Mostrando las entradas para la consulta tabaco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tabaco ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2025

IMPOTENCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMIENTO / SEXUAL IMPOTENCE CAUSES TREATMENT / IMPUISSANCE SEXUELLE CAUSES TRAITEMENT / ПРИЧИНЫ ЛЕЧЕНИЯ ПОЛОВОГО БЕССИЛИЯ ПРИЧИНЫ / IMPOTÊNCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMENTO / IMPOTENZA SESSUALE CAUSE TRATTAMENTO / SEXUELLE IMPOTENZ VERURSACHT BEHANDLUNG / 性陽痿導致治療 / 性的無力の原因と治療 / यौन असमर्थता के कारण और उपचार / العجز الجنسي يسبب العلاج

------------------------------------------------------

IMPOTENCIA SEXUAL CAUSAS TRATAMIENTO

La impotencia sexual, también conocida como disfunción eréctil, es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para tener relaciones sexuales satisfactorias. 

Causas comunes

  1. Físicas:

    • Enfermedades cardiovasculares.

    • Diabetes y obesidad.

    • Hipertensión arterial.

    • Alteraciones hormonales, como niveles bajos de testosterona.

    • Consumo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos

  2. Psicológicas:

    • Ansiedad, estrés o depresión.

    • Problemas en las relaciones de pareja

  3. Otros factores:

    • Trastornos del sueño.

    • Lesiones o cirugías en la zona pélvica.

Tratamientos disponibles

  1. Medicamentos:

    • Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (como el sildenafil o Viagra).

    • Terapias hormonales en casos de desequilibrio

  2. Terapias no farmacológicas:

    • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, dieta equilibrada y dejar de fumar

    • Terapia psicológica para abordar problemas emocionales o de pareja.

  3. Dispositivos y procedimientos:

    • Bombas de vacío para mejorar el flujo sanguíneo.

    • Implantes peneanos en casos graves.

  4. Remedios naturales:

    • Suplementos como la raíz de maca o la L-arginina, aunque su eficacia puede variar.

Si estás enfrentando este problema, es importante consultar a un médico para identificar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.


¿Qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenirla?

Adoptar un estilo de vida saludable puede ser clave para prevenir la disfunción eréctil. Aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ayudarte:

  1. Mantén una alimentación equilibrada: Opta por una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limita los alimentos procesados y las grasas saturadas. La dieta mediterránea, por ejemplo, es beneficiosa para la salud cardiovascular, lo que también influye en la función eréctil.

  2. Haz ejercicio regularmente: La actividad física, como caminar, correr, nadar o levantar pesas, mejora la circulación sanguínea y la salud del corazón. Además, ayuda a reducir el estrés y mantener un peso saludable.

  3. Controla el peso: El sobrepeso y la obesidad están vinculados a problemas como la diabetes y la hipertensión, que pueden contribuir a la disfunción eréctil.

  4. Evita el tabaco y limita el alcohol: El tabaquismo puede dañar los vasos sanguíneos, y el consumo excesivo de alcohol puede afectar la función eréctil. Modera el consumo de alcohol y busca ayuda si necesitas dejar de fumar.

  5. Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede desequilibrar las hormonas y aumentar el estrés, lo que afecta la salud sexual.

  6. Maneja el estrés: Practica técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional.

  7. Consulta al médico regularmente: Detectar y tratar condiciones como la diabetes, hipertensión o problemas hormonales a tiempo puede marcar una gran diferencia.

Estos cambios no solo pueden ayudar a prevenir la impotencia, sino que también mejoran la calidad de vida en general.

------------------------------------

PARA SABER MAS, VER TAMBIEN:

Disfunción eréctil - Wikipedia

Sildenafilo -Viagra . Efectos . Wikipedia,



15 de febrero de 2025

ALIMENTOS MAS SANOS Y MENOS SANOS / HEALTHIER AND LESS HEALTHY FOODS / ALIMENTS PLUS SAINS ET MOINS SAINS / БОЛЕЕ ЗДОРОВАЯ И МЕНЕЕ ЗДОРОВАЯ ПИЩА / ALIMENTOS MAIS SAUDÁVEIS E MENOS SAUDÁVEIS / CIBI PIÙ SANI E MENO SALUTARI / GESÜNDERE UND WENIGER GESUNDE LEBENSMITTEL / 更健康的食物和更不健康的食物 / 健康的な食品と不健康な食品 / स्वस्थ और कम स्वस्थ खाद्य पदार्थ / أطعمة صحية وأقل صحة


--------------------------------------

Aquí te dejo dos listas con los alimentos más sanos y los  más insanos

 Alimentos Más Sanos:

  1. Espinacas (rico en hierro, vitaminas A, C, K, antioxidantes)
  2. Naranjas, mandarinas, limones (vitaminas C y otras)
  3. Zanahorias (vitaminas, betacaroteno, fibra)
  4. Aguacate (grasas saludables, fibra, potasio)
  5. Salmón salvaje (rico en ácidos grasos omega-3, proteínas)
  6. Frutos rojos (arándanos, fresas, moras, cerezas) (antioxidantes, vitaminas, fibra)
  7. Brócoli (rico en vitamina C, antioxidantes, fibra)
  8. Almendras (grasas saludables, proteína, vitamina E)
  9. Acelga (vitaminas, minerales, antioxidantes)
  10. Frijoles negros (fibra, proteína, antioxidantes)
  11. Tomates (vitamina C, antioxidantes como licopeno)
  12. Lentejas (rica en proteína vegetal, hierro, fibra)
  13. Quinoa (proteína completa, fibra, minerales)
  14. Pechuga de pollo orgánico (proteína magra)
  15. Nueces (omega-3, antioxidantes, fibra)
  16. Yogur griego natural (probióticos, calcio, proteínas)
  17. Té verde (antioxidantes, mejora el metabolismo)
  18. Batata (vitamina A, fibra, antioxidantes)
  19. Pepino (hidratante, bajo en calorías, fibra)
  20. Kale (col rizada) (vitaminas, minerales, fibra)
  21. Aceite de oliva extra virgen (grasas saludables, antioxidantes)
  22. Semillas de chía (omega-3, fibra, proteínas)
  23. Pescado azul (caballa, sardinas) (omega-3, proteína)
  24. Coliflor (vitamina C, antioxidantes, fibra)
  25. Pimientos (vitamina C, antioxidantes)
  26. Manzanas (fibra, vitaminas, antioxidantes)
  27. Peras (fibra, vitaminas)
  28. Granadas (vitaminas, fibra, antioxidantes)
  29. Huevo orgánico (proteínas, vitaminas, minerales)
  30. Acelga (vitaminas y minerales esenciales)
  31. Alga nori (rico en minerales, antioxidantes)
  32. Jengibre (antioxidantes, antiinflamatorio natural)
  33. Jamon de cerdo de bellota (proteinas)
  34. Miel (vitaminas, minerales, propoleo)
  35. Piña (vitaminas, minerales, fibra)
  36. Papaya (vitaminas, minerales, fibra)

Alimentos Más Insanos:

  1. Comida rápida (hamburguesas, papas fritas) (alta en grasas saturadas, calorías, sodio)
  2. Bebidas azucaradas (refrescos, jugos procesados) (alta en azúcares añadidos, calorías vacías)
  3. Dulces y golosinas (azúcar refinado, grasas trans)
  4. Pizza comercial (harina refinada, exceso de grasa saturada y sodio)
  5. Pasteles y galletas industriales (azúcares, grasas trans, aditivos)
  6. Embutidos (salchichas, tocino, jamón) (altos en sodio, grasas saturadas y conservantes)
  7. Cereal azucarado (altos en azúcares refinados, bajo valor nutricional)
  8. Fritos (papas fritas, aros de cebolla, etc.) (grasas trans, alta en calorías)
  9. Comida procesada (comidas congeladas, sopas instantáneas) (conservantes, sodio, aditivos)
  10. Barras energéticas comerciales (altas en azúcares, grasas no saludables)
  11. Pan blanco (harina refinada, bajo en fibra, alto índice glucémico)
  12. Salsas comerciales (mayonesa, ketchup, aderezos) (azúcares añadidos, grasas no saludables)
  13. Bebidas alcohólicas (altas en calorías vacías, deshidratación) Los licores de alta graduacion alcohlica (wisky, ron, coñac, vodka, etc), solos o mezclados con consumo de tabaco u otras drogas, pueden causar graves daños a la salud: hepatitis, canceres, trombosis, infartos, deterioro mental, etc
  14. Helados comerciales (altos en azúcar, grasas saturadas)
  15. Comida rápida asiática (rollos de primavera fritos, tallarines fritos) (grasas saturadas, calorías, sodio)
  16. Papitas de bolsa (grasas trans, sal en exceso, baja en nutrientes)
  17. Tortillas de maíz o harina procesadas (harina refinada, bajo contenido nutricional)
  18. Café con azúcar y crema (calorías vacías, azúcares añadidos)
  19. Margarinas (grasas trans, grasas saturadas)
  20. Bebidas energéticas (altas en cafeína, azúcar y aditivos)
  21. Productos de panadería comerciales (croissants, donuts) (azúcares, grasas trans, calorías vacías)
  22. Tetra Pak de jugos comerciales (azúcares añadidos, aditivos, poco valor nutricional)
  23. Chocolates industriales (altos en azúcar, grasas no saludables)
  24. Galletas saladas comerciales (sal, grasas trans, calorías vacías)
  25. Comida pre-cocinada o instantánea (alta en sodio, conservantes, baja en nutrientes)
  26. Paté comercial (grasas saturadas, sodio, aditivos)
  27. Sopas enlatadas (altas en sodio, conservantes)
  28. Caldos de sopa instantáneos (mucho sodio, sin valor nutricional)
  29. Chicles y caramelos artificiales (azúcares, edulcorantes artificiales)
  30. Pechuga de pollo empanada y frita (harina refinada, grasas no saludables)

Resumen:

  • Alimentos más sanos: Se destacan por ser ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes, grasas saludables, y fibra. Son alimentos frescos, naturales y poco procesados.

  • Alimentos más insanos: Son alimentos altamente procesados que contienen azúcares añadidos, grasas saturadas o trans, sodio y aditivos, y tienen un valor nutricional bajo.

Es importante llevar una dieta equilibrada, priorizando alimentos frescos, ricos en nutrientes, y limitando el consumo de alimentos procesados y con altos niveles de azúcar, grasa y sodio; muy recomendable: comer 3 frutas al dia

12 de febrero de 2025

Como REDUCIR la BARRIGA y fortalecer todas las zonas musculares / How to reduce the belly an strengthen the different muscle areas / Comment réduire le ventre et renorcer les différentes zones musculaires /Como reduzir a barriga e fortalecer zonas musculares / Как уменьшить живот и укрепить разные области мышц / So reduzieren Sie den BAUCH und stärken alle Muskelbereiche / Come RIDURRE la PANCIA e rinforzare tutte le zone muscolari / 如何减少腹部脂肪并增强所有肌肉部位 / お腹を小さくし、すべての筋肉を強化する方法 / पेट कैसे कम करें और सभी मांसपेशी क्षेत्रों को मजबूत करें / كيفية تقليص حجم البطن وتقوية كافة مناطق العضلات


--------------------------------------

Es sabido que la parte baja del abdomen (vientre, panza, barriga) es una de las zonas corporales más dificil de reducir y mantener en forma, sobre todo en las personas mayores de 50 años. Parece como si el sobrepeso se instalara preferentemente en esa parte de nuestra anatomia...

Y será necesario adoptar toda clase de medidas energicas para combatirla:

- Reducir las calorias con una alimentación estricta (dietas bajas en hidratos de carbono de absorcion rápida)
No ingerir grasas, azucar, dulces, pasteles, pan blanco, bebidas azucaradas, bebidas alcoholicas, etc; si frutas y verduras, legumbres, proteínas, carne magra, pescado, yogures, etc
(Ver en enlaces al final: Dietas para adelgazar)

- Aumentar el deporte y los ejercicios (especialmente abdominales)

CALORÍAS NECESARIAS, GASTO CALÓRICO DIARIO Y RÉGIMEN DIETÉTICO

Según la OMS son necesarias de 2.000 a 2.500 Kcal/día para un varón adulto y de 1.500 a 2.000 kcal/día para una mujer

En casos de actividad muy intensa (trabajos manuales duros, alpinistas, atletas, etc) o en climas muy fríos, pueden ser necesaria una cifra calórica mucho mayor.


El los países occidentales la mayoría de la población consume calorías excesivas en relación con la actividad que realiza.

Para mantener el peso correcto conviene no ingerir alimentos con un aporte calórico total superior al gasto calórico diario.

Para equilibrar o disminuir el exceso de peso será necesario tomar alimentos menos calóricos y realizar más ejercicio (gastar más calorías)

No obstante, no deben ingerirse, en ningún caso, menos de 1.300-1.400 Kcal diarias ya que se necesitan para cubrir el llamado "gasto energético o metabólico basal"

La excesiva restricción calórica y alimentaria implica el riesgo de debilitamiento muscular y de caer en un estado de anemia o anorexia.

Para saber el número de calorías que se toman diariamente hay que sumar los valores correspondientes a cada alimento que se ingiere (en los envasados suele figurar la cifra)

(Ver tablas de calorias de cada alimento en enlace al final de este artículo)

Deducidas las cifras de calorías que se consumen y las que se gastan, hay que elaborar un programa de comidas que se ajusten a las necesidades de cada uno, procurando que el valor calórico de lo que se come se aproxime a la cifra de dichas necesidades.
Los menús deben ser equilibrados, conteniendo todos los elementos nutritivos imprescindibles (proteínas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, etc)


Periódicamente debe controlarse tanto el peso como las medidas y los índices de masa corporal para, si fuera preciso, efectuar pequeñas y progresivas disminuciones calóricas en el menú, respetando sus valores nutritivos (puede empezarse por reducir/suprimir las grasas animales y los dulces) y, por otra parte, aumentar el tiempo dedicado a las actividades y ejercicios.

Un resultado prudente no debe superar la disminución de más de 1-2 kg cada 2 meses en el peso total del sujeto, a fín de no provocar efectos secundarios indeseables.

En todo caso cuando el peso total y los índices citados (IMC e ICC) alcancen valores normales, deben suspenderse las reducciones alimentarias-calóricas y adoptar un régimen normal de mantenimiento
.


Ante cualquier síntoma negativo (debilidad, mareos, cansancio anormal, etc) deben igualmente suspenderse las reducciones alimentarias-calóricas y los ejercicios y consultar con un médico para que supervise el estado de salud y prescriba lo más conveniente.


OTROS CONSEJOS PARA EVITAR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

No consumir tabaco, alcohol ni drogas

Comer lo justo, adaptarse a las menús programados
Comer tres o cuatro veces al día, no saltarse ninguna comida, pero evitar picar entre horas

Tomar, si es posible cada día o en días alternos, pan y cereales integrales, legumbres; abundantes frutas, verduras y ensaladas, frutos secos, etc; carne magra roja, jamón, pollo, pescado o huevos; leche desnatada, yogurt o queso fresco; aceite de oliva crudo (2/3 cucharadas al día); vino o cerveza (sólo un vaso en las comidas); agua (1-2 litros diarios), zumos de fruta, té, infusiones (sin azucar), caldos vegetales, etc

No tomar o reducir al máximo: grasas saturadas (bacon, mantequilla, carne grasa, hamburguesas, salchichas, embutidos, quesos curados, etc); bebidas alcohólicas, aperitivos, cerveza, colas, etc; comidas o bebidas azucaradas, bollería industial, pasteles, nata, helados, dulces, caramelos, etc (en su lugar se puede tomar pequeñas cantidades de miel, chocolate, mermelada, frutas en conserva, dulce de membrillo, etc)

Hay que insistir en la necesidad de reducir al máximo el consumo de bebidas azucaradas, como refrescos y colas (con frecuencia el sujeto padece una adiccion a las comidas y bebidas dulces comparable a una verdadera toxicomanía)

Preferir alimentos cocidos, al vapor, parrilla, plancha, microndas u horno
Evitar los fritos, rebozados y ahumados
Evitar alimentos salados, disminuír al máximo la ingestión de sal (sazonar con limón o hierbas)

No dejarse llevar por la publicidad de dietas o productos "milagrosos" para adelgazar que carezcan de garantías sanitarias; pueden producir carencias o desequilibrios alimentarios e incluso provocar enfermedades. Es mejor consultar antes al médico

Evitar la vida sedentaria (menos Tv y sillón-bol, utilizar menos el coche, acudir al trabajo a pié o en bicicleta, usar la escalera en vez del ascensor, etc)

Hacer, por lo menos, una hora de ejercicio físico al día, de acuerdo con la edad y las facultades de cada uno (caminar a paso rápido, correr, nadar, subir montañas, practicar algún deporte, acudir a un gimnasio o, si ello no es posible, hacer gimnasia, caminar o bailar, aunque sea en el propio domicilio

Educar a los niños y adolescentes para que se aficionen al deporte y a una alimentación sana y equilibrada, evitando las golosinas y la comida basura.

Practicar el sexo lo más posible (esta actividad consume bastantes calorías)

---------------------------------------------------------------------------------

POR LO TANTO, SI USTED O SUS HIJOS TIENEN TENDENCIA A UN AUMENTO DE PESO Y/O ACUMULACIÓN DE GRASA ABDOMINAL o si, además de un exceso de peso,  PADECE ALGUNA ENFERMEDAD, LO MEJOR ES CONSULTAR A UN MEDICO PARA QUE ORDENE LOS ANÁLISIS Y ESTUDIOS NECESARIOS A FIN DE AVERIGUAR LAS CAUSAS DEL TRANSTORNO Y PRESCRIBA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y/O QUIRÚRGICO, EL RÉGIMEN ALIMENTARIO Y EL PROGRAMA DE EJERCICIOS FÍSICOS QUE SEAN MÁS ADECUADOS

En todo caso es conveniente hacerse un chequeo y análisis clínico de vez en cuando (y a partir de los 50 años, anualmente)


- Es importante realizar cada dia:



(Es aconsejable hacer cada dia numerosos ejercicios - 100/500/800 - abdominales y de retraccion abdominal (docenas de ellos en sesiones repetidas tanto de pie como sentados o tendidos en la cama)

- Masajes de abdomen y cintura  (pulsar para ver videos)



(pulsar para ver videos)

Es importante, ademas, practicar deportes como montañismo, natacion, atletismo, caminar/correr, artes marciales, yoga, levantar pesas, etc

Pero hay que tener en cuenta que deben observase ciertas limitaciones: si cualquier ejercicio causa dolor o molestias, debe suspenderse de inmediato y consultar a un medico... Esto es especialmente recomendable para las personas de edad avanzada, o que padezcan alguna patologia (cardiopatias, artrosis, osteoporosis, distrofia muscular, sarcopenia, obesidad, etc) 

Y, en estos y otros casos mas dificiles, ademas de consultar a un medico, habra que acudir a procedimientos terapeúticos especializados tales como:













(Pulsar para ver cada enlace)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros enlaces con artículos y videos sobre los distintos medios recomendables para  reducir la barriga y fortalecer las distintas zonas musculares:










Nutricion y dietas para adelgazar (varios videos interesantes sobre el tema)



16 de octubre de 2024

CONTAMINANTES nocivos para la salud y el medio ambiente / POLLUTANDS harmful to health and the environment / Polluants nocifs pour la santé et l'environnement / ЗАГРЯЗНИТЕЛИ вредны для здоровья и окружающей среды / SCHADSTOFFE, die gesundheits- und umweltschädlich sind / POLUENTES prejudiciais à saúde e ao meio ambiente / INQUINANTI dannosi per la salute e l'ambiente / 對健康和環境有害的污染物/ 健康と環境に有害な汚染物質 / स्वास्थ्य और पर्यावरण के लिए हानिकारक / الملوثات الضارة بالصحة والبيئة


-----------------------------

PULSAR AQUÍ  PARA VER LA VERSIÓN INGLESA DE ESTE ARTÍCULO 
CLICK TO SEE THE ENGLISH VERSION OF THIS ARTICLE


La creciente contaminación ambiental planetaria ocasiona efectos graves para la salud y destruye numerosas especies animales y vegetales.

Los incendios forestales, las talas de madera y otras actividades humanas originan la desaparición progresiva de miles de hectáreas de selvas y bosques que dejan de asumir la purificación (fotosíntesis) del CO2 y otros gases tóxicos de la atmósfera dando lugar a un cambio en el equilibrio natural con incremento de la temperatura global (efecto invernadero).
Ello puede producir, dentro de algunos años, consecuencias y desastres irreparables (deshielo de las zonas polares, desertización, inundaciones por la subida del nivel de los mares, hambrunas, propagación de enfermedades, etc.)

Continuamente se vierten y concentran en el espacio aéreo del planeta muchas toneladas de humos y gases tóxicos producidos por las emisiones de los más de 1.000 millones de motores de combustión instalados en vehículos, aviones, barcos, máquinas, herramientas y similares, así como de los procesos industriales, centrales térmicas de carbón o petróleo, quemaderos de basuras, calefaciones, incendios, etc

Según la OMS, la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundialen ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

En los últimos 20 años la contaminación ambiental planetaria se ha incrementado en un 40/50%.


Está comprobado que en los episodios de contaminación severa se producen aumentos de las cifras de mortalidad.

En las grandes ciudades la contaminación alcanza niveles y densidades altamente peligrosos (es mas, las propias ciudades generan el 80-90% de los gases tóxicos)
Entre ellas destacan México, Bangkok, Beijing, Bombay, Buenos Aires, Calcuta, Delhi, Karachi, Londres, Manila, Nueva York, Río de Janeiro, Seúl, Shanghai y Tokio.

En España, unos 12 millones de personas viven en zonas con aire contaminado; la atmósfera de casi todas las grandes ciudades - Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, Tenerife o Gijón - supera los límites legales. Ello produce asma, alergias, cáncer, etc, con 16.000 muertes prematuras al año.


LAS MAYORES FUENTES DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SU PROPORCIÓN APROXIMADA, SON:

- Transportes terrestres y automóviles 60-80%
- Transporte aéreo y marítimo 15-25%
- Industrias 20-30%
- Centrales térmicas de carbón o petróleo 10-15%
- Calefacciones 8-10%
- Quemaderos de basuras y deshechos 4-7%
- Otras fuentes (volcanes, incendios, etc.) 2-7%


PRINCIPALES CONTAMINANTES Y DE EFECTO INVERNADERO: Origen, efectos y enfermedades que producen

Monóxido de carbono (CO)

Se origina por combustión de hidrocarburos, carbón y petróleo, especialmente de vehículos a motor, incineraciones, fundiciones, fugas de gas e incendios.

Es un gas incoloro e inodoro cuya presencia no se percibe hasta que se notan sus peligrosos efectos asfixiantes ya que, al ser inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre y reduce su capacidad para transportar oxígeno a los tejidos.

En las primeras fases de exposición aparece dolor de cabeza, disminuye el nivel de alerta, la agilidad psíquica y la coordinación motora y visual.

Si aumenta la concentración dichos efectos se intensifican; pueden producirse vómitos y colapsos, arteriosclerosis y cardiopatía isquémica, pudiendo llegar al estado de coma y a la muerte.


Dióxido de carbono (CO2)

No es tóxico e incluso en algunos aspectos es beneficioso ya que favorece la función clorofílica y la fotosíntesis de las plantas.

Pero dado su gran aumento, debido a la combustión de hidrocarburos, incendios y deforestaciones, es el principal factor del efecto invernadero, con una contribución del 50-60%.

Las emisiones mundiales de CO2 aumentan progresivamente. Cada minuto la humanidad emite 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.


Ozono (O3)

Se origina a partir de reacciones fotoquímicas entre el oxígeno y los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.

Desde la parte superior de la atmósfera, donde se concentra formando la llamada capa de ozono, protege la vida frente a los peligrosos rayos ultravioleta del sol que dañarían el sistema inmunológico, y podrían afectar a la vista y producir cáncer de piel.

Pero también es uno de los componentes del smog y produce dificultad en la respiración y asma, debilitando la resistencia a las infecciones; puede destruir células y tejidos biológicos.

Una de las causas principales del adelgazamiento de la capa de ozono es el uso de los CFC y la combustión de vehículos de motor.

En cuanto el efecto invernadero, contribuye al calentamiento global en un 9-10%


Óxido y Bióxido de azufre (SO-SO2)

Óxidos de azufre (SO)

El azufre se encuentra en la naturaleza en estado libre o bien asociado con el carbón y petróleo. Otras fuentes son las plantas químicas y la quema de basuras.

El azufre de los combustibles reacciona con el oxígeno del aire y forma bióxido de azufre (SO2 ) y trióxido de azufre (SO3)

Bióxido de azufre (SO2)

Es un gas incoloro de olor acre e irritante.
Se origina en centrales térmicas, refinerías, papeleras, fundidoras, plantas químicas, acereras y generadoras de energía, motores de combustión y volcanes.

En el aire el SO2 forma aerosoles acuosos o neblinas convirtiéndose en trióxido de azufre (SO3) que, a su vez, se transforma en ácido sulfúrico, por lo que se considera uno de los contaminantes más peligrosos.

Los niveles altos de estos gases producen alteraciones sensoriales, aumentando las enfermedades respiratorias: rinitis, bronquitis crónica, agudización del asma con bronco constricción, edema, irritación, resistencia a la conducción de aire y deterioro de la función respiratoria.


Óxido y Bióxido de nitrógeno (NO-NO2)

Óxido de nitrógeno u Óxido nítrico (NO)

Es un gas incoloro e inodoro. Surge como resultado de la actividad biológica, volcanes y también del uso de los combustibles fósiles, especialmente de los vehículos a motor, y como consecuencia de la deforestación.

En el aire contaminado y al variar las temperaturas del sol se transforma en otros oxidantes como ozono, bióxido de nitrógeno u óxido nítrico.

Bióxido de nitrógeno (NO2)

Es un gas rojizo de olor acre irritante, color y olor que transfiere a la típica niebla o smog de la contaminación.

Existen fuentes naturales consecuencia de procesos biológicos. Pero también procede de industrias fertilizantes y de explosivos.

Contribuye al efecto invernadero con un 6 %

Absorbe la energía del sol para formar óxido nítrico; asimismo reacciona con gotas o vapor originando ácido nítrico.

Su inhalación afecta al tracto respiratorio; es irritante de los alveolos pulmonares; produce brinquiolitis obliterante, enfisema e infección pulmonar y, si la exposición es muy intensa, pueden causar la muerte.

El ácido sulfúrico (SO4H2) y el ácido nítrico (HNO3) derivados de compuestos de azufre y nitrógeno, al mezclarse en la atmósfera con vapor de agua, dan lugar a la lluvia ácida, originando la acidificación de los suelos, destrucción de las zonas de cultivo, bosques, etc.


Metano (CH4)

Gas de efecto invernadero al que contribuye con un 15-20%.

Se origina en pantanos, minas (grisú), en la defecación y emisión de pedos de animales y humanos, en las plantaciones de arroz o se extrae de la gasolina o hidrocarburos (gas natural)



Clorofluorocarbonos (CFC) y compuestos halógenos

Los compuestos halogenados de flúor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) o yodo (I) (cloruro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno, pesticidas organoclorados, cloroformo, tetracloruro de carbono o de silicio, clorofluorocarbonos), etc. se originan en factorías de acero, aluminio, vidrio, industrias químicas, incineradoras de residuos y otras.

Impiden el metabolismo del calcio en humanos y animales y dañan a los vegetales.

Entre ellos, los Clorofluorocarbonos (CFC), gases muy utilizados en industrias del frío, plásticos, aerosoles, electrónica etc, inciden fuertemente en el calentamiento global ya que al alcanzar la estratosfera consumen la capa de ozono, incrementando el efecto invernadero, con un potencial de calentamiento del 15-20%.

Hidrocarburos (Benceno, Tolueno, Formaldehído, etc)

Los Hidrocarburos (HC) proceden de fuentes muy diversas tales como combustión de motores de gasolina o diesel de vehículos, aviones, barcos, de gas natural, carbón, fuel oil, así como procesamiento o evaporación de gasolina o pérdidas de petróleo en refinerías o de buques petroleros; centrales térmicas, procesos industriales, fabricación y combustión de neumáticos, industrias químicas, de plástico, pintura y pegamentos, manipulación de alquitrán, incineraciones, quema de basuras, calefacciones, chimeneas y estufas de carbón o madera, combustión de compuestos orgánicos, quemas agrícolas, incendios forestales, arrozales, ganado, etc.

Los vapores de los hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno, etilbenzeno, estireno, nafataleno y sus compuestos) son irritantes y pueden causar lesiones en las mucosas al ser inhalados.

El benceno (C6H6) es carcinógeno; la exposición intensa puede desarrollar leucemia; también origina daños hematológicos, inmunológicos y sobre el sistema nervioso central.

La principal fuente de benceno son las emisiones de los vehículos (82%) Otra fuente importante, en sitios cerrados, es el humo del tabaco (39%)

El tolueno puede afectar al cerebro y sistema nervioso, hígado, pulmón y riñones.

Algunos de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPAs) (fluoranteno, pireno, benzoantraceno, benzofluoranteno y benzopireno, son carcinógenos y mutágenos.

Entre los hidrocarburos oxigenados (alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres y ácidos orgánicos) el formaldehído produce irritación en ojos, nariz y mucosas, tos, náuseas, problemas respiratorios, daños en los tejidos y cáncer nasal o faríngeo.


Plomo (Pb)

El Plomo (Pb) es un elemento peligroso que se puede acumular en el cuerpo humano a través de la comida (65%), el agua (20%) o el aire (15%)

Se encuentra en cables, pigmentos, soldadura, municiones, construcción, acumuladores, tetraetilo de plomo y forma aleaciones con muchos metales.

Se expande en la atmósfera por las emisiones de los gases de escape de los vehiculos de gasolina, fundiciones, combustión de carbón, procesos industriales, combustión de residuos, corrosión de pinturas, etc.

Las partículas aéreas caen sobre la tierra o las aguas, pasando a los organismos terrestres o acuáticos del suelo. Las tierras de cultivo y los edificios situados cerca de las autopistas, carreteras y calles con mucho tráfico suelen albergar concentraciones importantes de plomo.

Los compuestos del plomo pueden producir efectos tóxicos sobre todo en trabajadores que los manipulan indebida o excesivamente. El mayor riesgo es la inhalación de vapor o polvo. También se absorben través de la piel.

El envenenamiento agudo por plomo da síntomas como dolor de cabeza, vértigo e insomnio y en casos más graves, estupor, hasta llegar al coma y la muerte.

Las intoxicaciones crónicas (saturnismo) producen perturbación de la biosíntesis de hemoglobina, anemia, incremento de la presión sanguínea, daños renales, alteraciones del sistema nervioso, daños cerebrales, infertilidad masculina, perturbacion en el aprendizaje y en las conductas infantiles, abortos y daños neurocerebrales en el feto.


En los países occidentales estos riesgos son menores debido a los controles que se aplican, pero existen en productos importados (recuérdese la devolución reciente de juguetes a China por exceso de plomo en la pintura de los mismos)

Asbesto (Amianto)

El Asbesto (Amianto) se encuentra en más de 3.500 productos (construcción, industria, cementos, aislantes, baldosas, tejas, láminas de vinilo, adhesivos, frenos de vehículos, etc.) que al ser manipulados, destruidos o por desgaste (obras, derribos, construcción, cementeras, etc.) se expande facilmente en forma de polvo en el aire.

Las pequeñas fibras de polvo de asbesto, que pueden ser inhaladas porfundamente, afectan al funcionamiento de la respiración y se depositan en los pulmones originando obstrucciones y daños graves en los mismos.
En los trabajadores y personas expuestas durante largos periodos puede producirse una agravación crónica (asbestosis) y también cáncer de pulmón 
(con una mayor incidencia en los que son fumadores)

Por ello, no deben manipularse los materiales de amianto ni inhalar el polvo que desprendan.


Mercurio (Hg)

Puede hallarse en forma de metal, sales de mercurio o mercurio orgánico.
Tanto el propio metal como sus compuestos son muy tóxicos.
Algunas de sus sales son solubles en el agua.
Lo más corriente es que se encuentre como sulfuro de mercurio (SHg)
El compuesto orgánico de mercurio más común es el metilmercurio; es neurotóxico y puede acumularse en el organismo.

Se usa frecuentemente en la industria: electricidad, técnicas de vacío, termómetros, barómetros, tacómetros, lámparas de vapor y fluorescentes, electrodos, amalgamas de plata para empastes de dientes, etc.

Su presencia en la atmósfera se debe a la combustión de productos fósiles y residuos, fundiciones y minería.

Una vez liberado y emitido a la biosfera el vapor de Hg puede circular a escala mundial y afectar a países y áreas alejadas del foco emisor.

Pero también se extiende y deposita en el suelo o en los sedimentos de fondo de las aguas, debido la lluvia que arrastra el Hg ambiental, o por los fertilizantes agrícolas y los vertidos de aguas residuales de las industrias.

Aunque el mercurio no suele contaminar los productos que ingerimos, puede aparecer algunas veces en la cadena alimentaria a través del consumo de peces (que absorben gran cantidad de metil mercurio), carne de ganado o vegetales, que lo hayan captado cuando está diluido en el agua o productos del medio donde viven (aguas contaminadas, sprays aplicados en cultivos, etc)

Causa efectos más o menos graves para la salud, dependiendo del grado de exposición; desde irritación ocular y respiratoria, reacciones cutáneas, vómitos y diarreas, en el supuesto de inhalación de gases pasajera (rotura de un termómetro o recipiente), hasta producir, en caso de mayor exposición, cansancio, dolor de cabeza, sordera, transtornos digestivos y renales, daños en sistema nevioso y cerebro (personalidad, memoria, aprendizaje, visión, descoordinacion muscular, temblores, etc), cáncer, daños en el ADN y cromosomas, esperma, etc.

Un breve aumento en la exposición al metilmercurio puede afectar al sistema cardiovascular y producir incrementos de la mortalidad. También puede dañar al feto en el embarazo (abortos, mongolismo, etc)


Partículas de gases-humos-hollín-carbón-polvo

Se originan en la combustión de motores diesel, fábricas de acero, centrales térmicas, cementeras, fundiciones, fábricas de algodón, obras, demoliciones, incendios, hornos, chimeneas, ect

Se trata de diferentes tipos de partículas de tamaño microscópico, sólidas, líquidas o en forma de polvo, humo o aerosoles de ciertos gases que se condensan o sufren transformaciones químicas, pudiendo ser transportadas por las corrientes de aire o permaneciendo en suspensión en la atmósfera (60-80% son gases de diesel - los coches con motores diésel emiten seis veces más partículas que los de gasolina - pero también se acumulan otras muchas sustancias tóxicas como PCBs, compuestos de nitrógeno y azufre, pesticidas, cemento, etc)

Su pequeño tamaño facilita la inhalación profunda causando tos, picores o quemazón en los ojos (conjuntivitis), opresión en el pecho, dificultades respiratorias, agudización de las bronquitis y cardiopatías, ataques de asma, bronquitis crónica, enfisema, bronco constricción, detrerioro de las funciones pulmonares y aumento del carcinoma broncogénico y de las tasas de mortalidad.

Incrementan los accidentes de tráfico por falta de visibilidad.
También pueden dañar a la vegetación e incluso a los edificios.

Según la OMS, la mala calidad del aire afecta la salud de más de la mitad de la población mundial; en ciertos lugares las concentraciones de partículas pueden estar hasta 50 veces por encima de los valores recomendados.

-------------------------------------------------------------------------------------

EXISTEN OTROS MUCHOS CONTAMINANTES PELIGROSOS relacionados principalmente con accidentes (escapes o vertidos) más limitados, producidos en el ambito industrial, agrícola, tráfico, transporte, incendios, etc.

Entre ellos pueden mencionarse los siguientes:

Fósforo
Ácido sulfhídrico
Organofosforados utilizados como insecticidas
Organoclorados
Herbicidas
Ácido clorhídrico
Ácido fluorídrico
Pesticidas
Amoniaco
Compuestos de arsénico
Compuestos de cianuro
Metanol
Isopropanol
Glicoles
Metilbromuro
Talio
Bario
Fluor
Nitrógeno líquido
Arsénico
Cadmio
Lejías,
Detergentes
Popilenglicol
Anilina
Acetona, etc


También son muy peligrosos para la salud y el medio ambiente los contaminantes orgánicos persistentes (COPS); se degradan y se expanden por la atmósfera y el agua, esparciéndose por todo el Planeta y pueden acumularse en los animales y las plantas:

Dioxinas
Furanos
PCB
Hexaclorobenceno
Plaguicidas/DDT
Aldrina
Clordano
Dieldrina
Endrina
Heptacloro
Mirex
Toxafeno
Pentabromdifenileter,
Hexabromobifenilo
Clordecona
Lindano
Perfluorooctosulfonatos, etc


-----------------------------------------------------------------------------------

Los países deben tomamedidas para eliminar o restringir el empleo y las emisiones de estas sustancias.

Todos los contaminantes citados, pueden producir numerosos efectos tóxicos, dependiendo de las dosis y grado de exposición, mayormente envenenamientos, quemaduras, afecciones cardiacas y respiratorias, alteraciones hemodinámicas, sensoriales, digestivas, cánceres de pulmón, vejiga, faringe, laringe, leucemias, etc, con un riesgo específico para las personas que por motivos profesionales o habitacionales, se ven sometidos a fuentes próximas o bien las soportan de forma prolongada.

Existen colectivos más vulnerables como los recién nacidos, niños, ancianos y enfermos de pulmón y corazón.

Por otra parte los gases contaminantes atmosféricos, por medio de las lluvias y la impregnación de las nieblas, acaban cayendo sobre los campos, ríos y mares, donde, mezclados con otros tóxicos sólidos o líquidos procedentes de vertidos, escapes, minas, industrias, basuras y excrementos producidos por los 7.000 millones de habitantes del planetadeterioran o envenenan los cultivos, los animales terrestres y marinos, y/o son inhalados/ingeridos por los seres humanos directamente o través de la cadena alimentaria.

Además de estos contaminantes existen otros no mencionados en este artículo que tratamos en otras páginas, como la contaminación radioactiva, la radioeléctrica, la acústica, la lumínica, etc


¿Será capaz la naturaleza - bosques y selvas y océanos - de mantener y restablecer el equilibrio a pesar de las crecientes agesiones medioambientales que aumentan día a día la deforestación y deterioran la calidad de las aguas y del aire?

¿Seremos capaces los humanos de reaccionar a tiempo frente a los problemas que plantea la contaminación sustituyendo los actuales sistemas por energías renovables más limpias y saludables?

La solución pasa por abandonar gradualmente los actuales combustibles contaminantes - e incluso las arriesgadas centrales nucleares - y aumentar los procedimientos y fuentes naturales carentes de efectos tóxicos: energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, procedente de las mareas, empleo de hidrógeno, biocombustibles, vehículos eléctricos, etc.

Algo se va haciendo pero muy lentamente (En españa las energías renovables representan más del 20% de la producción eléctrica; Suecia abandonará el uso del petróleo antes de 15 años; el 50% del consumo electrico familiar de Dinamarca es de origen eólico; Toyota consigue desarrollar un automóvil de célula de combustible de hidrógeno que ha recorrido 560 km. sin repostar ni contaminar; la Nasa batió un record de altura (29,5 km) con el el avión solar "Helios)

Sobre coches eléctricos de última hora que alcanzan 200 km/h y 400 km de autonomía y se recargan en 10 minutos enchufandolo a la red eléctrica.

La producción mundial de crudo asciende a más de 80 millones de barriles diarios, pero los yacimientos empiezan a agotarse y la escasez producirá su encarecimiento progresivo en 10-15 años, con terribles consecuencias sociales si no se dispone de fuentes alternativas.
Es probable que a medida que disminuya el "negocio" petrolero, los Estados intensifiquen más la búsqueda y el uso de nuevos combustibles ecológicos.

Hasta entonces no hay más remedio que evitar el humo del tabaco, consumir menos energía, usar poco el coche y más la bicicleta... ¡Caminar y plantar árboles! ¡Ejercicio sano y repoblación forestal!

Y, también, ¡hacer saber a los políticos, mediante nuestros votos, que tenemos muy en cuenta los proyectos y medidas anti-contaminación que lleven a cabo!


-------------------------------

Ver tambien:

2 de octubre de 2024

CONSEJOS PARA CUIDAR LA SALUD DE LOS OJOS / CONSEILS POUR PRENDRE SOIN DE LA SANTÉ OCULAIRE / TIPS FOR TAKING CARE OF EYE HEALTH /СОВЕТЫ ПО ЗАБОТЕ О ЗДОРОВЬЕ ГЛАЗ / DICAS PARA CUIDAR DA SAÚDE OCULAR / CONSIGLI PER PRENDERSI CURA DELLA SALUTE DEGLI OCCHI / TIPPS FÜR DIE PFLEGE DER AUGENGESUNDHEIT / 照顧眼睛健康的小貼士 / 目の健康をケアするためのヒント/ आंखों के स्वास्थ्य की देखभाल के लिए टिप्स / نصائح للعناية بصحة العين /

-------------------------------------------------------------------

Consejos para cuidar la salud de los ojos 

El sentido de la vista es de suma importancia para la salud y necesita de la maxima atencion y cuidados especiales durante toda la vida y especialmente en la tercera edad

Revisiones periodicas

Para evitar los problemas oculares que se producen con al paso de los años hay que realizar revisiones anuales o bianuales con el oftalmologo.

Estas consultas deben iniciarse desde la infancia, sobre todo si el niño sufre alguna deficiencia ocular

En la adolescencia se produce una mayor exposición a las pantallas por lo que es aconsejable una revisión cada tres años 

En la edad adulta conviene hacer exámenes de vez en cuando (2/3 años)

A los 65 y mas años hay consultar al oculista una vez al año ya que a esas edades se suelen iniciar enfermedades como la degeneración macular o las cataratas por lo que una intervención puede evitar un deterioro de la vision 

Gafas y graduación

La prescripcion de gafas o lentillas graduadas pueden corregir defectos y mejorar la vista

Las lentillas de contacto deben manipularse con las manos limpias y guardarse en un estuche hermetico

La radiación solar es perjudicial para la salud ocular, unas buenas gafas de sol nuetralizan los rayos ultravioleta Consultar al optico sobre las caracteristicas filtrantes mas aconsejables

No forzar la vista sobre un mismo objeto por más 30 minutos: cambiar el enfoque frecuentemente

Ha que evitar el abuso de pantallas digitales y teléfonos móviles ya que la luz ultravioleta que emiten  provoca sequedad ocular

Situarse a cierta distancia  (2 metros?) del televisor y a medio metro de la pantalla del ordenador; mejor usar un filtro 

No fumar: el humo del tabaco provoca sequedad, irritacion y escozor ocular; tambien a terceras personas (fumadores pasivos) 

Igualmente reseca la exposicion prolongada al aire acondicionado 

Caso de vista cansada o seca, usar lágrimas artificialesles

Evitar tocar los ojos antes de lavarse las manos


Alimentos y vitaminas recomendable para la vista:

Vitaminas A, C, E y complejo B,  zinc,  ácido omega-3,  pescado azul, ostras. huevos, betacaroteno, zanahorias, cítricos,  espárragos, nueces ...

(ver enlaces al final)

Principales enfermedades oculares:

Cataratas

Glaucoma o ceguera silenciosa consiste en daño progresivo del nervio óptico con pérdida de visión 

Degeneración macular asociada a la edad

Enfermedades de la córnea y la retina (úlceras, distrofias, queratitis) 

(clicar para ver enlaces)

------------------------------------

PARA SABER MAS, VER Y ESCUCHAR ESTOS VIDEOS


Alimentos que contienen vitaminas y minerales para mejorar la salud ocular - Vídeos 

Mejores alimentos para los ojos - YouTube

Ejercicios oculares para mejorar la visión - YouTube

Consejos para mejorar la salud de tus ojos; .https://www.youtube.com/watch?v=sQRGN8A13vA&t=936s&ab_channel=Dr.CarlosJaramillo

14 de septiembre de 2024

TOXiCOMANIAS / ADICCION A LAS DROGAS: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTOS / DRUG ADDICTION: CAUSES, CONSEQUENCES, AND TREATMENTS / TOXICOMANIES : CAUSES, CONSÉQUENCES ET TRAITEMENTS / НАРКОМАНИЯ: ПРИЧИНЫ, ПОСЛЕДСТВИЯ И МЕТОДЫ ЛЕЧЕНИЯ / TOXICODEPENDÊNCIA: CAUSAS, CONSEQUÊNCIAS E TRATAMENTOS / TOSSICODIPENDENZA: CAUSE, CONSEGUENZE E TRATTAMENTI / DROGENSUCHT: URSACHEN, FOLGEN UND BEHANDLUNGEN / 藥物成癮:原因、後果和治療 / 薬物依存症:原因、結果、および治療 / नशीली दवाओं की लत: कारण, परिणाम और उपचार / إدمان المخدرات: الأسباب والعواقب والعلاج

 ------------------------


Según la OMS, se prduce una adicción y dependencia hacia una droga (alcohol, tabaco, cocaina, heroina, anfertaminas, fentanilo, éxtasis, benzodiacepinas, barbitúricos, metacualona, ketamina. mescalina, polvo de ángel (fenciclidina)cannabis,.etc). cuando sus efectos adictivos llevan al sujeto a un estado animico negativo que le induce  a continuar con el consumo, pese a las consecuencias terriblemente negativas para su salud

La drogadiccion es uno de los grandes problemas de salud publica que afectan a la humanidad: Millones de drogadictos alimentan las redes de trafico que, a su vez, incrementan la criminalidad y las injusticias en todos los paises de la Tierra. Luchar para curar las toxicomanias es tambien atenuar en lo posible las terribles consecuencias de esta plaga humanitaria...

 PRINCIPALES CAUSAS / FACTORES DE RIESGO:

- Imitacion: Influencia de los amigos

- Estres, ansiedad, depresion

- Transtornos psico emocionales, carencias afectivas

- Vivencias negativas (guerras, pertenencia a bandas ciminales, familias drogadictas, prostitucion, internamiento en prisiones, muerte de un familiar o un ser querido, etc)

CONSECUENCIAS/EFECTOS DE LA ADICCION A LAS DROGAS

- Sindrome de abstinencia
- Muerte por sobredosis
- Disminucion de la esperanza de vida
- Cocaina: perforacion/destruccion del tabique nasal
- Náuseas, vómitos
Molestias / dolores abdominales
- Problemas hepáticos
- Ataques cardiacos, riesgo de trombosis
-Trastornos mentales/cerebrales, fallos en la memoria
- Ansiedad, psicosis, esquizofrenia, etc
- Debilitamiento del sistema inmune
- En el tabaquismo: cancer de pulmon
- Lesiones venosas por pinchazos, riesgo de infeciones
- Perdidas de consciencia, desorientacion, convulsiones. 
- Fractura de relaciones con familia y amigos
- Abandono o fracaso en los estudios.
- Problemas laborales con riesgo de pérdida del empleo.
- Problemas económicos, endeudamientos 
- Conductas delictivas para conseguir dinero
- Conductas de riesgo al conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas 
- Riesgo de detencion y encarcelamiento
- Desestructuracion vital: el drogadicto; puede convertirse en un "zombie" que solo vive para conseguir sus dosis diaria

TRATAMIENTOS

Los tratamientos para curar las toxicomanías se basan en terapias cognitivo-conductuales, medicamentos y asistencia de grupos de autoayuda.

- Las terapias cognitivo-conductuales tratan de conseguir que las victimas cambien los comportamientos adictivos hacia el uso de las drogas

- La prescripcion de medicamentos se encamina a tratar los síntomas causados por la abstinencia 

- El apoyo a través de grupos de auto-ayuda puede ser muy util para luchar contra las incitaciones al consumo y conseguir mantener la abstinencia

Si usted tiene un problema de adiccion a cualquier droga legal (alcohol, tabaco) o ilegal, debe dirigirse a un medico o psiquiatra que, seguramente, le encaminara hacia algun centro especializado, donde analizaran su grado o nivel adictivo y le prescribiran el tratamiento mas adecuado (medicamentos, psicoterapia, internamiento, etc)

Existen varios centros/entidades dedicadas a la asistencia y tratamiento de las personas adictas a las drogas, donde las victimas pueden encontrar apoyo para su curacion

(ver enlace al final)

-------------------------------------------

PARA SABER MAS. VER Y ESCUCHAR ESTOS ENLACES Y VIDEOS

Los10 tipos de drogas más consumidas en el mundo y sus efectos  (laguiadelasvitaminas.com)

Las drogas en el mundo - Datos estadísticos - Búsqueda

Toxicomanias: tratamientos - Vídeos 

Tecnicas de terapia cognitivo conductual - Vídeos 

Toxicomanias: Medicacion - Videos - YouTube

Toxicomanias: grupos de auto-ayuda - Vídeos 

Síndrome de abstinencia: tratamiento - Vídeos 

Drogas listas de efectos nocivos de cada una - Vídeos

Muertes por sobredosis

Asociaciones: tratamiento adiccion a las drogas