Mostrando las entradas para la consulta derechos humanos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta derechos humanos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2025

LEY DEL TALION se sigue aplicando en la ACTUALIDAD? / TALION LAW is still applied today? /La LOI DU TALION est-elle encore appliquée aujourd’hui ? / TALION LAW применяется до сих пор? /TALION LAW ainda é aplicado hoje? / La LEGGE DEL TAGLIONE viene applicata ancora oggi? / TALION LAW auch heute noch Anwendung findet? / TALION LAW 今天仍然適用?/ 現在、タリオン法は適用されていますか? क्या वर्तमान में तलियोन कानून लागू किया जा रहा है? لا يزال قانون القصاصة مطبقا حتى اليوم؟ /

-------------------------------------

La Ley del Talión es un principio jurídico de justicia retributiva que establece que el castigo debe ser proporcional al daño causado, expresado comúnmente como "ojo por ojo, diente por diente". 

Estas normas tienen sus raíces en el Código de Hammurabi, un conjunto de leyes babilónicas del siglo XVIII a.C., y también aparece en textos religiosos como la Biblia.Este pasaje establece el principio de justicia retributiva, donde el castigo debe ser proporcional al daño causado. 

El Código de Hamurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados de la historia. Estas leyes reflejan el principio de la Ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente" Aquí tienes algunos ejemplos:

Ley 196: "Si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá el ojo."Ley 197: "Si rompe el hueso de otro hombre, se le romperá el hueso."Ley 200: "Si un hombre rompe el diente de otro hombre, se le romperá el diente."

El texto de Éxodo 21:23-25 en la Biblia menciona la Ley del Talión de la siguiente manera:

"Pero si ocurre algún daño, entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.

Aunque en la antigüedad se aplicaba literalmente, en las sociedades modernas se considera desproporcionada y ha evolucionado hacia sistemas legales más humanizados. Sin embargo, en algunos países con leyes basadas en la sharía, todavía se aplica en ciertos contextos.

¿Cómo se aplica la Ley del Talión hoy en día?

En la actualidad, la Ley del Talión no se aplica literalmente en la mayoría de los sistemas legales modernos, ya que se considera desproporcionada y contraria a los principios de derechos humanos. 

Sin embargo, en algunos países con sistemas legales basados en la sharía (ley islámica), ciertos aspectos de esta ley pueden ser observados, especialmente en casos de delitos graves como el asesinato o lesiones físicas

En estos contextos, la ley puede permitir que la víctima o su familia exijan un castigo equivalente al daño sufrido, aunque también se ofrece la opción de aceptar una compensación económica o el perdón.

En el mundo occidental, la Ley del Talión ha sido reemplazada por sistemas de justicia que buscan la rehabilitación y la proporcionalidad en las penas, en lugar de la retribución directa. Sin embargo, su influencia histórica sigue siendo un tema de debate y análisis en el ámbito jurídico y filosófico.

Las implicaciones éticas de la Ley del Talión en la actualidad son complejas y generan debates en diversos contextos:

  1. Proporcionalidad y justicia: Aunque la Ley del Talión buscaba limitar la venganza desmedida en su origen, hoy se cuestiona si la retribución proporcional es suficiente para garantizar justicia. Algunos argumentan que el enfoque debería centrarse en la rehabilitación y la reconciliación, en lugar de la mera retribución.

  2. Derechos humanos: En sistemas legales modernos, la aplicación literal de esta ley puede entrar en conflicto con los principios de derechos humanos, como la dignidad y el trato igualitario. Esto es especialmente relevante en contextos donde aún se aplican castigos físicos o penas severas.

  3. Prevención de la venganza: Éticamente, la Ley del Talión puede interpretarse como un intento de prevenir la escalada de conflictos. Sin embargo, algunos consideran que perpetúa un ciclo de violencia en lugar de promover soluciones pacíficas.

  4. Impacto cultural y religioso: En sociedades donde la Ley del Talión tiene raíces culturales o religiosas, su interpretación y aplicación pueden variar. Esto plantea preguntas éticas sobre cómo equilibrar tradiciones con estándares legales y éticos contemporáneos.


En la actualidad, la Ley del Talión se aplica de manera limitada y principalmente en países donde la sharía (ley islámica) influye en el sistema legal. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Irán: En casos de lesiones graves o asesinato, la familia de la víctima puede solicitar un castigo equivalente al daño causado, aunque también tienen la opción de aceptar una compensación económica conocida como "diyya".

  2. Arabia Saudita: En ciertos delitos, como el robo, se aplican castigos físicos que reflejan el principio de reciprocidad, aunque no siempre de manera literal.

  3. Pakistán: La Ley del Talión puede ser invocada en casos de crímenes violentos, pero a menudo se resuelve mediante acuerdos de compensación entre las partes.

Estos ejemplos reflejan cómo la Ley del Talión sigue siendo relevante en algunos contextos legales, aunque su aplicación varía según las leyes locales y las interpretaciones culturales o religiosas.

¿Cuáles son las críticas a la Ley del Talión?

La Ley del Talión enfrenta varias críticas en el contexto moderno, especialmente desde perspectivas éticas, legales y sociales:

  1. Conflicto con los derechos humanos: La aplicación literal de "ojo por ojo" puede ser vista como una violación de principios fundamentales como la dignidad humana y la prohibición de castigos crueles o inhumanos.

  2. Ciclo de violencia: Algunos argumentan que perpetúa un ciclo de venganza y violencia, en lugar de fomentar la reconciliación y la paz.

  3. Inequidad social: En sistemas donde se aplica, puede haber desigualdades en su implementación, dependiendo de factores como el estatus social o económico de las partes involucradas.

  4. Falta de rehabilitación: La justicia moderna tiende a enfocarse en la rehabilitación y reintegración del infractor, algo que la Ley del Talión no contempla

--------------------------------------

COMO CASTIGA LA LEY DEL TALION LA VIOLACION Y EL ASESINATO

La Ley del Talión, en su forma más estricta, establece que el castigo debe ser proporcional al daño causado. En el caso de delitos graves como la violación y el asesinato, su aplicación literal sería extremadamente controvertida y poco práctica en la mayoría de los sistemas legales modernos. 

Sin embargo, en algunos países donde la sharía (ley islámica) influye en el sistema legal, se pueden observar principios similares:

  1. Violación: En ciertos contextos, el castigo puede incluir penas severas como la castración química o física, aunque estas medidas son objeto de debate ético y legal. También se puede imponer una compensación económica a la víctima.

  2. Asesinato: En algunos sistemas legales basados en la sharía, la familia de la víctima puede exigir la pena de muerte para el culpable, como una forma de reciprocidad. Sin embargo, también tienen la opción de aceptar una compensación económica o perdonar al infractor.


Y, ANTIGUAMENTE, QUE PENAS IMPONIA LA LEY DEL TALION AL ASESINATO Y A LA VIOLACION?

En el Código de Hammurabi, decreta penas específicas para delitos graves como el asesinato y la violación

  1. Asesinato: El Código establece que si alguien comete un asesinato, se aplicará la pena de muerte. Esto refleja el principio de reciprocidad directa: "vida por vida".

  2. Violación: Aunque no hay una ley específica que mencione la violación en el Código de Hammurabi, los delitos sexuales eran castigados severamente, y las penas podían incluir la muerte o la esclavitud, dependiendo de las circunstancias y las partes involucradas.

---------------------------------------

Puedes explorar más en estos enlaces:

Código de Hammurabi - Wikipedia, 

Ley del Talión - Wikipedia, 



27 de diciembre de 2024

FACTORES CRIMINOGENOS QUE CAUSAN LOS DELITOS / CRIMINOGENETIC FACTORS THAT CAUSE CRIMES / FACTEURS CRIMINOGÈNES CAUSANT DES CRIMES / КРИМИНОГЕННЫЕ ФАКТОРЫ, ВЫЗЫВАЮЩИЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ / FATORES CRIMINÓGENOS QUE CAUSAM CRIMES / FATTORI CRIMINOGENI CHE CAUSANO REATI / Kriminogene Faktoren, die Verbrechen verursachen / 導致犯罪的犯罪因素 / 犯罪につながる犯罪要因 / आपराधिक कारक जो अपराध का कारण बनते हैं / العوامل الإجرامية المسببة للجرائم


---------------------------------------


¿POR QUÉ SE COMETEN DELITOS?

Las teorías criminológicas tratan de explicar las causas o factores que producen la delincuencia.


Las personas que delinquen lo hacen bajo la influencia de diversos factores, unos endógenos (indivuales, biológicos, genéticos, etc) y otros exógenos (sociales, ambientales, culturales, etc)

Los FACTORES CRIMINÓGENOS son el caldo de cultivo en el que se ve inmerso el sujeto a través del tiempo, el lugar y las circunstancias hasta que en un momento dado uno o varios de ellos, bajo la decisión de la voluntad y libertad individual, producen el paso al acto delictivo.

Los factores pueden interactuar entre sí e influir o afectar a determinadas personas y no a otras o tener efectos negativos solamente en ciertas situaciones u ocasiones.
Algunos pueden incluso actuar de forma ambivalente provocando delitos o bien, por el contrario, evitando que se produzcan.


A más factores acumulados sobre un indivíduo o una sociedad, mayores posibilidades de incremento de la criminalidad individual o colectiva
.



PRINCIPALES FACTORES CRIMINÓGENOS


Instintos

Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, herencia de nuestros antepasados en la escala de la evolución de las especies y especialmente de nuestros antepasados reptiles


Psicopatías -

Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos


Sociopatías.- 

Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas


Personalidades antisociales con sentimientos hostiles.-

A veces también psicópatas; están dominadas por estados psicológicos negativos con emociones negativas y sentimientos obsesivos contra una o varias personas; muestran agresividad, odio, venganza, crueldad, envidia, rencor, intolerancia, resentimiento, imprudencia, etc que les lleva con frecuencia a cometer actos
 delictivos


Enfermedades mentales y trastornos psíquicos.-

 Esquizofrenia,  psicosis, locura maníaco-depresiva, encefalitis, meningitis, epilepsia, paranoia, neurosis, fobias, lesiones cerebrales, oligrofrenias, demencias por alcohol o drogas, etc (8-10% de la población padece trastornos mentales)


Trastornos hormonales.- 

Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc) 


Constitución física-tipología.- 

Los mesomorfos-atléticos suelen ser más agresivos, con mayor número de delitos violentos y pasionales


Edad.-
 
Se cometen más delitos entre los 17 y los 40 años


Sexo.- 

Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%) También los "modus operandi" y las motivaciones suelen diferir en cada sexo.
El sexismo machista con victimización de las mujeres causa numerosos delitos en todo el mundo (muertes, lesiones, agresiones sexuales, amenazas, coacciones, etc.)


Impulsos y perversiones sexuales.- 

Sadismo, pederastia, desengaños amorosos, celos, etc


Complejos de inferioridad o superioridad


Falta de valores morales y sentimientos altruistas


Influencia familiar negativa en la infancia y niñez;

 falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, mala educación y escolarización, excesiva severidad o mimos, vigilancia deficiente, cultura familiar contra la ley y el orden (grupos étnicos/racistas/xenófobos, separatistas/terroristas, religiosos/fanáticos, etc), maduración infantil precoz y forzada; falta de medios económicos, mendicidad, pobreza, paro, mala vivienda, etc


Educación escolar deficiente o negativa;

insuficiencia de escolarización, bajo nivel de conocimientos por inasistencia a clase; desorganización, falta de disciplina y mala calidad de formación en las aulas; falta de autoridad, medios y protección jurídica de los profesores frente a actos vándalicos de determinados alumnos; adoctrinamiento político o religioso extremista o fanático en paises con estructuras dictatoriales que aprovechan la enseñanza escolar para "lavar el cerebro" de los niños y convertirlos en adeptos ideológicos, inculcando la insolidadridad y el odio hacia personas o ideas de otras culturas (racismo, xenofobia, clasismo, discriminación lingüística, censura hacia determinados conocimientos científicos, filosóficos, literarios, etc)


Adolescencia.- 

Las crisis y alteraciones psicofisicas y hormonales de la pubertad y el desarrollo causan, mayoritariamente en los varones, inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional, actitudes de protesta y rebeldía, rechazo e inadaptación a los modelos socioculturales, complejos, torpeza afectiva, irritabilidad y alteraciones del comportamiento. Si a ello se unen otros factores negativos como consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar o laboral, bajo nivel cultural, influencia de amigos delincuentes, pertenencia a bandas, pandillas marginales o a sectas o grupos políticos radicales, vagabundeo, prostitución, precocidad sexual, etc, puede llevar a comportamientos desviados antisociales, agresiones violentas, vandalismo, delitos sexuales, robos, etc (la mayoría de los delitos callejeros están protagonizados por estos delincuentes juveniles)


Cleptomanía.- 

Es un trastorno psicológico que impulsa al hurto irracional e irresistible de objetos sin necesitarlos y sin que importe su valor económico; más frecuente en mujeres con depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc.


Piromanía.

Suele afectar a sociópatas con impulsos incendiarios, enfermos mentales delirantes, retrasados mentales, alcohólicos, ect


Ludopatía patológica.- 

Obsesión-adicción, más frecuente en varones; las deudas de juego suelen originar hurtos, apropiaciones, amenazas, etc


Alcoholismo, intoxicación etílica, 

embriaguez patológica; llevan a estados de confusión mental, alienación y alucinaciones por "delirium tremens", celotipia alcohólica, etc que causan delitos violentos graves, accidentes, etc, Otro efecto pernicioso del alcohol es el llamado "síndrome alcoholico fetal" que puede producir deformaciones físicas y problemas psiquicos a a los niños nacidos de mujeres que han consumido bebidas de forma habitual durante el embarazo


Tráfico y consumo de drogas.- 

Dentro de los efectos negativos del consumo, algunas de las substancias son especialmente criminógenas como la heroína; las crisis del síndrome de abstinencia obligan al toxicómano sin medios económicos a buscar dinero a través del delito o la prostitución; las drogas son factores criminógenos de primer orden: el 70-80% de los delitos, detenidos y presos están relacionados con las drogas


Tráfico ilegal de armas de fuego.- 

Millones de armas portátiles (pistolas, fusiles, granadas, etc) circulan por todo el mundo, potenciando a mafias, movimientos guerrilleros, redes de delincuencia, etc; la venta masiva, descontrol y el contrabando de armas causan miles de muertes, asaltos terroristas, robos, etc


Prostitución y proxenetismo.- 

Además de transmitir enfermedades (sida, sífilis, hepatitis, etc) son origen de secuestros, trafico de mujeres y menores (mafias de trata de blancas), violaciones, homicidios, extorsiones, abortos, etc y fomentan el alcoholismo y las toxicomanías; por el contrario la prostitución, al dar salida a los impulsos sexuales, evita violaciones y ataques sexuales


Pobreza, hambre, 

miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestia de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos; la pobreza afecta al 50% de la población mundial; 1.000 millones de personas pasan hambre


Desempleo, paro, falta de trabajo, 

trabajo-basura, explotación laboral, falta de aprendizaje, actitud negativa hacia trabajo, huelgas, conflictos laborales, etc (60-80% de los delincuentes no tienen trabajo ni medios de vida)


Mala vivienda, 

chabolismo, vida en suburbios marginales, espacio insuficiente, alquiler caro, etc


Analfabetismo, ignorancia, 

fracaso escolar, educación deficiente: 40-50% de los detenidos no ha finalizado los estudios primarios; 5-7% son analfabetos


Contagio-aprendizaje-

asociacion diferencial-asunción o imitación de modelos criminales mediante un proceso de socialización-interactuación con otras personas o grupos delictivos (familiares o grupos de amigos delincuentes, estancia en prisión, bandas, etc); el delito es una consecuencia de la frecuencia, duración e intensidad del contagio-aprendizaje


Mentalidad y valores culturales o subculturales diferentes 

o contrarios a los de la sociedad predominante; la criminalidad puede ser una reacción ante estructuras socioculturales no aceptadas; ciertas personas fracasadas rechazan la cultura oficial y se integran en una subcultura delincuente


Adoctrinamiento/asunción de ideologías políticas o religiosas fanáticas 

ciertas organizaciones radicales extremistas, sectarias, integristas, independentistas, separatistas, racistas, etc, explotan la ingenuidad y falta de formación intelectual de determinados colectivos, primordialmente niños y jóvenes, para someterlos a una continua manipulación-sugestión mental dogmática (verdadero lavado de cerebro), que les lleva al odio, discriminación y ataques hacia poblaciones de raza o ideología diferente (atentados terroristas, alzamientos guerilleros, suicidios rituales, guerras, etc) Este tipo de manipulación ideológica ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad (quema-matanzas de infieles-herejes, guerras de conquista, cruzadas, ajusticiamientos-torturas, campos de exterminio, masacres racistas, etc)


Condicionamientos socio-económicos-culturales negativos

de algunos países de Asia y África, con ciertas estructuras sociales y familiares, costumbres hereditarias, nacimientos, dotes, matrimonios, política del hijo único, etc, que prefieren al varón y no la mujer, dan lugar a millones de abortos, feticidios, infanticidios y abandono y venta de niñas, mutilaciones sexuales, etc


Racismo, xenofobia, 

discriminación hacia extranjeros o personas de otras razas, creencias o costumbres; explotación de inmmigrantes pobres o en situación ilegal


Crimen organizado.- Influencia de organizaciones criminales profesionalizadas, mafiosas o terroristas; asociación entre delincuentes o grupos criminales (gangs); influencia de estos delincuentes en la política y la justicia; corrupción y presión sobre determinados funcionarios y gobernantes fomentando su inhibición y complicidad


Emigración no controlada ; la excesiva permeabilidad de las fronteras, el turismo masivo, la falta de un control más riguroso de los extranjeros permite el paso de delincuentes internacionales así como la penetración de toda clase de traficos ilegales (drogas, armas, divisas, obras de arte, etc) y el asentamiento de culturas fanáticas y costumbres antisociales


Desigualdad e injusticia social,

 inadaptacion y frustracion social por el contraste lujo-riqueza-opulencia frente a pobreza-miseria; las incitaciones de la sociedad de consumo insatisfechas generan stress, agresividad y tentación de conseguir los logros a través del delito en vez del trabajo


Ambición de poder, dominio, codicia, afán de lucro/riquezas

 y avaricia de las oligarquías dominantes; corrupcion e impunidad de la alta delincuencia economica o política; la opresion e injusticia generan resentimiento y frustración


Explotación y extracción de recursos de determinados países 

en connivencia con ciertos líderes políticos corruptos (tierras, minas, petróleo, ect) dejando empobrecida a la población


Conflictos por intereses económicos,

 préstamos usurarios, deudas impagadas, problemas de lindes, herencias, etc


Existencia de paraisos fiscales para lavado de dinero negro y tráfico de divisas


Influencias de la víctima del delito (víctima propiciatoria)

la víctima es atacada si es objetivo fácil, si hay indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc)


Incitación voluntaria o involuntaria de la propia víctima (estímulo agresivo); 

actitud, aspecto físico, sexo, exhibicionismo, etc, obrar por venganza, simular ser víctima de un delito; provocar una situacion de legitima defensa para poder atacar con cobertura legal; obtener un resarcimiento económico fingiendo un delito (seguros de incendios o accidentes); a veces la víctima colabora con el delincuente (estupro, ciertas estafas, sadomasoquismo)


Incremento de la cifra negra del delito 

por no denuncia o testimonio de la víctima: el delito no será conocido ni perseguido y el delincuente quedará encubierto e impune; ello ocurre, a veces, por miedo a represalias, amenazas, deconfianza en la justicia o la policía, etc (en ciertos hechos, la cifra negra triplica la estadística oficial)


Etiquetamiento ("labelling approach")

Delincuente no es todo el infringe la ley sino sólo el que es etiquetado o estigmatizado como tal por la policía y la justicia; cuando el etiquetamiento es injusto o mal aplicado puede producir una reacción criminógena frente a las normas



Falta de medidas de vigilancia

 (patrullas, alarmas, camaras de vigilancia, controles, inexistencia de rejas, puertas blindadas, cerramientos sólidos, iluminación suficiente, etc); facilidades y ocasiones para delinquir, dificultades de control policial en el caos urbanístico de las áreas marginales superpobladas de las grandes ciudades o en lugares de paso, zonas o viviendas aislados, etc (la mayoria de los delitos se cometen el interior de viviendas y edificios imposibles de detectar; el 90% son de comisión veloz y en lugares ocultos o solitarios); la falta de políticas de seguridad eficientes crea temor en el ciudadano para denunciar o testificar


Leyes penales y procesales inadecuadas ;

 falta de planificacion de una politica penal y penitenciaria eficaz, lentitud en los procesos , falta medios para investigar o prevenir, falta de cocordinacion jueces-policia-prisiones, falta de tratamiento de los delincuentes; penalización y medidas de seguridad y control insuficientes para los delincuentes habituales, peligrosos o multirreincidentes. La condenas justas aplicadas con agilidad y eficacia reducen la criminalidad al disuadir a los delincuentes potenciales.


Actuación policial deficiente, 

escasez de medios personales y materiales, baja retribución, insuficiente disciplina y supervisión del mando para aumentar la eficacia y evitar la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención, intercambio de información y colaboración con los ciudadanos; fallos de prevención y vigilancia en zonas de mayor riesgo delictivo, falta de infomación y control sobre salidas de presos peligrosos o reincidentes, de zonas de tráfico de drogas, etc.


Mal funcionamiento deficiencias o corrupción del sistema judicial;

 ciertos funcionarios judiciales, abogados, etc. pueden influir como factor criminogeno si actúan en favor de delincuentes, mafias o bandas terroristas; ello ocurre especialmente en determinados países con gobiernos no democráticos y estructuras políticas poco evolucionadas


Medidas penitenciarias no efectivas 

que convierten a la prisión en medio potenciador del delito; prisiones saturadas, con excesivos presos preventivos; penalidad inadecuada; descontrol, falta de disciplina y tratamiento reformador; ambiente negativo con contagio-contacto con otros reclusos; infraestructura no adecuada para jóvenes delincuentes; explotación de los internos por mafias de presos. Las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aíslando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabiliación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad.


Guerras y conflictos armados;

 la necesidad y penuria extrema en-y-después de una guerra incrementa gravemente la delincuencia; las guerras, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos: matanzas, violaciones, lesiones, mutilaciones, privación de libertad, trabajos forzados, pillaje, destrución masiva, emigraciones forzadas, niños abandonados, enfermedades, etc (el 70-80 de las victimas de una guerra son personas civiles)


Desórdenes públicos; 

las personas envueltas en alteraciones o disturbios, espontáneos o provocados, de un grupo o multitud (masa tumultuaria) pierden en gran parte su autocontrol, y quedan sometidos a las reacciones impulsivas y emocionales de la propia masa y de sus líderes; existe una espiral de retroalimentación que puede desencadenar excitación, gritos, agresividad y explosiones de violencia, daños, saqueos, incendios y otros delitos graves; con frecuencia ciertos delincuentes aprovechan la confusión y el descontrol para cometer sus fechorías


Sistemas políticos

 tiránicos, opresivos, explotadores o corruptos; falta respeto a las libertades y derechos humanos; imposicion coactiva y dominante de normas injustas; la inexistencia de una politica de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico obstaculiza el normal desarrollo de la vida social; los dirigentes de estos sistemas antidemocráticos y sus agentes, además de cometer delitos en sus funciones, tienen un efecto criminógeno multiplicador


Clima y geografía.- 

En países de climas fríos (Norte) predomínan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur, Ecuador) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.


Influencia delictiva de la grandes ciudades 

frente a pueblos y zonas rurales debido a factores tales como superpoblación, exceso de emigrantes, población marginal movil, desorganización urbana, masificación, estrechez espacial, desadaptacion social, ritmo trepidante, tension, stress, anonimato, relaciones impersonales, aglomeraciones, polucion atmósferica, más oportunidad para delinquir, barrios pobres o marginales, hacinamiento, promiscuidad, prostitución, suciedad; atracción de la delincuencia hacia zonas de comercio y grandes almacenes; se producen más delitos en vías de tránsito entre areas marginales y comerciales así como en urbanizaciones residenciales, calles mal iluminadas, y barrios marginales con vagabundos, borrachos, drogadictos, etc En ciudades de más de 200 mil habitantes la tasa criminalidad es 4-5 veces superior que en ciudades pequeñas o pueblos


Gran densidad poblacional.-

 A más población más delitos; superpoblación, masificación, caos urbanístico, apiñamiento en calles y transportes, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia, inadaptacion de los emigrantes, desigualdades, diversidad de usos y costumbres, división de clases, desorganización social, oportunidades para la desviación y la delincuencia, etc; a más población, más cultivos con destrucción de selvas y masas forestales; la mitad de los bosques tropicales han sido destruidos para obtener maderas como combustible, fabricación de papel, etc. Miles de especies animales desaparecen al reducirse su habitat por la expansión poblacional humana


Paises nuevos-recien independizados

 o con cambios políticos: más criminalidad por conflictos culturales, movimientos migratorios, falta de tradición, destrucción de identidades culturales de origen, reajuste de tabues y costumbres, etc


Tráfico y saturación excesiva de vehículos:

producen contaminación, accidentes con muertes y lesiones, robos de coches, agresividad, ruidos; desplazamiento y congestiones de trafico; fatiga, tensión, etc (el coche es objeto y también medio para cometer delitos, hallándose presente en muchos robos, atentados terroristas, homicidios, delitos sexuales, etc)


Grandes desastres, terremotos, incendios,

 etc, producen desorganización social y confusión, aumentando las ocasiones para la delincuencia


Supersticiones.- 

Ciertas prácticas de adivinos, chamanes, curanderos, brujos, espiritístas, etc, además de engañar y estafar con sus falsos conocimientos, pueden producir graves perjuicios en la salud o provocar muertes y mutilaciones, como ablación del cltoris, sacrificios humanos, exterminio de especies animales para aprovechar los supuestos poderes de determinados órganos o huesos (cuernos de rinoceonte, huesos de tigre, etc)


Algunas modas y costumbres:

 deformaciones o cicatrices corporales para conseguir un supuesto canon de belleza (vendajes para impedir el crecimiento de los pies de las niñas en la China antigua; colocación de grandes aros en los labios en ciertas tribus africanas); uso de pieles de lujo, marfil, joyas y similares, que provocan matanzas y contrabando de animales con exterminio de especies, asaltos de joyerías, etc.


Los medios de comunicacion

tv, Internet, cine, videojuegos, telefonía movil, etc, al exhibir modelos de conducta o valores (unas veces positivos y otras negativos), procedimientos delictivos, actos de violencia, agresiones, etc, a veces, tienen una influencia imitativa negativa como se ha comprobado en crímenes reales con "modus operandi" idénticos a los relatados por determinados films y cometidos poco después de su estreno; por ello cabe deducir que existe un potencial sugestivo de violencia sobre sujetos predispuestos, como sicópatas, dementes, menores, etc (un niño, entre 1 y 15 años llega a ver unas 10-15 mil muertes en la pantalla; ¡atención a los videojuegos bélicos!) No obstante, también hay que resaltar los aspectos positivos: difusión e intercomunicación universal, mediante internet y tv por satélite, de conocimientos, culturas y medios de vida diferentes, defensa de sistemas democráticos, enseñanza de procedimientos de defensa y prevención, avisos de busca y localización de criminales, etc 

-----------------------------------------------------------------------------------------

(Uno de los efectos criminales recientes son los ataques sexuales contra niñas protagonizados por niños y adolescentes incitados por la pornografia que se publica en Internet; ver:


-----------------------------------------------------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:

28 de noviembre de 2024

PAISES MAS O MENOS SEGUROS EN EL MUNDO / MORE OR LESS SAFE COUNTRIES IN THE WORLD / PAYS PLUS OU MOINS SÛRS DANS LE MONDE / БОЛЕЕ-МЕНЕЕ БЕЗОПАСНЫЕ СТРАНЫ МИРА / PAÍSES MAIS OU MENOS SEGUROS NO MUNDO / PAESI PIÙ O MENO SICURI NEL MONDO / MEHR ODER WENIGER SICHERE LÄNDER DER WELT / 世界上或多或少安全的國家 / 世界の多かれ少なかれ安全な国 / दुनिया में कम या ज्यादा सुरक्षित देश / دول أكثر أو أقل أمانا في العالم /

-------------------------------------

A la hora de viajar siempre nos asalta la duda de la mayor o menor seguridad que vamos a encontrar en los paises de destino...

Y aunque no existe la seguridad total, hay diferencias notables entre los riesgos posibles en funcion del pais elegido...

Hay que tener en cuenta la situacion social de cada pais en la actualidad: si se respetan los derechos humanos, si hay riesgos de guerra, si hay suficientes soldados y agentes de policía eficientes, indices delictivos y de violencia: secuestros, tráfico de armas y drogas, corrupción, bandas criminales, asesinatos, etc

Tambien averiguar los niveles sanitarios: número de médicos y camas de hospital por habitante, si hay casos de malaria y tuberculosis, indices de vacunación, etc; igualmente datos medioambientales: agua potable, estado de las carreteras, cifras de víctimas de tráfico y por fenómenos climaticos y meteorológicos, volcanes, tsunamis, terremotos, corrimientos de tierras, tormentas, inundaciones, olas de calor, incendios, etc 

Es aconsejable, antes de viajar. consultar en internet las caracteristicas y sucesos recientes del pais de destino

Ver a continuacion listas sobre paises mas o menos seguros en la actualidad (año 2024):


Paises mas seguros:

(A pesar de su historia pasada con numerosas guerras, la Europa actual suele ser generalmente segura)

Islandia

Irlanda

Austria

Finlandia

Noruega

Suiza

Suecia

Portugal

Dinamarca

Belgica

Alemania

Eslovenia

Chequia

Holanda

Hungria

Croacia

Estonia

España

Reino Unido

Croacia

Grecia

Polonia

Lituania

Francia

Italia

Bulgaria

Chipre

Rumania

Canada

Nueva Zelanda

Japon

Singapur

Australia

Malasia

Corea del Sur

Uruguay

Catar

Mauricio

Kuwait

Butan 

------------------

Paises mas inseguros :

Yemen 

Sudan

Afganistan 

Ucrania 

Republica Dem. Congo

Siria 

Israel

Mali

Somalia

Corea del Norte

Iran 

Burkina Faso 

Centro Africa 

Mianmar

Nigeria

Colombia 

Palestina 

Etiopia

Haiti 

Venezuela 

Niger 

Pakistan  

Mexico 

Camerun 

Eritrea 

Chad 

Libano

------------------------------------------

Protegerse contra la delincuencia

No todos los países de esta ultima lista son totalmente peligrosos

En dichos paises, siempre hay regiones pacificas, sin demasiada delincuencia...

Las zonas turísticas, mas vigiladas por la policia, suelen ser bastante seguras. No obstante, se recomienda evitar las regiones aisladas y tomar precauciones en las grandes ciudades superpobladas

En todos los paises - seguros o inseguros - conviene no exhibir objetos de valor. No llevar encima relojes caros, joyas o mucho dinero, mejor dejarlos en la caja fuerte del hotel. Tratar de pasar desapercibidos como turistas...

Donde hay turistas, hay ladrones que intentaran despojarle de su dinero u objetos de valor. Ello ocurre tanto en Berlín como en Nueva York o en Madrid 

Cuanto más pobre es un país, mayor es el numero de ladrones dedicados a robar a los turistas extranjeros.Y mas  cuando un lugar es muy concurrido y multitudinario


------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:

Países más y menos seguros del mundo - Vídeos

Índices de Criminalidad por Países - 2014

Consejos policiales para protegerse contra la delincuencia 

Uruguay mejor pais de latinoamerica para viajar y vivir