WELTBEVÖLKERUNG: Täglich 65.000 Menschen mehr
POPULAÇÃO MUNDIAL: 65 mil pessoas a mais por diaPOPOLAZIONE NEL MONDO: 65 mila persone in più ogni giorno
世界人口:每天有65萬人
世界人口:毎日65万人以上
वर्ल्ड पॉपुलेशन: हर दिन 65 हजार ज्यादा लोग
السكان العالميون: 65 ألف شخص إضافي كل يوم
---------------------------------------
AUMENTO de la POBLACIÓN MUNDIAL: Cálculo y consecuencias
La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones de habitantes que había en 1800 a los más de 6000 millones en el año 2000.
En 2011 se alcanzaron los 7000 millones
En 2022 los 8000 millones
Estimaciones para este año 2025 : 8200 millones de personas!...
-------------------------------------------------------------------
Desde la prehistoria hasta el siglo XVIII, la población mundial ha venido creciendo de forma lenta y progresiva, pero hace unos 200 años se inicia la llamada explosión demográfica con un crecimiento acelerado que llega hasta nuestros días.
Evolución de la población mundial: cálculo aproximado
Hace 1 millón de años existirían unos 100 mil humanos (?)
Hace 100 mil años: 1 millón
Hace 30-40 mil años: 3-4 millones
Hace 10 mil años: 50 millones
Hace 2500 años: 100 millones
Hace 2 mil años (año 0): 150-200 millones
Año 1000: 300 millones
1500: 500 millones
1800: 950 millones
1900: 1.600 millones
1950: 2.600 millones
1960: 3.000 millones
1970: 3.700 millones
1980: 4.400 millones
1990: 5.200 millones
2000: 6.070 millones
2005: 6.454 millones
2008: 6.700 millones
2011: 7.000 millones
2025: 8.000 millones
Según datos actualizados, la población mundial crece aproximadamente 65.000 personas por día.
Continente | Tasa de crecimiento (%) | Población aproximada (2025) |
---|---|---|
África | 2.0% | 1.549 millones |
Asia | 1.0% | 4.827 millones |
Europa | 0.0% (estancado) | 719 millones |
América del Norte | 1.0% | 613 millones |
América del Sur | 1.0% | 438 millones |
Oceanía | 1.0% | 46 millones |
África lidera el crecimiento poblacional, impulsado por altas tasas de natalidad y una población joven.
Europa está prácticamente estancada, con algunas regiones en declive demográfico debido al envejecimiento y baja natalidad.
Asia, aunque aún crece, lo hace a un ritmo más lento que antes, especialmente en países como China y Japón.
Oceanía y América mantienen un crecimiento moderado, influenciado en parte por la migración
Asi pues, este incremento se produce sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde las mujeres tienen más de 3 hijos (6 ó más en muchos países africanos)
En cambio en los países desarrollados, donde la media de nacimientos no supera los 2 hijos por mujer, las poblaciones no aumentan o tienden a disminuir, aunque algunos lo compensan con la llegada de emigrantes (Europa tiene una tasa de crecimiento inferior al 1% anual)
El crecimiento de la población está en función del número de hijos que una mujer da a luz.
Y esto depende, entre otros, de factores tales como:
- Una mejor educación e información (a mayor tiempo de escolarización, más progreso social y menos embarazos),
- La situación social, familiar, laboral y económica de la mujer,
- Las costumbres y cultura tradicionales propias del lugar,
- La existencia o no de servicios sanitarios que propicien la planificación familiar
Muchos millones de mujeres, en especial del tercer mundo, no tienen acceso a sistemas de contracepción eficaces y aunque recurren al aborto, ello es insuficiente para evitar el crecimiento demográfico.
Para lograr una reducción de los nacimientos en dichas regiones de alta natalidad sería muy rentable dedicar más esfuerzos educativos e inversión económica con el fín de informar a las mujeres (ya desde las escuelas, en medios de comunicación, etc) sobre los métodos idóneos de control (e incluso distribuir gratuitamente cantidades masivas de píldoras anticonceptivas); ello evitaría millones de embarazos no deseados y de abortos, así como también los consiguientes riesgos para la salud.
La mitad de los habitantes del planeta se concentran en grandes áreas urbanas densamente pobladas entre las que destacan las situadas en/y/alrededor de las siguientes ciudades:
Tokio (Japón) 37.400.000
Delhi (India) 32.400.000
Shangahi (China) 29.300.000
Seul (Corea del Sur) 22.500.000
Sao Paulo (Brasil) 22.800.000
México capital 21.600.000
Manila (Filipinas) 20.700.000
Karachi (Pakistán) 20.700.000
New York (USA) 20.400.000
El Cairo (Egipo) 20.400.000
Pekin (China) 20.100.000
Osaka (Japón) 19.200.000
Bombay (India) 20.00.000
Guangzhou (China) 16.800.000
El crecimiento de la población en las ciudades es 2 veces más rápido que en las zonas rurales.
La esperanza de vida en muchos países subdesarrollados (especialmente en África) se sitúa por debajo de los 60 años, mientras que en los países desarrollados se acerca a los 75 años.
La quinta parte (1/5) de la población mundial (unos 1500 millones de personas) viven en los países industrializados (Europa, Norteamérica, Japón, etc)
Las otras 4/5 partes (más de 5000 millones de personas) habitan en en el resto de los
países.
El excesivo crecimiento de la población, sobre todo en países pobres, tiene consecuencias negativas evidentes: falta de recursos alimenticios, menos tierras de cultivo disponibles, invasión y tala de bosques y selvas, desertificación, escasez de agua potable y para el riego, contaminación, problemas sanitarios, emigraciones masivas, etc.
Esperemos que se arbitren medidas internacionales eficaces para evitar este grave problema humanitario mediante una mejor planificación y distribución de los recursos económicos y educativos que posibilite el equilibrio y evite los desastres de una superpoblación.
EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN, SI CONTINÚA AL RITMO ACTUAL, NOS CONDUCIRÁ, EN UN PLAZO DE 40-50 AÑOS, AL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS PLANETARIOS (petróleo, gas natural, carbón, uranio, etc) Y CON ELLA, A UNA GRAVE CRISIS INDUSTRIAL, IMPOSIBILITANDO LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS, Y DEMÁS ELEMENTOS (vivienda, trabajo, medicamentos, educación, transporte, ect.) IMPRESCIENDIBLES PARA LA SUBSISTENCIA DE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE HABITAN LA TIERRA.
SÓLO EL ESTABLECIMIENTO, CUANTO ANTES, DE SISTEMAS EFECTIVOS PARA EL CONTROL DE LA NATALIDAD Y EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES (solar, eólica, geotérmica, etc) PUEDE SALVARNOS DE LA PROBABLE CRISIS QUE NOS AMENAZA