Mostrando entradas con la etiqueta - Medidas anti-contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Medidas anti-contaminación. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2022

MEDIDAS contra la CONTAMINACIÓN ambiental / Measures against the environmental pollution / Mesures contre la pollution de l'environnement

 Maßnahmen gegen die Umweltverschmutzung / Misure contro l'inquinamento ambientale / Medidas contra a poluição ambiental / Меры по борьбе с загрязнением окружающей среды / 环境污染防治措施 / पर्यावरण प्रदूषण के खिलाफ उपाय / 環境汚染対策/ تدابير مكافحة التلوث البيئي

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEDIDAS GENERALES 


Las primordiales deberían consistir en gastar menos combustibles fósiles y buscar fuentes de energia "limpia" para evitar los efectos tóxicos de los principales contaminantes: CO, CO2, O3, SO, SO2, NO, NO2, CH4, CFCs, HCs, Plomo, Mercurio, Amianto, etc, cuyos índices siguen aumentando, especialmente en las grandes ciudades, donde, diluidos en el llamado "smog", alcanzan niveles y densidades altamente peligrosos (es más, las propias ciudades generan el 80-90% de sus gases tóxicos)

Según la OMS, la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundial; en ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

No parece que los convenios internacionales (como el Protocolo de Kioto, que pretende reducir un 5%, las emisiones de algunos gases de efecto invernadero o el Plan de acción de la CE para la eficiencia energética con medidas para reducir el consumo de energía en un 20%) vayan a resolver los graves problemas de la contaminación ambiental, sobre todo cuando muchos grandes Estados tampoco los han suscrito.

Además, hoy por hoy, no existen fuentes de energía, incluida la nuclear, que puedan remplazar completamente al petróleo, el cual, dado su gran consumo creciente (unos 85 millones de barriles de crudo al día; 157.000 litros de petróleo por segundo) será cada ves más escaso y caro a lo largo de los próximos 10-15 años, hasta no resultar rentable su extracción; será el fin del petróleo; ello originará importantes problemas sociales si no se  han desarrollado otras fuentes alternativas.

Pero por ahora las medidas han de consistir en protegernos y alejarnos lo más posible de los factores contaminantes y seguir luchando a fín de que los Estados aporten soluciones ecológicas eficaces.

Algunos datos indican que es posible: en los ultimos cinco años la energía solar europea creció un 40-50%; Suecia abandonará el uso del petróleo antes de 15 años; el 50% del consumo electrico familiar de Dinamarca es de origen eólico; varias marcas de vehículos investigan con prototipos que funcionan con hidrógreno: Toyota consigue desarrollar un automóvil de célula de combustible de hidrógeno que ha recorrido 560 km. sin repostar ni contaminar; la Nasa batió un record de altura (29,5 km) con el el avión solar "Helios"; el coche solar más rápido del mundo, "Nuna 2" (diseñado por estudiantes holandeses), recorrió toda Europa (6.500 km), tan solo con la energía de sus paneles solares, etc

Consecuentemente, debemos votar a favor de aquellos políticos y Gobiernos cuyos programas contengan las mejores medidas anti-contaminación y para la obtención de energías renovables ecológicas

Entre estas medidas generales, que deberían aplicar las autoridades estatales y municipales, pueden destacarse las siguientes:

- Suprimir progresivamente las actividades industriales que emitan substancias tóxicas o de efecto invernadero. Sacar fuera/lejos de las ciudades las industrias contaminantes que no puedan cerrarse: cementeras, papeleras, centrales térmicas, quemaderos de residuos, etc (las industrias causan el 20-30% de la contaminación atmosférica, las centrales térmicas de carbón o petróleo el 10-15% y los quemaderos de basuras el 4-7%)

- Controlar los índices de contaminación del tráfico, industrias y actividades, fijando unos límites progresivos (cada vez más bajos), inspeccionando y sancionando con rigor cualquier infracción.

- Crear cuerpos especiales de policías-inspectores de medio ambiente. Publicar en TV, radio, Internet, etc, varias veces al día, los índices de contaminación de cada ciudad

- Estimular al máximo la creación e instalación de energías limpias sustitutivas de los hidrocarburos (hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica, etc) subvencionando a los promotores y eximiendo de impuestos a los usuarios

- Promover y subvencionar amplias zonas de producción de energía solar y eólica
(todos los tejados, terrazas, fachadas y paredes cara sol, tierras áridas, desiertos, etc.)

- Políticas intensas de cuidado, protección y lucha contra los incendios en bosques y de repoblación forestal: plantar miles de árboles (al menos 10 nuevos por cada uno que se queme) (limpieza, cortafuegos, vigilancia, etc); ampliar y crear más parques naturales donde puedan perpetuarse animales y vegetales; limitar y controlar la caza y la pesca

- Normas obligando a un mejor aislamiento de los edificios y viviendas

Sustitución de los actuales sistemas de calefacción (carbón, gasoil), causantes del 9-10% de la contaminación, por otros más limpios (gas natural, geotérmicos, eléctricos)

- Respecto al tráfico de vehículos, promover la fabricación y venta de automóviles limpios (eléctricos, hidrógeno, biocombustibles, etc.) Los transportes terrestres y automóviles originan el 60-80% de la contaminación atmosférica

Eximir de impuestos a los usuarios de vehículos ecológicos e incrementar los impuestos a los de gasoil y gasolina más contaminantes y a los automóviles y embarcaciones de recreo (yates, 4/4, "tontoterrenos", etc)
En los motores diesel imponer el uso de filtros que retienen hasta el 80-90% de las partículas que emiten

- Reducción del tráfico rodado, prohibiendo la entrada y circulación de vehículos por ciudades o calles con índices de contaminación elevados y cobrar peajes de entrada y aparcamiento en fechas u horas de especial congestión del tráfico.
(En Estocolmo se consiguió, en 2006, una reducción del 30-50% del tráfico en el centro de la ciudad cobrando un pequeño peaje en horas de atasco)

Desviar la afluencia del tráfico hacia grandes aparcamientos en las entradas de las ciudades, con enlaces a transportes públicos, taxis, etc.

En casos de mucha contaminación permitir sólo la circulación de coches de mátricula par o impar en días alternos

- Evitar o modificar el paso de carreteras a través de pueblos y ciudades

- Multiplicar al máximo las calles exclusivamente peatonales y aumentar los parques y zonas verdes

- Crear calles exclusivas para coches "limpios" de velocidad limitada (electricos, etc) y multiplicar los carriles bici

Aparcamientos reservados y gratuitos para vehículos "limpios"; parkins publicos para bicicletas y patines o carretillas electricos gratuitos o de bajo alquiler para usar y devolver en otra zona

- Crear o aumentar redes de transportes públicos "limpios", rápidos, frecuentes, cómodos y baratos (FFCC, metro, tranvia, bus eléctricos o bio, etc) Y taxis a gas o eléctricos, subvencionados y de bajo alquiler.

- Estimular a las empresas para que creen puestos laborales asistidos desde el domicilio a través de internet (tele-trabajo) así como fomentar el uso de videoconferencias a distancia, evitando los desplazamientos diarios de los empleados y los viajes aéreos con el consiguiente ahorro de contaminación (los transportes aéreos y marítimos causan una contaminación del 15-25%)

- Normas y estudios técnicos para atenuar o alejar los niveles de ruidos (tráfico, aviones, industrias, locales, etc)

- Prohibir o limitar al máximo las carreras y rallyes de coches, motos, lanchas, etc

Regular y planificar un mejor aprovechamiento del agua (50-60% se pierde en el mar); construir nuevos pantanos y/o ampliar los existentes; mejores conducciones (existen fugas del 15-30% en acequias y tuberías); garantizar la potabilidad y evitar las contaminaciones de pozos y manantiales; mejorar la calidad de los rios y pantanos purificando los vertidos; potenciar el riego por aspersión y goteo; limitar las actividades innecesarias con gran gasto hídrico (riegos a manta, lavaderos de vehículos, c. de golf...); desalinizar agua del mar aprovechando la energía eólica, mentalizar a la población para que modere el consumo, etc

- Prohibir o limitar al máximo el uso de insecticidas y pesticidas

Prohibición de fumar en toda clase de vehículos públicos y establecimientos (trenes, buses, bares cines, restaurantes, estaciones, comercios, etc)

- Prohibir o limitar al máximo los fuegos artificiales, festejos con hogueras, etc

Usar al mínimo y reciclar todo tipo de materiales: papel, vidrios, plásticos (a nivel mundial se usan unos 500 millones de bolsas/año), metales, latas y otros desperdicios; evitar la quema de basuras; fomentar la obtención de energia de la biomasa

- Llevar a cabo frecuentes campañas en TV, radio, Intenet, escuelas, etc, mentalizando a la población sobre la importancia de disminuir el gasto de energía y el consumo de productos contaminantes o de efecto invernadero, instando especialmente a la moderación en el uso del automóvil y el avión . Establecer una asignatura de ecología en los colegios

MEDIDAS INDIVIDUALES

Disminuir a niveles mínimos las actividades causantes de contaminación: gastar menos combustibles (carbón, hidrocarburos), agua y energía eléctrica

Protegerse y evitar los lugares y factores contaminantes: vivir y trabajar alejado de zonas industrializadas así como de las calles y carreteras de tráfico intenso. Verificar cada día los índices de contaminación: si son elevados evitar circular o hacer ejercicio al aire libre; mantener cerradas las puertas y ventanas (ventilar la casa unos minutos solo por la noche, cuando el tráfico disminuye); si fuera preciso (enfermos asmáticos, trabajadores expuestos) usar mascarillas e incluso respiradores de oxígeno y/o sistemas de depuración del aire)

Desplazarse más a pié, bicicleta o transportes colectivos. Caminar o hacer deporte por calles o lugares alejados del tráfico. Evitar el ciclismo por carreteras donde circulen vehículos de gasolina o diesel.

- Adquirir electrodomésticos y vehículos "limpios" o de bajo consumo

Usar menos el coche; viajar menos y más cerca; conducir de forma moderada y prudente, a velocidad adecuada y uniforme, utilizando en lo posible las marchas largas; evitar acelerones y frenadas; en las paradas, apagar el motor en vez de mantenerlo al ralentí). De esta forma se puede conseguir un ahorro de 10-20% en combustible y reducir un 50-70% las emisiones de gases tóxicos (¡Y ahorrar el 100 x 100, no contaminar en absoluto y no sufrir accidentes, si no se usa el vehículo, claro!)

- Mínimo uso del avión; es el transporte más comtaminante. El mismo trayecto realizado en tren contamina 10 veces menos que si se realiza en avión.

Menor consumo de electricidad; por cada Kw/hora de electricidad ahorrada, se evita la emisión de 1 Kg de CO2 en la central térmica de carbón o petróleo que produce esa electricidad; calefacción o aire acondicionado al mínimo (cada grado de temperatura en calefacción o aire acondicionado supone un 6 % de consumo extra de energía); comprar electrodomésticos nivel A de bajo consumo; usar horarios de tarifa reducida o nocturna; apagar radiadores en horas y zonas que no se usen; mantener puertas cerradas; aislar muros y techos; colocar ventanas de doble cristal; instalar bomba calor-frío; desenchufar Tv, Dvd y demás aparatos, no dejarlos en stand-bye; apagar las luces, instalar interruptores automáticos; usar bombillas de bajo consumo; lavadora o lavavajillas con carga máxima, programas cortos y en frío; tender en vez de usar secadora; usar microondas y cocinas de vitrocerámica; usar olla a presión, etc

- Procurar un menor consumo y una mayor pureza del agua; beber/cocinar o lavar alimentos o vajilla, con agua pura de manantial o potabilizada (en caso de duda debe hervirse o desinfectarse); evitar bañarse o lavar ropa, en ríos, playas, estanques, piscinas, etc. sospechosos o situados cerca de poblaciones, vertederos, cloacas, granjas, etc; ducha en vez de baño (ahorro 150 l. de agua y 30% de electricidad); dejar los grifos cerrados cuando no se usan (ah. 100 l. agua-día), no tirar al WC residuos, aceites, gasolina, etc; usar detergentes biodegradables y sin fosfatos; no lavar el coche en fuentes o ríos; cambiar el aceite usado del vehículo en un taller de punto verde, etc

Reciclar el papel, plastico, vidrio, etc; utilizar los contenedores para separar cada producto; utilizar el menor volumen de papel posible; usar medios informáticos para envío de documentos y correo; sustituir los rollos y servilletas de papel por otras de tela lavable.

No fumar en lugares cerrados ni permitirlo; reclamar y denunciar las infracciones (el tabaco contiene más de 400 sustancias con efecto carcinógeno y es el primer factor de mortalidad)

No practicar/rechazar los deportes y espectáculos contaminantes, ruidosos o peligrosos para las personas o que impliquen malos tratos a los animales (carreras/rallyes de coches, "tontoterrenos" 4x4, motos, lanchas; vuelos acrobáticos/paracaidismo, caza, pesca, golf, boxeo, corridas de toros, encierros, etc

- Criticar y censurar a través de internent o de asociaciones "verdes" a las instituciones, empresas o indivíduos que sean responsables de situaciones o conductas contaminantes, ruidosas o nocivas para la salud o el medio ambiente (carencia de medidas preventivas, exceso o mala regulación del tráfico, industrias tóxicas, vertidos, basureros, filtraciones residuales, incumplimiento de normas, talas forestales excesivas, falta de zonas verdes, etc)

PORCENTAJES DE AHORRO DE ENERGÍA
(y consiguiente ahorro en contaminación y en gasto económico)

- Caminar o ir en bici: 100%
- Usar el bus, metro o FFCC: 70-80%
- Uso del tren en vez del avión: 80-90%
- Compartir el coche con más personas: 50-75%
- Usar coche pequeño: 30-40%
- Coche de bajo consumo: 20-25%
- Conducción moderada y uniforme: 10-15%
- Conducir a 90 Km/h: 15-25%
- Vehiculo a punto: 5-10 %
- Neumáticos bien inflados: 3-5%
- Usar electrodomésticos de bajo consumo: 40-60%
- Uso de bomba calor-frío: 40-50%
- Calentador agua a menos de 50 grados: 20-30%
- Cocinar con microondas o vitrocerámica: 40-50%
- Uso de olla a presión: 60-80%
- Lavar en frío: 70-80%
- Bombillas de bajo consumo: 50-80%
- Aislamiento peredes y techos: 25-35%
- Cada grado de calefacción o aire acondicionado: 5-6%
- Doble ventana acristalada: 15-20%
- Aislar las juntas de puertas y ventanas: 5 -10%
- Comprar y usar papel reciclado: 80-100%

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ver también:

7 de junio de 2022

CONTAMINANTES nocivos para la salud y el medio ambiente / POLLUTANDS harmful to health and the environment / Polluants nocifs pour la santé et l'environnement / ЗАГРЯЗНИТЕЛИ вредны для здоровья и окружающей среды / SCHADSTOFFE, die gesundheits- und umweltschädlich sind / POLUENTES prejudiciais à saúde e ao meio ambiente / INQUINANTI dannosi per la salute e l'ambiente / 對健康和環境有害的污染物/ 健康と環境に有害な汚染物質 / स्वास्थ्य और पर्यावरण के लिए हानिकारक / الملوثات الضارة بالصحة والبيئة


----------------------------------------------------------------------------------------


PULSAR AQUÍ  PARA VER LA VERSIÓN INGLESA DE ESTE ARTÍCULO 
CLICK TO SEE THE ENGLISH VERSION OF THIS ARTICLE


La creciente contaminación ambiental planetaria ocasiona efectos graves para la salud y destruye numerosas especies animales y vegetales.

Los incendios forestales, las talas de madera y otras actividades humanas originan la desaparición progresiva de miles de hectáreas de selvas y bosques que dejan de asumir la purificación (fotosíntesis) del CO2 y otros gases tóxicos de la atmósfera dando lugar a un cambio en el equilibrio natural con incremento de la temperatura global (efecto invernadero).
Ello puede producir, dentro de algunos años, consecuencias y desastres irreparables (deshielo de las zonas polares, desertización, inundaciones por la subida del nivel de los mares, hambrunas, propagación de enfermedades, etc.)

Continuamente se vierten y concentran en el espacio aéreo del planeta muchas toneladas de humos y gases tóxicos producidos por las emisiones de los más de 1.000 millones de motores de combustión instalados en vehículos, aviones, barcos, máquinas, herramientas y similares, así como de los procesos industriales, centrales térmicas de carbón o petróleo, quemaderos de basuras, calefaciones, incendios, etc

Según la OMS, la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundialen ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

En los últimos 20 años la contaminación ambiental planetaria se ha incrementado en un 40/50%.


Está comprobado que en los episodios de contaminación severa se producen aumentos de las cifras de mortalidad.

En las grandes ciudades la contaminación alcanza niveles y densidades altamente peligrosos (es mas, las propias ciudades generan el 80-90% de los gases tóxicos)
Entre ellas destacan México, Bangkok, Beijing, Bombay, Buenos Aires, Calcuta, Delhi, Karachi, Londres, Manila, Nueva York, Río de Janeiro, Seúl, Shanghai y Tokio.

En España, unos 12 millones de personas viven en zonas con aire contaminado; la atmósfera de casi todas las grandes ciudades - Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, Tenerife o Gijón - supera los límites legales. Ello produce asma, alergias, cáncer, etc, con 16.000 muertes prematuras al año.


LAS MAYORES FUENTES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SU PROPORCIÓN APROXIMADA, SON:

- Transportes terrestres y automóviles 60-80%
- Transporte aéreo y marítimo 15-25%
- Industrias 20-30%
- Centrales térmicas de carbón o petróleo 10-15%
- Calefacciones 8-10%
- Quemaderos de basuras y deshechos 4-7%
- Otras fuentes (volcanes, incendios, etc.) 2-7%


PRINCIPALES CONTAMINANTES Y DE EFECTO INVERNADERO: Origen, efectos y enfermedades que producen

Monóxido de carbono (CO)

Se origina por combustión de hidrocarburos, carbón y petróleo, especialmente de vehículos a motor, incineraciones, fundiciones, fugas de gas e incendios.

Es un gas incoloro e inodoro cuya presencia no se percibe hasta que se notan sus peligrosos efectos asfixiantes ya que, al ser inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre y reduce su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos.

En las primeras fases de exposición aparece dolor de cabeza, disminuye el nivel de alerta, la agilidad psíquica y la coordinación motora y visual.

Si aumenta la concentración dichos efectos se intensifican; pueden producirse vómitos y colapsos, arteriosclerosis y cardiopatía isquémica, pudiendo llegar al estado de coma y a la muerte.


Dióxido de carbono (CO2)

No es tóxico e incluso en algunos aspectos es beneficioso ya que favorece la función clorofílica y la fotosíntesis de las plantas.

Pero dado su gran aumento, debido a la combustión de hidrocarburos, incendios y deforestaciones, es el principal factor del efecto invernadero, con una contribución del 50-60%.

Las emisiones mundiales de CO2 aumentan progresivamente. Cada minuto la humanidad emite 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.


Ozono (O3)

Se origina a partir de reacciones fotoquímicas entre el oxígeno y los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.

Desde la parte superior de la atmósfera, donde se concentra formando la llamada capa de ozono, protege la vida frente a los peligrosos rayos ultravioleta del sol que dañarían el sistema inmunológico, y podrían afectar a la vista y producir cáncer de piel.

Pero también es uno de los componentes del smog y produce dificultad en la respiración y asma, debilitando la resistencia a las infecciones; puede destruir células y tejidos biológicos.

Una de las causas principales del adelgazamiento de la capa de ozono es el uso de los CFC y la combustión de vehículos de motor.

En cuanto el efecto invernadero, contribuye al calentamiento global en un 9-10%


Óxido y Bióxido de azufre (SO-SO2)

Óxidos de azufre (SO)

El azufre se encuentra en la naturaleza en estado libre o bien asociado con el carbón y petróleo. Otras fuentes son las plantas químicas y la quema de basuras.

El azufre de los combustibles reacciona con el oxígeno del aire y forma bióxido de azufre (SO2 ) y trióxido de azufre (SO3)

Bióxido de azufre (SO2)

Es un gas incoloro de olor acre e irritante.
Se origina en centrales térmicas, refinerías, papeleras, fundidoras, plantas químicas, acereras y generadoras de energía, motores de combustión y volcanes.

En el aire el SO2 forma aerosoles acuosos o neblinas convirtiéndose en trióxido de azufre (SO3) que, a su vez, se transforma en ácido sulfúrico, por lo que se considera uno de los contaminantes más peligrosos.

Los niveles altos de estos gases producen alteraciones sensoriales, aumentando las enfermedades respiratorias: rinitis, bronquitis crónica, agudización del asma con bronco constricción, edema, irritación, resistencia a la conducción de aire y deterioro de la función respiratoria.


Óxido y Bióxido de nitrógeno (NO-NO2)

Óxido de nitrógeno u Óxido nítrico (NO)

Es un gas incoloro e inodoro. Surge como resultado de la actividad biológica, volcanes y también del uso de los combustibles fósiles, especialmente de los vehículos a motor, y como consecuencia de la deforestación.

En el aire contaminado y al variar las temperaturas del sol se transforma en otros oxidantes como ozono, bióxido de nitrógeno u óxido nítrico.

Bióxido de nitrógeno (NO2)

Es un gas rojizo de olor acre irritante, color y olor que transfiere a la típica niebla o smog de la contaminación.

Existen fuentes naturales consecuencia de procesos biológicos. Pero también procede de industrias fertilizantes y de explosivos.

Contribuye al efecto invernadero con un 6 %

Absorbe la energía del sol para formar óxido nítrico; asimismo reacciona con gotas o vapor originando ácido nítrico.

Su inhalación afecta al tracto respiratorio; es irritante de los alveolos pulmonares; produce brinquiolitis obliterante, enfisema e infección pulmonar y, si la exposición es muy intensa, pueden causar la muerte.

El ácido sulfúrico (SO4H2) y el ácido nítrico (HNO3) derivados de compuestos de azufre y nitrógeno, al mezclarse en la atmósfera con vapor de agua, dan lugar a la lluvia ácida, originando la acidificación de los suelos, destrucción de las zonas de cultivo, bosques, etc.


Metano (CH4)

Gas de efecto invernadero al que contribuye con un 15-20%.

Se origina en pantanos, minas (grisú), en la defecación y emisión de pedos de animales y humanos, en las plantaciones de arroz o se extrae de la gasolina o hidrocarburos (gas natural)



Clorofluorocarbonos (CFC) y compuestos halógenos

Los compuestos halogenados de flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) o yodo (I) (cloruro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno, pesticidas organoclorados, cloroformo, tetracloruro de carbono o de silicio, clorofluorocarbonos), etc. se originan en factorías de acero, aluminio, vidrio, industrias químicas, incineradoras de residuos y otras.

Impiden el metabolismo del calcio en humanos y animales y dañan a los vegetales.

Entre ellos, los Clorofluorocarbonos (CFC), gases muy utilizados en industrias del frío, plásticos, aerosoles, electrónica etc, inciden fuertemente en el calentamiento global ya que al alcanzar la estratosfera consumen la capa de ozono, incrementando el efecto invernadero, con un potencial de calentamiento del 15-20%.

Hidrocarburos (Benceno, Tolueno, Formaldehído, etc)

Los Hidrocarburos (HC) proceden de fuentes muy diversas tales como combustión de motores de gasolina o diesel de vehículos, aviones, barcos, de gas natural, carbón, fuel oil, así como procesamiento o evaporación de gasolina o pérdidas de petróleo en refinerías o de buques petroleros; centrales térmicas, procesos industriales, fabricación y combustión de neumáticos, industrias químicas, de plástico, pintura y pegamentos, manipulación de alquitrán, incineraciones, quema de basuras, calefacciones, chimeneas y estufas de carbón o madera, combustión de compuestos orgánicos, quemas agrícolas, incendios forestales, arrozales, ganado, etc.

Los vapores de los hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno, etilbenzeno, estireno, nafataleno y sus compuestos) son irritantes y pueden causar lesiones en las mucosas al ser inhalados.

El benceno (C6H6) es carcinógeno; la exposición intensa puede desarrollar leucemia; también origina daños hematológicos, inmunológicos y sobre el sistema nervioso central.

La principal fuente de benceno son las emisiones de los vehículos (82%) Otra fuente importante, en sitios cerrados, es el humo del tabaco (39%)

El tolueno puede afectar al cerebro y sistema nervioso, hígado, pulmón y riñones.

Algunos de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs) (fluoranteno, pireno, benzoantraceno, benzofluoranteno y benzopireno, son carcinógenos y mutágenos.

Entre los hidrocarburos oxigenados (alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres y ácidos orgánicos) el formaldehído produce irritación en ojos, nariz y mucosas, tos, náuseas, problemas respiratorios, daños en los tejidos y cáncer nasal o faríngeo.


Plomo (Pb)

El Plomo (Pb) es un elemento peligroso que se puede acumular en el cuerpo humano a través de la comida (65%), el agua (20%) o el aire (15%)

Se encuentra en cables, pigmentos, soldadura, municiones, construcción, acumuladores, tetraetilo de plomo y forma aleaciones con muchos metales.

Se expande en la atmósfera por las emisiones de los gases de escape de los vehiculos de gasolina, fundiciones, combustión de carbón, procesos industriales, combustión de residuos, corrosión de pinturas, etc.

Las partículas aéreas caen sobre la tierra o las aguas, pasando a los organismos terrestres o acuáticos del suelo. Las tierras de cultivo y los edificios situados cerca de las autopistas, carreteras y calles con mucho tráfico suelen albergar concentraciones importantes de plomo.

Los compuestos del plomo pueden producir efectos tóxicos sobre todo en trabajadores que los manipulan indebida o excesivamente. El mayor riesgo es la inhalación de vapor o polvo. También se absorben través de la piel.

El envenenamiento agudo por plomo da síntomas como dolor de cabeza, vértigo e insomnio y en casos más graves, estupor, hasta llegar al coma y la muerte.

Las intoxicaciones crónicas (saturnismo) producen perturbación de la biosíntesis de hemoglobina, anemia, incremento de la presión sanguínea, daños renales, alteraciones del sistema nervioso, daños cerebrales, infertilidad masculina, perturbacion en el aprendizaje y en las conductas infantiles, abortos y daños neurocerebrales en el feto.


En los países occidentales estos riesgos son menores debido a los controles que se aplican, pero existen en productos importados (recuérdese la devolución reciente de juguetes a China por exceso de plomo en la pintura de los mismos)

Asbesto (Amianto)

El Asbesto (Amianto) se encuentra en más de 3.500 productos (construcción, industria, cementos, aislantes, baldosas, tejas, láminas de vinilo, adhesivos, frenos de vehículos, etc.) que al ser manipulados, destruidos o por desgaste (obras, derribos, construcción, cementeras, etc.) se expande facilmente en forma de polvo en el aire.

Las pequeñas fibras de polvo de asbesto, que pueden ser inhaladas porfundamente, afectan al funcionamiento de la respiración y se depositan en los pulmones originando obstrucciones y daños graves en los mismos.
En los trabajadores y personas expuestas durante largos periodos puede producirse una agravación crónica (asbestosis) y también cáncer de pulmón 
(con una mayor incidencia en los que son fumadores)

Por ello, no deben manipularse los materiales de amianto ni inhalar el polvo que desprendan.


Mercurio (Hg)

Puede hallarse en forma de metal, sales de mercurio o mercurio orgánico.
Tanto el propio metal como sus compuestos son muy tóxicos.
Algunas de sus sales son solubles en el agua.
Lo más corriente es que se encuentre como sulfuro de mercurio (SHg)
El compuesto orgánico de mercurio más común es el metilmercurio; es neurotóxico y puede acumularse en el organismo.

Se usa frecuentemente en la industria: electricidad, técnicas de vacío, termómetros, barómetros, tacómetros, lámparas de vapor y fluorescentes, electrodos, amalgamas de plata para empastes de dientes, etc.

Su presencia en la atmósfera se debe a la combustión de productos fósiles y residuos, fundiciones y minería.

Una vez liberado y emitido a la biosfera el vapor de Hg puede circular a escala mundial y afectar a países y áreas alejadas del foco emisor.

Pero también se extiende y deposita en el suelo o en los sedimentos de fondo de las aguas, debido la lluvia que arrastra el Hg ambiental, o por los fertilizantes agrícolas y los vertidos de aguas residuales de las industrias.

Aunque el mercurio no suele contaminar los productos que ingerimos, puede aparecer algunas veces en la cadena alimentaria a través del consumo de peces (que absorben gran cantidad de metil mercurio), carne de ganado o vegetales, que lo hayan captado cuando está diluido en el agua o productos del medio donde viven (aguas contaminadas, sprays aplicados en cultivos, etc)

Causa efectos más o menos graves para la salud, dependiendo del grado de exposición; desde irritación ocular y respiratoria, reacciones cutáneas, vómitos y diarreas, en el supuesto de inhalación de gases pasajera (rotura de un termómetro o recipiente), hasta producir, en caso de mayor exposición, cansancio, dolor de cabeza, sordera, transtornos digestivos y renales, daños en sistema nevioso y cerebro (personalidad, memoria, aprendizaje, visión, descoordinacion muscular, temblores, etc), cáncer, daños en el ADN y cromosomas, esperma, etc.

Un breve aumento en la exposición al metilmercurio puede afectar al sistema cardiovascular y producir incrementos de la mortalidad. También puede dañar al feto en el embarazo (abortos, mongolismo, etc)


Partículas de gases-humos-hollín-carbón-polvo

Se originan en la combustión de motores diesel, fábricas de acero, centrales térmicas, cementeras, fundiciones, fábricas de algodón, obras, demoliciones, incendios, hornos, chimeneas, ect

Se trata de diferentes tipos de partículas de tamaño microscópico, sólidas, líquidas o en forma de polvo, humo o aerosoles de ciertos gases que se condensan o sufren transformaciones químicas, pudiendo ser transportadas por las corrientes de aire o permaneciendo en suspensión en la atmósfera (60-80% son gases de diesel - los coches con motores diésel emiten seis veces más partículas que los de gasolina - pero también se acumulan otras muchas sustancias tóxicas como PCBs, compuestos de nitrógeno y azufre, pesticidas, cemento, etc)

Su pequeño tamaño facilita la inhalación profunda causando tos, picores o quemazón en los ojos (conjuntivitis), opresión en el pecho, dificultades respiratorias, agudización de las bronquitis y cardiopatías, ataques de asma, bronquitis crónica, enfisema, bronco constricción, detrerioro de las funciones pulmonares y aumento del carcinoma broncogénico y de las tasas de mortalidad.

Incrementan los accidentes de tráfico por falta de visibilidad.
También pueden dañar a la vegetación e incluso a los edificios.

Según la OMS, la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundial; en ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

-------------------------------------------------------------------------------------

EXISTEN OTROS MUCHOS CONTAMINANTES PELIGROSOS relacionados principalmente con accidentes (escapes o vertidos) más limitados, producidos en el ambito industrial, agrícola, tráfico, transporte, incendios, etc.

Entre ellos pueden mencionarse los siguientes:

Fósforo
Ácido sulfhídrico
Organofosforados utilizados como insecticidas
Organoclorados
Herbicidas
Ácido clorhídrico
Ácido fluorídrico
Pesticidas
Amoniaco
Compuestos de arsénico
Compuestos de cianuro
Metanol
Isopropanol
Glicoles
Metilbromuro
Talio
Bario
Fluor
Nitrógeno líquido
Arsénico
Cadmio
Lejías,
Detergentes
Popilenglicol
Anilina
Acetona, etc


También son muy peligrosos para la salud y el medio ambiente los contaminantes orgánicos persistentes (COPS); se degradan y se expanden por la atmósfera y el agua, esparciéndose por todo el Planeta y pueden acumularse en los animales y las plantas:

Dioxinas
Furanos
PCB
Hexaclorobenceno
Plaguicidas/DDT
Aldrina
Clordano
Dieldrina
Endrina
Heptacloro
Mirex
Toxafeno
Pentabromdifenileter,
Hexabromobifenilo
Clordecona
Lindano
Perfluorooctosulfonatos, etc


-----------------------------------------------------------------------------------

Los países deben tomamedidas para eliminar o restringir el empleo y las emisiones de estas sustancias.

Todos los contaminantes citados, pueden producir numerosos efectos tóxicos, dependiendo de las dosis y grado de exposición, mayormente envenenamientos, quemaduras, afecciones cardiacas y respiratorias, alteraciones hemodinámicas, sensoriales, digestivas, cánceres de pulmón, vejiga, faringe, laringe, leucemias, etc, con un riesgo específico para las personas que por motivos profesionales o habitacionales, se ven sometidos a fuentes próximas o bien las soportan de forma prolongada.

Existen colectivos más vulnerables como los recién nacidos, niños, ancianos y enfermos de pulmón y corazón.

Por otra parte los gases contaminantes atmosféricos, por medio de las lluvias y la impregnación de las nieblas, acaban cayendo sobre los campos, ríos y mares, donde, mezclados con otros tóxicos sólidos o líquidos procedentes de vertidos, escapes, minas, industrias, basuras y excrementos producidos por los 7.000 millones de habitantes del planetadeterioran o envenenan los cultivos, los animales terrestres y marinos, y/o son inhalados/ingeridos por los seres humanos directamente o través de la cadena alimentaria.

Además de estos contaminantes existen otros no mencionados en este artículo que tratamos en otras páginas, como la contaminación radioactiva, la radioeléctrica, la acústica, la lumínica, etc


¿Será capaz la naturaleza - bosques y selvas y océanos - de mantener y restablecer el equilibrio a pesar de las crecientes agesiones medioambientales que aumentan día a día la deforestación y deterioran la calidad de las aguas y del aire?

¿Seremos capaces los humanos de reaccionar a tiempo frente a los problemas que plantea la contaminación sustituyendo los actuales sistemas por energías renovables más limpias y saludables?

La solución pasa por abandonar gradualmente los actuales combustibles contaminantes - e incluso las arriesgadas centrales nucleares - y aumentar los procedimientos y fuentes naturales carentes de efectos tóxicos: energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, procedente de las mareas, empleo de hidrógeno, biocombustibles, vehículos eléctricos, etc.

Algo se va haciendo pero muy lentamente (En españa las energías renovables representan más del 20% de la producción eléctrica; Suecia abandonará el uso del petróleo antes de 15 años; el 50% del consumo electrico familiar de Dinamarca es de origen eólico; Toyota consigue desarrollar un automóvil de célula de combustible de hidrógeno que ha recorrido 560 km. sin repostar ni contaminar; la Nasa batió un record de altura (29,5 km) con el el avión solar "Helios)

Sobre coches eléctricos de última hora que alcanzan 200 km/h y 400 km de autonomía y se recargan en 10 minutos enchufandolo a la red eléctrica.

La producción mundial de crudo asciende a más de 80 millones de barriles diarios, pero los yacimientos empiezan a agotarse y la escasez producirá su encarecimiento progresivo en 10-15 años, con terribles consecuencias sociales si no se dispone de fuentes alternativas.
Es probable que a medida que disminuya el "negocio" petrolero, los Estados intensifiquen más la búsqueda y el uso de nuevos combustibles ecológicos.

Hasta entonces no hay más remedio que evitar el humo del tabaco, consumir menos energía, usar poco el coche y más la bicicleta... ¡Caminar y plantar árboles! ¡Ejercicio sano y repoblación forestal!

Y, también, ¡hacer saber a los políticos, mediante nuestros votos, que tenemos muy en cuenta los proyectos y medidas anti-contaminación que lleven a cabo!



------------------------------------------------------------------------------------


Ver tambien:

5 de noviembre de 2013

CIUDADES más CONTAMINADAS del mundo / The world's most polluted cities


Die verschmutzten Städte der Welt
Les villes les plus polluées du monde
Città più inquinate del mondo
As cidades mais poluídas do mundo
Наиболее загрязненные города мира
世界上污染最严重的城市
दुनिया के सबसे प्रदूषित शहरों में
世界で最も汚染された都市
أكثر المدن تلوثا في العالم

----------------------------------------------------

La CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL - en el aire atmosférico, mares/océanos, suelo, ríos, lagos, animales, vegetales, alimentos, productos maufacturados, etc - origina cada año ingentes cantidades de enfermedades y muertes.

Continuamente se vierten y concentran en el espacio aéreo del planeta muchas toneladas de humos y gases tóxicos producidos por las emisiones de los más de 1.200 millones de motores de combustión instalados en vehículos, aviones, barcos, máquinas, herramientas y similares, así como de los procesos industriales, centrales térmicas de carbón o petróleo, industrias químicas, quemaderos de basuras, calefaciones, incendios, etc

Según la OMS (Organizacion Mundial de la Salud), la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundial; en ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

Las investigaciones e informes realizados por la OMS y otras a entidades y expertos en materia ambiental indican que los principales contaminantes de la atmósfera están generados por los combustibles a base de carbón o hidrocarburos (petróleo, gasoil, gasolina, etc) utilizados para obtener energía en el tráfico de automóviles, trenes, aviones, en motores de fábricas y herramientas, para calefacciones, centrales geotérmicas de produccion de electricidad, y también por el humo de incendios forestales, quema de basuras, y por la liberación de productos químicos de efecto invernadero, tóxicos o irritantes, compuestos clorados, pesticidas, insecticidas, detergentes, derrames de petróleo líquido, mercurio, plomo, asbesto, hollín, polvo de procesos industriales y derribos, etc)


PRINCIPALES CONTAMINANTES Y DE EFECTO INVERNADERO


Monóxido de Carbono (CO)

Dióxido de Carbono (CO2)

Ozono (O3)

Oxido y bióxido de azufre (SO-SO2)

Óxido nítrico (NO)

Bióxido de Nitrógeno (NO2)

Metano (Ch4)

Clorofluorocarbonos (CFC) y compuestos halogenados

Hidrocarburos (HC) - Benceno, Tolueno, Formaldehido, etc

Plomo (Pb)

Asbesto (amianto)

Mercurio (Hg)

Partículas de gases-humos-hollin-carbón.polvo

El ácido sulfúrico (SO4H2) y el ácido nítrico (HNO3) derivados de compuestos de azufre y nitrógeno, al mezclarse en la atmósfera con vapor de agua, dan lugar a la lluvia ácida, originando la acidificación de los suelos, destrucción de las zonas de cultivo, bosques, etc.

Existen otros muchos contaminantes peligrosos relacionados principalmente con accidentes (escapes o vertidos) más limitados, producidos en el ambito industrial, agrícola, tráfico, transporte, incendios, etc.
Entre ellos pueden mencionarse los siguientes:

fósforo, ácido sulfhídrico, organofosforados utilizados como insecticidas, organoclorados, herbicidas, ácido clorhídrico, ácido fluorídrico, pesticidas, amoniaco, compuestos de arsénico, compuestos de cianuro, metanol, isopropanol, glicoles, metilbromuro, talio, bario, fluor, nitrógeno líquido, arsénico, cadmio, lejías, detergentes, propilenglicol, anilina, acetona, etc

También son muy peligrosos para la salud y el medio ambiente los contaminantes orgánicos persistentes (COPS); se degradan y se expanden por la atmósfera y el agua, esparciéndose por todo el Planeta y pueden acumularse en los animales y las plantas.

Se trata de dioxinas, furanos, PCB, hexaclorobenceno, plaguicidas -DDT, aldrina, clordano, dieldrina, endrina, heptacloro, mirex y toxafeno, pentabromdifenileter, hexabromobifenilo, clordecona lindano y perfluorooctosulfonatos
Los países deben tomar medidas para eliminar o restringir el empleo y las emisiones de estas sustancias.

LAS MAYORES FUENTES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SU PROPORCIÓN APROXIMADA, SON:

- Transportes terrestres y automóviles 60-80%
- Transporte aéreo y marítimo 15-25%
- Industrias 20-30% (papeleras, cementeras, etc)
- Centrales térmicas de carbón o petróleo 10-15%
- Calefacciones 8-10%
- Quemaderos de basuras y deshechos 4-7%
- Otras fuentes (volcanes, incendios, etc.) 2-7%


Por otra parte los gases contaminantes atmosféricos, por medio de las lluvias y la impregnación de las nieblas, acaban cayendo sobre los campos, ríos y mares, donde, mezclados con otros tóxicos sólidos o líquidos procedentes de vertidos, escapes, minas, industrias, basuras y excrementos producidos por los 7.000 millones de habitantes del planeta, deterioran o envenenan los cultivos, animales y peces y/o son inhalados/ingeridos por los seres humanos directamente o través de la cadena alimentaria.

Y no olvidar, los incendios forestales, las talas de madera y otras actividades humanas que originan la desaparición progresiva de miles de hectáreas de selvas y bosques que dejan de asumir la purificación (fotosíntesis) del CO2 y otros gases tóxicos de la atmósfera dando lugar a un cambio en el equilibrio natural con incremento de la temperatura global (efecto invernadero). Ello puede producir, dentro de algunos años, consecuencias y desastres irreparables (deshielo de las zonas polares, desertización, inundaciones por la subida del nivel de los mares, hambrunas, propagación de enfermedades, etc.)

Hay, además, otros muchos factores ambientales, debidos a la pobreza, que sufren muchos regiones y países del mundo, como la escasez de agua potable, la falta de alcantarillado y viviendas sanas o la proliferación de insectos y parásitos que afectan a la salud produciendo muchas enfermedades graves y fallecimientos (diarreas, infecciones respiratorias, malaria, tracoma, dengue, filariasis y otras muchas patologías infecciosas y parasitarias)


PAISES CON MAYORES NIVELES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Según los datos ofrecidos por la OMS, son los siguientes:

China, Mongolia, Botswuana, Egipto, Bangladesh, Bosnia-Herzegovina, la India, Kuwait, Nepal, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Senegal, Emiratos Arabes, Irán y Madagascar

Pero el problema es también muy importante, y a veces alarmante, en numerosos países, ciudades y regiones de Europa oriental, Asia, Africa y América, que no superan los índices de limpieza recomendados por la OMS, sobre todo en las grandes ciudades.
Y, entre ellos, en Europa occidental, Italia y España tienen, al parecer, más contaminación que Francia, Alemania, Dinamarca, Austria o Inglaterra, aunque éstas poseen también ciudades y zonas poco envidiables al respecto. Las más limpias, Finlandia, Suecia y Luxemburgo.

En España, unos 12 millones de personas viven en zonas con aire contaminado, estimándose que dicha contaminación causa unas 16.000 muertes prematuras al año.
La calidad de la atmósfera de casi todas las grandes ciudades españolas - Madrid, Barcelona, Zaragoza, Granada, Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao, Sta Cruz de Tenerife, Gijón, etc. - no alcanza los niveles de pureza recomendados.
(En cambio, bastantes pequeñas y medianas ciudades de provincias como Huesca, Soria, Santiago de Compostela, Lugo, Logroño, León, Cuenca, Ávila, Teruel, Cáceres, Badajoz, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife de Lanzarote, etc, además de numerosos pueblos de zonas rurales, disfrutan de aires notablemente limpios)


CIUDADES MÁS CONTAMINADAS DEL MUNDO

Una de las formas de esta contaminación, quizá la más inmediata y nociva, es la contaminación atmosférica que se produce en las grandes ciudades donde alcanza niveles y densidades altamente peligrosos (es mas, las propias ciudades generan el 80-90% de los gases tóxicos)
La mayoría de las grandes urbes rebasan los indices establecidos sobre la imprescindible pureza del aire. Pocas de ellas (exceptuando algunas ciudades escandinavas) cumplen las recomendaciones de la OMS al respecto.

Entre las ciudades más contaminadas del mundo se pueden destacar las siguientes:


México-capital
Bangkok (Tahilandia)
Beijing (China)
Bombay (India)
Buenos Aires (Argentina)
Calcuta (India)
N. Delhi (India)
Karachi (Pakistán)
Londres (Inglaterra)
Manila (Filipinas)
Nueva York (USA)
Río de Janeiro (Brasil)
Seúl (Corea del Sur)
Shanghai (China)
Tokio (Japón)
Chernobyl (Ucrania)
Bagdag (Irak)
Moscu (Rusia)
Dacca (Bangladés)
Lagos (Nigeria)
Los Angeles (USA)
Maputo (Mozambique)
Norlisk (Rusia)
Bandar Seri Begawan (Brunei)
Yakarta (Indonesia)
Linfen (China)
El Cairo (Egipto)
Hainan (China)
Mailuu Suu (Kirygistan)
Rudnaya Pristan (Rusia)
Dzerzinsk (Rusia)
Kabwe (Zambia)
Ranipet (India)
La Oroya (Perú)
Sumgait (Azerbayan)

Seguramente se podrían añadir a esta relación algunas decenas de ciudades más con niveles
tóxicos similares...

PATOLOGÍAS Y MUERTES CAUSADAS POR LA CONTAMINACIÓN


Entre las patologías más frecuentes que producen los contaminantes ambientales hay que mencionar las siguientes:

Irritación de ojos, nariz y garganta, infecciones respiratorias, bronquitis, neumonías, afecciones cardiacas y respiratorias, alteraciones hemodinámicas, sensoriales, digestivas, cánceres de pulmón, vejiga, faringe, laringe, leucemias, alteraciones del cerebro y sistema nervioso, infertilidad, afectación del desarrollo infantil, alergias, etc, con un riesgo específico para las personas que por motivos profesionales o habitacionales, se ven sometidos a fuentes próximas o bien las soportan de forma prolongada.

Existen colectivos más vulnerables como los fetos y mujeres embarazadas, los recién nacidos, niños, ancianos y enfermos de pulmón y corazón.


La cifra total de muertes y patologias causadas por la contaminaciòn es difícil de calcular con exactitud, pero puede afirmarse que sus consecuencias alcanzan en mayor o menor grado a todos los países del mundo y a cada uno de sus habitantes y que las cifras de mortalidad aumentan de forma progresiva en relación con los lugares más contaminados.

Algunos expertos estiman que la contaminación podría causar en el mundo entre 1,3 a 1,5 millones de muertes cada año - unas 300 mil en la Union Europea, - como consecuencia de la producción o agravamiento de una gran variedad de enfermedades, como las indicadas anteriormente.


POSIBLES SOLUCIONES PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Para tratar de limitar y reducir las emisiones de contaminación ambiental, el 16 de febrero de 2005 entró en vigor el llamado Protocolo de Kioto, que fué ratificado por 146 países, aunque no por algunos de los más contaminantes como Estados Unidos o China.

Pero, a pesar de dicho tratado, la contaminación mundial sigue creciendo...

¿Es posible alguna otra solución eficaz para aliviar el enorme problema de la contaminación de las grandes ciudades?
 No parece probable en los próximos años... mientras se mantenga - y sea rentable para las grandes oligarquías economicas mundiales - el actual sistema energético basado en los hidrocarburos.
Por otra parte, las ciudades siguen creciendo ya que las poblaciones emigran hacia ellas en busca del trabajo o los recursos que no tienen en las zonas rurales o en los paises pobres. Y a mayores concentraciones humanas, más contaminación ...

Pero las SOLUCIONES son conocidas. Bastaría  aplicarlas en las dosis masivas que fueran precisas:

- Asegurar la paz y los recursos en los países pobres o en vías de desarrollo, para que sus poblaciones no tuvieran que emigrar hacia otros paises o hacia las ciudades.

- Sustitucion de los combustibles fósiles y radiactivos por las energías renovables - solar, eólica, hidráulica, maremotriz, geotérmica, biocombustión, uso del hidrógeno, etc -


- Disponer de una red de detectores de la contaminacion atmosférica, informando de los datos a la población a traves de internet y demás medios de comunicación y difundiendo de las medidas adecuadas cuando se agrave la situación (especialmente restricción del tráfico rodado y de las emisiones más contaminantes)

- Organizar el tráfico de vehículos en las grandes urbes, penalizando o gravando con tasas u horarios limitados a los que utilizan carburantes contaminantes y premiando el uso de vehículos eléctricos, hibridos, o que funcionen con hidrógeno o gas comprimido.

- Aumentar los transportes colectivos no contaminantes: metro, trolebuses, taxis eléctricos, etc 

- Aumentar los carriles y calles exclusivos para peatones y ciclistas.

- Evitar o sacar de las ciudades las industrias contaminantes o los focos de emisión de sustancias químicas o gases tóxicos.

- Sustituir las calefacciones de gasoil y carbón, por otras que funciones con gas u electricidad

- Recogida selectiva de basuras y productos nocivos para reciclar al máximo los componentes aprovechables y evitar la acumulación o quema de los mismos.

- Realizar abundantes campañas de concienciacion medioambiental, mediante la televisión y la radio, en colegios, etc

Para saber más se sugiere consultar sobre la materia, (listas de ciudades más contaminadas, informes de la OMS, medidas aconsejables, etc) en los principales buscadores de Internet
Como la enumeración de las ciudades y paises con su grado de contaminación sería interminable, se sugiere consultar en Internet la de cada lugar, indicando el nombre de la ciudad, país o zona concreta.

Para ver otros artículos sobre contenidos similares, PULSAR la etiqueta ECOLOGÍA, al pié de esta página