Mostrando las entradas para la consulta terremotos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta terremotos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

27 de diciembre de 2024

FACTORES CRIMINOGENOS QUE CAUSAN LOS DELITOS / CRIMINOGENETIC FACTORS THAT CAUSE CRIMES / FACTEURS CRIMINOGÈNES CAUSANT DES CRIMES / КРИМИНОГЕННЫЕ ФАКТОРЫ, ВЫЗЫВАЮЩИЕ ПРЕСТУПЛЕНИЯ / FATORES CRIMINÓGENOS QUE CAUSAM CRIMES / FATTORI CRIMINOGENI CHE CAUSANO REATI / Kriminogene Faktoren, die Verbrechen verursachen / 導致犯罪的犯罪因素 / 犯罪につながる犯罪要因 / आपराधिक कारक जो अपराध का कारण बनते हैं / العوامل الإجرامية المسببة للجرائم


---------------------------------------


¿POR QUÉ SE COMETEN DELITOS?

Las teorías criminológicas tratan de explicar las causas o factores que producen la delincuencia.


Las personas que delinquen lo hacen bajo la influencia de diversos factores, unos endógenos (indivuales, biológicos, genéticos, etc) y otros exógenos (sociales, ambientales, culturales, etc)

Los FACTORES CRIMINÓGENOS son el caldo de cultivo en el que se ve inmerso el sujeto a través del tiempo, el lugar y las circunstancias hasta que en un momento dado uno o varios de ellos, bajo la decisión de la voluntad y libertad individual, producen el paso al acto delictivo.

Los factores pueden interactuar entre sí e influir o afectar a determinadas personas y no a otras o tener efectos negativos solamente en ciertas situaciones u ocasiones.
Algunos pueden incluso actuar de forma ambivalente provocando delitos o bien, por el contrario, evitando que se produzcan.


A más factores acumulados sobre un indivíduo o una sociedad, mayores posibilidades de incremento de la criminalidad individual o colectiva
.



PRINCIPALES FACTORES CRIMINÓGENOS


Instintos

Predisposición atávica-instintiva hacia la agresión violenta, herencia de nuestros antepasados en la escala de la evolución de las especies y especialmente de nuestros antepasados reptiles


Psicopatías -

Trastornos de la personalidad que generan variados tipos de psicópatas (inteligentes, fanáticos, crueles, violentos, explosivos, desalmados, vengativos, explotadores, manipuladores, etc) Entre ellos se encuentran los criminales más peligrosos


Sociopatías.- 

Tipos de psicopatías antisociales. Suelen ir unidas al abuso de alcohol y drogas; causan agresiones criminales graves y violentas


Personalidades antisociales con sentimientos hostiles.-

A veces también psicópatas; están dominadas por estados psicológicos negativos con emociones negativas y sentimientos obsesivos contra una o varias personas; muestran agresividad, odio, venganza, crueldad, envidia, rencor, intolerancia, resentimiento, imprudencia, etc que les lleva con frecuencia a cometer actos
 delictivos


Enfermedades mentales y trastornos psíquicos.-

 Esquizofrenia,  psicosis, locura maníaco-depresiva, encefalitis, meningitis, epilepsia, paranoia, neurosis, fobias, lesiones cerebrales, oligrofrenias, demencias por alcohol o drogas, etc (8-10% de la población padece trastornos mentales)


Trastornos hormonales.- 

Disfunciones del sistema endocrino (hipertiroidismo, nivel alto de testosterona, descargas de adrenalina, etc) 


Constitución física-tipología.- 

Los mesomorfos-atléticos suelen ser más agresivos, con mayor número de delitos violentos y pasionales


Edad.-
 
Se cometen más delitos entre los 17 y los 40 años


Sexo.- 

Cometen más delitos los varones (70-80%) que las mujeres (20-30%) También los "modus operandi" y las motivaciones suelen diferir en cada sexo.
El sexismo machista con victimización de las mujeres causa numerosos delitos en todo el mundo (muertes, lesiones, agresiones sexuales, amenazas, coacciones, etc.)


Impulsos y perversiones sexuales.- 

Sadismo, pederastia, desengaños amorosos, celos, etc


Complejos de inferioridad o superioridad


Falta de valores morales y sentimientos altruistas


Influencia familiar negativa en la infancia y niñez;

 falta de transmisión de valores sociales y morales; padres delincuentes, desequilibrados mentales, alcohólicos o drogadictos; malos tratos y abusos sexuales en la infancia; abandono del padre o la madre; ilegitimidad del niño, orfandad, descendencia extramatrimonial, internamiento en reformatorios, hermanos delincuentes, indiferencia o carencia afectiva, conflictos familiares, malos tratos a la mujer, divorcio, mala educación y escolarización, excesiva severidad o mimos, vigilancia deficiente, cultura familiar contra la ley y el orden (grupos étnicos/racistas/xenófobos, separatistas/terroristas, religiosos/fanáticos, etc), maduración infantil precoz y forzada; falta de medios económicos, mendicidad, pobreza, paro, mala vivienda, etc


Educación escolar deficiente o negativa;

insuficiencia de escolarización, bajo nivel de conocimientos por inasistencia a clase; desorganización, falta de disciplina y mala calidad de formación en las aulas; falta de autoridad, medios y protección jurídica de los profesores frente a actos vándalicos de determinados alumnos; adoctrinamiento político o religioso extremista o fanático en paises con estructuras dictatoriales que aprovechan la enseñanza escolar para "lavar el cerebro" de los niños y convertirlos en adeptos ideológicos, inculcando la insolidadridad y el odio hacia personas o ideas de otras culturas (racismo, xenofobia, clasismo, discriminación lingüística, censura hacia determinados conocimientos científicos, filosóficos, literarios, etc)


Adolescencia.- 

Las crisis y alteraciones psicofisicas y hormonales de la pubertad y el desarrollo causan, mayoritariamente en los varones, inseguridad, ansiedad e inestabilidad emocional, actitudes de protesta y rebeldía, rechazo e inadaptación a los modelos socioculturales, complejos, torpeza afectiva, irritabilidad y alteraciones del comportamiento. Si a ello se unen otros factores negativos como consumo de alcohol y drogas, fracaso escolar o laboral, bajo nivel cultural, influencia de amigos delincuentes, pertenencia a bandas, pandillas marginales o a sectas o grupos políticos radicales, vagabundeo, prostitución, precocidad sexual, etc, puede llevar a comportamientos desviados antisociales, agresiones violentas, vandalismo, delitos sexuales, robos, etc (la mayoría de los delitos callejeros están protagonizados por estos delincuentes juveniles)


Cleptomanía.- 

Es un trastorno psicológico que impulsa al hurto irracional e irresistible de objetos sin necesitarlos y sin que importe su valor económico; más frecuente en mujeres con depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc.


Piromanía.

Suele afectar a sociópatas con impulsos incendiarios, enfermos mentales delirantes, retrasados mentales, alcohólicos, ect


Ludopatía patológica.- 

Obsesión-adicción, más frecuente en varones; las deudas de juego suelen originar hurtos, apropiaciones, amenazas, etc


Alcoholismo, intoxicación etílica, 

embriaguez patológica; llevan a estados de confusión mental, alienación y alucinaciones por "delirium tremens", celotipia alcohólica, etc que causan delitos violentos graves, accidentes, etc, Otro efecto pernicioso del alcohol es el llamado "síndrome alcoholico fetal" que puede producir deformaciones físicas y problemas psiquicos a a los niños nacidos de mujeres que han consumido bebidas de forma habitual durante el embarazo


Tráfico y consumo de drogas.- 

Dentro de los efectos negativos del consumo, algunas de las substancias son especialmente criminógenas como la heroína; las crisis del síndrome de abstinencia obligan al toxicómano sin medios económicos a buscar dinero a través del delito o la prostitución; las drogas son factores criminógenos de primer orden: el 70-80% de los delitos, detenidos y presos están relacionados con las drogas


Tráfico ilegal de armas de fuego.- 

Millones de armas portátiles (pistolas, fusiles, granadas, etc) circulan por todo el mundo, potenciando a mafias, movimientos guerrilleros, redes de delincuencia, etc; la venta masiva, descontrol y el contrabando de armas causan miles de muertes, asaltos terroristas, robos, etc


Prostitución y proxenetismo.- 

Además de transmitir enfermedades (sida, sífilis, hepatitis, etc) son origen de secuestros, trafico de mujeres y menores (mafias de trata de blancas), violaciones, homicidios, extorsiones, abortos, etc y fomentan el alcoholismo y las toxicomanías; por el contrario la prostitución, al dar salida a los impulsos sexuales, evita violaciones y ataques sexuales


Pobreza, hambre, 

miseria, indigencia, marginación, mala distribución de la riqueza, crisis y carencias económicas, carestia de la vida desigualdad de oportunidades; falta de medios de vida legítimos; la pobreza afecta al 50% de la población mundial; 1.000 millones de personas pasan hambre


Desempleo, paro, falta de trabajo, 

trabajo-basura, explotación laboral, falta de aprendizaje, actitud negativa hacia trabajo, huelgas, conflictos laborales, etc (60-80% de los delincuentes no tienen trabajo ni medios de vida)


Mala vivienda, 

chabolismo, vida en suburbios marginales, espacio insuficiente, alquiler caro, etc


Analfabetismo, ignorancia, 

fracaso escolar, educación deficiente: 40-50% de los detenidos no ha finalizado los estudios primarios; 5-7% son analfabetos


Contagio-aprendizaje-

asociacion diferencial-asunción o imitación de modelos criminales mediante un proceso de socialización-interactuación con otras personas o grupos delictivos (familiares o grupos de amigos delincuentes, estancia en prisión, bandas, etc); el delito es una consecuencia de la frecuencia, duración e intensidad del contagio-aprendizaje


Mentalidad y valores culturales o subculturales diferentes 

o contrarios a los de la sociedad predominante; la criminalidad puede ser una reacción ante estructuras socioculturales no aceptadas; ciertas personas fracasadas rechazan la cultura oficial y se integran en una subcultura delincuente


Adoctrinamiento/asunción de ideologías políticas o religiosas fanáticas 

ciertas organizaciones radicales extremistas, sectarias, integristas, independentistas, separatistas, racistas, etc, explotan la ingenuidad y falta de formación intelectual de determinados colectivos, primordialmente niños y jóvenes, para someterlos a una continua manipulación-sugestión mental dogmática (verdadero lavado de cerebro), que les lleva al odio, discriminación y ataques hacia poblaciones de raza o ideología diferente (atentados terroristas, alzamientos guerilleros, suicidios rituales, guerras, etc) Este tipo de manipulación ideológica ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad (quema-matanzas de infieles-herejes, guerras de conquista, cruzadas, ajusticiamientos-torturas, campos de exterminio, masacres racistas, etc)


Condicionamientos socio-económicos-culturales negativos

de algunos países de Asia y África, con ciertas estructuras sociales y familiares, costumbres hereditarias, nacimientos, dotes, matrimonios, política del hijo único, etc, que prefieren al varón y no la mujer, dan lugar a millones de abortos, feticidios, infanticidios y abandono y venta de niñas, mutilaciones sexuales, etc


Racismo, xenofobia, 

discriminación hacia extranjeros o personas de otras razas, creencias o costumbres; explotación de inmmigrantes pobres o en situación ilegal


Crimen organizado.- Influencia de organizaciones criminales profesionalizadas, mafiosas o terroristas; asociación entre delincuentes o grupos criminales (gangs); influencia de estos delincuentes en la política y la justicia; corrupción y presión sobre determinados funcionarios y gobernantes fomentando su inhibición y complicidad


Emigración no controlada ; la excesiva permeabilidad de las fronteras, el turismo masivo, la falta de un control más riguroso de los extranjeros permite el paso de delincuentes internacionales así como la penetración de toda clase de traficos ilegales (drogas, armas, divisas, obras de arte, etc) y el asentamiento de culturas fanáticas y costumbres antisociales


Desigualdad e injusticia social,

 inadaptacion y frustracion social por el contraste lujo-riqueza-opulencia frente a pobreza-miseria; las incitaciones de la sociedad de consumo insatisfechas generan stress, agresividad y tentación de conseguir los logros a través del delito en vez del trabajo


Ambición de poder, dominio, codicia, afán de lucro/riquezas

 y avaricia de las oligarquías dominantes; corrupcion e impunidad de la alta delincuencia economica o política; la opresion e injusticia generan resentimiento y frustración


Explotación y extracción de recursos de determinados países 

en connivencia con ciertos líderes políticos corruptos (tierras, minas, petróleo, ect) dejando empobrecida a la población


Conflictos por intereses económicos,

 préstamos usurarios, deudas impagadas, problemas de lindes, herencias, etc


Existencia de paraisos fiscales para lavado de dinero negro y tráfico de divisas


Influencias de la víctima del delito (víctima propiciatoria)

la víctima es atacada si es objetivo fácil, si hay indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc)


Incitación voluntaria o involuntaria de la propia víctima (estímulo agresivo); 

actitud, aspecto físico, sexo, exhibicionismo, etc, obrar por venganza, simular ser víctima de un delito; provocar una situacion de legitima defensa para poder atacar con cobertura legal; obtener un resarcimiento económico fingiendo un delito (seguros de incendios o accidentes); a veces la víctima colabora con el delincuente (estupro, ciertas estafas, sadomasoquismo)


Incremento de la cifra negra del delito 

por no denuncia o testimonio de la víctima: el delito no será conocido ni perseguido y el delincuente quedará encubierto e impune; ello ocurre, a veces, por miedo a represalias, amenazas, deconfianza en la justicia o la policía, etc (en ciertos hechos, la cifra negra triplica la estadística oficial)


Etiquetamiento ("labelling approach")

Delincuente no es todo el infringe la ley sino sólo el que es etiquetado o estigmatizado como tal por la policía y la justicia; cuando el etiquetamiento es injusto o mal aplicado puede producir una reacción criminógena frente a las normas



Falta de medidas de vigilancia

 (patrullas, alarmas, camaras de vigilancia, controles, inexistencia de rejas, puertas blindadas, cerramientos sólidos, iluminación suficiente, etc); facilidades y ocasiones para delinquir, dificultades de control policial en el caos urbanístico de las áreas marginales superpobladas de las grandes ciudades o en lugares de paso, zonas o viviendas aislados, etc (la mayoria de los delitos se cometen el interior de viviendas y edificios imposibles de detectar; el 90% son de comisión veloz y en lugares ocultos o solitarios); la falta de políticas de seguridad eficientes crea temor en el ciudadano para denunciar o testificar


Leyes penales y procesales inadecuadas ;

 falta de planificacion de una politica penal y penitenciaria eficaz, lentitud en los procesos , falta medios para investigar o prevenir, falta de cocordinacion jueces-policia-prisiones, falta de tratamiento de los delincuentes; penalización y medidas de seguridad y control insuficientes para los delincuentes habituales, peligrosos o multirreincidentes. La condenas justas aplicadas con agilidad y eficacia reducen la criminalidad al disuadir a los delincuentes potenciales.


Actuación policial deficiente, 

escasez de medios personales y materiales, baja retribución, insuficiente disciplina y supervisión del mando para aumentar la eficacia y evitar la corrupción, falta de especialización y formación, falta de atención a las víctimas y de contactos sociales para aplicar medidas de prevención, intercambio de información y colaboración con los ciudadanos; fallos de prevención y vigilancia en zonas de mayor riesgo delictivo, falta de infomación y control sobre salidas de presos peligrosos o reincidentes, de zonas de tráfico de drogas, etc.


Mal funcionamiento deficiencias o corrupción del sistema judicial;

 ciertos funcionarios judiciales, abogados, etc. pueden influir como factor criminogeno si actúan en favor de delincuentes, mafias o bandas terroristas; ello ocurre especialmente en determinados países con gobiernos no democráticos y estructuras políticas poco evolucionadas


Medidas penitenciarias no efectivas 

que convierten a la prisión en medio potenciador del delito; prisiones saturadas, con excesivos presos preventivos; penalidad inadecuada; descontrol, falta de disciplina y tratamiento reformador; ambiente negativo con contagio-contacto con otros reclusos; infraestructura no adecuada para jóvenes delincuentes; explotación de los internos por mafias de presos. Las prisiones deben cumplir una misión de custodia, aíslando a los delincuentes condenados para evitar que reincidan, pero también de rehabiliación, tratamiento médico-psiquiátrico, (sobre todo desintoxicación de drogodependencias) y formación cultural y laboral, enseñándoles una profesión u oficio para que puedan ganarse la vida cuando salgan en libertad.


Guerras y conflictos armados;

 la necesidad y penuria extrema en-y-después de una guerra incrementa gravemente la delincuencia; las guerras, aunque a veces inevitables, son el mal absoluto, con enormes efectos criminógenos: matanzas, violaciones, lesiones, mutilaciones, privación de libertad, trabajos forzados, pillaje, destrución masiva, emigraciones forzadas, niños abandonados, enfermedades, etc (el 70-80 de las victimas de una guerra son personas civiles)


Desórdenes públicos; 

las personas envueltas en alteraciones o disturbios, espontáneos o provocados, de un grupo o multitud (masa tumultuaria) pierden en gran parte su autocontrol, y quedan sometidos a las reacciones impulsivas y emocionales de la propia masa y de sus líderes; existe una espiral de retroalimentación que puede desencadenar excitación, gritos, agresividad y explosiones de violencia, daños, saqueos, incendios y otros delitos graves; con frecuencia ciertos delincuentes aprovechan la confusión y el descontrol para cometer sus fechorías


Sistemas políticos

 tiránicos, opresivos, explotadores o corruptos; falta respeto a las libertades y derechos humanos; imposicion coactiva y dominante de normas injustas; la inexistencia de una politica de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico obstaculiza el normal desarrollo de la vida social; los dirigentes de estos sistemas antidemocráticos y sus agentes, además de cometer delitos en sus funciones, tienen un efecto criminógeno multiplicador


Clima y geografía.- 

En países de climas fríos (Norte) predomínan los delitos contra la propiedad y en los calurosos (Sur, Ecuador) los delitos contra las personas; el calor predispone a acciones agresivas; la tasa delictiva suele aumentar durante los meses de verano.


Influencia delictiva de la grandes ciudades 

frente a pueblos y zonas rurales debido a factores tales como superpoblación, exceso de emigrantes, población marginal movil, desorganización urbana, masificación, estrechez espacial, desadaptacion social, ritmo trepidante, tension, stress, anonimato, relaciones impersonales, aglomeraciones, polucion atmósferica, más oportunidad para delinquir, barrios pobres o marginales, hacinamiento, promiscuidad, prostitución, suciedad; atracción de la delincuencia hacia zonas de comercio y grandes almacenes; se producen más delitos en vías de tránsito entre areas marginales y comerciales así como en urbanizaciones residenciales, calles mal iluminadas, y barrios marginales con vagabundos, borrachos, drogadictos, etc En ciudades de más de 200 mil habitantes la tasa criminalidad es 4-5 veces superior que en ciudades pequeñas o pueblos


Gran densidad poblacional.-

 A más población más delitos; superpoblación, masificación, caos urbanístico, apiñamiento en calles y transportes, movimientos migratorios descontrolados, desarraigo familiar y social, explosión o desajustes demográficos, población marginal, mayor conflictividad y competencia, inadaptacion de los emigrantes, desigualdades, diversidad de usos y costumbres, división de clases, desorganización social, oportunidades para la desviación y la delincuencia, etc; a más población, más cultivos con destrucción de selvas y masas forestales; la mitad de los bosques tropicales han sido destruidos para obtener maderas como combustible, fabricación de papel, etc. Miles de especies animales desaparecen al reducirse su habitat por la expansión poblacional humana


Paises nuevos-recien independizados

 o con cambios políticos: más criminalidad por conflictos culturales, movimientos migratorios, falta de tradición, destrucción de identidades culturales de origen, reajuste de tabues y costumbres, etc


Tráfico y saturación excesiva de vehículos:

producen contaminación, accidentes con muertes y lesiones, robos de coches, agresividad, ruidos; desplazamiento y congestiones de trafico; fatiga, tensión, etc (el coche es objeto y también medio para cometer delitos, hallándose presente en muchos robos, atentados terroristas, homicidios, delitos sexuales, etc)


Grandes desastres, terremotos, incendios,

 etc, producen desorganización social y confusión, aumentando las ocasiones para la delincuencia


Supersticiones.- 

Ciertas prácticas de adivinos, chamanes, curanderos, brujos, espiritístas, etc, además de engañar y estafar con sus falsos conocimientos, pueden producir graves perjuicios en la salud o provocar muertes y mutilaciones, como ablación del cltoris, sacrificios humanos, exterminio de especies animales para aprovechar los supuestos poderes de determinados órganos o huesos (cuernos de rinoceonte, huesos de tigre, etc)


Algunas modas y costumbres:

 deformaciones o cicatrices corporales para conseguir un supuesto canon de belleza (vendajes para impedir el crecimiento de los pies de las niñas en la China antigua; colocación de grandes aros en los labios en ciertas tribus africanas); uso de pieles de lujo, marfil, joyas y similares, que provocan matanzas y contrabando de animales con exterminio de especies, asaltos de joyerías, etc.


Los medios de comunicacion

tv, Internet, cine, videojuegos, telefonía movil, etc, al exhibir modelos de conducta o valores (unas veces positivos y otras negativos), procedimientos delictivos, actos de violencia, agresiones, etc, a veces, tienen una influencia imitativa negativa como se ha comprobado en crímenes reales con "modus operandi" idénticos a los relatados por determinados films y cometidos poco después de su estreno; por ello cabe deducir que existe un potencial sugestivo de violencia sobre sujetos predispuestos, como sicópatas, dementes, menores, etc (un niño, entre 1 y 15 años llega a ver unas 10-15 mil muertes en la pantalla; ¡atención a los videojuegos bélicos!) No obstante, también hay que resaltar los aspectos positivos: difusión e intercomunicación universal, mediante internet y tv por satélite, de conocimientos, culturas y medios de vida diferentes, defensa de sistemas democráticos, enseñanza de procedimientos de defensa y prevención, avisos de busca y localización de criminales, etc 

-----------------------------------------------------------------------------------------

(Uno de los efectos criminales recientes son los ataques sexuales contra niñas protagonizados por niños y adolescentes incitados por la pornografia que se publica en Internet; ver:


-----------------------------------------------------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:

28 de noviembre de 2024

PAISES MAS O MENOS SEGUROS EN EL MUNDO / MORE OR LESS SAFE COUNTRIES IN THE WORLD / PAYS PLUS OU MOINS SÛRS DANS LE MONDE / БОЛЕЕ-МЕНЕЕ БЕЗОПАСНЫЕ СТРАНЫ МИРА / PAÍSES MAIS OU MENOS SEGUROS NO MUNDO / PAESI PIÙ O MENO SICURI NEL MONDO / MEHR ODER WENIGER SICHERE LÄNDER DER WELT / 世界上或多或少安全的國家 / 世界の多かれ少なかれ安全な国 / दुनिया में कम या ज्यादा सुरक्षित देश / دول أكثر أو أقل أمانا في العالم /

-------------------------------------

A la hora de viajar siempre nos asalta la duda de la mayor o menor seguridad que vamos a encontrar en los paises de destino...

Y aunque no existe la seguridad total, hay diferencias notables entre los riesgos posibles en funcion del pais elegido...

Hay que tener en cuenta la situacion social de cada pais en la actualidad: si se respetan los derechos humanos, si hay riesgos de guerra, si hay suficientes soldados y agentes de policía eficientes, indices delictivos y de violencia: secuestros, tráfico de armas y drogas, corrupción, bandas criminales, asesinatos, etc

Tambien averiguar los niveles sanitarios: número de médicos y camas de hospital por habitante, si hay casos de malaria y tuberculosis, indices de vacunación, etc; igualmente datos medioambientales: agua potable, estado de las carreteras, cifras de víctimas de tráfico y por fenómenos climaticos y meteorológicos, volcanes, tsunamis, terremotos, corrimientos de tierras, tormentas, inundaciones, olas de calor, incendios, etc 

Es aconsejable, antes de viajar. consultar en internet las caracteristicas y sucesos recientes del pais de destino

Ver a continuacion listas sobre paises mas o menos seguros en la actualidad (año 2024):


Paises mas seguros:

(A pesar de su historia pasada con numerosas guerras, la Europa actual suele ser generalmente segura)

Islandia

Irlanda

Austria

Finlandia

Noruega

Suiza

Suecia

Portugal

Dinamarca

Belgica

Alemania

Eslovenia

Chequia

Holanda

Hungria

Croacia

Estonia

España

Reino Unido

Croacia

Grecia

Polonia

Lituania

Francia

Italia

Bulgaria

Chipre

Rumania

Canada

Nueva Zelanda

Japon

Singapur

Australia

Malasia

Corea del Sur

Uruguay

Catar

Mauricio

Kuwait

Butan 

------------------

Paises mas inseguros :

Yemen 

Sudan

Afganistan 

Ucrania 

Republica Dem. Congo

Siria 

Israel

Mali

Somalia

Corea del Norte

Iran 

Burkina Faso 

Centro Africa 

Mianmar

Nigeria

Colombia 

Palestina 

Etiopia

Haiti 

Venezuela 

Niger 

Pakistan  

Mexico 

Camerun 

Eritrea 

Chad 

Libano

------------------------------------------

Protegerse contra la delincuencia

No todos los países de esta ultima lista son totalmente peligrosos

En dichos paises, siempre hay regiones pacificas, sin demasiada delincuencia...

Las zonas turísticas, mas vigiladas por la policia, suelen ser bastante seguras. No obstante, se recomienda evitar las regiones aisladas y tomar precauciones en las grandes ciudades superpobladas

En todos los paises - seguros o inseguros - conviene no exhibir objetos de valor. No llevar encima relojes caros, joyas o mucho dinero, mejor dejarlos en la caja fuerte del hotel. Tratar de pasar desapercibidos como turistas...

Donde hay turistas, hay ladrones que intentaran despojarle de su dinero u objetos de valor. Ello ocurre tanto en Berlín como en Nueva York o en Madrid 

Cuanto más pobre es un país, mayor es el numero de ladrones dedicados a robar a los turistas extranjeros.Y mas  cuando un lugar es muy concurrido y multitudinario


------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:

Países más y menos seguros del mundo - Vídeos

Índices de Criminalidad por Países - 2014

Consejos policiales para protegerse contra la delincuencia 

Uruguay mejor pais de latinoamerica para viajar y vivir

9 de octubre de 2024

CICLONES, HURACANES, TIFONES, TORNADOS: Causas, efectos y medidas de protección / CYCLONES, HURRICANES, TYPHOONS: Causes, effects and protective measures Cyclones, ouragans, typhons, tornades: causes, effets et mesures de protection Ciclones, furacões, tufões, tornados: causas, efeitos e medidas de protecção Cicloni, uragani, tifoni, tornado: cause, effetti e le misure di protezione Zyklone, Hurrikane, Taifune, Tornados: Ursachen, Wirkungen und Schutzmaßnahmen Циклоны, ураганы, тайфуны, смерчи: причины, последствия и защитные меры 龙卷风,飓风,台风,龙卷风的成因,影响及防护措施 चक्रवात, तूफान, आंधी, तूफान: कारण, प्रभाव और सुरक्षा उपायों サイクロン、ハリケーン、台風、竜巻:原因、効果や保護対策 الأعاصير، والأعاصير، والأعاصير، والأعاصير: الأسباب والآثار واتخاذ تدابير وقائية


---------------------------------------

CICLONES, HURACANES, TIFONES: CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS


Los ciclones tropicales, también llamados huracanes o tifones, forman parte de un tipo de tormentas que giran enérgicamente en grandes círculos cerrados alrrededor de un centro o núcleo caliente de bajas presiones donde se condensa aire húmedo.
Desde este núcleo caliente se genera y expulsa una enorme cantidad de energía calórica que asciende y gira en forma de fuertes vientos, a veces acompañados de lluvias, alimentando e incrementando el fenómeno circular con diferentes intensidades.

Suelen originarse sobre los mares cálidos próximos al Ecuador, cuando la temperatura de sus aguas iguala o supera los 26/27Cº

El tamaño de los ciclones, huracanes o tifones es variable - generalmente tienen diametros de entre 400 y 800 km - considerándose pequeños cuando dicho diámetro no pasa de 300 km, medianos hasta 600/700 km, y grandes o muy grandes cuando alcanzan o superan los 800 km.

Los vientos que generan pueden alcanzar velocidades superiores a los 300 Km/h y provocar olas de más de 10 m de altura capaces de penetrar tierra adentro en las costas bajas invadiendo y causando inundaciones y estragos en las poblaciones y cultivos cercanos.

En función de la velocidad de los vientos, los huracanes se clasifican en cinco categorías, según la llamada Escala Saffir Simson:

1ª - 119 a 133 km/h
2ª - 154 a 177 km/h
3ª - 178 a 209 Km/h
4ª - 210 a 250 Km/h
5ª - Más de 250 Km/h

Los ciclones/huracanes tienen trayectorias que se desplazan casi siempre desde el Este hacia el Oeste, y suelen avanzar con relativa lentitud (10 a 40 km/h) 

En el hemisferio sur la rotación de los ciclones gira en el sentido de las agujas de un reloj y en sentido contrario en el hemisferio norte.

En la parte central del ciclón/huracán, coincidiendo con su eje de giro, existe el llamado ojo del huracán o ciclón - que es circular y tiene un diámetro de entre 10 y 15 km - y en el que, mientras pasa el ciclón, cesan las turbulencias y se experimenta una ostensible calmaque puede durar un periodo breve de tiempo, pero una vez que ha pasado, vuelve de nuevo la tormenta con la misma fuerza y características violentas anteriores.
La mayor potencia y capacidad para producir estragos se encuentra  precisamente en las inmediaciones de núcleo central.

En ocasiones, los ciclones - con sus vientos de enorme  potencia y velocidad y sus grandes olas - causan numerosas muertes y cuantiosos daños a lo largo de su recorrido, tanto en el mar como en las costas y tierras por donde pasan (naufragio de buques, inundaciones, destrucción de edificios, viviendas, ganados, vehículos, árboles, cultivos, vías de comunicación, tendidos eléctricos, etc, causando accidentes y muertes y dejando sin refugio y alimentos a cientos de miles de personas en las poblaciones afectadas por su paso)

Dichos estragos se producen especialmente cuando los huracanes, tifones o ciclones dejan el mar e invaden la tierra firme; posteriormente a medida que van avanzando por el interior y disminuye su fuente de calor marítima, van perdiendo fuerza y dejan de ser peligrosos.


Hay que recordar algunos nombres de huracanes o ciclones caracterizados por sus graves efectos destructivos o el elevado número de victimas que causaron, como Katrina, Mitch, Sandy, Naragis, Nina Andrew, Bhola. Calcuta, etc

Existen otros fenómenos ciclónicos similares aunque con características propias, como los tornados (muy frecuentes en el hemisferio norte, especialmente en USA)


ÁREAS DONDE SE FORMAN O PRODUCEN MAS CICLONES O HURACANES

Océano Atlántico Norte
Bermudas, Cabo Verde, Colombia, Venezuela,  América Central, Mar Caribe, Golfo de México, varias zonas de  USA  y sur de Canadá. (algunos de los ciclones que llegan a USA se inician en las regiones cálidas del Africa subsahariana)
Océano Pacífico Noreste
Hawai, América Central, parte occidental de México y oeste de USA (California).
Océano Pacífico Noroeste
 Filipinas, Taiwan y otras islas de Oceanía, Japón, China, Vietnam, Indonesia y Corea.
Océano Pacífico Suroeste
Australia y otras zonas de Oceanía.
Océano Índico Norte
India, Golfo de Bengala,Bangladles, Tailandia, Sri Lanca y Arabia.
Océano Índico Sur
Australia, Indonesia, Mozambique, Mauricio, Madagascar y algunas zonas de Africa.

MEDIDAS DE PREVENCION Y AUTOPROTECCIÓN

Como ocurre con los terremotos, los daños que provocan los ciclones, huracanes, tifones y tornados afectan especialmente a edificios construidos con materiales no resistentes (casas o chabolas de madera o adobes de barro, etc) o en áreas inundables o inestables (en zonas bajas o a nivel del mar, cauces de ríos, laderas de montañas, cerca de ríos o pantanos, etc)

La construcción apropiada cuando se vive en regiones de riesgo, debe ser de cemento armado, con cimientos solidos, puertas, ventanas y contraventanas resistentes, de madera gruesa o metálicas, sin voladizos ni balcones, con tejados también de cemento (las tejas clásicas suelen salir despedidas cuando los vientos superan los 150/200 km/h); lo ideal es un edificio redondeado tipo bunker, con la parte habitable elevada del suelo unos 2/3 metros.
Puede ser también aconsejable disponer de un sótano o subterráneo, siempre esté equipado con puertas estancas, muros de desvío y un alcantarillado eficiente, para que no pueda inundarse por las lluvias y avenidas de aguas exteriores.

En los terrirorios de riesgo, la zona más segura para construir y/o habitar un edificio se encontraría en un terreno elevado y alejado de la costa o cauces de rios. 

Por ello, conviene tener presente el historial de la región respecto a los sucesos meteorógicos de los últimos 100/200 años (vientos, lluvias, inundaciones, tsunamis, catástrofes ocurridas, etc) y proceder en consecuencia.

Actualmente los servicios metereológicos de cada país y especialmente los situados en áreas de riesgo, realizan seguimientos mediante satélites y suelen difundir con antelación la llegada, tamaño, potencia y recorrido de los ciclones, huracanes o tormentas, indicando consejos para actuar y prevenir los riesgos, si es o no necesario buscar refugio, evacuar determinadas localidades, etc.

Además de seguir atentamente dichas informaciones, a través de los medios de comunicación disponibles, es conveniente adoptar, según las circunstancias, algunas de las siguientes medidas:

Antes de la llegada del huracán:

- Realizar un chequeo de la vivienda o lugar de residencia, para ver si se trata de una construcción sólida o endeble, si es inundable (si está cerca de mar o en zonas bajas).
- Preveer igualmente la forma de transporte, itinerario y lugar de refugio a donde ir por si fuera necesaria una evacuación
- Llevar a cabo reforzamientos en la estructura del edificio y hacer las reparaciones, fijaciones  y aseguramientos convenientes, especialmente en tejados, paredes, puertas y ventanas, atrancando o aplancando las mismas y cubriendo con tablas o paneles de madera y tiras adesivas los cristales para evitar su rotura.
- Establecer y preparar de antemano una habitación/refugio, a prueba de agua y viento, donde guarecerse caso de que la situación se agrave.
- Proteger en la mejor medida a los animales, alimentos almacenados, vehículos, electrodomésticos, muebles, herramientas, etc
Preparar y guardar en lugar cercano botellas de agua potable y alimentos enlatados para poder subsistir durante unos 10 días
- Guardarfijar o amarrar los objetos que puedan verse afectados por el viento o la lluvia (macetas, antenas, etc)
- Limpiar las azoteas, tejados, desagües y canaleras
- Preparar y tener a mano  linternas con pilas o baterias (habrá sin duda cortes prolongados de energía eléctrica) un botiquin con artículos para primero auxilios y algunas herramientas manuales (hacha, pala, martillo, clavos, cuerdas, etc)

- Cuando el riesgo afecte a viajeros, turistas, excursionistas, pilotos, marinos, pescadores, trabajadores del campo, pastores, automovilistas, ciclistas, montañeros, campistas y demás personas que se encuentren en espacios abiertos, lejos de ciudades o lugares habitados, y prevean que la tormenta pueda alcanzarlos, deben procurar llegar a un puerto, aeropuerto, instalación o refugio más cercano o improvisar las técnicas de supervivencia aconsejables en situaciones de emergencia (evitar barrancos o zona bajas cerca de la costa o los ríos, alejarse de los árboles, postes y lineas eléctricas, usar chalecos salvavidas, cascos, prendas de abrigo, impermeables, etc)
En el caso de tornados, ciclones o tifones secos, sin peligro de inundación, se aconseja ocultarse en zanjas u oquedades rocosas) 

(Buscar en la Red, páginas sobre técnicas de supervivencia; por ejemplo ver estos videos)

Durante el paso del ciclón o tormenta:

- Desconectar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de las conducciones de gas y agua

- No encender fuego ni velas, usar linternas de pilas
- Mantenerse en la zona o habitación de seguridad, alejado de ventanas o puertas exteriores
- Atender y vigilar en lo posible lo que ocurre en los alrrededores (nivel o crecida de las aguas, fuerza destructiva del viento, etc)
- No salir al exterior hasta que pase el el peligro

Cuando haya cesado la tormenta:

Llamar a los servicios de emergencia si existen enfermos o heridos
- Hacer una revisión de la viviendareparando los daños, desalojando el agua de las posibles inundaciones y verificando el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, de agua, gas, etc, y llamando a los servicios técnicos si fuera necesario
Ayudar y socorrer a vecinos u otras personas afectadas hasta la llegada de los servicios de emergencia ya que, con frecuencia, las tormentas afectan a las carreteras, calles y demás vías de comunicación, por lo que pueden producirse situaciones de aislamiento temporal durante varias horas o incuso varios días, en las que hay que recurrir a la autoayuda y a la cooperación vecinal.
----------------------------------------

Ver tambien: