----------------------------------------------
Los trenes de levitación magnética, conocidos como Maglev, son una maravilla tecnológica que utiliza campos magnéticos para levitar y propulsarse, eliminando la fricción con las vías.
Esto permite alcanzar velocidades extremadamente altas, como los impresionantes 603 km/h logrados en Japón en 2015.
Existen dos sistemas principales de levitación:
Levitación Electromagnética (EMS): Utiliza electroimanes en la parte inferior del tren que son atraídos hacia las vías de acero. Este sistema requiere un control constante para mantener la estabilidad.
Levitación Electrodinámica (EDS): Emplea imanes superconductores tanto en el tren como en las vías. Estos generan campos magnéticos fuertes que interactúan para crear la levitación. Este sistema es más estable y no necesita ajustes constantes.
La propulsión y el frenado se logran mediante la alternancia de campos magnéticos en las vías, lo que impulsa o detiene el tren según sea necesario.
Normativas y Seguridad:
Los trenes Maglev cumplen con estrictas normativas internacionales que limitan la exposición a campos magnéticos. Por ejemplo, los sistemas están diseñados para que los niveles de campo magnético dentro del tren sean inferiores a los límites establecidos para la seguridad humana
El blindaje magnético es crucial para proteger a los pasajeros y al entorno de los efectos de los campos magnéticos generados. Aquí te explico cómo se implementa:
Materiales de Blindaje: Se utilizan materiales ferromagnéticos, como el acero o aleaciones especiales, para contener y redirigir los campos magnéticos. Esto evita que los campos se propaguen hacia el interior del tren o hacia el exterior.
Diseño de los Sistemas: Los imanes están cuidadosamente diseñados y posicionados para minimizar la dispersión de los campos magnéticos. Esto incluye el uso de configuraciones que cancelan parcialmente los campos fuera de las áreas necesarias.
Distancia y Aislamiento: Los sistemas Maglev suelen mantener una distancia segura entre los componentes magnéticos y las áreas ocupadas por los pasajeros. Además, las vías están diseñadas para minimizar la exposición al magnetismo en las zonas cercanasEn sistemas avanzados, se utilizan superconductores que, gracias al efecto Meissner, repelen los campos magnéticos y ayudan a contenerlos.
Ejemplos Prácticos:
El Maglev de Shanghái utiliza tecnología EMS y está diseñado con blindaje magnético para garantizar la seguridad de los pasajeros y minimizar la dispersión de los campos.
En Japón, el JR Maglev emplea EDS y superconductores enfriados a temperaturas extremadamente bajas para lograr una levitación estable y segura.
--------------------------------
VER TAMBIEN: