------------------------------------------------------
ADITIVOS ALIMENTARIOS
Son sustancias añadidas a los alimentos para mejorar su conservación, sabor, textura, apariencia o propiedades nutricionales.
Se clasifican en varias categorías según su función:
Conservantes: Prolongan la vida útil de los alimentos al prevenir el crecimiento de microorganismos. Ejemplo: nitritos en carnes procesadas.
Colorantes: Mejoran el aspecto visual de los alimentos. Ejemplo: betacaroteno (natural) y tartrazina (sintético).
Aromatizantes: Potencian o modifican el olor de los alimentos. Ejemplo: aromas naturales como la vainilla.
Emulsionantes y estabilizantes: Ayudan a mantener la textura y consistencia de los alimentos. Ejemplo: lecitina.
Los aditivos alimentarios se escriben con abreviaturas que suelen depender de su clasificación específica y de las regulaciones de cada país o región. En la Unión Europea, por ejemplo, los aditivos alimentarios están etiquetados con la letra "E" seguida de un número, que indica su tipo y clasificación. Aquí algunos ejemplos comunes:
E100: Colorantes (por ejemplo, curcumina).
E200: Conservantes (por ejemplo, ácido sórbico).
E300: Antioxidantes (por ejemplo, ácido ascórbico o vitamina C).
E400: Estabilizantes y espesantes (por ejemplo, alginato de sodio).
Efectos en la salud
Algunos aditivos, como los conservantes naturales (sal, vinagre), son seguros y beneficiosos.
Otros, como ciertos colorantes sintéticos, pueden estar relacionados con problemas de salud si se consumen en exceso: Los nitritos, presentes en carnes procesadas, se han vinculado con un mayor riesgo de cancer
------------------------------
PARA SABER MAS, VER TAMBIEN:
ADITIVOS ALIMENTARIOS - CLASES - Búsqueda Vídeos
ADITIVOS ALIMENTARTIOS LISTAS - Búsqueda
Guía práctica de aditivos alimentarios perjudiciales o nocivos - Búsqueda