graves; con frecuencia ciertos delincuentes aprovechan la confusión y el descontrol para cometer sus fechorías


Sistemas políticos

 tiránicos, opresivos, explotadores o corruptos; falta respeto a las libertades y derechos humanos; imposicion coactiva y dominante de normas injustas; la inexistencia de una politica de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico obstaculiza el normal desarrollo de la vida social; los dirigentes de estos sistemas antidemocráticos y sus agentes, además de cometer delitos en sus funciones, tienen un efecto criminógeno multiplicador


Clima y geografía.- 

En países de climas fríos (Norte) predomínan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur, Ecuador) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.


Influencia delictiva de la grandes ciudades 

frente a pueblos y zonas rurales debido a factores tales como superpoblación, exceso de emigrantes, población marginal movil, desorganización urbana, masificación, estrechez espacial, desadaptacion social, ritmo trepidante, tension, stress, anonimato, relaciones impersonales, aglomeraciones, polucion atmósferica, más oportunidad para delinquir, barrios pobres o marginales, hacinamiento, promiscuidad, prostitución, suciedad; atracción de la delincuencia hacia zonas de comercio y grandes almacenes; se producen más delitos en vías de tránsito entre areas marginales y comerciales así como en urbanizaciones residenciales, calles mal iluminadas, y barrios marginales con vagabundos, borrachos, drogadictos, etc En ciudades de más de 200 mil habitantes la tasa criminalidad es 4-5 veces superior que en ciudades pequeñas o pueblos


Gran densidad poblacional.-

 A más población más delitos; superpoblación, masificación, caos urbanístico, apiñamiento en calles y transportes, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia, inadaptacion de los emigrantes, desigualdades, diversidad de usos y costumbres, división de clases, desorganización social, oportunidades para la desviación y la delincuencia, etc; a más población, más cultivos con destrucción de selvas y masas forestales; la mitad de los bosques tropicales han sido destruidos para obtener maderas como combustible, fabricación de papel, etc. Miles de especies animales desaparecen al reducirse su habitat por la expansión poblacional humana


Paises nuevos-recien independizados

 o con cambios políticos: más criminalidad por conflictos culturales, movimientos migratorios, falta de tradición, destrucción de identidades culturales de origen, reajuste de tabues y costumbres, etc


Tráfico y saturación excesiva de vehículos:

producen contaminación, accidentes con muertes y lesiones, robos de coches, agresividad, ruidos; desplazamiento y congestiones de trafico; fatiga, tensión, etc (el coche es objeto y también medio para cometer delitos, hallándose presente en muchos robos, atentados terroristas, homicidios, delitos sexuales, etc)


Grandes desastres, terremotos, incendios,

 etc, producen desorganización social y confusión, aumentando las ocasiones para la delincuencia


Supersticiones.- 

Ciertas prácticas de adivinos, chamanes, curanderos, brujos, espiritístas, etc, además de engañar y estafar con sus falsos conocimientos, pueden producir graves perjuicios en la salud o provocar muertes y mutilaciones, como ablación del cltoris, sacrificios humanos, exterminio de especies animales para aprovechar los supuestos poderes de determinados órganos o huesos (cuernos de rinoceonte, huesos de tigre, etc)


Algunas modas y costumbres:

 deformaciones o cicatrices corporales para conseguir un supuesto canon de belleza (vendajes para impedir el crecimiento de los pies de las niñas en la China antigua; colocación de grandes aros en los labios en ciertas tribus africanas); uso de pieles de lujo, marfil, joyas y similares, que provocan matanzas y contrabando de animales con exterminio de especies, asaltos de joyerías, etc.


Los medios de comunicacion, 

tv, Internet, cine, videojuegos, telefonía movil, etc, al exhibir modelos de conducta o valores (unas veces positivos y otras negativos), procedimientos delictivos, actos de violencia, agresiones, etc, a veces, tienen una influencia imitativa negativa como se ha comprobado en crímenes reales con "modus operandi" idénticos a los relatados por determinados films y cometidos poco después de su estreno; por ello cabe deducir que existe un potencial sugestivo de violencia sobre sujetos predispuestos, como sicópatas, dementes, menores, etc (un niño, entre 1 y 15 años llega a ver unas 10-15 mil muertes en la pantalla; ¡atención a los videojuegos bélicos!) No obstante, también hay que resaltar los aspectos positivos: difusión e intercomunicación universal, mediante internet y tv por satélite, de conocimientos, culturas y medios de vida diferentes, defensa de sistemas democráticos, enseñanza de procedimientos de defensa y prevención, avisos de busca y localización de criminales, etc 

-----------------------------------------------------------------------------------------

(Uno de los efectos criminales recientes son los ataques sexuales contra niñas protagonizados por niños y adolescentes incitados por la pornografia que se publica en Internet; ver:


-----------------------------------------------------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES: