Mostrando entradas con la etiqueta - MUSICA Y CANCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - MUSICA Y CANCIONES. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2025

MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50 / 6O / 70 / MUSIC AND SONGS FROM THE 50S / 6OS / 70S / MUSIQUES ET CHANSONS DES ANNÉES 50 / 6O / 70 / МУЗЫКА И ПЕСНИ 50-Х / 60 / 70-Х / MÚSICA E CANÇÕES DOS ANOS 50 / 6O / 70 / MUSICHE E CANZONI DEGLI ANNI '50 / 6O / 70 / MUSIK UND SONGS AUS DEN 50ER / 6O / 70ER JAHREN / 50 年代 / 6O / 70 年代的音樂和歌曲 / 50年代 / 6O / 70年代の音楽と歌 / 50 के दशक / 6 ओ / 70 के दशक के संगीत और गाने / الموسيقى والأغاني من 50S / 6O / 70S

 --------------------------------------------------------

Fueron años de canciones llenas de armoniosa musicalidad, sentimentalismo y nostalgia, interpretadas por grandes cantantes y fabulosos conjuntos...

Antonio Machin, Antonio Molina, Manolo Escobar, Jorge Sepulveda,  Javier Solis, Rafael, Julio Iglesias, Rocio Jurado, Rocio Durcal, Chavela Vargas, Peret, Los Panchos, Nino Bravo, Roberto Carlos, Maria Gimenez, Jose Luis Perales, Karina, Los Brincos, Los Chichos, Rumba tres, Los Amaya, etc

Con canciones populares a ritmo de boleros, pasodobles, valses, rumbas, tangos, rancheras, polcas, etc

Recrdemos títulos como:

Viva España, Soy minero, Mirado al mar, La Paloma, Camino Verde, Angelitos negros, El emigrante, Mi jaca, Francisco Alegre, Maria Isabel, Cocidito madrileño, Maria de la O, La bien pagá, Romance de valentia, He sabido que te amaba, Adios con el corazon, etc

---------------------------------------------

Si a estas canciones españolas unimos otras de la misma epoca, tambien exranjeras (de Mexico, Italia, Francia, USA, Argentina, etc) llegamos a la conclusión de que los años 50, 60 y 70, fueron musicalmente extraordinarios...

----------------------------------------------

PULSAR ESTOS ENLACES PARA VER Y ESCUCHAR VIDEOS SOBRE MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50, 60 Y 70:

Las mejores canciones de los 50 (youtube.com)

60 canciones de los años 60 Youtube

Musica del recuerdo años 50 60 70 - YouTube

Rancheras mexicanas - Youtube

Rancheras inmortales seleccion - Youtube

Rancheras Rocío Dúrcal - Vídeos 

Rancheras famosas coreadas - Videos


TANGOS Y MILONGAS (youtube.com)









6 de marzo de 2025

ESCUCHÀ TANGOS FAMOSOS / LISTEN TO FAMOUS TANGOS / ECOUTER DES TANGOS CÉLÈBRES / ПОСЛУШАЙТЕ ЗНАМЕНИТЫЕ ТАНГО / OUÇA OS FAMOSOS TANGOS / ASCOLTA TANGHI FAMOSI / HÖREN SIE BERÜHMTE TANGOS / 聆聽著名的探戈 / 有名なタンゴを聴く / प्रसिद्ध टैंगो सुनें / استمع إلى التانغو الشهيرة

---------------------------

CUANDO VOS CANTÁS, BAILÁS O ESCUCHÁS TANGOS, ENCONTRÁS LA EXCELENCIA DEL MEJOR FOLKLORE ARGENTINO

Hoy rendimos homenaje a una de las formas artísticas más apasionadas y emblemáticas que el mundo ha conocido: el tango. 

Esta música, que nació en los barrios humildes de Buenos Aires y Montevideo, ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándose como un símbolo inmortal de la identidad cultural argentina

El tango es mucho más que una melodía o un baile; es una narrativa compleja que encapsula la esencia de la vida misma. Cada acorde, cada paso, y cada letra nos llevan a un viaje emocional que abarca desde la alegría y el romance hasta la melancolía y el desengaño

Es una danza que, con su abrazo cerrado y sus movimientos precisos, crea una conexión profunda entre los bailarines, simbolizando la intimidad y la complicidad de las relaciones humanas.

En sus letras, el tango nos cuenta historias de amor y desamor, de esperanza y desesperación.

Los poetas del tango, como Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Alfredo Le Pera, han sabido capturar la complejidad de la experiencia humana con una belleza y una profundidad inigualables. A través de sus versos, nos encontramos con personajes que, aunque ficticios, reflejan nuestras propias vidas y emociones.

Los grandes maestros del tango, como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, han llevado este arte a niveles sublimes, cada uno aportando su toque único y revolucionario. Gardel, con su voz inigualable, se convirtió en el "Zorzal Criollo" y un ícono inmortal de la canción. Troilo, con su bandoneón, nos ofreció tangos llenos de sentimiento y nostalgia. Piazzolla, con su innovador "tango nuevo", fusionó el tango con el jazz y la música clásica, llevando este género a nuevas alturas y capturando la atención del mundo entero.

El tango es una expresión viva que sigue evolucionando, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia. En festivales y milongas alrededor del mundo, desde Buenos Aires hasta Tokio, desde París hasta Nueva York, el tango continúa reuniendo a personas de todas las edades y culturas, quienes encuentran en él una forma de comunicar lo que a veces no se puede expresar con palabras.

Hoy celebramos el tango no solo como una manifestación artística, sino como un verdadero patrimonio de la humanidad. Honramos su capacidad para unirnos, para emocionar, para hacernos reflexionar y, sobre todo, para recordarnos que, en el corazón de cada nota y cada paso, reside la verdadera esencia de la vida.

¡Que viva el tango!

---------------------------------------

¿Cómo ha evolucionado el tango a lo largo del tiempo?

El tango ha tenido una evolución fascinante desde sus orígenes hasta convertirse en un fenómeno mundial. Aquí te presento un resumen de cómo ha cambiado a lo largo del tiempo:

Los Primeros Años (1880-1910)

El tango nació en las zonas portuarias de Buenos Aires y Montevideo hacia finales del siglo XIX. Sus raíces incluyen una mezcla de ritmos y culturas, incluyendo la habanera cubana, la milonga criolla y la música africana. Inicialmente, el tango era una danza de los barrios bajos y los prostíbulos, y era considerado inmoral por las clases altas.

La Guardia Vieja (1910-1930)

Durante este período, el tango empezó a ganar popularidad y se trasladó a los salones de baile más respetables. Los compositores comenzaron a escribir tangos con letras, y figuras como Carlos Gardel empezaron a emerger. El tango se exportó a Europa, especialmente a París, donde fue adoptado por la alta sociedad.

La Época Dorada (1930-1955)

Considerada la época dorada del tango, durante estos años se produjeron algunas de las más famosas composiciones y se consolidaron las orquestas típicas. Músicos como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Juan D'Arienzo dominaron la escena. El tango se convirtió en una parte esencial de la identidad cultural argentina.

El Tango Nuevo (1955-1970)

Astor Piazzolla revolucionó el tango al introducir elementos de jazz y música clásica, creando el "tango nuevo". Esto causó controversia entre los puristas, pero también atrajo a nuevas audiencias y renovó el interés por el género. Obras como "Adiós Nonino" y "Libertango" son emblemáticas de este período.

Resurgimiento y Globalización (1970-presente)

Después de un periodo de declive, el tango experimentó un resurgimiento en las últimas décadas del siglo XX. Festivales de tango comenzaron a aparecer en todo el mundo, y el baile volvió a ser popular. El tango ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, lo que ha ayudado a mantener su relevancia y difusión global.

El Tango en el Siglo XXI

En la actualidad, el tango continúa evolucionando. Se han formado nuevas agrupaciones que mezclan el tango con otros géneros musicales, como el rock y la electrónica. Además, el baile se ha adaptado y es practicado tanto en su forma tradicional como en nuevas versiones más modernas.

El tango sigue siendo una poderosa forma de expresión cultural que trasciende fronteras y generaciones.

---------------------------------------

 Algunos de los tangos más icónicos:

"La Comparsita" - Compuesta por Gerardo Matos Rodríguez en 1916, originalmente era una marcha. Pascual Contursi y Enrique Maroni le añadieron letra, convirtiéndola en uno de los tangos más famosos del mundo.

"Mi Buenos Aires Querido" - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera compusieron esta canción en 1934. Es un homenaje a la ciudad de Buenos Aires y una de las piezas más emblemáticas del repertorio de Gardel.

"Adiós Muchachos" - Compuesto por Julio César Sanders en 1927 con letra de César Vedani. Es un tango melancólico que habla de la despedida de amigos y de la vida misma

"Por Una Cabeza" - Otro clásico de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, escrito en 1935. Habla de un hombre que compara su adicción a las carreras de caballos con su amor por una mujer.

"El Día Que Me Quieras" - También de Gardel y Le Pera, esta canción de 1935 es un tango romántico que ha sido versionado por numerosos artistas.

"A Media Luz" - Escrito por Edgardo Donato y Carlos Lenzi en 1925, describe un apartamento discreto y acogedor en Buenos Aires, perfecto para el romance.

"Malena" - Este tango, con música de Lucio Demare y letra de Homero Manzi, narra la historia de una cantante de tango llamada Malena, cuya voz evoca tristeza y nostalgia.

"Caminito" - Compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza en 1926, está inspirado en un pequeño pasaje en el barrio de La Boca en Buenos Aires.

"Sur" - Escrito por Aníbal Troilo y Homero Manzi en 1948, este tango nostálgico habla del paso del tiempo y los cambios en el barrio sur de Buenos Aires.

"Nostalgias" - Compuesto por Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo en 1936, es un tango que habla de la tristeza y la melancolía por un amor perdido.

"Uno" - Con música de Mariano Mores y letra de Enrique Santos Discépolo, este tango filosófico aborda temas de amor, dolor y la búsqueda de sentido en la vida.

"Volver" - Otro clásico de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, escrito en 1935. Habla del regreso a la patria y de la importancia de los recuerdos y la nostalgia.

"Balada para un loco" - Compuesto por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en 1969, es un tango vanguardista que combina elementos del surrealismo y el amor.

"Libertango" - También de Astor Piazzolla, es una obra instrumental de 1974 que fusiona el tango tradicional con el jazz y la música clásica.

"Milonga Sentimental" - Escrito por Sebastián Piana y Homero Manzi en 1931, es una milonga que cuenta la historia de un hombre que recuerda a su amor perdido.

"Tinta Roja" - Compuesta por Sebastián Piana y Cátulo Castillo en 1941, habla de los recuerdos de la infancia y de los colores de la vida en el barrio.

"El Último Café" - Con música de Héctor Stamponi y letra de Cátulo Castillo, este tango melancólico narra la historia de una despedida final en una cafetería.

"Grisel" - Compuesto por Mariano Mores y José María Contursi en 1942, es un tango romántico que cuenta la historia de un amor imposible.

La Púñalada" - Creado por Juan de Dios Filiberto en 1921, es un tango instrumental que evoca la intensidad y la pasión del tango en su forma más pura

"Lo Han Visto con Otra" - Tango de Juan D'Arienzo, que habla de la traición y la desilusión amorosa..

"Desencuentro" - Compuesto por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, aborda el tema de los desencuentros en la vida y en el amor.

"Oblivion" - Escrito por Astor Piazzolla, es una obra instrumental que mezcla el tango con la música clásica y el jazz, creando una atmósfera melancólica y evocadora.

"El Once" - Compuesto por Osvaldo Fresedo, es uno de los tangos instrumentales más conocidos y una pieza fundamental en las milongas.

"Alma en Pena" - Compuesto por Antonio Polito y Juan José Guichandut, trata sobre el sufrimiento y la tristeza en el amor.

"María" - Un tango escrito por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo que narra la vida de una mujer en Buenos Aires y su relación con el tango.

"Rencor" - Este tango de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo habla de un amor amargo lleno de resentimiento

"El Choclo" - Compuesto por Ángel Villoldo en 1903, el título hace referencia a una mazorca de maíz. La melodía ha sido versionada en múltiples ocasiones y es un clásico del tango. En su letra usa expresiones de lunfardo
"Con este tango que es burlón y compadritoSe ató dos alas la emoción de mi suburbio / Con este tango nació el tango y como un grito / Salió del sórdido barrial buscando el cielo"

El lunfardo es un lenguaje de Buenos Aires usado frecuentemente en los tangos
-----------------------------------

VER Y ESCUCHAR :





15 de junio de 2024

LILI MARLEEN: LA MAS FAMOSA MARCHA MILITAR / LILI MARLEEN: THE MOST FAMOUS MILITARY MARCH / LILI MARLEEN: LA PLUS CÉLÈBRE MARCHE MILITAIRE / ЛИЛИ МАРЛЕН: САМЫЙ ИЗВЕСТНЫЙ ВОЕННЫЙ МАРШ / LILI MARLEEN: A MARCHA MILITAR MAIS FAMOSA / LILI MARLEEN: DER BERÜHMTESTE MILITÄRMARSCH / LILI MARLEEN: LA MARCIA MILITARE PIÙ FAMOSA / 莉莉·馬倫:最著名的軍事進行曲 / リリ・マーレン:最も有名な軍事行進曲 / लिली मार्लेन: सबसे प्रसिद्ध सैन्य मार्च / ليلي مارلين: المسيرة العسكرية الأكثر شهرة

-------------------------------------------------------

Lili Marleen es una canción alemana, popular durante la Segunda Guerra Mundial, que.cuenta la historia de una joven que espera a un soldado bajo una farola en la oscuridad frente al cuartel

Su música fue del compositor Norbert Schultze aplicada sobre un poema de un soldado de la Primera Guerra Mundial llamado Hans Leip

Fue interpretada por primera vez por Lale Andesen en 1939 y despues por Marlen Dietrich

Su melodía y letra la hicieron famosa entre los soldados de ambos bandos 

Fue traducida a varios idiomas, y usada como marcha militar en numerosos paises

Letra original en aleman:

Vor der Kaserne, bei der Laterne an der Ecke,
werde ich jeden Abend stehen und auf dich warten.
Wir werden uns unsere eigene kleine Welt erschaffen.
Ich werde die ganze Nacht hindurch auf dich warten,
auf dich, Lili Marleen, auf dich, Lili Marleen.

Hornist, rufe heute Abend nicht zu den Waffen.
Ich möchte noch einen weiteren Abend ihren Liebreiz genießen.
Dann werden wir uns verabschieden und auseinandergehen.
Ich werde dich immer in meinem Herzen bei mir tragen,
dich, Lili Marleen, dich, Lili Marleen.
Schenke mir eine Rose als Zeichen deiner Liebe.
Binde an ihren Stiel eine goldfarbene Locke.
Sicherlich wirst du morgen traurig sein,
aber du wirst dich auf's Neue verlieben,
du, Lili Marleen, du, Lili Marleen.

Wenn wir bei Kälte im Matsch marschieren
und ich unter meinem Gepäck zusammenzubrechen drohe,
wird meine Liebe zu dir mir neue Kraft verleihen.
Mir ist wieder warm, mein Gepäck ist leicht,
wegen dir, Lili Marleen, wegen dir, Lili Marleen.
Traduccion al español:
Frente al cuartel, junto a la gran puerta,
hay una linterna, y ella todavía está allí.
Queremos volver a encontrarnos allí,
queremos estar junto a la linterna,
como lo hicimos una vez, Lili Marleen.

Nuestras dos sombras parecían una,
porque nos amábamos, eso se veía de inmediato.
Y todas las personas deberían verlo,
cuando estamos junto a la linterna,
como lo hicimos una vez, Lili Marleen.
El centinela ya estaba llamando,
el toque de queda se acerca.
Eso puede tomar tres días,
pero camarada, estaré allí,
luego nos despedimos, Lili Marleen.

Ella sabe tus pasos, tu hermoso caminar,
cada noche ella quema por ti.
Pero ella me olvidó durante mucho tiempo,
y si me pasara algo,
¿quién estará junto a la linterna?
¿Contigo, Lili Marleen?
-------------------------------------
Ver y escuchar VIDEOS con distintas VERSIONES de esta canción: 
LILI MARLEEN: la mas famosa marcha militar - Videos Youtube
Y ver tambien este enlace: 
Historia de la cancion Lili Marleen -  (bellomagazine.com)

31 de marzo de 2024

CANCIONES FAMOSAS: “MY WAY” : FRANK SINATRA / FAMOUS SONGS: “MY WAY” : FRANK SINATRA / CHANSONS CÉLÈBRES : « MY WAY » : FRANK SINATRA / ЗНАМЕНИТЫЕ ПЕСНИ: «MY WAY»: ФРЭНК СИНАТРА / CANÇÕES FAMOSAS: “MY WAY”: FRANK SINATRA / CANTI FAMOSI: “MY WAY” : FRANK SINATRA / BERÜHMTE LIEDER: “MY WAY“: FRANK SINATRA / 著名歌曲:“我的方式”:弗蘭克·西納特拉 / 有名な曲:「マイ・ウェイ」:フランク・シナトラ / प्रसिद्ध गीत: "माई वे": फ़्रैंक सिनात्रा / الأغاني الشهيرة: "طريقتي" : فرانك سيناترا /

.....................................................................

La cancion "MY WAY", interpretada por Frank Sinatra, es una de las mejores y mas famosas de la historia

El actor y cantante Frank Sinatra, (1915/1998) era conocido por el apodo de "La Voz", y se le consideraba como el mejor cantante de su tiempo

El autor de la cancion My Way fue el compositor y cantante Paul Anka (Ver este enlace sobre su historia)

--------------------------------------------------

Letra en ingles y su traduccion al español:

My Way

And now, the end is near,

And so I face the final curtain.

My friends, I'll say it clear;

I'll state my case of which I'm certain.

I've lived a life that's full -

I've traveled each and every highway.

And more, much more than this,

I did it my way.

Regrets? I've had a few,

But then again, too few to mention.

I did what I had to do

And saw it through without exemption.

I planned each charted course -

Each careful step along the byway,

And more, much more than this,

I did it my way

Yes, there were times, I'm sure you knew,

When I bit off more than I could chew,

But through it all, when there was doubt,

I ate it up and spit it out.

I faced it all and I stood tall

And did it my way.

I've loved, I've laughed and cried,

I've had my fill - my share of losing.

But now, as tears subside,

I find it all so amusing.

To think I did all that,

And may I say, not in a shy way -

Oh no. Oh no, not me.

I did it my way.

For what is a man? What has he got?

If not himself - Then he has naught.

To say the things he truly feels

And not the words of one who kneels.

Let the record show I took the blows

And did it my way.

------------------------------------------

A mi manera Y ahora, el final está cerca, Y así me enfrento al telón final. Amigos míos, lo diré claro; Te expondré mi caso del cual estoy seguro. He vivido una vida plena. He recorrido todas y cada una de las carreteras. Y más, mucho más que esto, Lo hice a mi manera. ¿Remordimientos? He tenido algunos Pero igualmente, muy pocos como para mencionarlos. Hice lo que tenía que hacer Y lo superó sin excepción. Planifiqué cada rumbo trazado. Cada paso cuidadoso a lo largo del camino, Y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera Sí, hubo momentos, estoy seguro de que lo sabías. Cuando mordí más de lo que podía masticar, Pero a pesar de todo, cuando había dudas, Me lo comí y lo escupí. Lo enfrenté todo y me mantuve erguido Y lo hice a mi manera. He amado, he reído y llorado, Ya me harté, mi parte de perder. Pero ahora, mientras las lágrimas disminuyen, Me parece todo muy divertido. Pensar que hice todo eso Y puedo decir, no de manera tímida: Oh, no. Oh no, yo no. Lo hice a mi manera. ¿Para qué es un hombre? ¿Que tiene él? Si no a sí mismo, entonces no tiene nada. Para decir las cosas que realmente siente. Y no las palabras de alguien que se arrodilla. Deja que el registro muestre que recibí los golpes Y lo hice a mi manera.

--------------------------------

Ver y escuchar videos de "MY WAY", interpretados por Frank Sinatra
Historia de la cancion "MY WAY"
Frank Sinatra (ver biografia y obras) - Wikipedia