Mostrando las entradas para la consulta Violación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Violación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2025

LEY DEL TALION se sigue aplicando en la ACTUALIDAD? / TALION LAW is still applied today? /La LOI DU TALION est-elle encore appliquée aujourd’hui ? / TALION LAW применяется до сих пор? /TALION LAW ainda é aplicado hoje? / La LEGGE DEL TAGLIONE viene applicata ancora oggi? / TALION LAW auch heute noch Anwendung findet? / TALION LAW 今天仍然適用?/ 現在、タリオン法は適用されていますか? क्या वर्तमान में तलियोन कानून लागू किया जा रहा है? لا يزال قانون القصاصة مطبقا حتى اليوم؟ /

-------------------------------------

La Ley del Talión es un principio jurídico de justicia retributiva que establece que el castigo debe ser proporcional al daño causado, expresado comúnmente como "ojo por ojo, diente por diente". 

Estas normas tienen sus raíces en el Código de Hammurabi, un conjunto de leyes babilónicas del siglo XVIII a.C., y también aparece en textos religiosos como la Biblia.Este pasaje establece el principio de justicia retributiva, donde el castigo debe ser proporcional al daño causado. 

El Código de Hamurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados de la historia. Estas leyes reflejan el principio de la Ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente" Aquí tienes algunos ejemplos:

Ley 196: "Si un hombre destruye el ojo de otro hombre, se le destruirá el ojo."Ley 197: "Si rompe el hueso de otro hombre, se le romperá el hueso."Ley 200: "Si un hombre rompe el diente de otro hombre, se le romperá el diente."

El texto de Éxodo 21:23-25 en la Biblia menciona la Ley del Talión de la siguiente manera:

"Pero si ocurre algún daño, entonces pagarás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe.

Aunque en la antigüedad se aplicaba literalmente, en las sociedades modernas se considera desproporcionada y ha evolucionado hacia sistemas legales más humanizados. Sin embargo, en algunos países con leyes basadas en la sharía, todavía se aplica en ciertos contextos.

¿Cómo se aplica la Ley del Talión hoy en día?

En la actualidad, la Ley del Talión no se aplica literalmente en la mayoría de los sistemas legales modernos, ya que se considera desproporcionada y contraria a los principios de derechos humanos. 

Sin embargo, en algunos países con sistemas legales basados en la sharía (ley islámica), ciertos aspectos de esta ley pueden ser observados, especialmente en casos de delitos graves como el asesinato o lesiones físicas

En estos contextos, la ley puede permitir que la víctima o su familia exijan un castigo equivalente al daño sufrido, aunque también se ofrece la opción de aceptar una compensación económica o el perdón.

En el mundo occidental, la Ley del Talión ha sido reemplazada por sistemas de justicia que buscan la rehabilitación y la proporcionalidad en las penas, en lugar de la retribución directa. Sin embargo, su influencia histórica sigue siendo un tema de debate y análisis en el ámbito jurídico y filosófico.

Las implicaciones éticas de la Ley del Talión en la actualidad son complejas y generan debates en diversos contextos:

  1. Proporcionalidad y justicia: Aunque la Ley del Talión buscaba limitar la venganza desmedida en su origen, hoy se cuestiona si la retribución proporcional es suficiente para garantizar justicia. Algunos argumentan que el enfoque debería centrarse en la rehabilitación y la reconciliación, en lugar de la mera retribución.

  2. Derechos humanos: En sistemas legales modernos, la aplicación literal de esta ley puede entrar en conflicto con los principios de derechos humanos, como la dignidad y el trato igualitario. Esto es especialmente relevante en contextos donde aún se aplican castigos físicos o penas severas.

  3. Prevención de la venganza: Éticamente, la Ley del Talión puede interpretarse como un intento de prevenir la escalada de conflictos. Sin embargo, algunos consideran que perpetúa un ciclo de violencia en lugar de promover soluciones pacíficas.

  4. Impacto cultural y religioso: En sociedades donde la Ley del Talión tiene raíces culturales o religiosas, su interpretación y aplicación pueden variar. Esto plantea preguntas éticas sobre cómo equilibrar tradiciones con estándares legales y éticos contemporáneos.


En la actualidad, la Ley del Talión se aplica de manera limitada y principalmente en países donde la sharía (ley islámica) influye en el sistema legal. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Irán: En casos de lesiones graves o asesinato, la familia de la víctima puede solicitar un castigo equivalente al daño causado, aunque también tienen la opción de aceptar una compensación económica conocida como "diyya".

  2. Arabia Saudita: En ciertos delitos, como el robo, se aplican castigos físicos que reflejan el principio de reciprocidad, aunque no siempre de manera literal.

  3. Pakistán: La Ley del Talión puede ser invocada en casos de crímenes violentos, pero a menudo se resuelve mediante acuerdos de compensación entre las partes.

Estos ejemplos reflejan cómo la Ley del Talión sigue siendo relevante en algunos contextos legales, aunque su aplicación varía según las leyes locales y las interpretaciones culturales o religiosas.

¿Cuáles son las críticas a la Ley del Talión?

La Ley del Talión enfrenta varias críticas en el contexto moderno, especialmente desde perspectivas éticas, legales y sociales:

  1. Conflicto con los derechos humanos: La aplicación literal de "ojo por ojo" puede ser vista como una violación de principios fundamentales como la dignidad humana y la prohibición de castigos crueles o inhumanos.

  2. Ciclo de violencia: Algunos argumentan que perpetúa un ciclo de venganza y violencia, en lugar de fomentar la reconciliación y la paz.

  3. Inequidad social: En sistemas donde se aplica, puede haber desigualdades en su implementación, dependiendo de factores como el estatus social o económico de las partes involucradas.

  4. Falta de rehabilitación: La justicia moderna tiende a enfocarse en la rehabilitación y reintegración del infractor, algo que la Ley del Talión no contempla

--------------------------------------

COMO CASTIGA LA LEY DEL TALION LA VIOLACION Y EL ASESINATO

La Ley del Talión, en su forma más estricta, establece que el castigo debe ser proporcional al daño causado. En el caso de delitos graves como la violación y el asesinato, su aplicación literal sería extremadamente controvertida y poco práctica en la mayoría de los sistemas legales modernos. 

Sin embargo, en algunos países donde la sharía (ley islámica) influye en el sistema legal, se pueden observar principios similares:

  1. Violación: En ciertos contextos, el castigo puede incluir penas severas como la castración química o física, aunque estas medidas son objeto de debate ético y legal. También se puede imponer una compensación económica a la víctima.

  2. Asesinato: En algunos sistemas legales basados en la sharía, la familia de la víctima puede exigir la pena de muerte para el culpable, como una forma de reciprocidad. Sin embargo, también tienen la opción de aceptar una compensación económica o perdonar al infractor.


Y, ANTIGUAMENTE, QUE PENAS IMPONIA LA LEY DEL TALION AL ASESINATO Y A LA VIOLACION?

En el Código de Hammurabi, decreta penas específicas para delitos graves como el asesinato y la violación

  1. Asesinato: El Código establece que si alguien comete un asesinato, se aplicará la pena de muerte. Esto refleja el principio de reciprocidad directa: "vida por vida".

  2. Violación: Aunque no hay una ley específica que mencione la violación en el Código de Hammurabi, los delitos sexuales eran castigados severamente, y las penas podían incluir la muerte o la esclavitud, dependiendo de las circunstancias y las partes involucradas.

---------------------------------------

Puedes explorar más en estos enlaces:

Código de Hammurabi - Wikipedia, 

Ley del Talión - Wikipedia, 



14 de enero de 2025

VIOLACIÓN, PEDERASTIA y demás DELITOS SEXUALES: Medidas de lucha y AUTOPROTECCIÓN / Estupro, pedofilia e outros crimes sexuais: Medidas de combate e auto-proteção Stupro, pedofilia e altri reati sessuali: misure di auto-protezione Le viol, la pédophilie et autres infractions sexuelles: les mesures d'auto-protection Vergewaltigung, Pädophilie und anderen Sexualdelikten: Selbstschutzmaßnahmen Изнасилование, педофилии и других сексуальных преступлений: меры самозащиты 强奸,恋童癖和其他性犯罪:自我保护措施 レイプ、小児性愛や他の性犯罪:自己保護措置 बलात्कार, बाल यौन शोषण और अन्य यौन अपराधों: आत्म सुरक्षा उपायों والاغتصاب، والاعتداء الجنسي على الأطفال وغيرها من الجرائم الجنسية: التدبير الذاتيMeasures against the violation, the pederasty and other sexual crimes

 -----------------------------------


Las violaciones, abusos, pederastia, proxenetismo, prostitución infantil, violencia de genero y demás delitos relacionados con el sexo, son crímenes repugnantes que han estado siempre presentes a lo largo de la historia de la humanidad.

Estructuras sociales de dominio y opresión del pasado como la esclavitud, el derecho de pernada (ver Wikipedia) o como la, todavía subsistente, compraventa de mujeres-niñas para el matrimonio de ciertas regiones de Asia y África, recuerdan las desigualdades y carencias de libertad de muchos seres humanos que afectan especialmente a las mujeres.

En la actualidad las violaciones, las agresiones sexuales y el proxenetismo siguen siendo lacras difíciles de combatir, unas veces porque los hechos se producen en la intimidad familiar, contra menores indefensos o tienen lugar en países o situaciones carentes de orden y justicia: guerras, luchas raciales, etc. o también en el coactivo mundo de la prostitución y el tráfico o trata de mujeres y niñas, una forma de esclavitud que perdura activamente en el siglo XXI.

Según estimaciones efectuadas por la ONU, la trata de personas para la explotación sexual genera cada año cientos de millones de dólares, considerándose como el tercero de los negocios criminales más importantes y rentables de las redes de delincuencia organizada, después del tráfico de armas y del narcotráfico.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) calcula que cada año se venden y compran unos 4 millones de mujeres destinadas a la prostitución, la esclavitud laboral o el matrimonio concertado; en el mismo periodo más de 2 millones de niñas 
son destinadas al comercio sexual.

Las víctimas a veces son vendidas de unos proxenetas a otros y llevadas a paises lejanos; si se rebelan pueden ser asesinadas; los traumas psíquicos que les afectan pueden dañar su personalidad y capacidad de autodefensa.

La prepotencia cultural machista de los autores de estos delitos (85-95% son varones), la vergüenza y desamparo de las víctimas, la violencia de los proxenetas, la desconfianza en la justicia, el temor a las represalias, al escándalo, al desprecio social, etc, hace que la mayoría de las infracciones no se denuncien (la cifra obscura en esta materia supera la de los demás delitos) por lo que sólo conocemos datos aproximados sobre la incidencia y evolución de estos crímenes que son, ciertamente, de una enorme importancia social por la tragedia que suponen para millones de víctimas.


PERFIL CARACTERÍSTICO DE LOS AUTORES

Los autores de estos delitos, mayoritariamente hombres, constituyen una fauna muy variada: sicópatas, delincuentes, drogadictos, borrachos, alcohólicos (ver al final el enlace sobre la celotipia alcohólica), sujetos con taras o anomalías endocrinas y/o psiquiátricas (exceso de testosterona, traumas por abusos o violación en la niñez, etc), pero también los cometen muchos sujetos integrados en la sociedad y considerados como "normales" que tienen una profesión y una familia (con frecuencia están casados)
Pero todos ellos poseen en común una mentalidad o "educación" deformada, prepotente y "machista" que les hace creer que son superiores a las víctimas que agreden o explotan.

Como cómplices en los delitos de proxenetismo, captación y explotación de mujeres y niñas para la prostitución, aparecen tambien muchas veces, ex-prostitutas que actúan como alcahuetas y gobernantas de burdeles, los "chulos" o "guaperas" encargados de conquistar y "proteger" a las jovencitas proclives a la vida fácil, y las drogadictas-prostitutas que, a cambio de una dosis, sirven de "gancho" para atraer a nuevas pupilas.

Las edades son también variadas aunque en algunos delitos, como en la violación, y agresiones, predominan las comprendidas entre los 17 y 40 años, pudiendo alcanzar edades más avanzadas en otras manifestaciones delictivas como en los abusos sexuales, pederastia, proxenetismo, pornografía infantil, malos tratos familiares, violencia de género, etc

Con frecuencia (50%) pertenecen al ámbito familiar, profesional, amistoso o vecinal de la víctima, ocurriendo los hechos a menudo en el propio domicilio o ámbito de relación; el 50-60% de los agresores por violación y abusos sexuales son conocidos de sus víctimas y/o pertenecen a su familia (la llamada violación marital, aunque apenas se denuncia, puede duplicar la cifra de las violaciones efectuadas por extraños)

Un gran número de violaciones y delitos sexuales son planificados y premeditados, y en un 50-60% de los casos los autores emplean armas (en especial cuchillos y/o navajas) o graves amenazas para intimidar a la víctima.

En cuanto a los pederastas/pedófilos algunos estudios señalan que la mayoría de ellos tienen una inteligencia normal, sin enfermedades psiquiátricas; el 70-80% conocen a su víctima y el 60-70% pertenecen a la misma familia (padres, parientes, etc)
Suelen actuar en solitario y tienden a la reincidencia
.

Muchos varones (20-25%) de países industrializados y ricos colaboran consciente o inconscientemente a que se cometan graves delitos de prostitución infantil y/o pederastia, mediante su participación en el turismo sexual en paises pobres del tercer mundo, donde estas practicas están toleradas.
De esta manera perjudican a millones de menores, niños y niñas pobres, que son explotados por las redes de proxenetismo, a veces con la connivencia de sus familias.
Una número importante de estos menores muere o contrae enfermedades graves como consecuencia de la explotación y las torturas a que son sometidos (especialmente infecciones venéreas, sífilis, VIH, hepatitis, tuberculosis, etc)


PERFIL CARACTERÍSTICO DE LAS VÍCTIMAS


Las víctimas son prioritariamente mujeres jóvenes - especialmente en los delitos de violación, agresiones, proxenetismo, explotación de la prostitución, etc - y niños/niñas en los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y pornografía infantil.

También las mujeres de cualquier edad y los niños/niñas suelen ser objeto de la violencia de género y los malos tratos familiares.

Mas del 50% sufren traumatismos físicos de mayor o menor gravedad y un 80-90% padecen trastornos psicológicos (depresiones, ansiedad, disfunciones sexuales, fobias, insomnio, etc) que pueden perdurar durante muchos años.

Cuanto más joven, fragil, débil o desvalida es la víctima, mayor es el riesgo de ser atacada y, lo que es peor, de ser agredida o explotada a lo largo del tiempo, especialmente si su capacidad de autodefensa no reacciona y su voluntad queda anulada y sometida a la de su/s maltratadores.



MEDIDAS GENERALES CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

(A aplicar por los Parlamentos, Gobiernos y Autoridades administrativas y judiciales en sus respectivos ámbitos)

Normativa penal y penitenciaria que intensifique las sanciones y el tratamiento psiquiátrico de los sujetos reincidentes y especialmente peligrosos, así como su control al ser liberados tras finalizar el cumplimiento de las penas de prisión.
Uno de los medios que se proponen para ciertos perderastas y violadores reincidentes - y que ya se aplican en diversos países - es la llamada castración química, aceptada de forma voluntaria, a cambio reducciones en la duración de las penas privativas de libertad.
Consiste en inyecciones periódicas de una hormona femenina que disminuye la intensidad de sus impulsos sexuales e imposibilita la erección y el orgasmo/eyaculación subsiguiente

Creación o potenciación de unidades policiales especializadas en la investigación, persecución y prevención de determinados delitos sexuales, como violación, pederastia, proxenetismo, tráfico/trata de seres humanos, corrupción de menores, pornografía infantil, violencia de género, etc.

Especial investigación y control de las redes de trata de personas/explotación de la prostitución y de pornografía infantil, intensificando la cooperación policial y judicial entre países.

Campañas educativas desde la escuela y en los medios de comunicación para concienciar a la población sobre las medidas de prevención y lucha contra los delitos sexuales, insistiendo en la necesidad de denunciar cualquier situación de riesgo o sospecha propia o ajena.

Medidas de protección policial y ayuda económica para las víctimas y/o testigos (y también para sus hijos o familiares) que puedan sufrir acoso o represalias por parte de sujetos u organizaciones mafiosas a las que haya denunciado.


MEDIDAS INDIVIDUALES CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

(A aplicar por las mujeres, pero tambien por todas las demás personas - hombres incluidos en lo que les afecta - y en especial por los padres y los que tiene a su cargo la protección, custodia y educación de los niños)

Muchas de estas medidas proceden o estan inspiradas en las recomendaciones de los organismos policiales.

Las mujeres, principales víctimas en potencia, deben prepararse para la autodefensa y la planificación de sus movimientos que eviten o limiten los riesgos de ser atacadas y/o secuestradas.


MEDIDAS CONTRA LA VIOLACIÓN, EL ACOSO Y LAS AGRESIONES SEXUALES

Respecto a las violaciones, agresiones sexuales, intentos se secuestro con fines de explotación, etc, que pueden ocurrir en la calle o lugares públicos, deben tenerse en cuenta siempre las siguientes MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN CONTRA POSIBLES ASALTOS:

No entablar relaciones ni salir con personas desconocidas.

Al desplazarse por las calles o lugares públicos:

Evitar en lo posible los lugares despoblados, solitarios, aislados o poco iluminados, especialmente si se trata de zonas ciudadanas marginales.
Las mujeres deben evitar estos lugares incluso cuando van acompañadas de su pareja o amigo, ya que pueden ser atacados por terceros.

Si se está obligado a transitar habitualmente por dichas zonas, procurar cambiar de vez en cuando el itinerario y la forma de vestir.

Evitar, asimismo, las calles, pasadizos, escaleras, estaciones y coches del metro, paradas solitarias de autobuses, etc, en horas nocturnas o tempranas cuando escasea la vigilancia y no existe apenas tránsito de personas.
Si se viaja en metro o bús vacíos o con escasos viajeros, sentarse cerca del conductor o empleados de la línea.

Evitar el paso, tanto de día como por la noche, por lugares marginales donde abundan los drogadictos y delincuentes.

Evitar las zonas de aglomeración o jolgorio nocturno: con pubs, discotecas, clubs, o locales frecuentados por borrachos, drogadictos, traficantes de drogas, proxenetas y prostitutas.
Caso de verse obligado a pasar por dichos lugares, procurar hacerlo acompañado (o juntarse a personas normales) y mantener la distancia de los grupos, bandas juveniles o indivíduos sospechosos.

Al circular con el coche:

No permanecer de noche en un vehículo estacionado en descampados, parques, extrarradios, etc.
Aparcar el coche en lugares bien iluminados y vigilados, evitando las zonas despobladas o marginales.

Antes de aparcar el coche mirar alrededor, por si se detectaran personas sospechosas; esto debe hacerse tambíén en los garages colectivos.
Hacer lo mismo cuando se vaya a utilizar el coche.
Antes de entrar, observar también su interior; podría encontrarse algún intruso agazapado en la parte trasera.

Al circular por la ciudad, mantener las puertas con los seguros echados.

Caso de sentirse perseguidos al conducir un coche, tocar el claxon constantemente para llamar la atención y dirígirse a un centro policial o lugar concurrido.
Si se produce intento de bloqueo del vehículo, cerrar bien las puertas y ventanas y no parar, aunque haya que embestir o empujar al obstáculo que cierra el
 paso, tratando de evitar en lo posible cualquier daño hacia propiedades o personas inocentes.

No hacer auto-stop ni recoger a nadie que lo solicite
.

Precauciones en torno a la vivienda:

Al abrir el portal del domicilio hay que evitar que entren otras personas desconocidas (si hay alguien en las inmediaciones, es mejor esperar)
Tampoco se debe entrar en un ascensor con personas sospechosas. Tener a mano el pulsador de alarma.
No poner el nombre de pila en el buzón de correos, sólo la inicial.
Correr las cortinas por la noche para evitar miradas indiscretas.
Tener encendidas las luces de dos o más habitaciones para aparentar la presencia de más personas en el domicilio.

Evitar el alcohol y las drogas:

Evitar el consumo de alcohol y de drogas ya que gran número de violaciones y agresiones sexuales (50-60%) se producen en situaciones de embriaguez alcohólica o bajo el efecto de determinadas sustancias
La estadística de violaciones y agresiones sexuales aumenta en las fiestas donde abundan el alcohol y las drogas.

Ciertas drogas, como la cocaína, pueden incrementar la agresividad sexual de los autores; otras substancias, como la heroína o al alcohol, pueden producir inconsciencia o aletargamiento en las víctimas debilitando sus posibilidades de defensa.

No es infrecuente que los violadores proporcionen a sus víctimas (a veces disimuladas en la bebida o mezcladas con otras drogas) determinados sedantes o anestésicos.

La combinación de algunas de estas drogas entre sí y con el alcohol puede causar además complicaciones reactivas, como convulsiones, crisis respiratorias y hasta el coma y la muerte.


MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN Y DEFENSA PERSONAL

Cuando se tenga el temor de ser asaltado o se tengan experiencias negativas por haber sufrido robos o agresiones es conveniente prepararse mental y fisicamente para la autodefensa, practicando artes-deportes marciales (lucha, boxeo, judo, kárate, esgrima, tiro, etc)
Si se dispone de armas, instrumentos o habilidades para la autodefensa, estar entrenado y preparado para su uso en caso de agresión.

A pesar de que cualquier herramienta (desde un bastón hasta un bolígrafo, un destornillador, una llave o unas tijeras) pueden ser utilizados como arma defensiva, no olvidar que la mejor arma es el propio cerebro capaz de coordinar numerosas habilidades ante el peligro.
Lo importante es pensar y no dejarse llevar por el miedo o la impulsividad: observar, esperar o alejarse, ser prudente, medir el riesgo y las posibilidades de autodefensa.

Ante un intento de violación, tratar de huir gritar, pedir socorro, procurando atraer la atención de otros transeuntes que puedan ayudar o llamar a la Policía.

Si el ataque se produce en una vivienda o local, al pedir socorro es mejor gritar: ¡fuego!; así los vecinos reaccionarán de inmediato ante el temor de un incendio que se puede propagar.

Si no puede escapar, entablar conversación con el presunto violador con objeto de disuadirle y ganar tiempo en espera de una circunstancia que pueda favorecer la llegada de auxilio o la huida.

Muchas mujeres consiguen evitar una violación mediante la astucia, aparentando ceder y dialogando con el sujeto: a veces excusas tales como que se tiene la regla o una infección venérea, o la petición de que se use un preservativo o que se necesita adquirir una píldora anticonceptiva en una farmacia, o que es mejor ir a un hotel o domicilio, ect, pueden ganar tiempo y proporcionar una oportunidad para pedir socorro o conseguir la huida o la autodefensa.

Aunque siempre es preferible evitar la confrontación, cuando existe peligro para la vida o integridad física es lícito y aconsejable emplear la defensa legítima.

Para ello conviene conocer los puntos más vulnerables y/dolorosos del organismo humano (alguno de estos puntos del autor pueden estar al alcance de la mujer en el caso de violación y ser atacados con éxito, facilitando la huida) como son los siguientes: ojos, entrecejo, nariz (golpe o presión hacia arriba), boca, oidos (presión con los pulgares en los huecos situados detrás de los lóbulos), sien, nuca, laringe (golpe en la nuez), cuello, primera vértebra cervical, testículos (golpe, presión con torsión + tirón/arrancamiento), pene, pubis y dedos de la mano.

En casos justificados puede pedirse licencia para el uso de armas de fuego, permitidas en algunos países (en España el trámite se realiza a través de la Guardia Civil)

También existe la posibilidad de utilizar armas no letales como sprays lacrimógenos, armas de aire comprimido, pistolas o porras eléctricas, etc, (consultar en las armerías las condiciones y licencias necesarias)

Ciertas personas por su edad, indefensión, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, personas desvalidas, enfermos psíquicos, etc) tienen un mayor riesgo de ser asaltadas por que deben adoptar mayores medidas de prudencia.

Se debe evitar la incitación involuntaria por actitudes, aspecto físico, atractivo sexual, exhibicionismo, ostentación de riquezas, joyas, dinero, etc.

Los violadores, proxenetas, maltradores, etc son sujetos oportunistas y cobardes que evitan enfrentamientos violentos con personas fuertes y decididas a combatir y buscan presas-víctimas débiles e indefensas.
Por eso es importante aparentar fortaleza física, habilidad de lucha, posibilidad de que se porten armas, etc; conviene pues, aunque no se tengan esas cualidades, dar la impresión de suficiencia y decisión.


MEDIDAS CONTRA EL PROXENETISMO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LAS MUJERES


Para no caer en las redes de explotación de la prostitucion hay que evitar decisiones arriesgadas y no confiar en las promesas de ciertos anuncios de prensa, agencias o sujetos, incluidos amantes o amigas, para que se viaje a otros países, en busca de "trabajos" bien pagados

Las víctimas suelen ser personas que viven en condiciones de pobreza, desempleo, cargas familiares, y generalmente con escasa formación cultural y laboral a las que ofrecen trabajos como camareras, bailarinas, etc. que les reportarán importantes ganancias.

Con frecuencia se ofrecen también facilidades a la candidata como el pago del coste del viaje, tramitación de permisos, alojamiento, etc, con lo que se produce una "deuda", que aumenta cada día, y que deberá "devolver" con el producto de su "trabajo" en el lugar de destino.

Esto forma parte de una serie de extorsiones sobre la víctima para que se vea obligada a aceptar las condiciones de explotación en el ejercicio de la prostitución.

Una vez en lugar o país de destino se utilizan otros procedimientos de chantaje e intimidación como la retención de su pasaporte y documentos, el confinamiento en pisos o clubs bajo una vigilancia constante, las amenazas de muerte contra ella y sus familiares, los malos tratos, palizas, agresiones sexuales, etc, hasta que accede a las imposiciones de los proxenetas.


Antes de aceptar estas ofertas es importante buscar información conociendo a fondo en que consiste el trabajo, verificar la autenticidad del contrato y empresa donde se va a trabajar, consultando las condiciones de emigración legal en los correspondientes consulados, la documentación y trámites necesarios, así como tener conocimiento del idioma, costumbres y normas del país de destino. Si hay dudas es mejor desistir.

No obstante lo dicho, si una mujer se encuentra ya en una situación de riesgo de explotación o está siendo amenazada, extorsionada o esclavizada por alguna red de proxenetas y necesita ayuda, o sabe de otra mujer o de menores, en una situación de riesgo o explotación, puede denunciarlo a Policía; si desconfía de ésta por encontrarse en algún país donde exista corrupción policial es mejor acudir a las autoridades consulares, asociaciones de defensa de la mujer o a comunidades religiosas.

También se puede pedir auxilio en las delegaciones de ciertas organizaciones internacionales como la OIM (Organización Internacional de Migraciones) o el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), UNICEF. etc o a ONGs de solvencia reconocida, como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Green Peace, Médicos sin Fronteras, Manos Unidas, etc

Normalmente en los países occidentales de Europa, Estados Unidos, Canadá, etc existen unidades policiales especializadas que le atenderán y le darán amparo.

También hay líneas telefónicas gratuitas para la atención de cualquier emergencia e incluso, especiales para las mujeres maltratadas.
En España puede llamarse a los teléfonos 112 y al 016 aunque existen otros en las distintas regiones.

De manera similar debe proceder si se encuentran ya en una situación de acoso, agresión o maltrato dentro del matrimonio o relación de pareja y están aisladas sin otros familiares o amigos que las protejan y ayuden.

Todo lo expuesto, petición de auxilio, denuncias, etc, debe ser efectuado con prudencia, inteligencia y astucia, pero también con valor: las amenazas de los proxenetas maltratadores o explotadores no siempre son tan peligrosas; frecuentemente son alardes que se desmoronan ante una acción decidida de la victima que recurre al amparo de la ley.
Su vida presente y futura (y a veces su muerte) van a depender de la actitud que adopten.


MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS/NIÑAS CONTRA SECUESTROS, PEDERASTIA, PORNOGRAFÍA Y PROSTITUCIÓN INFANTIL


Los niños muy pequeños (hasta los 7-8 años) deben ser especialmente vigilados y controlados por sus familiares y profesores, evitando dejarlos sólos tanto en el domicilio como en la calle o establecimientos públicos.

Enseñar a los hijos a conocer su nombre, apellidos, domicilio y teléfono. Explicarles que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados y esperar a que sus padres o familiares vayan a buscarlos o que llamen a sus padres por teléfono.

Explícarles también a quien dirigirse o llamar en caso de peligro, tanto si están en la calle como si se encuentran en casa.
Explicarles como se usa la telefono de emergencia 112.

Que no abran la puerta de casa cuando estén solos, ni digan a desconocidos que no hay nadie más en el domicilio o les faciliten datos de su familia.

Mentalizarles para que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto o que les ofrezcan dinero, golosinas, caramelos, juguetes etc.
Prestar mucha atención a cualquier relato del niño sobre una persona que ha tratado de acariciarle, regalarle algo, invitarle, etc.

Explicarle que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas o le amenacen para que se calle y que si alguien intenta cogerlo debe gritar fuerte y pedir socorro.

También se les debe aleccionar sobre los riesgos de contactos a través de Internet.

Recomendar a los menores de edad que, cuando no esten acompañados por sus familiares o profesores lo hagan con un grupo de amigos, sobre todo si van de paseo o a practicar actividades deportivas en el exterior.
Que eviten la compañía de grupos de jévenes (colegas o no) que puedan llevarle a cometer delitos (droga, actos de vandalismo, etc)
Que eviten probar las drogas por curiosidad o porque lo hacen sus amigos o colegas, alertándoles del peligro de esa primera vez.

A medida que aumente en edad y comprensión los padres y profesores deben aleccionar a los niños sobre los peligros de la delincuencia callejera (drogas, robos, agresiones sexuales, prostitución, secuestros, etc) y sobre las medidas que deben adoptar para prevenirlos.

Hay que aleccionar a los niños mayores y adolescentes sobre el peligro de las drogas que toman por afán de divertirse, sentirse mayores o experimentar o ser aceptados con sus "colegas".
Hay que recordarles que no deben consumir substancias dudosas ya que pueden perder el control o la consciencia con consecuencias tales como violaciones, embarazos no deseados, enfermedades venéreas o muerte por sobredosis.

Respecto a la explotación sexual de menores (prostitución y pornografía infantil, pederastia, etc, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Los delincuentes que secuestran niños para la prostitución infantil actúan preferentemente en las zonas marginales o suburbios, cinturones industriales de las ciudades, en las zonas de diversión, discotecas, etc, pero también junto a centros esolares, parques públicos, parques de atracciones, etc.

Aunque sus principales victimas son menores fugados de sus domicilios o con necesidades economicas, especialmente los de condición humilde y más vulnerables, con familias dessectructuradas, en semiabandono, etc, no es infrecuente que secuestren también a niños/niñas normales, tanto en países pobres como en cualquiera de las ciudades o pueblos de los países occidentales, si tienen ocasión de encontrar a estos menores jugando en la calle e incluso en guarderías, colegios, domicilios, etc.
Un descuido en la vigilancia por parte de padres o profesores puede facilitar la actuación de estos repugnantes criminales.

Las niñas secuestradas son encerradas y vigiladas impidiendoles salir a la calle al propio tiempo que se las somete a vejaciones y malos tratos: son golpeadas y violadas por sus proxenetas durante varios días y progresivamente se las obliga a realizar actos sexuales tambien con terceros en los mismos pisos, clubs de alterne, etc.

El temor a las palizas y amenazas a ellas ya sus familias aseguran el silencio de las menores, y que no denuncian o testifiquen contra sus proxenetas.

Con frecuencia son también obligadas a tomar determinadas drogas como cocaína que las excita y aumenta su rendimiento o heroína (con la adicción y depedencia habrá de tomar varias dosis diarias) que las doblega ante el proxeneta-camello; a cambio las dosis de droga que necesitan consiguen el rendimiento que les proporciona su prostitución.
Existe, además, el riesgo de muerte por sobredosis; algunas, en su desesperación, llegan a utilizarlo como un suicidio liberador.

Las menores a veces son vendidas de unos proxenetas a otros y llevadas a paises lejanos; si se rebelan pueden ser asesinadas; los traumas psíquicos que les afectan pueden dañar su personalidad y capacidad de autodefensa.

Los menores que caen en manos de pederastas o redes de prostitución infantil, corren un grave riesgo de ser asesinados si el autor o autores temen que puedan reconocerlos; las niñas secuestradas, si cabo de unos meses no consiguen ser rescatados por sus familias y/o liberados por la policía, se deslizan por una pendiente sin retorno hacia la prostitución y explotacion que puede prolongarse durante años y acabar también en la muerte por enfermedad o asesinato.


Por todo esto hay que insistir en control y vigilancia de los niños, y en prepararles para reaccionar si se encuentran en una situación de secuestro; deben memorizar los números telefónicos de emergencia (112 en España) pues, a veces, en un descuido de sus captores, basta una llamada para que la policía pueda liberarlos.


LA AUTODEFENSA Y LA DENUNCIA CONTRA LOS DELITOS SEXUALES

Prestar ayuda, en la medida posible, a toda persona que esté siendo atacada.

Observar las características del agresor o agresores (edad, estatura, color de pelo, rasgos de su rostro, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de la huida, vehículo utilizado, etc.)
La descripción facilitará a la Policía la localización del delincuente.

Después de haberse cometido el delito, avisar a la Policía o Guardia Civil.
No mover ni tocar nada para no destruir involuntariamente las posibles huellas o pruebas del delito.
En el caso de violación o agresión sexual, si hay manchas de semen, sangre, saliva u otros fluídos, conviene no limpiarlos por si fueran útiles para su recogida y análisis.

Es necesario denunciar a la policía cualquier situación de acoso o agresión sexual propia o ajena, malos tratos familiares, pornografía y prostitucion infantil que se detecten tanto en locales o domicilios vecinos como en páginas de internet, anuncios en prensa, etc

Si se tiene temor a represalias por el testimonio o la denuncia se puede comunicar el hecho de forma anónima, mediante llamada desde un teléfono público o por correo mediante un escrito sin firma ni remite.

Para finalizar, un mensaje:

Como los anteriores razonamientos y medidas recomendadas pueden dar la impresión de que estamos rodeados de peligros que condicionan nuestra forma de vivir y nuestras relaciones sociales, conviene decir que no debemos tener una mentalidad pesimista y temerosa.
Es cierto que existen riesgos, pero estos pueden superarse manteniendo una moral optimista de lucha y desafío ante la realidad de la vida. Prevenir: sí. Acobardarse: nunca.

No obstante, es aconsejable evitar, siempre que sea posible, a las personas, situaciones o lugares que puedan representar un peligro de ataque o secuestro.

Hay que dejar las operaciones de lucha y arresto de delincuentes a la policía que cuenta con armas y medios para ello.

A los ciudadanos nos corresponde el derecho y el deber de denunciar, testificar y ejercer la autodefensa y la ayuda posible de otras personas.

EL DERECHO A LA DEFENSA LEGÍTIMA

Pero, además de lo expuesto, también hay que tener en cuenta la posibilidad de que, en un momento dado, una persona se encuentre acosada, atacada o amenazada gravemente y no tenga más remedio que utilizar la defensa legítima para proteger la vida o la integridad propia o la de otros.

Por ello siempre es aconsejable aprender técnicas de autodefensa y autoprotección mediante la práctica deportiva de determindas artes marciales (lucha, karate, judo, boxeo, esgrima, tiro, etc) que pueden ser utilizadas - con la prudencia y proporcionalidad adecuadas a cada situación - para reducir o neutralizar al agresor o agresores.
--------------------------------------

PARA SABER MAS, VER ESTOS ENLACES:



DOCUMENTOS TV EPISODIO 14 - A la caza de los PEDOCRIMINALES (impresionante reportaje sobre las investigaciones policiales para descubrir y detener a miles de sujetos que, a traves de Internet, pagan a familias pobres de paises tercermundistas para conseguir imagenes en directo de violaciones y actos pedofilos contra niños asi como citas para desplazarse y poder perpetrarlos personalmente) 

26 de noviembre de 2023

DEPRESIÓN: causas, síntomas y tratamiento / Depression: Symptoms and treatment / DÉPRESSION : symptômes et traitement / ДЕПРЕССИЯ: симптомы и лечение / DEPRESSÃO: sintomas e tratamento / DEPRESSIONE: sintomi e trattamento / DEPRESSION: Symptome und Behandlung / 憂鬱症:症狀和治療 / うつ病:症状と治療法 / अवसाद: लक्षण और उपचार / الاكتئاب: الأعراض والعلاج


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La depresión es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por una gran tristeza, infelicidad y abatimiento que afectan a la vitalidad del sujeto; sus pensamientos y sentimientos son negativos (baja autoestima, sensación de inutilidad, incapacidad para disfrutar de la vida, etc)

Hay que distinguir entre la depresión y otros afecciones o sensaciones pasajeras que tienen síntomas parecidos aunque más leves, como la tristeza, la preocupación, la ansiedad, etc; la depresión es un síndrome patológico mucho más profundo, persistente y prolongado.

Es una enfermedad que afecta, en algún periodo de su vida, al 10-20% de la población
de cualquier edad, aunque suele ser más frecuente entre los 25 y 45 años; las mujeres la padecen en una proporción casi doble que los hombres; ello se debe, principalmente, a cambios hormonales producidos como consecuencia de algunas funciones/situaciones orgánicas femeninas (embarazo, parto, menstruación, menopausia, etc)

También en las mujeres existe a menudo cierto grado de anemia ferropénica, originada por las hemorragias de la menstruación, que puede producir episodios depresivos.

La depresión junto a otros trastornos psíquicos similares, es en la actualidad, una patología cada vez más extendida en los países desarrollados, incluso por delante del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares. La OMS estima que que en el futuro, la depresión será la principal causa de invalidez laboral con millones de afectados...

Síntomas de la depresión

El enfermo sufre, de forma permanente o transitoria, varios de los siguientes síntomas:

Tristeza profunda, pesimismo, preocupación, desesperanza
Infelicidad, desconsuelo, ataques de llanto
Ansiedad, angustia, miedo
Irritabilidad, agitación, estrés
Falta de concentración
Falta de capacidad de decisión, desgana, abulia
Disminución de la actividad intelectual y física, agotamiento
Abatimiento, falta de vitalidad y energia, lentitud, rendimiento laboral escaso
Cansancio y lentitud física y mental más acusados por las mañanas
Aislamiento social y familiar
Alteraciones en los hábitos alimenticios, falta o aumento del apetito, etc
Alteraciones del sueño, insomnio, hipersomnia, etc
Falta de deseo sexual
Astenia, trastornos neurovegetativos, dolencias psicosomáticas, neuralgias, problemas digestivos, etc
Pensamientos y sentimientos negativos de culpa o inutilidad
Baja autoestima, sensación de minusvalía
Pensamientos de muerte y suicidio


Las causas de la enfermedad son variadas; unas endógenas, otras exógenas; unas predisponentes, otras desencadenantes: antecedentes familiares, alteraciones genéticas, trastornos hormonales, alteraciones del sistema nervioso neuronal, fallos inmunitarios, insuficiencia de algunos neurotransmisores, enfermedades, abuso de alcohol y drogas, traumatismos, experiencias negativas, etc

Se describen distintos tipos de depresión (infantil, post-parto, senil, bipolar, de duelo, etc) pero todas comparten la misma o parecida sintomatología, aunque su aparición y evolución puede variar en función de la edad, el sexo, la periodicidad o las circunstancias desencadenantes en que se producen.

Los tipos principales de depresión son:

1 - LA DEPRESIÓN MAYOR o TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, con abundancia e intensidad de los síntomas descritos, que abarcan uno o varios periodos superior/es a los 15 días. Afecta al 3% de la población.

2 - LA DISTIMIA o TRASTORNO DISTÍMICO tiene una sintomatología algo más moderada, pero crónica; su duración suele ser superior a los 2 años; son frecuentes las alteraciones alimentarias (falta o exceso de apetito) y del sueño (insomnio o hipersomnia); también los síntomas de fatiga, estrés e irritación. Afecta a un 5% de la población.

3 - LA DEPRESIÓN REACTIVA o ADAPTATIVA que se produce a veces ante una situación estresante o suceso traumático que afecta fuertemente la vida psiquica y emocional de la persona (accidentes, mutilaciones, violación o agresiones sexuales, enfermedades graves o incurables, muerte de una persona querida, divorcio, desastres calamitosos, ruina económica, etc)

Tratamientos y medidas de prevención

Se calcula que el 30-50% de enfermos depresivos no se someten a ningún tratamiento médico, bien porque ignoran que su estado obedece a esta enfermedad o porque creen poder superar sus crisis por iniciativa propia. Ello es un error que puede causarles graves consecuencias.

Si el enfermo depresivo no recibe tratamiento médico lo más probable es que su estado se agrave con el paso del tiempo afectando a su salud, rendimiento laboral, relaciones sociales, calidad de vida, etc; y que puede llevarle, no pocas veces, a la desesperación y al suicidio.

En España el número anual de suicidios supera la cifra de 3.000 y en el mundo está por encima de 800.000

La depresión es una enfermedad mental seria que debe ser tratada SIEMPRE por un médico o psiquiatra con la ayuda, en los casos menos graves o cuando aquéllos lo indiquen, de un psicólogo o psicoterapeuta.
En la depresión mayor es frecuente que el enfermo sea incapaz de reaccionar y buscar ayuda médica o que carezca de voluntad para seguir el tratamiento prescrito; en tales supuestos es importante que sus familiares o amigos controlen su estado y le animen adecuadamente.

Los tratamientos más efectivos son los farmacológicosantidepresivos, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, y otros muchos (cada día aparecen nuevos fármacos)

Por otra parte existen tratamientos psicoterápicoscognitivo-conductuales, de relación social, ejercicios físicos, terapias electroconvulsivas, luminoterapia, etc que son también muy útiles en determinados supuestos o fases de la enfermedad.

ANTE LA PRESENCIA POR MÁS DE 15 DIAS DE ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS DESCRITOS LA PERSONA AFECTADA DEBE SOSPECHAR QUE PUEDE PADECER UNA DEPRESIÓN Y ACUDIR CUANTO ANTES AL MÉDICO PARA QUE LA DIAGNOSTIQUE Y PRESCRIBA, EN SU CASO, EL TRATAMIENTO CONVENIENTE.

ES, ASIMISMO, MUY IMPORTANTE QUE EL ENFERMO CUMPLA EXACTAMENTE LAS TERAPIAS PRESCRITAS: DOSIS, TIEMPO DE DURACIÓN, ETC.


ATENCIÓN Y CUIDADOS PARA QUE EL PACIENTE SE ENCUENTRE ACOMPAÑADO Y RECIBA UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y SUFICIENTE, EVITANDO POSIBLES DEFICIENCIAS NUTRITIVAS (vitaminas, minerales, etc)

Es perjudicial recurrir al ALCOHOL O A LAS DROGAS para combatir los síntomas depresivos (como se hace con frecuencia)

Con un tratamiento adecuado la mayoría de las depresiones se curan y los afectados pueden llevar una vida normal libre de sufrimientos. El alivio comienza a notarse algunos días o semanas despues de iniciada la medicación, por lo que hay que tener constancia y no saltarse las tomas ni las dosis establecidas y, sobre todo, no suspender la terapia hasta que así lo indique el facultativo.

Y, por favor, ANTE LA TENTACIÓN DEL SUICIDIO, ¡ESPERA UN POCO, UNAS HORAS MÁS, UNOS DÍAS MÁS!...NO PIERDES NADA CON ESPERAR E INTENTAR DAR UN PASO HACIA UNA POSIBLE SALIDA POSITIVA...¡DEJA TU AISLAMIENTO! ¡HABLA CON ALGUIEN DE CONFIANZA!, HABLA CON UN MÉDICO, UN FAMILIAR, UN AMIGO...o LLAMA AL 112 u otro teléfono de emergencia: CUÉNTALES LO QUE TE PASA Y DEJA QUE TE AYUDEN...SI LO HACES ASÍ PUEDES EVITAR LA MUERTE Y CURARTE como lo han conseguido otras personas en tu misma situación...


En Internet se encuentran cientos de páginas que se refieren a la depresión, con sus distintos tipos, síntomas y terapias. Es aconsejable explorar, buscar en ellas directrices orientativas; muchas de las técnicas psicológicas recomendadas y consejos para salir de la crisis depresiva pueden resultar muy útiles.

Si tienes una depresión o crees tenerla, además de consultar al médico, lee, infórmate, aprende de otras experiencias que puedan aportarte pensamientos positivos y optimistas (algunas páginas son testimonios de personas que consiguieron curarse o evitar el suicidio)


¡Ánimo y buena suerte!

------------------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA A LOS LECTORES DE ESTE ARTÍCULO:

La información y opiniones médicas contenidas en este artículo tienen únicamente una finalidad divulgativa y, en ningún caso, deben ni pueden sustituir el consejo de un médico o psiquiatra; cualquier persona que se sienta afectada por síntomas o sospechas de padecer una depesión u otra enfermedad, no ha conformarse con esta información, y sí debe acudir a la consulta de un médico, o psiquiatra, correspondiente, para que le aconseje, diagnostique su afección y le prescriba la medicación o tratamiento que considere apropiados.


-----------------------------------------------------------------------------
--------

Ver estos videos:


26 de enero de 2023

HOMICIDIOS, ASESINATOS y AGRESIONES contra MUJERES: Medidas de prevención y autodefensa / MURDERS of WOMEN: Prevention and self-defense measures / MEURTRES DE FEMMES : Mesures de prévention et d'autodéfense / УБИЙСТВА ЖЕНЩИН: меры профилактики и самообороны

 ASSASSINATOS DE MULHERES: Medidas de prevenção e legítima defesa / OMICIDI DI DONNE: Misure di prevenzione e autodifesa / MORDE AN FRAUEN: Präventions- und Selbstverteidigungsmaßnahmen / 謀殺婦女:預防和自衛措施 / 女性の殺人:予防と自衛手段 / महिलाओं की हत्याएं: रोकथाम और आत्मरक्षा के उपाय / قتل النساء: تدابير الوقاية والدفاع عن النفس

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los delitos - agresiones con violencia/agresiones sexuales - contra  mujeres cometidos por hombres, muchas veces maridos o compañeros sentimentales (feminicidios y violencia machista : malos tratos, agresiones sexuales, homicidios, asesinatos, etc), constituyen una cifra criminógena alarmante en muchos países del mundo, entre ellos España.

(Ver, al final, enlaces sobre estadisticas de homicidios y agresiones sexuales a mujeres en distintos paises del Mundo)

Las mujeres son con mucha frecuencia victimas indefensas de sujetos machistas, prepotentes y peligrosos - a menudo psicópatas, alcohlicos o drogadictos - que las humillan, maltratan o atacan sexualmente con palizas, abusos, violaciones y agresiones que a veces tienen graves consecuencias lesivas o mortales

En España  se producen cada año alrrededor de medio centenar de homicidios o asesinatos de mujeres causadas por hombres

A nivel mundial la cifras de violencia contra las mujeres ascienden cada año a decenas miles de homicidos, violaciones, explotacion/proxenetismo, matrimonios forzosos, mutilaciones forzadas, etc

Tanto las Fuerzas de Seguridad, como las Autoridades Judiciales y Gubernativas de todos los paises utilizan diversos medios para combatir esta plaga criminal : vigilancias, teléfonos especiales de asistencia para las mujeres, control de sospechosos mediante pulseras electrónicas de localizacion y alerta, etc, consiguiendo que algunos responsables sean detenidos y condenados, pero que no siempre parecen suficientemente efectivas dado que gran numero de estos delitos se producen en la lintimidad y muchas veces no son denunciados o dificilmente pueden probarse 

Por ello, algunos juristas, criminologos y ciudadanos opinamos que, ademas de reforzar estas medidas, podrían añadirse algunas mas como por ejemplo:

Respecto a los autores:

Medidas de control y agravamiento de penas para los autores de amenazas, agresiones o tentativas de delitos de género y que, aunque la ley los tipifique como faltas penales, sean considerados como delitos en casos de reincidencia, imponiendoles sanciones no solo de privacion de libertad, sino tambien arrestos de fin de semana, comparecencias diarias o semanales en centros policiales, asistencia a cursos de rehabilitación, obligacion de usar pulseras de alerta y localizacion y tambien, en conductas graves, imponerles la castración química obligatoria o voluntaria (como alternativa a su ingreso en prisión)

Para los condenados por homicidios, asesinatos y violaciones, sobre todo si son reincidentes o autores de varios crimenes, las penas deberian cumplirse integramente, sin otorgarles permisos penitenciarios, porque hay que presumir que volveran a cometer hechos similares (esta demostrado que la reincidencia suele ocurrir habitualmente)

Ademas hay que tener en cuenta a sujetos con adicciones como el alcoholismo (celotipia alcoholica), la drogadiccion o la ludopatía: ya que son factores que desencadenan los actos delictivos, sobre todo malos tratos y agresiones contra sus parejas. En estos casos hay que someter a los delincuentes, durante su condena penitenciaria, a terapias psicologicas para tratar estas adicciones

En los centros policiales se deberian archivar y coleccionar on line listados de los delincuentes reincidentes en este tipo de delitos, con el historial de antecedentes de cada uno - e incluso difundirlos a otros paises a traves de Interpol - y facilitar esta informacion a las victimas/denunciantes para que puedan adoptar medidas de prevención y alerta

-----------------------------------------------------------------------------------

Respecto a las mujeres/victimas:

- Medidas de protección a mujeres maltratadas, amenazadas o explotadas en cualquier pais del mundo, tales como: telefonos de contacto con equipos de mujeres policias a las que puedan pedir asistencia psicológica y amparo; asistencia juridica de un abogado/a gratuita, ayuda económica y viviendas o residencias refugio para ellas y sus hijos cuando existan situaciones de convivencia imposibles o peligrosas; ofrecimiento de que, si lo desean, puedan ser instruidas en artes marciales y tecnicas de autodefensa (uso de defensas/bastones, chalecos protectores, sprays de pimienta, y otros artilugios defensivos, como bolígrafos, linternas, etc) e incluso, en caso de riesgo para su vida, en el manejo de armas de fuego y especialmente de pistolas taser, realizando previamente cursos y practicas de entrenamiento para obtener la licencia correspondiente segun la normativa de cada pais.

Es decir,empoderar a las mujeres víctimas de maltrato para que se transformen desde indefensas gacelas en tigresas capaces de contraatacar ejerciendo su defensa legitima

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Respecto a los niños/as y adolescentes:

- Programas de educación en los colegios, dirigidos a niños/as y adolescentes para concienciarles del problema y aleccionarles sobre los riesgos de ser víctimas de violadores y pederastas asi como las medidas de prevencion y autoprotección que pueden adoptar para consultar, protegerse y denunciar cualquier acto agresivo, facilitadoles telefonos atendidos por tutores, psicólogos o policias especializados en la materia (con frecuencia bastantes de estos delitos se producen en el ambito familiar) 

(Ver artes marciales de autodefensa para niños y adolescentes)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Respecto a la población en general:

Aumentar las campañas en los medios de comunicación (tv, radio, Internet, cine, etc) para mentalizar y persuadir a las mujeres para que denuncien - llamando a los telefonos 112 y 016 - y luchen en defensa de su vida (muchas mujeres no se atreven a llamar por miedo o sentimientos de culpa)

Y asimismo para que los ciudadanos que presencien una escena de malos tratos a una mujer llamen inmediatamente a la Policia: teléfonos 112 y 091

¡Todos hemos de mentalizarnos y cooperar para combatir esta perversa lacra terrorista!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para mayor información, ver los enlaces siguientes:

Violencia contra las mujeres: Medidas de prevención y autodefensa

Violación, pederastia y demás delitos sexuales: Medidas de lucha y autoprotección

Agresiones contra mujeres: tecnicas de prevención y autodefensa (videos)

Estadisticas de homicidios y agresiones sexuales a mujeres en distintos paises del mundo

Cifras y datos de violencia de género en el mundo

Afganistan: la dura vida de las mujeres bajo el regimen taliban


8 de agosto de 2022

PINCHAZOS A MUJERES: Medidas de prevencion y actuaciones defensivas / PUNCTURES TO WOMEN: Preventive measures and defensive actions / Piquer les femmes avec des aiguilles: Mesures de prévention et d'autodéfense / ЖЕНСКИЕ уколы: меры защиты и самозащитыm

PONTOS À MULHER: Medidas preventivas e reações defensivas / PUNTURE ALLE DONNE: Misure preventive e reazioni difensive / PUNKTUNGEN BEI FRAUEN: Präventive Maßnahmen und Abwehrreaktionen / 對女性的穿刺:預防措施和防禦反應 / 女性への穿刺: 予防措置と防御反応 / महिलाओं के लिए पंचर: निवारक उपाय और रक्षात्मक प्रतिक्रियाएं / مخالفات للمرأة: تدابير وقائية وردود فعل دفاعية

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estos repulsivos actos criminales de agresión a las mujeres - pinchazos con agujas o jeringuillas -  parece que se estan incrementando tanto en España como en otros países del Mundo

Seguramente los autores protagonistas de tales "heroicidades" no son mas que pajarracos ridículos, con mentes desequilibradas que pretenden ser una espcie de "seudo-violadores de via estrecha" incapaces de convencer - conquistar - a una mujer, y tratan de alcanzarla mediante estos actos cobardes, amparados en el anonimato que proporcionan las aglomeraciones y los excesos de alcohol, así como la inconsciencia y debilidad de las víctimas...

Que medidas pueden adoptar las mujeres para prevenir estos ataques y como reaccionar o autodefenderse si se producen?

- Evitar las aglomeraciones masivas y tumultuarias con motivo de fiestas, acontecimientos deportivos, etc; no existe suficiente seguridad en tales situaciones, ni para las mujeres ni tampoco para la población en general. Muchos delincuentes se infiltran en ellas para robar, o para realizar tocamientos o abusos de caracter sexual...

- Tambien es aconsejable, no frecuenar discotecas y salas de fiesta, y por supuesto tampoco abusar de bebidas alcoholicas u otro tipo de drogas que pueden causarnos somnolencia e indefensión

- De la misma manera que procuramos no exhibir joyas por la calle para evitar robos o tirones, tambien es recomendabe que los vestidos femeninos no dejen al descubierto zonas corporales eróticas (escotes exagerados, minifaldas) que, si bien son atractivos y agradables y alegran la vista de las personas normales, son también una tentación evidente para ciertos individuos sexualmente pervertidos (tener en cuenta que los pinchazos se producen casi siempre en estas zonas descubiertas) 

- No obstante, caso de que las jóvenes quieran divertise acudiendo a lugares públicos o establecimientos que comporten ciertos riesgos, es mejor que vayan juntas varias de ellas, y si es posibe acompañadas por algun o algunos varones, procurando una autovigilancia mutua y mantener la atención sobre las personas próximas y sobre las bebidas que vayan a consumir (para evitar tambien que, en un descuido,  pudieran ser contaminadas por alguna droga o anestesico)

- Asimismo, cuando se vaya a circular por lugares peligrosos, puede ser aconsejable proveerse de determinados utensilios, no prohibidos por la ley, que, como ya aconsejamos en otras páginas de este block,puedan servirnos para nuestra proteccion y autodefensa, tales como un spray de pimienta (de los usados contra osos y perros), o bolígrafos y linternas adapatados al efecto  para, en caso de ataque - y aplicando los principios de autodefensa legítima - poder reaccionar para disuadir a un posible agresor...

- Pero, si a pesar de estas medidas preventivas, somos víctimas de un ataque, hay que llamar de inmediato a los serviciosde emergencia 112 y denunciar a la Policia los hechos, describiendo las señas del atacante y tambien acudir a un centro medico para que nos realizen un análisis a fin de verificar si el pinchazo ha podido causarnos alguna intoxicación o contagio

Esperemos que la Policia identifique y detenga a los autores de estos hechos y que la Justicia les aplique la máxima sanción que permita la Ley

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para mayor información, ver los enaces siguientes:

Videos sobre pinchazos a mujeres

Violencia contra las mujeres: Medidas de prevención y autodefensa

Violación, pederastia y demás delitos sexuales: Medidas de lucha y autoprotección

9 de junio de 2021

VIOLENCIA contra las MUJERES (malos tratos, abusos sexuales, homicidios, etc): MEDIDAS de prevención y autodefensa / VIOLENCE against WOMEN (maltreatment, sexual abuse, homicides, etc.): MEASURES for prevention and self-defense / VIOLENCES contre les FEMMES (maltraitance, abus sexuels, homicides, etc.) : MESURES de prévention et d'autodéfense / НАСИЛИЕ В ОТНОШЕНИИ ЖЕНЩИН (жестокое обращение, сексуальное насилие, убийства и т. Д.): МЕРЫ предотвращения и самообороны VIOLÊNCIA contra MULHERES (maus-tratos, abusos sexuais, homicídios, etc.): MEDIDAS de prevenção e legítima defesa / GEWALT GEGEN FRAUEN (Misshandlungen, sexueller Missbrauch, Tötungsdelikte etc.): MASSNAHMEN zur Prävention und Selbstverteidigung / VIOLENZA sulle DONNE (maltrattamenti, abusi sessuali, omicidi, ecc.): MISURE per la prevenzione e l'autodifesa / 對婦女的暴力(虐待、性虐待、兇殺等):預防和自衛措施 / 女性に対する暴力(虐待、性的虐待、殺人など):予防と自衛のための手段 / महिलाओं के खिलाफ हिंसा (दुर्व्यवहार, यौन शोषण, हत्या, आदि): रोकथाम और आत्मरक्षा के उपाय / العنف ضد المرأة (سوء المعاملة ، والاعتداء الجنسي ، والقتل ، وما إلى ذلك): تدابير للوقاية والدفاع عن النفس


-----------------------------------------------------------------------------------

IMPORTANTE: 

Ver este articulo que complementa el mismo tema sobre VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: clicar aqui

--------------------------------------------------------------

Los delitos de VIOLENCIA contra las MUJERES  y niñas (malos tratos, abusos sexuales, violaciones,  homicidios, mutilaciones sexuales, matrimonios  infantiles, etc) son muy  frecuentes, afectando a millones de víctimas en todo el Mundo

Estudios efectuados por la ONU clasifican esta criminalidad en cinco tipos principales:

1 - Violencia producida en el seno de la pareja (violencia machista, feminicidios)

2 - Violencia sexual en general (violaciones, agresiones, abusos, sexuales)

3 - Trata y explotación sexual (proxenetismo, protitucion)

4 - Mutilacion genital femenina (ablación del clítoris, infibulación)

5 - Matrimonios infantiles forzados

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criminalidad tipo 1: MALOS TRATOS, HOMICIDIOS Y ASESINATOS DE MUJERES (FEMINICIDIOS) QUE SE PRODUCEN EN EL SENO DEL MATRIMONIO O LA PAREJA:

 su autoria está protagonizada por los varones (maridos o compañeros), estimándose que una de cada tres mujeres sufre o ha sufrido sus efectos

En el mundo, mueren por esta causa unas 100.000 mujeres cada año. 

Las mayores tasas de feminicidios ocurren en países de África y Latino América

Las causas principales de estos ataques son:

- La mentalidad "machista", producto de una culturización ambiental y familiar, que considera a los varones "superiores" a las mujeres y les predispone a actitudes dominantes, con conductas despóticas de agresividad psíquica y física hacia ellas

- La disminución o cesación del amor pasional que se produce porque en una primera fase del enamoramiento, nuestro cerebro y nuestras glándulas e secreccion interna (hipotálamo, hipófisis, hipocampo, amigdala,etcemiten determinadas hormonas (oxitocina, vasopresina, serotonina, etc) que dejan de producir sus efectos al cabo de varios meses/años (de 8 meses a 3 años) del inicio de la relación, por lo que, si la pareja no consigue que la pasión inicial se transforme en sentimientos de amistad afectiva mas duradera, disminuirá la intensidad de esta fase amatoria, dando lugar a indiferencia,  distanciamiento e incluso rechazo o repulsión,que pueden conducir a enfrentamientos entre los miembros de la pareja 

(por eso una gran cantidad de divorcios y separaciones se producen a los 4 / 5 años de iniciada la relacion o matrimonio)

- Las desavenencias debidas a la incompatibilidad de carácteres, las conductas inapropiadas y los trastornos anímicos o del caracter por parte de uno o los dos miembros de la pareja (psicopatías, enfermedades psiquiátricas,etc)

- La incapacidad de control emocional, especialmente por parte del varón, que le permitan neutralizar o reducir sus emociones y sentimientos negativos (odio, celos, resentimientos, fobias, deseos de venganza,etc)

- El consumo de alcohol o drogas, especialmente por parte del varón, (por ejemplo la llamada "celotipia alcohólica") que disminuye o altera el comportamiento erótico "natural" hacia la pareja

Las situaciones de intento de ruptura por parte de la mujer (separaciones, divorcios) suelen desencadenar o incrementar las agresiones graves por parte del varón

Muchas veces el agresor machista extiende el secuestro, acoso o manipulación coactiva a los niños hijos de la pareja, utilizándolos como moneda de cambio para chantajear y doblegar la voluntad de ella así como para impedirle que se aleje o le denuncie; y llegando también asesinarlos como venganza  

Este tipo agravado de delincuencia conyugal  puede ser considerado como un auténtico "terrorismo doméstico" para dichas mujeres/víctimas

Medidas de prevención y autodefensa contra estos delitos:

- La mentalidad machista y patriarcal imperante debería ser neutralizada mediante programas intensos de reeducación continuada - organizados tanto en las escuelas para los niños como en los medios de comunicación para la población en general - que resaltaran la dignidad, igualdad e importancia de las mujeres en la vida social y familiar, no solo por sus funciones como madres, hijas y esposas, sino también porque suelen ser personas especialmente sensibles, pacíficas e imprescindibles para una convivencia familiar.

- Los varones, autores de amenazas o agresiones hacia las mujeres, además de las sanciones penales correspondientes, deberían ser sometidos a dichos programas de reeducación asi como a tratamientos psicológicoso psiquiátricos y, en su caso, a terapias contra el alcoholismo o la drogadicción. 

Estos tratamientos deberian encaminarse a convencerles para que se esfuercen en alcanzar un autocontrol efectivo sobre sus emociones negativas hacia sus compañeras o ex-compañeras, haciendoles reflexionar al mismo tiempo sobre las consecuencias perjudiciales, también para ellos mismos, de sus actos de odio o agresiones

- Por otra parte, las mujeres victimas de dichas agresiones, deberían ser tuteladas y protegidas por unidades especiales de la policía con la colaboración de psicólogos: en muchos casos las mujeres padecen desorientación, depresiones e incapacidad para reaccionar y salir de su estado de dependencia; por ello es importante que esta tutela se mantenga el tiempo necesario; en algunos países occidentales existen equipos policiales muy eficaces (integrados mayormente por psicologas y mujeres policias) que estan en contacto personal o telefónico con ellas; asimismo disponen de viviendas o residencias temporales para que  puedan refugiarse en circunstancias adversas.

También, en un segundo periodo, cuando las mujeres han recobrado su independencia  y capacidad de reacción, deberían aleccionarlas en técnicas  de autoprotección y autodefensa e incluso, en caso de graves amenazas de muerte, deberían autorizarlas para que pudieran acceder a la tenencia y uso de armas de fuego...

Cuando ya se ha producido la separación o divorcio, hay un riesgo frecuente de que el varón trate de acercarse a su ex-pareja con fines coactivos o para agredirla, por lo que las autoridades judiciales suelen decretar órdenes de alejamiento, prohibiendo su acercamiento en un radio determinado; para verificar o alertar de posibles infracciones y prevenir a la víctima y a la policía, existen las llamadas  pulseras o tobilleras eléctrónicas contra la violencia de género; su uso es bastante efectivo 

- Además de dichas medidas de prevención, es aconsejable que las mujeres amenazadas adopten sus propias tácticas personales de autodefensa, como podrían ser: el entrenamiento en artes marciales (boxeo, karate, judo, etc,) y el adiestramiento en el uso de armas o instrumentos no letales (por ejemplo uso de pistolas aturdidoras eléctricas, llaveros, bolígrafos o linternas para la autodefensa, sprays lacrimógenos o de gas pimienta, etc) que se pueden adquirir libremente y siempre que estén permitidas por las autoridades de cada país

 Creo que es muy importante aprender estas técnicas de autodefensa para evitar la muerte de las mujeres/victimas; hay que empoderar a las mujeres afectadas: darles la fuerza y la capacidad para defenderse con eficacia de sus compañeros posibles psicópatas asesinos, hay que transformar a una gacela fragilmansa y asustada en una formidable tigresa capaz de reaccionar y luchar con fiereza...Y, aunque siempre es preferible evitar los enfrentamientos, cuando el peligro es inminente, su decisión y habilidad combativa - si conoce y emplea las tecnicas y medios adecuados - le permitirán salvar su vida y contener o reducir a su adversario hasta la llegada de la Policía

- También debería aumentar las medidas de seguridad en sus propios domicilios (alarmas, puertas y cerraduras de seguridad, rejas en ventanas vulnerables, etc).

- Un buen perro adiestrado puede ser igualmente disuasorio...

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criminalidad tipo 2: VIOLENCIA SEXUAL EN GENERAL CONTRA MUJERES Y NIÑAS (abusos, agresiónes sexuales, violaciones, etc.) 

Son también actos criminales muy frecuentes que se producen tanto dentro como fuera del ámbito familiar

Se estima que el 50 % de las mujeres sufren o han sufrido este tipo de ataques a lo largo de su vida; aunque la mayoría de ellos (sobre todo el acoso o las tentativas) no se denuncian por vergüenza, temor o desamparo de las víctimas)

Una de las modalidades más graves de esta violencia es el ataque en grupo de varios varones contra una sola mujer

Entre las causas principales cabe citar el abuso del alcohol y las drogas así como el descontrol del instinto sexuapor parte de ciertos sujetos embrutecidos con nulos sentimientos humanitarios

Entre las medidas de prevención y autodefensa contra este tipo de criminalidad, además de las indicadas en el tipo 1 anterior, pueden señalarse las siguientes:

MEDIDAS CONTRA ESTOS DELITOS SEXUALES:    (ver enlaces al final)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REACCIÓN CONTRA POSIBLES ASALTOS Y AGRESIONES:

No entablar relaciones ni salir con personas desconocidas.

Al desplazarse por las calles o lugares públicos:

Evitar en lo posible los lugares despoblados, solitarios, aislados o poco iluminados, especialmente si se trata de zonas ciudadanas marginales.

Las mujeres deben evitar estos lugares incluso cuando van acompañadas de su pareja o amigo, ya que pueden ser atacados por terceros.

Si se está obligado a transitar habitualmente por dichas zonas, procurar cambiar de vez en cuando el itinerario y la forma de vestir.

Evitar, asimismo, las calles, pasadizos, escaleras, estaciones y coches del metro, paradas solitarias de autobuses, etc, en horas nocturnas o tempranas cuando escasea la vigilancia y no existe apenas tránsito de personas.

Si se viaja en metro o bús vacíos o con escasos viajeros, sentarse cerca del conductor o empleados de la línea.

Evitar el paso, tanto de día como por la noche, por lugares marginales donde abundan los drogadictos y delincuentes.

Evitar las zonas de aglomeración o jolgorio nocturno: con pubs, discotecas, clubs, o locales frecuentados por borrachos, drogadictos, traficantes de drogas, proxenetas y prostitutas.

Caso de verse obligado a pasar por dichos lugares, procurar hacerlo acompañado (o juntarse a personas normales) y mantener la distancia de los grupos, bandas juveniles o indivíduos sospechosos.

Al circular con el coche:

No permanecer de noche en un vehículo estacionado en descampados, parques, extrarradios, etc.

Aparcar el coche en lugares bien iluminados y vigilados, evitando las zonas despobladas o marginales.

Antes de aparcar el coche mirar alrededor, por si se detectaran personas sospechosas; esto debe hacerse tambíén en los garages colectivos.

Hacer lo mismo cuando se vaya a utilizar el coche.

Antes de entrar, observar también su interior; podría encontrarse algún intruso agazapado en la parte trasera.

Al circular por la ciudad, mantener las puertas con los seguros echados.

Caso de sentirse perseguidos al conducir un coche, tocar el claxon constantemente para llamar la atención y dirígirse a un centro policial o lugar concurrido.

No hacer auto-stop ni recoger a nadie que lo solicite.

Precauciones en torno a la vivienda:

Al abrir el portal del domicilio hay que evitar que entren otras personas desconocidas (si hay alguien en las inmediaciones, es mejor esperar)

Tampoco se debe entrar en un ascensor con personas sospechosas. Tener a mano el pulsador de alarma.

No poner el nombre de pila en el buzón de correos, sólo la inicial.

Correr las cortinas por la noche para evitar miradas indiscretas.

Tener encendidas las luces de dos o más habitaciones para aparentar la presencia de más personas en el domicilio.

Evitar el consumo de alcohol y de drogas ya que gran número de violaciones y agresiones sexuales (50-60%) se producen en situaciones de embriaguez alcohólica o bajo el efecto de determinadas sustancias

La estadística de violaciones y agresiones sexuales aumenta en las fiestas donde abundan el alcohol y las drogas.

Ciertas drogas, como la cocaína, pueden incrementar la agresividad sexual de los autores; otras substancias, como la heroína o al alcohol, pueden producir inconsciencia o aletargamiento en las víctimas debilitando sus posibilidades de defensa.

No es infrecuente que los violadores proporcionen a sus víctimas (a veces disimuladas en la bebida o mezcladas con otras drogas) determinados sedantes o anestésicos.

La combinación de algunas de estas drogas entre sí y con el alcohol puede causar además complicaciones reactivas, como convulsiones, crisis respiratorias y hasta el coma y la muerte.

Aunque siempre es preferible siempre evitar la confrontación, cuando existe peligro para la vida o integridad física es licito y aconsejable emplear la defensa legítima.

Existe la posibilidad de utilizar armas no letales como sprays lacrimógenos, armas de aire comprimido, pistolas o porras eléctricas, etc, (consultar en las armerías las condiciones y licencias necesarias)

Existen tipos de spray o aerosol de pimienta, similares a los usados como arma de defensa y contra perros y osos

Otra forma posible de inhibir la acción de los asaltantes es gritar, pedir socorro, procurando atraer la atención de otros transeuntes que puedan ayudar o llamar a la Policía.

Cuando se tenga el temor de ser asaltado o se tengan experiencias negativas por haber sufrido robos o agresiones es conveniente prepararse mental y fisicamente para la autodefensa, practicando artes-deportes marciales (lucha, boxeo, judo, kárate, esgrima, tiro, etc)

Si se dispone de armas, instrumentos o habilidades para la autodefensa, estar entrenado y preparado para su uso en caso de agresión.

Aunque cualquier herramienta (desde un bastón hasta un bolígrafo, un destornillador, una llave inglesa o unas tijeras) puede utilizarse como arma defensiva, no olvidemos que la mejor arma es el propio cerebro capaz de coordinar numerosas habilidades ante el peligro.

Lo importante es pensar y no dejarse llevar por el miedo o la impulsividad: observar, esperar o alejarse, ser prudente, medir el riesgo y las posibilidades de autodefensa.

Ante un intento de violación, intenta huir, grita, pide ayuda, intenta llamar la atención de otros transeúntes que puedan ayudar o llamar a la Policía.

Si el ataque se produce en una casa o local, al pedir ayuda es mejor gritar: ¡fuego!; de esta forma los vecinos reaccionarán de forma inmediata ante el miedo a un incendio que pueda propagarse.

Si no puede escapar, inicie una conversación con el presunto violador para disuadirlo y ganar tiempo esperando una circunstancia que pueda favorecer la llegada de ayuda o la huida.

Muchas mujeres  logran evitar la violación mediante la astucia, fingiendo ceder y hablando con el sujeto: a veces excusas como tener el período o una infección venérea, o la solicitud de usar condón o comprar una píldora anticonceptiva en una farmacia, o Es mejor ir a un hotel o domicilio, ect, pueden ganar tiempo y brindar la oportunidad de llamar para pedir ayuda, huir o defenderse.

Si bien siempre es preferible evitar el enfrentamiento, cuando existe peligro para la vida o la integridad física, es lícito y aconsejable utilizar la legítima defensa.

Para ello, es conveniente conocer los puntos más vulnerables y / o dolorosos del organismo humano (algunos de estos puntos del autor pueden estar al alcance de la mujer en el caso de violación y ser atacados con éxito, facilitando la fuga) como los siguientes: ojos, nariz (golpe o presión hacia arriba), boca, orejas (presión con los pulgares en los huecos detrás de los lóbulos), sien, nuca, laringe (golpe en la nuez), cuello, primera vértebra cervical , testículos (golpe, presión con torsión + tirón), pene, pubis y dedos de la mano.

También existe la posibilidad de utilizar armas no letales como aerosoles de gas lacrimógeno, armas de aire comprimido, pistolas o porras eléctricas, etc. (consultar las armerías para conocer las condiciones y licencias necesarias)

Evitar la Incitación involuntaria por actitudes, apariencia física, atractivo sexual, exhibicionismo, etc.

De manera similar, deben proceder si ya se encuentran en una situación de acoso, agresión o maltrato dentro del matrimonio o relación de pareja y se encuentran aislados sin otros familiares o amigos que los protejan y ayuden.

Todo lo anterior, solicitudes de ayuda, denuncias, etc., deben realizarse con prudencia, inteligencia y astucia, pero también con valentía: las amenazas de proxenetas abusivos o explotadores no siempre son tan peligrosas; frecuentemente son alardes que se desmoronan ante una acción decidida de la victima que recurre al amparo de la ley.

Su vida presente y futura (y en ocasiones su muerte) dependerá de la actitud que adopten.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criminalidad tipo 3: TRATA Y EXPLOTACION SEXUAL de otros seres humanos, y especialmente de MUJERES JOVENES Y NIÑAS:

constituye una conocida modalidad delictiva ancestral y cotidiana, generalmente dirigida y financiada por grupos u organizaciones criminales, que utilizan toda clase de procedimientos ilícitos (engaños, amenazas, coacciones, raptos, pagos ilegales, etc) para conseguir doblegar la voluntad de las victimas a fín de que consientan su prostitución, entregando los beneficios a los proxenetas, en pago de préstamos o deudas contraidas para facilitar su emigración ilegal y valiendose con frecuencia de coacciones o amenazas hacia sus hijos y otros familiares.

Se estima que la cifra anual de este tipo de víctimas explotadas o prostituidas está por encima de las 100.000 mujeres o niñas

Medidas de prevención y autodefensa

Además de lo ya expuesto en el apartado anterior del tipo 2, pueden añadirse las siguientes:

MEDIDAS CONTRA ESTOS DELITOS SEXUALES: (ver enlaces al final)

(Para ser aplicado por las mujeres, pero también por todas las demás personas - hombres incluidos afectados - y especialmente por los padres y los encargados de la protección, custodia y educación de los hijos)

Muchos hombres (20-25%) de países ricos e industrializados colaboran consciente o inconscientemente para cometer delitos graves de prostitución infantil y / o pedofilia, mediante su participación en el turismo sexual en países pobres del tercer mundo, donde estas prácticas son toleradas. 

De esta forma, perjudican a millones de menores, niños y niñas pobres, que son explotados por redes de proxenetismo, a veces con la connivencia de sus familias.

Un número importante de estos menores muere o contrae enfermedades graves como consecuencia de la explotación y tortura a la que son sometidos (especialmente infecciones venéreas, sífilis, VIH, hepatitis, tuberculosis, etc.)

Cuanto más joven, frágil, débil o indefensa es la víctima, mayor es el riesgo de ser agredida o explotada, sobre todo si su capacidad de autodefensa no reacciona y su voluntad queda anulada y sometida. a la de sus abusadores.

Violadores, proxenetas, abusadores, etc. son sujetos oportunistas y cobardes que evitan enfrentamientos violentos con personas fuertes y decididas a luchar y buscar presas-víctimas débiles e indefensas.

Por eso es importante que las victimas aparenten disponer  fuerza física, capacidad de combate, posibilidad de portar armas, etc; Por tanto, es aconsejable, aunque no posea estas cualidades, dar la impresión de suficiencia y determinación.

Las mujeres, potenciales víctimas principales, deben prepararse para la autodefensa y planificar sus movimientos que eviten o limiten los riesgos de ser agredidas y / o secuestradas.

En cuanto a las violaciones, agresiones sexuales, intento de secuestro con fines de explotación, etc., que puedan ocurrir en la calle o en lugares públicos, siempre se debe tener en cuenta lo siguiente:

Los delincuentes que secuestran a niños para la prostitución infantil actúan preferentemente en zonas marginales o suburbios, cinturones industriales de las ciudades, en áreas de entretenimiento, discotecas, etc., pero también cerca de escuelas, parques públicos, parques de atracciones, etc.

Si bien sus principales víctimas son menores que han huido de sus hogares o con necesidades económicas, especialmente los que se encuentran en una condición humilde y más vulnerable, con familias desestructuradas, en semi-abandono, etc., no es infrecuente que también secuestran a personas normales. niños, tanto en países pobres como en cualquiera de las ciudades o pueblos de países occidentales, si tienen la oportunidad de encontrar a estos menores jugando en la calle e incluso en jardines de infancia, escuelas, hogares, etc.

Una vigilancia descuidada por parte de los padres o profesores puede facilitar la actuación de estos repugnantes delincuentes.

Las niñas secuestradas son encerradas y vigiladas, impidiéndoles salir a la calle al mismo tiempo que son sometidas a humillaciones y malos tratos: son golpeadas y violadas por sus proxenetas durante varios días y progresivamente obligadas a realizar actos sexuales también con terceros en los mismos pisos, clubs de azafatas, etc.

El miedo a las golpizas y amenazas a ellos y a sus familias asegura el silencio de los menores, y que no denuncien ni testifiquen contra sus proxenetas.

A menudo también se ven obligados a tomar ciertas drogas como la cocaína que les excita y aumenta su rendimiento o la heroína (con adicción y dependencia, tendrán que tomar varias dosis diarias) que los somete ante el proxeneta-camello; a cambio, las dosis de drogas que necesitan logran el rendimiento que les proporciona su prostitución.

También existe el riesgo de muerte por sobredosis; algunos, desesperados, incluso lo utilizan como un suicidio liberador.

A veces, unos proxenetas venden a los menores y los llevan a países lejanos; si se rebelan, pueden morir; los traumas psíquicos que les afectan pueden dañar su personalidad y capacidad de autodefensa.

Los menores que caen en manos de pedófilos o redes de prostitución infantil corren un grave riesgo de ser asesinados si el agresor o los agresores temen que puedan reconocerlos;     las niñas secuestradas, si después de unos meses no pueden ser rescatadas por sus familias y / o liberadas por la policía, se deslizan por una pendiente sin retorno hacia la prostitución y la explotación que puede durar años y terminar en muerte por enfermedad o asesinato "

Para no caer en las redes de explotación de la prostitución hay que evitar decisiones arriesgadas y desconfiar de las promesas de determinados anuncios de prensa, agencias o sujetos, incluso amantes o amigos, de viajar a otros países, en busca de "trabajos" bien. pagados

Las víctimas suelen ser personas que viven en condiciones de pobreza, desempleo, cargas familiares, y generalmente con escasa formación cultural y laboral a las que ofrecen trabajos como camareras, bailarinas, etc. que les reportarán importantes ganancias

Antes de aceptar estas ofertas es importante buscar información conociendo a fondo en que consiste el trabajo, verificar la autenticidad del contrato y empresa donde se va a trabajar, consultando las condiciones de emigración legal en los correspondientes consulados, la documentación y trámites necesarios, así como tener conocimiento del idioma, costumbres y normas del país de destino. Si hay dudas es mejor desistir.

No obstante lo dicho, si una mujer se encuentra ya en una situación de riesgo de explotación o está siendo amenazada, extorsionada o esclavizada por alguna red de proxenetas y necesita ayuda, o sabe de otra mujer o de menores, en una situación de riesgo o explotación, puede denunciarlo a Policía; si desconfía de ésta por encontrarse en algún país donde exista corrupción policial es mejor acudir a las autoridades consulares, asociaciones de defensa de la mujer o a comunidades religiosas.

También se puede pedir auxilio en las delegaciones de ciertas organizaciones internacionales como la OIM (Organización Internacional de Migraciones) o el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), UNICEF. etc o a ONGs de solvencia reconocida, como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Green Peace, Médicos sin Fronteras, Manos Unidas, etc

Normalmente en mucho países occidentales de existen unidades policiales especializadas que le atenderán y le darán amparo.

También hay líneas telefónicas gratuitas para la atención de cualquier emergencia e incluso, especiales para las mujeres maltratadas.

En España puede llamarse a los teléfonos 112 y al 016 aunque existen otros en las distintas regiones.

 MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS/NIÑAS CONTRA SECUESTROS, PEDERASTIA, PORNOGRAFÍA Y PROSTITUCIÓN INFANTIL:

Los niños muy pequeños (hasta los 7-8 años) deben ser especialmente vigilados y controlados por sus familiares y profesores, evitando dejarlos sólos tanto en el domicilio como en la calle o establecimientos públicos.y prepararles para reaccionar si se encuentran en una situación de secuestro; deben memorizar los números telefónicos de emergencia (112 en España y Europa) pues, a veces, en un descuido de sus captores, basta una llamada para que la policía pueda liberarlos.

Tratar de evitar atropellos, caídas, ahogamientos o accidentes en sus actividades, juegos o manipulación de aparatos y artículos potencialmente peligrosos (vehículos, gas, electricidad, encendedores, sustancias tóxicas, objetos o artefactos abandonados, etc)

Enseñar a los hijos a conocer su nombre, apellidos, domicilio y teléfono. Explicarles que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados y esperar a que sus padres o familiares vayan a buscarlos o que llamen a sus padres por teléfono.

Que no abran la puerta de casa cuando estén solos, ni digan a desconocidos que no hay nadie más en el domicilio o les faciliten datos de su familia.

Mentalizarles para que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir en un automóvil o acompañarles con cualquier pretexto o que les ofrezcan dinero, golosinas, caramelos, juguetes etc.
Prestar mucha atención a cualquier relato del niño sobre una persona que ha tratado de acariciarle, regalarle algo, invitarle, etc.

Recomendar a los menores de edad que, cuando no esten acompañados por sus familiares o profesores lo hagan con un grupo de amigos, sobre todo si van de paseo o a practicar actividades deportivas en el exterior.

Que eviten la compañía de grupos de jévenes (colegas o no) que puedan llevarle a cometer delitos (droga, actos de vandalismo, etc)

Que eviten probar las drogas por curiosidad o porque lo hacen sus amigos o colegas, alertándoles del peligro de esa primera vez.

A medida que aumente en edad y comprensión los padres y profesores deben
aleccionar a los niños sobre los peligros de la delincuencia callejera (drogas, robos, agresiones sexuales, prostitución, secuestros, etc) y sobre las medidas que deben adoptar para prevenirlos.

Explicarle que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan esas personas o le amenacen para que se calle y que si alguien intenta cogerlo debe gritar fuerte y pedir socorro.

También se les debe aleccionar sobre los riesgos de contactos a través de Internet.

IMPORTANCIA DE DENUNCIAR LOS DELITOS:

Después de haberse cometido el delito, avisar a la Policía.
No mover ni tocar nada para no destruir involuntariamente las posibles huellas o pruebas del delito.
En el caso de violación o agresión sexual, si hay manchas de semen, sangre, saliva u otros fluídos, conviene no limpiarlos por si fueran útiles para su recogida y análisis.

Es necesario denunciar a la policía cualquier situación de acoso o agresión sexual propia o ajena, malos tratos familiares, pornografía y prostitucion infantil que se detecten tanto en locales o domicilios vecinos como en páginas de internet, anuncios en prensa, etc

Si se tiene temor a represalias por el testimonio o la denuncia se puede comunicar el hecho de forma anónima, mediante llamada desde un teléfono público o por correo mediante un escrito sin firma ni remite.

Es aconsejable evitar, siempre que sea posible, a las personas, situaciones o lugares que puedan representar un peligro de ataque o secuestro.

Hay que dejar las operaciones de lucha y arresto de delincuentes a la policía que cuenta con armas y medios para ello.

A los ciudadanos nos corresponde el derecho y el deber de denunciar y testificar para ayudar a la Justicia.

EL DERECHO A LA DEFENSA LEGÍTIMA

Ciertas personas por su edad, desamparo, debilidad, soledad o desamparo (niños, ancianos, mujeres, discapacitados, enfermos mentales, etc.) tienen mayor riesgo de ser agredidas porque deben adoptar mayores medidas de precaución.

Se debe evitar la incitación involuntaria por actitudes, apariencia física, sexo, exhibicionismo, exhibición de riqueza, joyas, dinero, etc.

Si se siente perseguido al conducir un automóvil, toque el claxon constantemente para llamar la atención y diríjase a un centro policial o lugar concurrido.
Si hay un intento de bloquear el vehículo, cierre bien las puertas y ventanas y no se detenga, aunque tenga que embestir o empujar el obstáculo que bloquea el paso, tratando de evitar en lo posible cualquier daño a bienes o personas inocentes. .

Brinde ayuda, en la medida de lo posible, a cualquier persona que esté siendo atacada.

Observar las características del agresor o agresores (edad, altura, color de pelo, rasgos faciales, nacionalidad, acento al hablar, vestimenta, dirección de vuelo, vehículo utilizado, etc.)
La descripción facilitará a la Policía localizar al delincuente y recuperar lo robado.

Una vez cometido el delito, notifique a la Policía.
No mueva ni toque nada para no destruir inadvertidamente posibles rastros o evidencia del delito.

Pero, además de lo anterior, también es necesario tener en cuenta la posibilidad de que, en un momento dado, una persona sea acosada, agredida o gravemente amenazada y no tenga más remedio que utilizar la legítima defensa para proteger la vida o la integridad propia o el de los demás.

Por este motivo, siempre es recomendable aprender técnicas de autodefensa y autoprotección a través de la práctica deportiva de determinadas artes marciales (lucha, kárate, judo, boxeo, esgrima, tiro, etc.) que se pueden utilizar - con el adecuado prudencia y proporcionalidad a cada situación - para reducir o neutralizar al agresor o agresores.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criminalidad  tipo 4: MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Es otra forma grave de violencia contra las mujeres,  consistente en la ablación del clítoris y otras partes anexas del órgano sexual (ablación / infibulación) de las niñas que afecta cada año a millones de ellas principalmente en varios países de África (es una operación dolorosa, practicada por curanderas o parteras indígenas en condiciones rudimentarias brutales, sin anestesia ni medidas de higiene)

Se estima que esta práctica supersticiosa y cruel, puede alcanzar anualmente a más de 4 millones de víctimas de entre 0 y 14 años de edad y aunque está decreciendo en los últimos decenios, se sabe que el el mundo hay más de 200 millones de mujeres afectadas

Muchas niñas que viven en con familiares que han emigrado a países occidentales corren el riesgo de ser mutiladas cuando regresan de vacaciones o de visita a sus países de origen

Medidas de prevención y lucha contra estos delitos:

Ademas de lo expuesto en los apartados anteriores, la principal medida es la aplicación efectiva de las normativas internacionales para la protección de los derechos humanos: debe presionarse a los dirigentes de los países afectados para que se cumplan dichas normas

Asimismo deberían lanzarse campañas intensivas a traves de los medios de comunicación (TV, radio, Internet, etc) explicando las graves y deplorables consecuencias lesivas (físicas y psiquicas) que estas prácticas tienen para muchos millones de niñas y mujeres afectadas por estas maniobras torturantes

Ver esta información publicada en artículos anteriores      (ver enlaces al final)

Más de 100 millones de mujeres y niñas en el mundo son víctimas afectadas en la actualidad por la llamada ABLACION del CLÍTORIS (clitoridectomía) y otras MUTILACIONES GENITALES, una práctica ritual cruel y peligrosa - costumbre superticiosa, fruto de la ignorancia y la barbarie ancestrales - que permanece vigente en nuestros días a pesar de los esfuerzos para erradicarla por parte de las organizaciones internacionales y humanitarias (OMS, UNICEF, Amnistía Internacional, etc)

La ablación o mutilación genital consiste en la extirpación o destrucción de parte de los órganos genitales externos de la mujer para que deje de sentir placer sexual y pueda llegar virgen al matrimonio, tratando de asegurar que no tenga relaciones antes del mismo, en beneficio de su futuro marido, que suele rechazarla como "impura" si no ha sido sometida a la ablación.

Tipos o grados de mutilación:

1 - Extirpación de una parte del clítoris o de la totalidad del mismo
2 - Mutilación, ademas, de los labios menores
3 - Infibulación: consistente en la extirpación tanto del clítoris como de los labios mayores y menores
4 - Otras manipulaciones en la zona genital como incisiones, raspados, perforaciones o cauterizaciones

Se calcula que unas 2 a 3 millones de niñas y adolescentes al año - unas 6.000/10.000 al dia - la mayoría de entre 3 y 11 años de edad, sufren alguna de dichas manipulaciones. 
Más de 100 millones de mujeres padecen actualmente las consecuencias de esta cruel "tradición" que se practica en unos 28 países del mundo (primordialmente en África)

"Modus operandi" y consecuencias

Las mutilaciones suelen llevarse, a cabo - a requerimiento de las madres y abuelas de la menor - por viejas y "expertas" curanderas o parteras, bajo condiciones de forzamiento físico.

 La niña es inmovilizada/sujetada por dos o tres de estas repelentes comadres, obligándola a abrir las piernas para acceder a sus partes íntimas; casi siempre llevan a cabo su tétrica labor en lugares apartados o aislados para evitar que se oigan los alaridos de dolor de la víctima.

 A continuación, sin atender a los gritos y lloros de aquélla, inician su sangrienta tarea, utilizando generalmente  instrumentos rudimentarios (navajas, hojas de afeitar, etc) y sin aplicar ningún tipo de anestesia ni medios antisépticos efectivos para evitar las hemorragias y las infecciones.
Una vez finalizadas las maniobras de corte o extirpación de las zonas genitales aludidas, proceden a coser "artesanalmente" los bordes de las heridas con hilo y aguja corrientes, y a colocar emplastos y compresas para reducir la hemorragia.

Cuando producen lesiones extensas o infibulación, la zona genital es cosida/cerrada casi por completo, dejando solo unos pequeños orificios para orinar y permitir la salida de la sangre menstrual; a continuación vendan fuertemente ambas piernas unidas para que la prersión contribuya también a cerrar las heridas y frenar la hemorragia.

Como consecuencia de dichas maniobras inhumanas, las víctimas van a padecer - además del dolor y el elevado riesgo de hemorragia e infección inmediatos - sufrimientos y traumas psíquicos a lo largo de toda su vida, como dificultades para la cópula en el futuro matrimonio (con frecuencia el marido ha de forzar la entrada a la vagina mediante penetración violenta e incluso valiéndose de incisiones con cuchillo); enfermedades infecciosas repetidascomplicaciones en el embarazo y el parto, etc.

Como ya se ha indicado, la practica de la ablación es usual en más de 20 países de Africa, aunque también se realiza en otros de oriente medio y el sudeste asiático; pero igualmente se dan casos en otros muchos lugares del mundo debido a la emigración de familias  que proceden de los aludidos territorios; en estos supuestos las niñas suelen ser mutiladas aprovechando los viajes de visita a sus países de origen para tratar de evitar las consecuencias penales vigentes en las naciones occidentales.

(En España, donde se calcula que existen unas 17.000 niñas, hijas de emigrantes, en riesgo, el Código Penal, art 149, castiga dichas maniobras lesivas con sanciones de entre 6 y 12 años de prisión)

Parece ser que esta bárbara costumbre viene de muy antiguo, como otras tantas supersticiones mutiladoras que ha padecido la humanidad
 - desde los vendajes de los pies a las niñas en China, hasta la deformación del cuello de las mujeres jirafa o las intervenciones de los "castrati" para fines musicales -
pero lo más preocupante, respecto a la mutilación genital femenina, es que persiste y es aceptada como una práctica útil y necesaria por parte de millones de hombres y mujeres - y no sólo por las matronas y curanderas que la practican - sino por los padres y familiares de las víctimas e incluso por numerosos funcionarios y profesionales sanitarios de los países afectados.

(¡¡¡hasta donde alcanza el poder del lavado de cerebro impuesto por ciertas tradiciones y costumbre irracionales!!!);

 por ello no suelen existir o no suelen aplicarse en tales países procedimientos legales o administrativos que penalicen y repriman estas conductas.

Solo la educación y divulgación a través de los medios de comunicación, Internet, escuelas, etc abren un espacio de esperanza para una nueva mentalización favorable.

También las campañas de la ONU y los organismos internacionales pueden ser útiles para conseguir tratados con los Gobiernos de los países donde ocurren estos desmanes a fín de frenar la impunidad avanzando hacia su disminución e ilegalización.

Y  aunque los progresos efectivos no son muy notables hasta la fecha, se tiene la esperanza de conseguirlo para las generaciones de los años venideros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Criminalidad tipo 5: MATRIMONIOS INFANTILES "FORZADOS" DE NIÑAS ADOLESCENTES 

Estamos ante una grave infraccion contra los derechos humanos frecuente en numerosos países de Africa, Oriente medio y America latina

Se estima que en el mundo, más de 10 millones de niñas cada año son obligadas a contraer estos matrimonios con hombres adultos y que en la actualidad existe una cifra superior a 600 millones de niñas y mujeres que han sufrido este tipo de violencia

Los perjuicios para las víctimas son graves y persistentes para el resto de sus vidas, ya que afectan, además de a la libertad y a los derechos humanos, a su propio desarrollo físico y emocional, su educación y su futura evolución vital como personas

Es dificil que las víctimas, dada su edad, puedan reaccionar y adoptar medidas o denunciar estos comportamientos criminales, admitidos como una practica habitual en determinadas culturas y familias

Solo cabe que los esfuerzos, denuncias y campañas de algunas organizaciones internacionales (ONU, FAO, UNICEF, ACNUR, etc) influyan en los gobiernos de los países afectados para que dicten normas que prohiban y sancionen  estos delitos

Tal vez también, las campañas en Internet y en los medios de comunicación puedan influir para el deseado cambio de mentalidad: porque en el fondo es una cuestión cultural; esperemos que a medida que aumente la cultura en el mundo y alcance a esos núcleos de población "atrasados/semi-analfabetos" pueda influir en el cambio 

En cuanto a las posibilidades de reacción o autodefensa por parte estas víctimas/niñas adolescentes, son practicamente imposibles ya que ademas de su edad, casi infantil, carecen de conocimientos y medios para ser conscientes de su situación esclava y de sus posibilidades para acceder a la la policia o autoridades que podrían ayudarlas; generalmente son personas frágiles y pobres, poco escolarizadas que no disponen de medios electronicos, ni manejan Internet, no diponen de radio o televisión que no sea la propia de su lengua nativa, que no hablan otro idioma que el suyo propio ni  conocen la existencia de los derechos humanos que podrían ampararlas  y que carecen tambien del amparo familiar - ya que las familias están muchas veces implicadas a cambio favores o dinero por parte del futuro marido-comprador - y también porque participan del la misma "culturización" ancestral 

Solo cuando llegan a una edad más adulta pueden - como ocurre en algunos casos - denunciar su situación ante las organizaciones internacionales;  pero la mayoría, por su dependencia económica y la de sus hijos, prefieren mantenerse calladas

----------------------------------------------------------------------------------

En resumen, creo que se puede afirmar que las mujeres han sido y son los mejores seres humanos complementarios para la existencia de los hombres y viceversa

Además de darnos  la vida, dentro de su propio cuerpo, las mujeres/madres son las personas que más nos han querido, cuidado y sacrificado por nosotros; aparte de las madres, en algún periodo juvenil de nuestra existencia, las mujeres son también las compañeras/amantes que nos hacen posible alcanzar altas dosis de felicidad; y en la enfermedad o en los achaques de la vejez, las mujeres suelen ser nuestras principales cuidadoras.

Por otra parte, desde un punto de vista criminológico, la incidencia de delitos cometidos por las mujeres respecto a los varones, es de un 70/80% menor:  por ello cabe afirmar que la mayoría de las mujeres en general pueden considerarse como seres humanos más justos, sensibles y dignos de confianza que la mayoría de nosotros los hombres 

Por eso opino que las mujeres merecen ser tratadas en un mismo plano de igualdad que los hombres, y deberíamos añadir a este trato una mayor delicadeza, respeto, cortesía, caballerosidad y galanteria ...

Hay que valorar, amar, proteger y apoyar firmemente a todas las mujeres, sean o no nuestras compañeras y nunca hacerles daño o abusar de ellas...

Los gobiernos de todos los países del mundo deben combatir eficazmente cualquier modalidad delictiva, individual u orgánica, que atente contra la vida, la integridad o la libertad personal o sexual de las mujeres

Y nosotros las personas individuales - hombres o mujeres - tenemos también la obligación de colaborar y denunciar cualquier situación de violencia cuando ello sea posible sin riesgo para nuestra vida (siempre se puede recurrir al escrito o a la llamada anónima a la Policía, Consulados. Organizaciones Internacionales, ONGs, etc)

Parafraseando algunas conocidas citas históricas, me atrevo a decir:

"Hombres y mujeres del Mundo, uníos"

"Amaos los unos/as a los otros/as"

"Haced el amor y no la guerra"

"Pienso y amo, luego existo y soy feliz"

Porque una de las mayores fuentes de felicidad que la vida puede ofrecernos es, sin duda, la unión amorosa entre un hombre y una mujer...

-----------------------------------------------------------------------------------

Para saber mas, ver estos enlaces:

Telefono 016, gratuito y anónimo, contra la violencia de genero y malos tratos a las mujeres

FACTORES CRIMINÓGENOS causantes de los delitos / Criminological factors that cause crimes / Kriminologische Faktoren, die Straftaten verursachen / Facteurs criminologiques responsables de crimes / Криминологические факторы, вызывающие преступления

CRIMINALIDAD: Medidas contra hurtos, robos, asaltos, extorsiones, secuestros, violaciones, fraudes, etc.

CRIMINALITY: Measures against theft, assault, extortion, kidnapping, rape, violations, scams, etc

HOMICIDIOS y ASESINATOS: Prevención / Estadísticas por paises / HOMICIDES and MURDERS: Prevention / Statistics by countries / HOMICIDES et MEURTRES: Prévention / Statistiques par pays / Убийства и убийства: профилактика / статистика по странам

ABLACIÓN del CLÍTORIS / MUTILACIÓN genital femenina: Una costumbre ritual despiadada y peligrosa para la vida y la salud de millones de niñas y mujeres / Clitoral ablation (female genital mutilation): A ruthless and dangerous ritual habit