Mostrando entradas con la etiqueta - GRIPE HUMANA INCIDENCIA EN ABRIL 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - GRIPE HUMANA INCIDENCIA EN ABRIL 2025. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2025

GRIPE HUMANA INCIDENCIA EN ABRIL 2025 / HUMAN FLU INCIDENCE IN APRIL 2025 / INCIDENCE DE LA GRIPPE HUMAINE EN AVRIL 2025 / ЗАБОЛЕВАЕМОСТЬ ГРИППОМ ЧЕЛОВЕКА В АПРЕЛЕ 2025 ГОДА / INCIDÊNCIA DA GRIPE HUMANA EM ABRIL DE 2025 / INCIDENZA DELL'INFLUENZA UMANA NELL'APRILE 2025 / GRIPPE-INZIDENZ BEIM MENSCHEN IM APRIL 2025 / 2025年4月人類流感發病率 / 2025年4月のインフルエンザの発生率 / मानव ग्रिप का प्रभाव अप्रैल 2025 में / الإصابة بالإنفلونزا البشرية في أبريل 2025

GRIPE HUMANA INCIDENCIA EN ABRIL 2025

Si vamos a  viajar en Semana Santa, puede ser util conocer como evoluciona la epidemia de gripe invernal...

La gripe es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por virus de la influenza, que presenta síntomas como fiebre, tos y dolores musculares, y puede evolucionar a complicaciones más graves

Los síntomas de la gripe suelen aparecer de forma abrupta y pueden incluir:

Evolución

La incidencia de la gripe humana en España ha mostrado una tendencia descendente en las últimas semanas. Según el informe SiVIRA del Instituto de Salud Carlos III, la tasa de síndrome gripal ha disminuido significativamente, pasando de 106,3 casos por cada 100.000 habitantes a 67,7 casos. Además, la gripe ha dejado de ser una amenaza epidémica y se encuentra por debajo del umbral epidemiológico

POR REGIONES 

La incidencia de la gripe humana en España varía según las regiones. a tasa de síndrome gripal ha disminuido en todo el país, pero algunas comunidades autónomas presentan cifras más altas que otras. Por ejemplo, en Aragón, la incidencia es de 67,7 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en otras regiones como Cataluña y Madrid, las cifras son ligeramente inferiores

  • Castilla y León: Se ha dado por finalizada la onda de gripe invernal, pero las autoridades siguen monitoreando posibles repuntes.

  • Andalucía: Activó un Plan de Alta Frecuentación para gestionar el aumento de casos en diciembre, con fases adaptadas a la demanda hospitalaria.

  • Asturias y Castilla-La Mancha: Mantienen niveles de incidencia más bajos en comparación con otras comunidades.


  • INCIDENCIA EN OTROS PAISES DE EUROPA

    La incidencia de la gripe humana en Europa varía según los países y las regiones. En general, la temporada de gripe ha mostrado una progresión más lenta en comparación con años anteriores, aunque algunos países han experimentado picos de casos en las últimas semanas. Por ejemplo:

    • En España, la incidencia ha disminuido recientemente, pero sigue siendo una preocupación en algunas comunidades autónomas.

    • En otros países europeos, como Francia y Alemania, la gripe ha tenido una incidencia moderada, con tasas de hospitalización relativamente bajas.

    • Francia: Ha experimentado un aumento en la epidemia de gripe en las últimas semanas, especialmente desde Navidad. Los más afectados son niños menores de 15 años y mayores de 60 años.

    • Hungría: Se han implementado medidas estrictas como el uso obligatorio de mascarillas y la prohibición de visitas a clínicas debido al aumento de casos.

    • Rumanía: La semana pasada se registraron más de 4.100 casos, casi el doble que la semana anterior, y se reportaron cuatro fallecimientos relacionados con la gripe.

    • Portugal: Las urgencias hospitalarias están saturadas debido a un brote significativo.

    • Italia: Ha registrado un aumento en los casos de gripe, especialmente en el norte del país, con hospitales reforzando sus unidades de cuidados intensivos.

    • Reino Unido: La incidencia es moderada, pero las autoridades sanitarias están promoviendo campañas de vacunación para evitar un repunte.

    • Países Bajos: Han reportado un incremento en las consultas médicas relacionadas con síntomas gripales, aunque la situación está bajo control.

    • Suecia: La gripe ha tenido un impacto menor este año, posiblemente debido a las altas tasas de vacunación.


    MEDIDAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO

    Para prevenir la gripe humana, las autoridades sanitarias recomiendan las siguientes medidas:

    1. Vacunación: Es la herramienta más eficaz para reducir el riesgo de complicaciones graves. Se recomienda especialmente para grupos de riesgo como mayores de 65 años, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

    2. Higiene de manos: Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o utiliza gel hidroalcohólico.

    3. Uso de mascarillas: En lugares concurridos o con poca ventilación.

    4. Ventilación de espacios cerrados: Renueva el aire en tu hogar y lugar de trabajo.

    5. Evitar el contacto cercano: Mantén distancia de seguridad con personas que presenten síntomas gripales.

    6. Refuerzo del sistema inmunológico: Una dieta equilibrada, ejercicio moderado y descanso adecuado pueden ayudar.


    • Evitar compartir objetos personales: como vasos, cubiertos o toallas, especialmente con personas enfermas.

    • Uso de pañuelos desechables: Al toser o estornudar, utiliza pañuelos desechables y tíralos inmediatamente.

    • Refuerzo de la salud mental: El estrés puede debilitar el sistema inmunológico, por lo que prácticas como la meditación o el yoga pueden ser beneficiosas.

    • Hidratación adecuada: Mantenerse bien hidratado ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones.

    • Desinfección de superficies: Limpia regularmente superficies de uso común, como mesas, pomos de puertas y dispositivos electrónicos.

    • Evitar tocarse la cara: Especialmente ojos, nariz y boca, ya que son vías principales de entrada para los virus.

    La prevención también implica mantener un estilo de vida saludable y consciente.

    Si presentas síntomas gripales, es importante consultar a un médico y aislarte temporalmente