Mostrando las entradas para la consulta alcohol ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alcohol ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2025

IMPOTENCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMIENTO / SEXUAL IMPOTENCE CAUSES TREATMENT / IMPUISSANCE SEXUELLE CAUSES TRAITEMENT / ПРИЧИНЫ ЛЕЧЕНИЯ ПОЛОВОГО БЕССИЛИЯ ПРИЧИНЫ / IMPOTÊNCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMENTO / IMPOTENZA SESSUALE CAUSE TRATTAMENTO / SEXUELLE IMPOTENZ VERURSACHT BEHANDLUNG / 性陽痿導致治療 / 性的無力の原因と治療 / यौन असमर्थता के कारण और उपचार / العجز الجنسي يسبب العلاج

------------------------------------------------------

IMPOTENCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMIENTO

La impotencia sexual, también conocida como disfunción eréctil, es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias. 

Causas comunes

  1. Físicas:

    • Enfermedades cardiovasculares.

    • Diabetes y obesidad.

    • Hipertensión arterial.

    • Alteraciones hormonales, como niveles bajos de testosterona.

    • Consumo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos

  2. Psicológicas:

    • Ansiedad, estrés o depresión.

    • Problemas en las relaciones de pareja

  3. Otros factores:

    • Trastornos del sueño.

    • Lesiones o cirugías en la zona pélvica.

Tratamientos disponibles

  1. Medicamentos:

    • Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (como el sildenafil o Viagra).

    • Terapias hormonales en casos de desequilibrio

  2. Terapias no farmacológicas:

    • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, dieta equilibrada y dejar de fumar

    • Terapia psicológica para abordar problemas emocionales o de pareja.

  3. Dispositivos y procedimientos:

    • Bombas de vacío para mejorar el flujo sanguíneo.

    • Implantes peneanos en casos graves.

  4. Remedios naturales:

    • Suplementos como la raíz de maca o la L-arginina, aunque su eficacia puede variar.

Si estás enfrentando este problema, es importante consultar a un médico para identificar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.


¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenirla?

Adoptar un estilo de vida saludable puede ser clave para prevenir la disfunción eréctil. Aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ayudarte:

  1. Mantén una alimentación equilibrada: Opta por una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limita los alimentos procesados y las grasas saturadas. La dieta mediterránea, por ejemplo, es beneficiosa para la salud cardiovascular, lo que también influye en la función eréctil.

  2. Haz ejercicio regularmente: La actividad física, como caminar, correr, nadar o levantar pesas, mejora la circulación sanguínea y la salud del corazón. Además, ayuda a reducir el estrés y mantener un peso saludable.

  3. Controla el peso: El sobrepeso y la obesidad están vinculados a problemas como la diabetes y la hipertensión, que pueden contribuir a la disfunción eréctil.

  4. Evita el tabaco y limita el alcohol: El tabaquismo puede dañar los vasos sanguíneos, y el consumo excesivo de alcohol puede afectar la función eréctil. Modera el consumo de alcohol y busca ayuda si necesitas dejar de fumar.

  5. Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede desequilibrar las hormonas y aumentar el estrés, lo que afecta la salud sexual.

  6. Maneja el estrés: Practica técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional.

  7. Consulta al médico regularmente: Detectar y tratar condiciones como la diabetes, hipertensión o problemas hormonales a tiempo puede marcar una gran diferencia.

Estos cambios no solo pueden ayudar a prevenir la impotencia, sino que también mejoran la calidad de vida en general.

------------------------------------

PARA SABER MAS, VER TAMBIEN:

Disfunción eréctil - Wikipedia

Sildenafilo -Viagra . Efectos . Wikipedia,



12 de febrero de 2025

Como REDUCIR la BARRIGA y fortalecer todas las zonas musculares / How to reduce the belly an strengthen the different muscle areas / Comment réduire le ventre et renorcer les différentes zones musculaires /Como reduzir a barriga e fortalecer zonas musculares / Как уменьшить живот и укрепить разные области мышц / So reduzieren Sie den BAUCH und stärken alle Muskelbereiche / Come RIDURRE la PANCIA e rinforzare tutte le zone muscolari / 如何减少腹部脂肪并增强所有肌肉部位 / お腹を小さくし、すべての筋肉を強化する方法 / पेट कैसे कम करें और सभी मांसपेशी क्षेत्रों को मजबूत करें / كيفية تقليص حجم البطن وتقوية كافة مناطق العضلات


--------------------------------------

Es sabido que la parte baja del abdomen (vientre, panza, barriga) es una de las zonas corporales más dificil de reducir y mantener en forma, sobre todo en las personas mayores de 50 años. Parece como si el sobrepeso se instalara preferentemente en esa parte de nuestra anatomia...

Y será necesario adoptar toda clase de medidas energicas para combatirla:

- Reducir las calorias con una alimentación estricta (dietas bajas en hidratos de carbono de absorcion rápida)
No ingerir grasas, azucar, dulces, pasteles, pan blanco, bebidas azucaradas, bebidas alcoholicas, etc; si frutas y verduras, legumbres, proteínas, carne magra, pescado, yogures, etc
(Ver en enlaces al final: Dietas para adelgazar)

- Aumentar el deporte y los ejercicios (especialmente abdominales)

CALORÍAS NECESARIAS, GASTO CALÓRICO DIARIO Y RÉGIMEN DIETÉTICO

Según la OMS son necesarias de 2.000 a 2.500 Kcal/día para un varón adulto y de 1.500 a 2.000 kcal/día para una mujer

En casos de actividad muy intensa (trabajos manuales duros, alpinistas, atletas, etc) o en climas muy fríos, pueden ser necesaria una cifra calórica mucho mayor.


El los países occidentales la mayoría de la población consume calorías excesivas en relación con la actividad que realiza.

Para mantener el peso correcto conviene no ingerir alimentos con un aporte calórico total superior al gasto calórico diario.

Para equilibrar o disminuir el exceso de peso será necesario tomar alimentos menos calóricos y realizar más ejercicio (gastar más calorías)

No obstante, no deben ingerirse, en ningún caso, menos de 1.300-1.400 Kcal diarias ya que se necesitan para cubrir el llamado "gasto energético o metabólico basal"

La excesiva restricción calórica y alimentaria implica el riesgo de debilitamiento muscular y de caer en un estado de anemia o anorexia.

Para saber el número de calorías que se toman diariamente hay que sumar los valores correspondientes a cada alimento que se ingiere (en los envasados suele figurar la cifra)

(Ver tablas de calorias de cada alimento en enlace al final de este artículo)

Deducidas las cifras de calorías que se consumen y las que se gastan, hay que elaborar un programa de comidas que se ajusten a las necesidades de cada uno, procurando que el valor calórico de lo que se come se aproxime a la cifra de dichas necesidades.
Los menús deben ser equilibrados, conteniendo todos los elementos nutritivos imprescindibles (proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, etc)


Periódicamente debe controlarse tanto el peso como las medidas y los índices de masa corporal para, si fuera preciso, efectuar pequeñas y progresivas disminuciones calóricas en el menú, respetando sus valores nutritivos (puede empezarse por reducir/suprimir las grasas animales y los dulces) y, por otra parte, aumentar el tiempo dedicado a las actividades y ejercicios.

Un resultado prudente no debe superar la disminución de más de 1-2 kg cada 2 meses en el peso total del sujeto, a fín de no provocar efectos secundarios indeseables.

En todo caso cuando el peso total y los índices citados (IMC e ICC) alcancen valores normales, deben suspenderse las reducciones alimentarias-calóricas y adoptar un régimen normal de mantenimiento
.


Ante cualquier síntoma negativo (debilidad, mareos, cansancio anormal, etc) deben igualmente suspenderse las reducciones alimentarias-calóricas y los ejercicios y consultar con un médico para que supervise el estado de salud y prescriba lo más conveniente.


OTROS CONSEJOS PARA EVITAR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

No consumir tabaco, alcohol ni drogas

Comer lo justo, adaptarse a las menús programados
Comer tres o cuatro veces al día, no saltarse ninguna comida, pero evitar picar entre horas

Tomar, si es posible cada día o en días alternos, pan y cereales integrales, legumbres; abundantes frutas, verduras y ensaladas, frutos secos, etc; carne magra roja, jamón, pollo, pescado o huevos; leche desnatada, yogurt o queso fresco; aceite de oliva crudo (2/3 cucharadas al día); vino o cerveza (sólo un vaso en las comidas); agua (1-2 litros diarios), zumos de fruta, té, infusiones (sin azucar), caldos vegetales, etc

No tomar o reducir al máximo: grasas saturadas (bacon, mantequilla, carne grasa, hamburguesas, salchichas, embutidos, quesos curados, etc); bebidas alcohólicas, aperitivos, cerveza, colas, etc; comidas o bebidas azucaradas, bollería industial, pasteles, nata, helados, dulces, caramelos, etc (en su lugar se puede tomar pequeñas cantidades de miel, chocolate, mermelada, frutas en conserva, dulce de membrillo, etc)

Hay que insistir en la necesidad de reducir al máximo el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos y colas (con frecuencia el sujeto padece una adiccion a las comidas y bebidas dulces comparable a una verdadera toxicomanía)

Preferir alimentos cocidos, al vapor, parrilla, plancha, microndas u horno
Evitar los fritos, rebozados y ahumados
Evitar alimentos salados, disminuír al máximo la ingestión de sal (sazonar con limón o hierbas)

No dejarse llevar por la publicidad de dietas o productos "milagrosos" para adelgazar que carezcan de garantías sanitarias; pueden producir carencias o desequilibrios alimentarios e incluso provocar enfermedades. Es mejor consultar antes al médico

Evitar la vida sedentaria (menos Tv y sillón-bol, utilizar menos el coche, acudir al trabajo a pié o en bicicleta, usar la escalera en vez del ascensor, etc)

Hacer, por lo menos, una hora de ejercicio físico al día, de acuerdo con la edad y las facultades de cada uno (caminar a paso rápido, correr, nadar, subir montañas, practicar algún deporte, acudir a un gimnasio o, si ello no es posible, hacer gimnasia, caminar o bailar, aunque sea en el propio domicilio

Educar a los niños y adolescentes para que se aficionen al deporte y a una alimentación sana y equilibrada, evitando las golosinas y la comida basura.

Practicar el sexo lo más posible (esta actividad consume bastantes calorías)

---------------------------------------------------------------------------------

POR LO TANTO, SI USTED O SUS HIJOS TIENEN TENDENCIA A UN AUMENTO DE PESO Y/O ACUMULACIÓN DE GRASA ABDOMINAL o si, además de un exceso de peso,  PADECE ALGUNA ENFERMEDAD, LO MEJOR ES CONSULTAR A UN MEDICO PARA QUE ORDENE LOS ANÁLISIS Y ESTUDIOS NECESARIOS A FIN DE AVERIGUAR LAS CAUSAS DEL TRANSTORNO Y PRESCRIBA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y/O QUIRÚRGICO, EL RÉGIMEN ALIMENTARIO Y EL PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS QUE SEAN MÁS ADECUADOS

En todo caso es conveniente hacerse un chequeo y análisis clínico de vez en cuando (y a partir de los 50 años, anualmente)


- Es importante realizar cada dia:



(Es aconsejable hacer cada dia numerosos ejercicios - 100/500/800 - abdominales y de retraccion abdominal (docenas de ellos en sesiones repetidas tanto de pie como sentados o tendidos en la cama)

- Masajes de abdomen y cintura  (pulsar para ver videos)



(pulsar para ver videos)

Es importante, ademas, practicar deportes como montañismo, natacion, atletismo, caminar/correr, artes marciales, yoga, levantar pesas, etc

Pero hay que tener en cuenta que deben observase ciertas limitaciones: si cualquier ejercicio causa dolor o molestias, debe suspenderse de inmediato y consultar a un medico... Esto es especialmente recomendable para las personas de edad avanzada, o que padezcan alguna patologia (cardiopatias, artrosis, osteoporosis, distrofia muscular, sarcopenia, obesidad, etc) 

Y, en estos y otros casos mas dificiles, ademas de consultar a un medico, habra que acudir a procedimientos terapeúticos especializados tales como:













(Pulsar para ver cada enlace)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros enlaces con artículos y videos sobre los distintos medios recomendables para  reducir la barriga y fortalecer las distintas zonas musculares:










Nutricion y dietas para adelgazar (varios videos interesantes sobre el tema)



14 de enero de 2025

VIOLACIÓN, PEDERASTIA y demás DELITOS SEXUALES: Medidas de lucha y AUTOPROTECCIÓN / Estupro, pedofilia e outros crimes sexuais: Medidas de combate e auto-proteção Stupro, pedofilia e altri reati sessuali: misure di auto-protezione Le viol, la pédophilie et autres infractions sexuelles: les mesures d'auto-protection Vergewaltigung, Pädophilie und anderen Sexualdelikten: Selbstschutzmaßnahmen Изнасилование, педофилии и других сексуальных преступлений: меры самозащиты 强奸,恋童癖和其他性犯罪:自我保护措施 レイプ、小児性愛や他の性犯罪:自己保護措置 बलात्कार, बाल यौन शोषण और अन्य यौन अपराधों: आत्म सुरक्षा उपायों والاغتصاب، والاعتداء الجنسي على الأطفال وغيرها من الجرائم الجنسية: التدبير الذاتيMeasures against the violation, the pederasty and other sexual crimes

 -----------------------------------


Las violaciones, abusos, pederastia, proxenetismo, prostitución infantil, violencia de genero y demás delitos relacionados con el sexo, son crímenes repugnantes que han estado siempre presentes a lo largo de la historia de la humanidad.

Estructuras sociales de dominio y opresión del pasado como la esclavitud, el derecho de pernada (ver Wikipedia) o como la, todavía subsistente, compraventa de mujeres-niñas para el matrimonio de ciertas regiones de Asia y África, recuerdan las desigualdades y carencias de libertad de muchos seres humanos que afectan especialmente a las mujeres.

En la actualidad las violaciones, las agresiones sexuales y el proxenetismo siguen siendo lacras difíciles de combatir, unas veces porque los hechos se producen en la intimidad familiar, contra menores indefensos o tienen lugar en países o situaciones carentes de orden y justicia: guerras, luchas raciales, etc. o también en el coactivo mundo de la prostitución y el tráfico o trata de mujeres y niñas, una forma de esclavitud que perdura activamente en el siglo XXI.

Según estimaciones efectuadas por la ONU, la trata de personas para la explotación sexual genera cada año cientos de millones de dólares, considerándose como el tercero de los negocios criminales más importantes y rentables de las redes de delincuencia organizada, después del tráfico de armas y del narcotráfico.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) calcula que cada año se venden y compran unos 4 millones de mujeres destinadas a la prostitución, la esclavitud laboral o el matrimonio concertado; en el mismo periodo más de 2 millones de niñas 
son destinadas al comercio sexual.

Las víctimas a veces son vendidas de unos proxenetas a otros y llevadas a paises lejanos; si se rebelan pueden ser asesinadas; los traumas psíquicos que les afectan pueden dañar su personalidad y capacidad de autodefensa.

La prepotencia cultural machista de los autores de estos delitos (85-95% son varones), la vergüenza y desamparo de las víctimas, la violencia de los proxenetas, la desconfianza en la justicia, el temor a las represalias, al escándalo, al desprecio social, etc, hace que la mayoría de las infracciones no se denuncien (la cifra obscura en esta materia supera la de los demás delitos) por lo que sólo conocemos datos aproximados sobre la incidencia y evolución de estos crímenes que son, ciertamente, de una enorme importancia social por la tragedia que suponen para millones de víctimas.


PERFIL CARACTERÍSTICO DE LOS AUTORES

Los autores de estos delitos, mayoritariamente hombres, constituyen una fauna muy variada: sicópatas, delincuentes, drogadictos, borrachos, alcohólicos (ver al final el enlace sobre la celotipia alcohólica), sujetos con taras o anomalías endocrinas y/o psiquiátricas (exceso de testosterona, traumas por abusos o violación en la niñez, etc), pero también los cometen muchos sujetos integrados en la sociedad y considerados como "normales" que tienen una profesión y una familia (con frecuencia están casados)
Pero todos ellos poseen en común una mentalidad o "educación" deformada, prepotente y "machista" que les hace creer que son superiores a las víctimas que agreden o explotan.

Como cómplices en los delitos de proxenetismo, captación y explotación de mujeres y niñas para la prostitución, aparecen tambien muchas veces, ex-prostitutas que actúan como alcahuetas y gobernantas de burdeles, los "chulos" o "guaperas" encargados de conquistar y "proteger" a las jovencitas proclives a la vida fácil, y las drogadictas-prostitutas que, a cambio de una dosis, sirven de "gancho" para atraer a nuevas pupilas.

Las edades son también variadas aunque en algunos delitos, como en la violación, y agresiones, predominan las comprendidas entre los 17 y 40 años, pudiendo alcanzar edades más avanzadas en otras manifestaciones delictivas como en los abusos sexuales, pederastia, proxenetismo, pornografía infantil, malos tratos familiares, violencia de género, etc

Con frecuencia (50%) pertenecen al ámbito familiar, profesional, amistoso o vecinal de la víctima, ocurriendo los hechos a menudo en el propio domicilio o ámbito de relación; el 50-60% de los agresores por violación y abusos sexuales son conocidos de sus víctimas y/o pertenecen a su familia (la llamada violación marital, aunque apenas se denuncia, puede duplicar la cifra de las violaciones efectuadas por extraños)

Un gran número de violaciones y delitos sexuales son planificados y premeditados, y en un 50-60% de los casos los autores emplean armas (en especial cuchillos y/o navajas) o graves amenazas para intimidar a la víctima.

En cuanto a los pederastas/pedófilos algunos estudios señalan que la mayoría de ellos tienen una inteligencia normal, sin enfermedades psiquiátricas; el 70-80% conocen a su víctima y el 60-70% pertenecen a la misma familia (padres, parientes, etc)
Suelen actuar en solitario y tienden a la reincidencia
.

Muchos varones (20-25%) de países industrializados y ricos colaboran consciente o inconscientemente a que se cometan graves delitos de prostitución infantil y/o pederastia, mediante su participación en el turismo sexual en paises pobres del tercer mundo, donde estas practicas están toleradas.
De esta manera perjudican a millones de menores, niños y niñas pobres, que son explotados por las redes de proxenetismo, a veces con la connivencia de sus familias.
Una número importante de estos menores muere o contrae enfermedades graves como consecuencia de la explotación y las torturas a que son sometidos (especialmente infecciones venéreas, sífilis, VIH, hepatitis, tuberculosis, etc)


PERFIL CARACTERÍSTICO DE LAS VÍCTIMAS


Las víctimas son prioritariamente mujeres jóvenes - especialmente en los delitos de violación, agresiones, proxenetismo, explotación de la prostitución, etc - y niños/niñas en los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y pornografía infantil.

También las mujeres de cualquier edad y los niños/niñas suelen ser objeto de la violencia de género y los malos tratos familiares.

Mas del 50% sufren traumatismos físicos de mayor o menor gravedad y un 80-90% padecen trastornos psicológicos (depresiones, ansiedad, disfunciones sexuales, fobias, insomnio, etc) que pueden perdurar durante muchos años.

Cuanto más joven, fragil, débil o desvalida es la víctima, mayor es el riesgo de ser atacada y, lo que es peor, de ser agredida o explotada a lo largo del tiempo, especialmente si su capacidad de autodefensa no reacciona y su voluntad queda anulada y sometida a la de su/s maltratadores.



MEDIDAS GENERALES CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

(A aplicar por los Parlamentos, Gobiernos y Autoridades administrativas y judiciales en sus respectivos ámbitos)

Normativa penal y penitenciaria que intensifique las sanciones y el tratamiento psiquiátrico de los sujetos reincidentes y especialmente peligrosos, así como su control al ser liberados tras finalizar el cumplimiento de las penas de prisión.
Uno de los medios que se proponen para ciertos perderastas y violadores reincidentes - y que ya se aplican en diversos países - es la llamada castración química, aceptada de forma voluntaria, a cambio reducciones en la duración de las penas privativas de libertad.
Consiste en inyecciones periódicas de una hormona femenina que disminuye la intensidad de sus impulsos sexuales e imposibilita la erección y el orgasmo/eyaculación subsiguiente

Creación o potenciación de unidades policiales especializadas en la investigación, persecución y prevención de determinados delitos sexuales, como violación, pederastia, proxenetismo, tráfico/trata de seres humanos, corrupción de menores, pornografía infantil, violencia de género, etc.

Especial investigación y control de las redes de trata de personas/explotación de la prostitución y de pornografía infantil, intensificando la cooperación policial y judicial entre países.

Campañas educativas desde la escuela y en los medios de comunicación para concienciar a la población sobre las medidas de prevención y lucha contra los delitos sexuales, insistiendo en la necesidad de denunciar cualquier situación de riesgo o sospecha propia o ajena.

Medidas de protección policial y ayuda económica para las víctimas y/o testigos (y también para sus hijos o familiares) que puedan sufrir acoso o represalias por parte de sujetos u organizaciones mafiosas a las que haya denunciado.


MEDIDAS INDIVIDUALES CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

(A aplicar por las mujeres, pero tambien por todas las demás personas - hombres incluidos en lo que les afecta - y en especial por los padres y los que tiene a su cargo la protección, custodia y educación de los niños)

Muchas de estas medidas proceden o estan inspiradas en las recomendaciones de los organismos policiales.

Las mujeres, principales víctimas en potencia, deben prepararse para la autodefensa y la planificación de sus movimientos que eviten o limiten los riesgos de ser atacadas y/o secuestradas.


MEDIDAS CONTRA LA VIOLACIÓN, EL ACOSO Y LAS AGRESIONES SEXUALES

Respecto a las violaciones, agresiones sexuales, intentos se secuestro con fines de explotación, etc, que pueden ocurrir en la calle o lugares públicos, deben tenerse en cuenta siempre las siguientes MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN CONTRA POSIBLES ASALTOS:

No entablar relaciones ni salir con personas desconocidas.

Al desplazarse por las calles o lugares públicos:

Evitar en lo posible los lugares despoblados, solitarios, aislados o poco iluminados, especialmente si se trata de zonas ciudadanas marginales.
Las mujeres deben evitar estos lugares incluso cuando van acompañadas de su pareja o amigo, ya que pueden ser atacados por terceros.

Si se está obligado a transitar habitualmente por dichas zonas, procurar cambiar de vez en cuando el itinerario y la forma de vestir.

Evitar, asimismo, las calles, pasadizos, escaleras, estaciones y coches del metro, paradas solitarias de autobuses, etc, en horas nocturnas o tempranas cuando escasea la vigilancia y no existe apenas tránsito de personas.
Si se viaja en metro o bús vacíos o con escasos viajeros, sentarse cerca del conductor o empleados de la línea.

Evitar el paso, tanto de día como por la noche, por lugares marginales donde abundan los drogadictos y delincuentes.

Evitar las zonas de aglomeración o jolgorio nocturno: con pubs, discotecas, clubs, o locales frecuentados por borrachos, drogadictos, traficantes de drogas, proxenetas y prostitutas.
Caso de verse obligado a pasar por dichos lugares, procurar hacerlo acompañado (o juntarse a personas normales) y mantener la distancia de los grupos, bandas juveniles o indivíduos sospechosos.

Al circular con el coche:

No permanecer de noche en un vehículo estacionado en descampados, parques, extrarradios, etc.
Aparcar el coche en lugares bien iluminados y vigilados, evitando las zonas despobladas o marginales.

Antes de aparcar el coche mirar alrededor, por si se detectaran personas sospechosas; esto debe hacerse tambíén en los garages colectivos.
Hacer lo mismo cuando se vaya a utilizar el coche.
Antes de entrar, observar también su interior; podría encontrarse algún intruso agazapado en la parte trasera.

Al circular por la ciudad, mantener las puertas con los seguros echados.

Caso de sentirse perseguidos al conducir un coche, tocar el claxon constantemente para llamar la atención y dirígirse a un centro policial o lugar concurrido.
Si se produce intento de bloqueo del vehículo, cerrar bien las puertas y ventanas y no parar, aunque haya que embestir o empujar al obstáculo que cierra el
 paso, tratando de evitar en lo posible cualquier daño hacia propiedades o personas inocentes.

No hacer auto-stop ni recoger a nadie que lo solicite
.

Precauciones en torno a la vivienda:

Al abrir el portal del domicilio hay que evitar que entren otras personas desconocidas (si hay alguien en las inmediaciones, es mejor esperar)
Tampoco se debe entrar en un ascensor con personas sospechosas. Tener a mano el pulsador de alarma.
No poner el nombre de pila en el buzón de correos, sólo la inicial.
Correr las cortinas por la noche para evitar miradas indiscretas.
Tener encendidas las luces de dos o más habitaciones para aparentar la presencia de más personas en el domicilio.

Evitar el alcohol y las drogas:

Evitar el consumo de alcohol y de drogas ya que gran número de violaciones y agresiones sexuales (50-60%) se producen en situaciones de embriaguez alcohólica o bajo el efecto de determinadas sustancias
La estadística de violaciones y agresiones sexuales aumenta en las fiestas donde abundan el alcohol y las drogas.

Ciertas drogas, como la cocaína, pueden incrementar la agresividad sexual de los autores; otras substancias, como la heroína o al alcohol, pueden producir inconsciencia o aletargamiento en las víctimas debilitando sus posibilidades de defensa.

No es infrecuente que los violadores proporcionen a sus víctimas (a veces disimuladas en la bebida o mezcladas con otras drogas) determinados sedantes o anestésicos.

La combinación de algunas de estas drogas entre sí y con el alcohol puede causar además complicaciones reactivas, como convulsiones, crisis respiratorias y hasta el coma y la muerte.


MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN Y DEFENSA PERSONAL

Cuando se tenga el temor de ser asaltado o se tengan experiencias negativas por haber sufrido robos o agresiones es conveniente prepararse mental y fisicamente para la autodefensa, practicando artes-deportes marciales (lucha, boxeo, judo, kárate, esgrima, tiro, etc)
Si se dispone de armas, instrumentos o habilidades para la autodefensa, estar entrenado y preparado para su uso en caso de agresión.

A pesar de que cualquier herramienta (desde un bastón hasta un bolígrafo, un destornillador, una llave o unas tijeras) pueden ser utilizados como arma defensiva, no olvidar que la mejor arma es el propio cerebro capaz de coordinar numerosas habilidades ante el peligro.
Lo importante es pensar y no dejarse llevar por el miedo o la impulsividad: observar, esperar o alejarse, ser prudente, medir el riesgo y las posibilidades de autodefensa.

Ante un intento de violación, tratar de huir gritar, pedir socorro, procurando atraer la atención de otros transeuntes que puedan ayudar o llamar a la Policía.

Si el ataque se produce en una vivienda o local, al pedir socorro es mejor gritar: ¡fuego!; así los vecinos reaccionarán de inmediato ante el temor de un incendio que se puede propagar.

Si no puede escapar, entablar conversación con el presunto violador con objeto de disuadirle y ganar tiempo en espera de una circunstancia que pueda favorecer la llegada de auxilio o la huida.

Muchas mujeres consiguen evitar una violación mediante la astucia, aparentando ceder y dialogando con el sujeto: a veces excusas tales como que se tiene la regla o una infección venérea, o la petición de que se use un preservativo o que se necesita adquirir una píldora anticonceptiva en una farmacia, o que es mejor ir a un hotel o domicilio, ect, pueden ganar tiempo y proporcionar una oportunidad para pedir socorro o conseguir la huida o la autodefensa.

Aunque siempre es preferible evitar la confrontación, cuando existe peligro para la vida o integridad física es lícito y aconsejable emplear la defensa legítima.

Para ello conviene conocer los puntos más vulnerables y/dolorosos del organismo humano (alguno de estos puntos del autor pueden estar al alcance de la mujer en el caso de violación y ser atacados con éxito, facilitando la huida) como son los siguientes: ojos, entrecejo, nariz (golpe o presión hacia arriba), boca, oidos (presión con los pulgares en los huecos situados detrás de los lóbulos), sien, nuca, laringe (golpe en la nuez), cuello, primera vértebra cervical, testículos (golpe, presión con torsión + tirón/arrancamiento), pene, pubis y dedos de la mano.

En casos justificados puede pedirse licencia para el uso de armas de fuego, permitidas en algunos países (en España el trámite se realiza a través de la Guardia Civil)

También existe la posibilidad de utilizar armas no letales como sprays lacrimógenos, armas de aire comprimido, pistolas o porras eléctricas, etc, (consultar en las armerías las condiciones y licencias necesarias)

Ciertas personas por su edad, indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc) tienen un mayor riesgo de ser asaltadas por que deben adoptar mayores medidas de prudencia.

Se debe evitar la incitación involuntaria por actitudes, aspecto físico, atractivo sexual, exhibicionismo, ostentación de riquezas, joyas, dinero, etc.

Los violadores, proxenetas, maltradores, etc son sujetos oportunistas y cobardes que evitan enfrentamientos violentos con personas fuertes y decididas a combatir y buscan presas-víctimas débiles e indefensas.
Por eso es importante aparentar fortaleza física, habilidad de lucha, posibilidad de que se porten armas, etc; conviene pues, aunque no se tengan esas cualidades, dar la impresión de suficiencia y decisión.


MEDIDAS CONTRA EL PROXENETISMO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LAS MUJERES


Para no caer en las redes de explotación de la prostitucion hay que evitar decisiones arriesgadas y no confiar en las promesas de ciertos anuncios de prensa, agencias o sujetos, incluidos amantes o amigas, para que se viaje a otros países, en busca de "trabajos" bien pagados

Las víctimas suelen ser personas que viven en condiciones de pobreza, desempleo, cargas familiares, y generalmente con escasa formación cultural y laboral a las que ofrecen trabajos como camareras, bailarinas, etc. que les reportarán importantes ganancias.

Con frecuencia se ofrecen también facilidades a la candidata como el pago del coste del viaje, tramitación de permisos, alojamiento, etc, con lo que se produce una "deuda", que aumenta cada día, y que deberá "devolver" con el producto de su "trabajo" en el lugar de destino.

Esto forma parte de una serie de extorsiones sobre la víctima para que se vea obligada a aceptar las condiciones de explotación en el ejercicio de la prostitución.

Una vez en lugar o país de destino se utilizan otros procedimientos de chantaje e intimidación como la retención de su pasaporte y documentos, el confinamiento en pisos o clubs bajo una vigilancia constante, las amenazas de muerte contra ella y sus familiares, los malos tratos, palizas, agresiones sexuales, etc, hasta que accede a las imposiciones de los proxenetas.


Antes de aceptar estas ofertas es importante buscar información conociendo a fondo en que consiste el trabajo, verificar la autenticidad del contrato y empresa donde se va a trabajar, consultando las condiciones de emigración legal en los correspondientes consulados, la documentación y trámites necesarios, así como tener conocimiento del idioma, costumbres y normas del país de destino. Si hay dudas es mejor desistir.

No obstante lo dicho, si una mujer se encuentra ya en una situación de riesgo de explotación o está siendo amenazada, extorsionada o esclavizada por alguna red de proxenetas y necesita ayuda, o sabe de otra mujer o de menores, en una situación de riesgo o explotación, puede denunciarlo a Policía; si desconfía de ésta por encontrarse en algún país donde exista corrupción policial es mejor acudir a las autoridades consulares, asociaciones de defensa de la mujer o a comunidades religiosas.

También se puede pedir auxilio en las delegaciones de ciertas organizaciones internacionales como la OIM (Organización Internacional de Migraciones) o el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), UNICEF. etc o a ONGs de solvencia reconocida, como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Green Peace, Médicos sin Fronteras, Manos Unidas, etc

Normalmente en los países occidentales de Europa, Estados Unidos, Canadá, etc existen unidades policiales especializadas que le atenderán y le darán amparo.

También hay líneas telefónicas gratuitas para la atención de cualquier emergencia e incluso, especiales para las mujeres maltratadas.
En España puede llamarse a los teléfonos 112 y al 016 aunque existen otros en las distintas regiones.

De manera similar debe proceder si se encuentran ya en una situación de acoso, agresión o maltrato dentro del matrimonio o relación de pareja y están aisladas sin otros familiares o amigos que las protejan y ayuden.

Todo lo expuesto, petición de auxilio, denuncias, etc, debe ser efectuado con prudencia, inteligencia y astucia, pero también con valor: las amenazas de los proxenetas maltratadores o explotadores no siempre son tan peligrosas; frecuentemente son alardes que se desmoronan ante una acción decidida de la victima que recurre al amparo de la ley.
Su vida presente y futura (y a veces su muerte) van a depender de la actitud que adopten.


MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS/NIÑAS CONTRA SECUESTROS, PEDERASTIA, PORNOGRAFÍA Y PROSTITUCIÓN INFANTIL


Los niños muy pequeños (hasta los 7-8 años) deben ser especialmente vigilados y controlados por sus familiares y profesores, evitando dejarlos sólos tanto en el domicilio como en la calle o establecimientos públicos.

Enseñar a los hijos a conocer su nombre, apellidos, domicilio y teléfono. Explicarles que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados y esperar a que sus padres o familiares vayan a buscarlos o que llamen a sus padres por teléfono.

Explícarles también a quien dirigirse o llamar en caso de peligro, tanto si están en la calle como si se encuentran en casa.
Explicarles como se usa la telefono de emergencia 112.

Que no abran la puerta de casa cuando estén solos, ni digan a desconocidos que no hay nadie más en el domicilio o les faciliten datos de su familia.

Mentalizarles para que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto o que les ofrezcan dinero, golosinas, caramelos, juguetes etc.
Prestar mucha atención a cualquier relato del niño sobre una persona que ha tratado de acariciarle, regalarle algo, invitarle, etc.

Explicarle que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas o le amenacen para que se calle y que si alguien intenta cogerlo debe gritar fuerte y pedir socorro.

También se les debe aleccionar sobre los riesgos de contactos a través de Internet.

Recomendar a los menores de edad que, cuando no esten acompañados por sus familiares o profesores lo hagan con un grupo de amigos, sobre todo si van de paseo o a practicar actividades deportivas en el exterior.
Que eviten la compañía de grupos de jévenes (colegas o no) que puedan llevarle a cometer delitos (droga, actos de vandalismo, etc)
Que eviten probar las drogas por curiosidad o porque lo hacen sus amigos o colegas, alertándoles del peligro de esa primera vez.

A medida que aumente en edad y comprensión los padres y profesores deben aleccionar a los niños sobre los peligros de la delincuencia callejera (drogas, robos, agresiones sexuales, prostitución, secuestros, etc) y sobre las medidas que deben adoptar para prevenirlos.

Hay que aleccionar a los niños mayores y adolescentes sobre el peligro de las drogas que toman por afán de divertirse, sentirse mayores o experimentar o ser aceptados con sus "colegas".
Hay que recordarles que no deben consumir substancias dudosas ya que pueden perder el control o la consciencia con consecuencias tales como violaciones, embarazos no deseados, enfermedades venéreas o muerte por sobredosis.

Respecto a la explotación sexual de menores (prostitución y pornografía infantil, pederastia, etc, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Los delincuentes que secuestran niños para la prostitución infantil actúan preferentemente en las zonas marginales o suburbios, cinturones industriales de las ciudades, en las zonas de diversión, discotecas, etc, pero también junto a centros esolares, parques públicos, parques de atracciones, etc.

Aunque sus principales victimas son menores fugados de sus domicilios o con necesidades economicas, especialmente los de condición humilde y más vulnerables, con familias dessectructuradas, en semiabandono, etc, no es infrecuente que secuestren también a niños/niñas normales, tanto en países pobres como en cualquiera de las ciudades o pueblos de los países occidentales, si tienen ocasión de encontrar a estos menores jugando en la calle e incluso en guarderías, colegios, domicilios, etc.
Un descuido en la vigilancia por parte de padres o profesores puede facilitar la actuación de estos repugnantes criminales.

Las niñas secuestradas son encerradas y vigiladas impidiendoles salir a la calle al propio tiempo que se las somete a vejaciones y malos tratos: son golpeadas y violadas por sus proxenetas durante varios días y progresivamente se las obliga a realizar actos sexuales tambien con terceros en los mismos pisos, clubs de alterne, etc.

El temor a las palizas y amenazas a ellas ya sus familias aseguran el silencio de las menores, y que no denuncian o testifiquen contra sus proxenetas.

Con frecuencia son también obligadas a tomar determinadas drogas como cocaína que las excita y aumenta su rendimiento o heroína (con la adicción y depedencia habrá de tomar varias dosis diarias) que las doblega ante el proxeneta-camello; a cambio las dosis de droga que necesitan consiguen el rendimiento que les proporciona su prostitución.
Existe, además, el riesgo de muerte por sobredosis; algunas, en su desesperación, llegan a utilizarlo como un suicidio liberador.

Las menores a veces son vendidas de unos proxenetas a otros y llevadas a paises lejanos; si se rebelan pueden ser asesinadas; los traumas psíquicos que les afectan pueden dañar su personalidad y capacidad de autodefensa.

Los menores que caen en manos de pederastas o redes de prostitución infantil, corren un grave riesgo de ser asesinados si el autor o autores temen que puedan reconocerlos; las niñas secuestradas, si cabo de unos meses no consiguen ser rescatados por sus familias y/o liberados por la policía, se deslizan por una pendiente sin retorno hacia la prostitución y explotacion que puede prolongarse durante años y acabar también en la muerte por enfermedad o asesinato.


Por todo esto hay que insistir en control y vigilancia de los niños, y en prepararles para reaccionar si se encuentran en una situación de secuestro; deben memorizar los números telefónicos de emergencia (112 en España) pues, a veces, en un descuido de sus captores, basta una llamada para que la policía pueda liberarlos.


LA AUTODEFENSA Y LA DENUNCIA CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

Prestar ayuda, en la medida posible, a toda persona que esté siendo atacada.

Observar las características del agresor o agresores (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc.)
La descripción facilitará a la Policía la localización del delincuente.

Después de haberse cometido el delito, avisar a la Policía o Guardia Civil.
No mover ni tocar nada para no destruir involuntariamente las posibles huellas o pruebas del delito.
En el caso de violación o agresión sexual, si hay manchas de semen, sangre, saliva u otros fluídos, conviene no limpiarlos por si fueran útiles para su recogida y análisis.

Es necesario denunciar a la policía cualquier situación de acoso o agresión sexual propia o ajena, malos tratos familiares, pornografía y prostitucion infantil que se detecten tanto en locales o domicilios vecinos como en páginas de internet, anuncios en prensa, etc

Si se tiene temor a represalias por el testimonio o la denuncia se puede comunicar el hecho de forma anónima, mediante llamada desde un teléfono público o por correo mediante un escrito sin firma ni remite.

Para finalizar, un mensaje:

Como los anteriores razonamientos y medidas recomendadas pueden dar la impresión de que estamos rodeados de peligros que condicionan nuestra forma de vivir y nuestras relaciones sociales, conviene decir que no debemos tener una mentalidad pesimista y temerosa.
Es cierto que existen riesgos, pero estos pueden superarse manteniendo una moral optimista de lucha y desafío ante la realidad de la vida. Prevenir: sí. Acobardarse: nunca.

No obstante, es aconsejable evitar, siempre que sea posible, a las personas, situaciones o lugares que puedan representar un peligro de ataque o secuestro.

Hay que dejar las operaciones de lucha y arresto de delincuentes a la policía que cuenta con armas y medios para ello.

A los ciudadanos nos corresponde el derecho y el deber de denunciar, testificar y ejercer la autodefensa y la ayuda posible de otras personas.

EL DERECHO A LA DEFENSA LEGÍTIMA

Pero, además de lo expuesto, también hay que tener en cuenta la posibilidad de que, en un momento dado, una persona se encuentre acosada, atacada o amenazada gravemente y no tenga más remedio que utilizar la defensa legítima para proteger la vida o la integridad propia o la de otros.

Por ello siempre es aconsejable aprender técnicas de autodefensa y autoprotección mediante la práctica deportiva de determindas artes marciales (lucha, karate, judo, boxeo, esgrima, tiro, etc) que pueden ser utilizadas - con la prudencia y proporcionalidad adecuadas a cada situación - para reducir o neutralizar al agresor o agresores.
--------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:



DOCUMENTOS TV EPISODIO 14 - A la caza de los PEDOCRIMINALES (impresionante reportaje sobre las investigaciones policiales para descubrir y detener a miles de sujetos que, a traves de Internet, pagan a familias pobres de paises tercermundistas para conseguir imagenes en directo de violaciones y actos pedofilos contra niños asi como citas para desplazarse y poder perpetrarlos personalmente) 

27 de diciembre de 2024

FACTORES CRIMINOGENOS QUE CAUSAN LOS DELITOS / CRIMINOGENETIC FACTORS THAT CAUSE CRIMES / FACTEURS CRIMINOGÈNES CAUSANT DES CRIMES / КРИМИНОГЕННЫЕ ФАКТОРЫ, ВЫЗЫВАЮЩИЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ / FATORES CRIMINÓGENOS QUE CAUSAM CRIMES / FATTORI CRIMINOGENI CHE CAUSANO REATI / Kriminogene Faktoren, die Verbrechen verursachen / 導致犯罪的犯罪因素 / 犯罪につながる犯罪要因 / आपराधिक कारक जो अपराध का कारण बनते हैं / العوامل الإجرامية المسببة للجرائم


---------------------------------------


¿POR QUÉ SE COMETEN DELITOS?

Las teorías criminológicas tratan de explicar las causas o factores que producen la delincuencia.


Las personas que delinquen lo hacen bajo la influencia de diversos factores, unos endógenos (indivuales, biológicos, genéticos, etc) y otros exógenos (sociales, ambientales, culturales, etc)

Los FACTORES CRIMINÓGENOS son el caldo de cultivo en el que se ve inmerso el sujeto a través del tiempo, el lugar y las circunstancias hasta que en un momento dado uno o varios de ellos, bajo la decisión de la voluntad y libertad individual, producen el paso al acto delictivo.

Los factores pueden interactuar entre sí e influir o afectar a determinadas personas y no a otras o tener efectos negativos solamente en ciertas situaciones u ocasiones.
Algunos pueden incluso actuar de forma ambivalente provocando delitos o bien, por el contrario, evitando que se produzcan.


A más factores acumulados sobre un indivíduo o una sociedad, mayores posibilidades de incremento de la criminalidad individual o colectiva
.



PRINCIPALES FACTORES CRIMINÓGENOS


Instintos

Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, herencia de nuestros antepasados en la escala de la evolución de las especies y especialmente de nuestros antepasados reptiles


Psicopatías -

Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos


Sociopatías.- 

Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas


Personalidades antisociales con sentimientos hostiles.-

A veces también psicópatas; están dominadas por estados psicológicos negativos con emociones negativas y sentimientos obsesivos contra una o varias personas; muestran agresividad, odio, venganza, crueldad, envidia, rencor, intolerancia, resentimiento, imprudencia, etc que les lleva con frecuencia a cometer actos
 delictivos


Enfermedades mentales y trastornos psíquicos.-

 Esquizofrenia,  psicosis, locura maníaco-depresiva, encefalitis, meningitis, epilepsia, paranoia, neurosis, fobias, lesiones cerebrales, oligrofrenias, demencias por alcohol o drogas, etc (8-10% de la población padece trastornos mentales)


Trastornos hormonales.- 

Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc) 


Constitución física-tipología.- 

Los mesomorfos-atléticos suelen ser más agresivos, con mayor número de delitos violentos y pasionales


Edad.-
 
Se cometen más delitos entre los 17 y los 40 años


Sexo.- 

Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%) También los "modus operandi" y las motivaciones suelen diferir en cada sexo.
El sexismo machista con victimización de las mujeres causa numerosos delitos en todo el mundo (muertes, lesiones, agresiones sexuales, amenazas, coacciones, etc.)


Impulsos y perversiones sexuales.- 

Sadismo, pederastia, desengaños amorosos, celos, etc


Complejos de inferioridad o superioridad


Falta de valores morales y sentimientos altruistas


Influencia familiar negativa en la infancia y niñez;

 falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, mala educación y escolarización, excesiva severidad o mimos, vigilancia deficiente, cultura familiar contra la ley y el orden (grupos étnicos/racistas/xenófobos, separatistas/terroristas, religiosos/fanáticos, etc), maduración infantil precoz y forzada; falta de medios económicos, mendicidad, pobreza, paro, mala vivienda, etc


Educación escolar deficiente o negativa;

insuficiencia de escolarización, bajo nivel de conocimientos por inasistencia a clase; desorganización, falta de disciplina y mala calidad de formación en las aulas; falta de autoridad, medios y protección jurídica de los profesores frente a actos vándalicos de determinados alumnos; adoctrinamiento político o religioso extremista o fanático en paises con estructuras dictatoriales que aprovechan la enseñanza escolar para "lavar el cerebro" de los niños y convertirlos en adeptos ideológicos, inculcando la insolidadridad y el odio hacia personas o ideas de otras culturas (racismo, xenofobia, clasismo, discriminación lingüística, censura hacia determinados conocimientos científicos, filosóficos, literarios, etc)


Adolescencia.- 

Las crisis y alteraciones psicofisicas y hormonales de la pubertad y el desarrollo causan, mayoritariamente en los varones, inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional, actitudes de protesta y rebeldía, rechazo e inadaptación a los modelos socioculturales, complejos, torpeza afectiva, irritabilidad y alteraciones del comportamiento. Si a ello se unen otros factores negativos como consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar o laboral, bajo nivel cultural, influencia de amigos delincuentes, pertenencia a bandas, pandillas marginales o a sectas o grupos políticos radicales, vagabundeo, prostitución, precocidad sexual, etc, puede llevar a comportamientos desviados antisociales, agresiones violentas, vandalismo, delitos sexuales, robos, etc (la mayoría de los delitos callejeros están protagonizados por estos delincuentes juveniles)


Cleptomanía.- 

Es un trastorno psicológico que impulsa al hurto irracional e irresistible de objetos sin necesitarlos y sin que importe su valor económico; más frecuente en mujeres con depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc.


Piromanía.

Suele afectar a sociópatas con impulsos incendiarios, enfermos mentales delirantes, retrasados mentales, alcohólicos, ect


Ludopatía patológica.- 

Obsesión-adicción, más frecuente en varones; las deudas de juego suelen originar hurtos, apropiaciones, amenazas, etc


Alcoholismo, intoxicación etílica, 

embriaguez patológica; llevan a estados de confusión mental, alienación y alucinaciones por "delirium tremens", celotipia alcohólica, etc que causan delitos violentos graves, accidentes, etc, Otro efecto pernicioso del alcohol es el llamado "síndrome alcoholico fetal" que puede producir deformaciones físicas y problemas psiquicos a a los niños nacidos de mujeres que han consumido bebidas de forma habitual durante el embarazo


Tráfico y consumo de drogas.- 

Dentro de los efectos negativos del consumo, algunas de las substancias son especialmente criminógenas como la heroína; las crisis del síndrome de abstinencia obligan al toxicómano sin medios económicos a buscar dinero a través del delito o la prostitución; las drogas son factores criminógenos de primer orden: el 70-80% de los delitos, detenidos y presos están relacionados con las drogas


Tráfico ilegal de armas de fuego.- 

Millones de armas portátiles (pistolas, fusiles, granadas, etc) circulan por todo el mundo, potenciando a mafias, movimientos guerrilleros, redes de delincuencia, etc; la venta masiva, descontrol y el contrabando de armas causan miles de muertes, asaltos terroristas, robos, etc


Prostitución y proxenetismo.- 

Además de transmitir enfermedades (sida, sífilis, hepatitis, etc) son origen de secuestros, trafico de mujeres y menores (mafias de trata de blancas), violaciones, homicidios, extorsiones, abortos, etc y fomentan el alcoholismo y las toxicomanías; por el contrario la prostitución, al dar salida a los impulsos sexuales, evita violaciones y ataques sexuales


Pobreza, hambre, 

miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestia de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos; la pobreza afecta al 50% de la población mundial; 1.000 millones de personas pasan hambre


Desempleo, paro, falta de trabajo, 

trabajo-basura, explotación laboral, falta de aprendizaje, actitud negativa hacia trabajo, huelgas, conflictos laborales, etc (60-80% de los delincuentes no tienen trabajo ni medios de vida)


Mala vivienda, 

chabolismo, vida en suburbios marginales, espacio insuficiente, alquiler caro, etc


Analfabetismo, ignorancia, 

fracaso escolar, educación deficiente: 40-50% de los detenidos no ha finalizado los estudios primarios; 5-7% son analfabetos


Contagio-aprendizaje-

asociacion diferencial-asunción o imitación de modelos criminales mediante un proceso de socialización-interactuación con otras personas o grupos delictivos (familiares o grupos de amigos delincuentes, estancia en prisión, bandas, etc); el delito es una consecuencia de la frecuencia, duración e intensidad del contagio-aprendizaje


Mentalidad y valores culturales o subculturales diferentes 

o contrarios a los de la sociedad predominante; la criminalidad puede ser una reacción ante estructuras socioculturales no aceptadas; ciertas personas fracasadas rechazan la cultura oficial y se integran en una subcultura delincuente


Adoctrinamiento/asunción de ideologías políticas o religiosas fanáticas 

ciertas organizaciones radicales extremistas, sectarias, integristas, independentistas, separatistas, racistas, etc, explotan la ingenuidad y falta de formación intelectual de determinados colectivos, primordialmente niños y jóvenes, para someterlos a una continua manipulación-sugestión mental dogmática (verdadero lavado de cerebro), que les lleva al odio, discriminación y ataques hacia poblaciones de raza o ideología diferente (atentados terroristas, alzamientos guerilleros, suicidios rituales, guerras, etc) Este tipo de manipulación ideológica ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad (quema-matanzas de infieles-herejes, guerras de conquista, cruzadas, ajusticiamientos-torturas, campos de exterminio, masacres racistas, etc)


Condicionamientos socio-económicos-culturales negativos

de algunos países de Asia y África, con ciertas estructuras sociales y familiares, costumbres hereditarias, nacimientos, dotes, matrimonios, política del hijo único, etc, que prefieren al varón y no la mujer, dan lugar a millones de abortos, feticidios, infanticidios y abandono y venta de niñas, mutilaciones sexuales, etc


Racismo, xenofobia, 

discriminación hacia extranjeros o personas de otras razas, creencias o costumbres; explotación de inmmigrantes pobres o en situación ilegal


Crimen organizado.- Influencia de organizaciones criminales profesionalizadas, mafiosas o terroristas; asociación entre delincuentes o grupos criminales (gangs); influencia de estos delincuentes en la política y la justicia; corrupción y presión sobre determinados funcionarios y gobernantes fomentando su inhibición y complicidad


Emigración no controlada ; la excesiva permeabilidad de las fronteras, el turismo masivo, la falta de un control más riguroso de los extranjeros permite el paso de delincuentes internacionales así como la penetración de toda clase de traficos ilegales (drogas, armas, divisas, obras de arte, etc) y el asentamiento de culturas fanáticas y costumbres antisociales


Desigualdad e injusticia social,

 inadaptacion y frustracion social por el contraste lujo-riqueza-opulencia frente a pobreza-miseria; las incitaciones de la sociedad de consumo insatisfechas generan stress, agresividad y tentación de conseguir los logros a través del delito en vez del trabajo


Ambición de poder, dominio, codicia, afán de lucro/riquezas

 y avaricia de las oligarquías dominantes; corrupcion e impunidad de la alta delincuencia economica o política; la opresion e injusticia generan resentimiento y frustración


Explotación y extracción de recursos de determinados países 

en connivencia con ciertos líderes políticos corruptos (tierras, minas, petróleo, ect) dejando empobrecida a la población


Conflictos por intereses económicos,

 préstamos usurarios, deudas impagadas, problemas de lindes, herencias, etc


Existencia de paraisos fiscales para lavado de dinero negro y tráfico de divisas


Influencias de la víctima del delito (víctima propiciatoria)

la víctima es atacada si es objetivo fácil, si hay indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc)


Incitación voluntaria o involuntaria de la propia víctima (estímulo agresivo); 

actitud, aspecto físico, sexo, exhibicionismo, etc, obrar por venganza, simular ser víctima de un delito; provocar una situacion de legitima defensa para poder atacar con cobertura legal; obtener un resarcimiento económico fingiendo un delito (seguros de incendios o accidentes); a veces la víctima colabora con el delincuente (estupro, ciertas estafas, sadomasoquismo)


Incremento de la cifra negra del delito 

por no denuncia o testimonio de la víctima: el delito no será conocido ni perseguido y el delincuente quedará encubierto e impune; ello ocurre, a veces, por miedo a represalias, amenazas, deconfianza en la justicia o la policía, etc (en ciertos hechos, la cifra negra triplica la estadística oficial)


Etiquetamiento ("labelling approach")

Delincuente no es todo el infringe la ley sino sólo el que es etiquetado o estigmatizado como tal por la policía y la justicia; cuando el etiquetamiento es injusto o mal aplicado puede producir una reacción criminógena frente a las normas



Falta de medidas de vigilancia

 (patrullas, alarmas, camaras de vigilancia, controles, inexistencia de rejas, puertas blindadas, cerramientos sólidos, iluminación suficiente, etc); facilidades y ocasiones para delinquir, dificultades de control policial en el caos urbanístico de las áreas marginales superpobladas de las grandes ciudades o en lugares de paso, zonas o viviendas aislados, etc (la mayoria de los delitos se cometen el interior de viviendas y edificios imposibles de detectar; el 90% son de comisión veloz y en lugares ocultos o solitarios); la falta de políticas de seguridad eficientes crea temor en el ciudadano para denunciar o testificar


Leyes penales y procesales inadecuadas ;

 falta de planificacion de una politica penal y penitenciaria eficaz, lentitud en los procesos , falta medios para investigar o prevenir, falta de cocordinacion jueces-policia-prisiones, falta de tratamiento de los delincuentes; penalización y medidas de seguridad y control insuficientes para los delincuentes habituales, peligrosos o multirreincidentes. La condenas justas aplicadas con agilidad y eficacia reducen la criminalidad al disuadir a los delincuentes potenciales.


Actuación policial deficiente, 

escasez de medios personales y materiales, baja retribución, insuficiente disciplina y supervisión del mando para aumentar la eficacia y evitar la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención, intercambio de información y colaboración con los ciudadanos; fallos de prevención y vigilancia en zonas de mayor riesgo delictivo, falta de infomación y control sobre salidas de presos peligrosos o reincidentes, de zonas de tráfico de drogas, etc.


Mal funcionamiento deficiencias o corrupción del sistema judicial;

 ciertos funcionarios judiciales, abogados, etc. pueden influir como factor criminogeno si actúan en favor de delincuentes, mafias o bandas terroristas; ello ocurre especialmente en determinados países con gobiernos no democráticos y estructuras políticas poco evolucionadas


Medidas penitenciarias no efectivas 

que convierten a la prisión en medio potenciador del delito; prisiones saturadas, con excesivos presos preventivos; penalidad inadecuada; descontrol, falta de disciplina y tratamiento reformador; ambiente negativo con contagio-contacto con otros reclusos; infraestructura no adecuada para jóvenes delincuentes; explotación de los internos por mafias de presos. Las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aíslando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabiliación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad.


Guerras y conflictos armados;

 la necesidad y penuria extrema en-y-después de una guerra incrementa gravemente la delincuencia; las guerras, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos: matanzas, violaciones, lesiones, mutilaciones, privación de libertad, trabajos forzados, pillaje, destrución masiva, emigraciones forzadas, niños abandonados, enfermedades, etc (el 70-80 de las victimas de una guerra son personas civiles)


Desórdenes públicos; 

las personas envueltas en alteraciones o disturbios, espontáneos o provocados, de un grupo o multitud (masa tumultuaria) pierden en gran parte su autocontrol, y quedan sometidos a las reacciones impulsivas y emocionales de la propia masa y de sus líderes; existe una espiral de retroalimentación que puede desencadenar excitación, gritos, agresividad y explosiones de violencia, daños, saqueos, incendios y otros delitos graves; con frecuencia ciertos delincuentes aprovechan la confusión y el descontrol para cometer sus fechorías


Sistemas políticos

 tiránicos, opresivos, explotadores o corruptos; falta respeto a las libertades y derechos humanos; imposicion coactiva y dominante de normas injustas; la inexistencia de una politica de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico obstaculiza el normal desarrollo de la vida social; los dirigentes de estos sistemas antidemocráticos y sus agentes, además de cometer delitos en sus funciones, tienen un efecto criminógeno multiplicador


Clima y geografía.- 

En países de climas fríos (Norte) predomínan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur, Ecuador) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.


Influencia delictiva de la grandes ciudades 

frente a pueblos y zonas rurales debido a factores tales como superpoblación, exceso de emigrantes, población marginal movil, desorganización urbana, masificación, estrechez espacial, desadaptacion social, ritmo trepidante, tension, stress, anonimato, relaciones impersonales, aglomeraciones, polucion atmósferica, más oportunidad para delinquir, barrios pobres o marginales, hacinamiento, promiscuidad, prostitución, suciedad; atracción de la delincuencia hacia zonas de comercio y grandes almacenes; se producen más delitos en vías de tránsito entre areas marginales y comerciales así como en urbanizaciones residenciales, calles mal iluminadas, y barrios marginales con vagabundos, borrachos, drogadictos, etc En ciudades de más de 200 mil habitantes la tasa criminalidad es 4-5 veces superior que en ciudades pequeñas o pueblos


Gran densidad poblacional.-

 A más población más delitos; superpoblación, masificación, caos urbanístico, apiñamiento en calles y transportes, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia, inadaptacion de los emigrantes, desigualdades, diversidad de usos y costumbres, división de clases, desorganización social, oportunidades para la desviación y la delincuencia, etc; a más población, más cultivos con destrucción de selvas y masas forestales; la mitad de los bosques tropicales han sido destruidos para obtener maderas como combustible, fabricación de papel, etc. Miles de especies animales desaparecen al reducirse su habitat por la expansión poblacional humana


Paises nuevos-recien independizados

 o con cambios políticos: más criminalidad por conflictos culturales, movimientos migratorios, falta de tradición, destrucción de identidades culturales de origen, reajuste de tabues y costumbres, etc


Tráfico y saturación excesiva de vehículos:

producen contaminación, accidentes con muertes y lesiones, robos de coches, agresividad, ruidos; desplazamiento y congestiones de trafico; fatiga, tensión, etc (el coche es objeto y también medio para cometer delitos, hallándose presente en muchos robos, atentados terroristas, homicidios, delitos sexuales, etc)


Grandes desastres, terremotos, incendios,

 etc, producen desorganización social y confusión, aumentando las ocasiones para la delincuencia


Supersticiones.- 

Ciertas prácticas de adivinos, chamanes, curanderos, brujos, espiritístas, etc, además de engañar y estafar con sus falsos conocimientos, pueden producir graves perjuicios en la salud o provocar muertes y mutilaciones, como ablación del cltoris, sacrificios humanos, exterminio de especies animales para aprovechar los supuestos poderes de determinados órganos o huesos (cuernos de rinoceonte, huesos de tigre, etc)


Algunas modas y costumbres:

 deformaciones o cicatrices corporales para conseguir un supuesto canon de belleza (vendajes para impedir el crecimiento de los pies de las niñas en la China antigua; colocación de grandes aros en los labios en ciertas tribus africanas); uso de pieles de lujo, marfil, joyas y similares, que provocan matanzas y contrabando de animales con exterminio de especies, asaltos de joyerías, etc.


Los medios de comunicacion

tv, Internet, cine, videojuegos, telefonía movil, etc, al exhibir modelos de conducta o valores (unas veces positivos y otras negativos), procedimientos delictivos, actos de violencia, agresiones, etc, a veces, tienen una influencia imitativa negativa como se ha comprobado en crímenes reales con "modus operandi" idénticos a los relatados por determinados films y cometidos poco después de su estreno; por ello cabe deducir que existe un potencial sugestivo de violencia sobre sujetos predispuestos, como sicópatas, dementes, menores, etc (un niño, entre 1 y 15 años llega a ver unas 10-15 mil muertes en la pantalla; ¡atención a los videojuegos bélicos!) No obstante, también hay que resaltar los aspectos positivos: difusión e intercomunicación universal, mediante internet y tv por satélite, de conocimientos, culturas y medios de vida diferentes, defensa de sistemas democráticos, enseñanza de procedimientos de defensa y prevención, avisos de busca y localización de criminales, etc 

-----------------------------------------------------------------------------------------

(Uno de los efectos criminales recientes son los ataques sexuales contra niñas protagonizados por niños y adolescentes incitados por la pornografia que se publica en Internet; ver:


-----------------------------------------------------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES: