Reloj del Atlántico (Hoplostethus atlanticus): Un pez que puede vivir más de 150 años.
Ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus): Puede vivir más de 200 años, lo que la convierte en el mamífero más longevo conocido.
Ballena azul (Balaenoptera musculus): Su esperanza devida ronda los 80-90 años.
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae): Puede vivir hasta 50 años.
Ballena gris (Eschrichtius robustus): Su esperanza de vida es de aproximadamente 55-70 años
Narval (Monodon monoceros): Puede alcanzar los 50 años.
Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris): Puede vivir entre 50 y 60 años.
Especies vegetales más longevas:
Pino longevo (Pinus longaeva): Puede vivir más de 5,000 años.
Alerce patagónico (Fitzroya cupressoides): Algunos ejemplares superan los 3,600 años.
Welwitschia (Welwitschia mirabilis): Planta del desierto de Namib que puede alcanzar los 2,000 años.
Yareta (Azorella compacta): Crece en los Andes y puede vivir hasta 3,000 años.
Ciprés de Abarkuh (Cupressus sempervirens): Se estima que tiene entre 4,000 y 5,000 años.
Olivo (Olea europaea): Algunos ejemplares han vivido más de 2,000 años.
Baobab (Adansonia): Puede superar los 1,000 años.
Secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum): Puede alcanzar más de 3,000 años.
Drago de Canarias (Dracaena draco): Algunos ejemplares han vivido más de 800 años
Seres humanos
La esperanza de vida de los humanos varía según factores como la genética, el estilo de vida y el acceso a la atención médica.
A nivel mundial, la esperanza de vida promedio es de 70 a 73 años, aunque en algunos países desarrollados puede superar los 80 años.
En España, por ejemplo, la esperanza de vida en 2023 fue de 83,7 años, con 86,3 años para mujeres y 81,1 años para hombres.
Factores
La esperanza de vida humana está influenciada por varios factores clave. Aquí tienes algunos de los más importantes:
Genética: La herencia genética juega un papel importante en la longevidad, aunque no es el único factor determinante.
Estilo de vida: Hábitos como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el consumo moderado de alcohol pueden aumentar la esperanza de vida.
Acceso a la atención médica: La calidad y disponibilidad de servicios de salud impactan directamente en la longevidad.
Condiciones ambientales: Factores como la contaminación, el acceso a agua potable y la calidad del aire pueden afectar la salud y la esperanza de vida.
Nivel socioeconómico: Las personas con mejor educación y estabilidad económica suelen tener acceso a mejores condiciones de vida y atención médica.
Salud mental: El bienestar emocional y la reducción del estrés pueden influir en la longevidad
Higiene y saneamiento: Mejores condiciones de higiene y acceso a agua potable reducen enfermedades y aumentan la longevidad.
Calidad del sueño: Dormir bien es esencial para la regeneración celular y la salud mental.
Redes sociales y apoyo emocional: Tener relaciones sociales sólidas y apoyo emocional puede mejorar la calidad de vida y reducir el estrés.
Exposición a toxinas: La contaminación ambiental y la exposición a sustancias nocivas pueden afectar negativamente la salud.
Acceso a educación: Un mayor nivel educativo suele estar relacionado con mejores hábitos de vida y decisiones de salud.
Factores culturales y geográficos: Algunas regiones tienen una mayor esperanza de vida debido a su dieta, estilo de vida y acceso a recursos médicos.
-----------------------------------------------------