Mostrando las entradas para la consulta tangos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta tangos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2019

TANGOS y MILONGAS: La excelencia artística y cultural de un importante género musical / Tangos and milongas

Tangos e milongas  / Tangos et milongas / Tanghi e milonghe / Tangos und Milongas, musikalische und künstlerische exzellenz / 探戈和舞会 / टेंगोस - गाने और नृत्य / танго и милонги / タンゴとミロンガ / لتانجو: الأغاني والرقصات
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.

 TANGOS Y MILONGAS: CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS Y MUSICALES 
TANGOS AND MILONGAS: ARTISTIC AND MUSICAL CHARACTERISTICS

Los tangos con su música extraordinaria, la letra genial de sus canciones y la sensualidad de su baile, constituye, junto a sus hermanas, las milongas, unos de los monumentos folclóricos y culturales más impresionantes y valiosos de dos países vecinos como son Argentina y Uruguay


The tangos with their extraordinary music, the great lyrics of their songs and the sensuality of their dance, constitute, together with their sisters, the milongas, one of the most impressive and valuable folk and cultural monuments of two neighboring countries such as Argentina and Uruguay

Ambos géneros musicales se originaron a finales del siglo 19 como resultado de una mezcla o fusión de diversos cantos, músicas y costumbres (migratorias, suburbiales - "arrabaleras" -  portuarias, etc), aportadas principalmente por poblaciones y/o culturas tales como la indígena/gaucha, rioplatense, hispana, africana, italiana y otras, alcanzando una identidad propia y grandes cotas de popularidad nacional e internacional hacia mediados de siglo 20 que se prolonga hasta nuestros días

Both musical genres originated at the end of the 19th century as a result of a mixture or fusion of various songs, music and customs (migratory, suburban - "arrabaleras" - port, etc.), contributed mainly by populations and / or cultures such as the indigenous / gaucha, rioplatense, Hispanic, African, Italian and others, reaching their own identity and large levels of national and international popularity towards the mid-20th century that continues to this day

Tanto el tango como la milonga están emparentados con el cadombé, de raíces africanas, las habaneras procedentes de Cuba y España, así como otras muchas aportaciones musicales como las del flamenco andaluz, zarzuelas, valses, polcas, mazurcas, etc. 
Personalmente, a mí me traen también recuerdos de otras melodías latino americanas, como rancheras mexicanas, cuplés, boleros, fados, pasodobles, y algunas coplas andaluzas, aragonesas y navarras de España...

Both tango and milonga are related to the cadombé, of African roots, the habaneras from Cuba and Spain, as well as many other musical contributions such as those of Andalusian flamenco, zarzuelas, waltzes, polcas, mazurcas, etc.
Personally, they also bring me memories of other Latin American melodies, such as Mexican rancheras, cuplés, boleros, fados, pasodobles, and some Andalusian, Aragonese and Navarre couplets from Spain ...

Son notorias las características amorosas, nostálgicas y melancólicas del tango, que a veces llegan a una especie de tristeza desgarrada y trágica, propia de las experiencias duras de la emigración y del trabajo o de ciertas vivencias "arrabaleras".
Seguramente son estas características y su indudable calidad musical quienes confieren a los tangos su extraordinaria dimensión artística

The amorous, nostalgic and melancholic characteristics of tango are notorious, sometimes reaching a kind of torn and tragic sadness, typical of the hard experiences of emigration and work or of certain "arboreal" experiences
Surely it is these characteristics and their undoubted musical quality that give tangos their extraordinary artistic dimension

Las milongas, en cambio, aun conservando unas características y una calidad musical y artística similar a la de los tangos, poseen ciertos  matices distintos, más suaves, a veces tristes, otras festivos, diría que más camperos, con abundancia de la temática relativa a los gauchos y sus caballos, que recuerda a las rancheras mexicanas... 

The milongas, on the other hand, while retaining characteristics and a musical and artistic quality similar to that of the tangos, have certain distinct, softer, sometimes sad, sometimes festive nuances, I would say that more camperos, with an abundance of the theme related tothe gauchos and their horses, reminiscent of Mexican rancheras ...

Finalmente,  hay que resaltar otra característica original del género: su lenguaje o argot peculiar, el lunfardo, usado especialmente en el tango; tiene muchas palabras y expresiones de origen italiano, lombardo y africano pero también otras de origen francés, inglés, portugués, gallego y, por supuesto de las lenguas aborígenes sudamericanas como el quechua, el guaraní y el mapuche


Finally, we must highlight another original feature of the genre: its peculiar language or slang, lunfardo, especially used in tango; It has many words and expressions of Italian, Lombard and African origin but also others of French, English, Portuguese, Galician and, of course, South American aboriginal languages such as Quechua, Guarani and Mapuche

TANGOS Y MILONGAS MÁS FAMOSOS, AUTORES, COMPOSITORES, LETRISTAS, CANTORES, CONJUNTOS Y 
ORQUESTAS 

MOST FAMOUS TANGOS AND MILONGAS, AUTHORS, COMPOSERS, LETTERS, SINGERS, SETS AND ORCHESTS

Como quiera que el panorama artístico-musical y folclórico de los tangos y las milongas es inmenso, variado y riquísimo en la calidad de sus protagonistas: autores, compositores, letristas, cantores individuales, conjuntos orquestales, etc, es imposible reseñar siquiera un resumen medianamente completo de los mismos. Por eso me voy a limitar a mencionar una muestra de algunos de los nombres y títulos más conocidos, rogando disculpas por los muchos de los afamados compositores e intérpretes que, sin duda, voy a dejar involuntariamente en el olvido... 


Since the artistic-musical and folkloric panorama of tangos and milongas is immense, varied and rich in the quality of their protagonists: authors, composers, lyricists, individual singers, orchestral ensembles, etc., it is impossible to even review a summary fairly full of them. That is why I am going to limit myself to mentioning a sample of some of the best-known names and titles, apologizing for the many of the famous composers and performers that, no doubt, I will leave involuntarily in oblivion ...


Compositores y letristas:
Composers and lyricists

Carlos Gardel, Casimiro Alcorta, Angel Villoldo, Enrique Saborido, Edgardo Donato, Enrique Santos Discépolo, Juan Carlos Cobián, Enrique Cadícamo, Anibal Troilo, Astor Piazzolla,  Horacio Ferrer,  Eladia Blazquez,  Gerardo Matos Rodríguez,
 Guillermo Calvo, Belisario de Jesús García, Juan Carlos Marambio Catán, Héctor Varela, Juan Pablo Marín, Alfredo de Angelis, José Francisco Razzano, Juan d'Arienzo, Jorge Valdez, Enrique Cadicamo, Carlos Acuña, Todolfo Lesica, Gabino Coria Peñaloza,  Juan De Dios Filiberto, Pedro Laurenz, Rodolfo Biagi, Miguel Caló, Ricardo Malerba, José Larralde, Ricardo Tanturi, Roberto Firpo, Silverio Juarez, Alfredo Lepera, Cesar Vedani, Alfredo Le Pera Gabino Coria Peñaloza, Modesto Romero, Anselmo Careño, Luis Fernandez de Sevilla, Ivo Pelay, Francisco Canaro, Mariano Morés, Teric Tucci,  Evaristo Barrios, Wenceslao Varela, etc

TANGOS Y MILONGAS FAMOSOS

FAMOUS TANGOS AND MILONGAS

Tangos:

Mi Buenos Aires querido 
Adiós muchachos  
La comparsita 
Volver 
Cambalache 
Caminito 
Mi caballo murió 
Adiós Pampa mía 
El día que me quieras 
El choclo 
Madreselva 
A media luz 
Yira-yira 
Malevaje 
Vieja recova 
Garufa
Melodía de Arrabal
Silencio en la noche
Tomo y obligo
Y todavía te quiero
Cara sucia
La Morocha
Sentimiento Gaucho
La última copa
Esta noche me emborracho
Alma de bandoneón
Caballo viejo
Tormenta
Nostalgias
Fumando espero
Mano a mano
Uno
Por una cabeza
Cuartito azul
Chorra
Bandoneón arrabalero
El corazón al Sur
No te engañes corazón
Los mareados
Entre tu amor y mi amor
Medallita de la suerte
Se te nota en los ojos corazón
Lágrimas de sangre
Barrio de tango
Por que soy reo
Que tarde que has venido
Clavel del aire
Hasta siempre amor
En esta tarde gris
Las cuarenta
Balada para mi muerte
Jealousy
Verano porteño
Primavera porteña
Tango de los exilados
Balada por un loco
Rosa de otoño
Palomita blanca
Adios Nonino
Libertango
Misa de once
Alma de loca
Alma en pena
Sus ojos se cerraron
Tiempo viejo
Tango Negro
De todo te olvidas
No llores mas
Amurado
Allá en el cielo
Tras cartón
Fueron tres años
Barra querida
Quiero verte una vez más
Farolito de papel
Guitarra mía
Muñeca brava
Desdén
Tinta roja, 
Me da pena confesarlo
Dicha pasada
Una tarde
Barrio reo
Medallita de la suerte
Tango argentino
etc

Milongas:

Los ejes de mi carreta 

Cara negra
Sin candao 
Los diez hermanos Rosales
Milonga sentimental 
Cortando redondo
Cacareando
El raje 
Milonga de mis amores 
El Tostao
Leyenda del Indio Cruz
El bayo ruano robado
La matera de San Francisco
Milonga de cien esquinas
Del pasado
Desdén
Campo afuera
Milonga antigua
Milonga del peón de campo
De pura cepa
Salí del paso Manolo
Milonga de tiro largo
Coplas del payador perseguido
Milonga Brava
Así es la Milonga
A puño limpio
Larga las penas
Mi recadito cantor
Domador envejecido
Le tengo miedo al silencio

Entrevero

El arriero va

Preguntitas sobre Dios
Pobre negra
Senda florida
El lazarillo gaucho

Ande están los payadores

etc

Cantantes y orquestas:
Singers and orchestras:

Carlos Gardel

Carlos Acuña
Libertad Lamarque
Juan Carlos Godoy
Francisco Canaro
Mercedes Simone
Tita Merello
Virginia Luque
Lolita Torres
Alfredo y Gloria Gobbi
Ada Falcón
Atilio Payeta
Hector del Valle
Marcelo Miraglia
Atilio Reynoso
Julio Sosa
Carlos Dante
Adriana Varela
Argentino Ledesma
Hugo del Carril
Sexteto Tango
Edmundo Rivero
Imperio Argentina
Alberto Castillo
Susana Rinaldi
Roberto Goyeneche
Eladia Blazquez
Oscar Larroca
Jorge Valdez
Mario Bustos
Jorge Falcón
Horacio Casares
Violeta Rivas
Nestor Fabián
Raúl Lavié
Juan Carlos Marambio Catán
José Francisco Razzano
Orquesta típica Victor
Héctor Mauré
Teófilo Ibañez
Raúl Berón
Roberto Manzini
Jorge Cafrunen
Atahualpa Yupanki
Arturo Gatica
José Larralde
René García
Oscar del Cerro
Héctor Umpierrez
Pascual Contursi
Saul Huenchu
Evaristo Barrios
Omar Ferreira
Los chalchaleros, etc

Y no hay que olvidar a otros relevantes cantantes actuales interpretando tangos de forma magistral, como / And we must not forget other relevant current singers performing tangos masterfully, such as Plácido Domingo, Rocío Durcál, María Dolores Pradera o Julio Iglesias

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Para obtener resultados más abundantes y/o concretos se aconseja buscar por el título de las canciones o nombre de los cantantes en la web, Youtube, Images, etc.

La mayoría de los tangos y milongas, con sus letras y distintos intérpretes son localizables en Internet.
To obtain more abundant and / or concrete results, it is advisable to search for the song title or name of the singers on the web, Youtube, Images, etc.
Most of the tangos and milongas, with their lyrics and different interpreters, can be found on the Internet.

Por ejempo: Ver y escuchar en Youtube videos con una selección de tangos famosos
For example: Watch and listen to YouTube videos with a selection of famous tangos

En las búsquedas de vídeos de canciones en Youtube se puede conseguir que aparezcan las letras de aquellas en cualquier idioma indicando en la búsqueda la palabra LYRICS después del título. 
When searching for videos of songs on YouTube, you can get the lyrics of those in any language indicating the word LYRICS in the search after the title.

Se pueden LOCALIZAR en este blog más artículos para escuchar y ver otras modalidades musicales (clásica, jotas, canciones de la Tuna, villancicos, canciones y coplas de España, canciones mexicanas, etc.) pulsando, en enlaces, la etiqueta MÚSICA Y CANCIONES

You can FIND in this blog more articles to listen and see other musical modalities (classical, jacks, songs of the Tuna, Christmas carols, songs and couplets of Spain, Mexican songs, etc.) by clicking on the links, the MUSIC AND SONGS label

6 de marzo de 2025

ESCUCHÀ TANGOS FAMOSOS / LISTEN TO FAMOUS TANGOS / ECOUTER DES TANGOS CÉLÈBRES / ПОСЛУШАЙТЕ ЗНАМЕНИТЫЕ ТАНГО / OUÇA OS FAMOSOS TANGOS / ASCOLTA TANGHI FAMOSI / HÖREN SIE BERÜHMTE TANGOS / 聆聽著名的探戈 / 有名なタンゴを聴く / प्रसिद्ध टैंगो सुनें / استمع إلى التانغو الشهيرة

---------------------------

CUANDO VOS CANTÁS, BAILÁS O ESCUCHÁS TANGOS, ENCONTRÁS LA EXCELENCIA DEL MEJOR FOLKLORE ARGENTINO

Hoy rendimos homenaje a una de las formas artísticas más apasionadas y emblemáticas que el mundo ha conocido: el tango. 

Esta música, que nació en los barrios humildes de Buenos Aires y Montevideo, ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándose como un símbolo inmortal de la identidad cultural argentina

El tango es mucho más que una melodía o un baile; es una narrativa compleja que encapsula la esencia de la vida misma. Cada acorde, cada paso, y cada letra nos llevan a un viaje emocional que abarca desde la alegría y el romance hasta la melancolía y el desengaño

Es una danza que, con su abrazo cerrado y sus movimientos precisos, crea una conexión profunda entre los bailarines, simbolizando la intimidad y la complicidad de las relaciones humanas.

En sus letras, el tango nos cuenta historias de amor y desamor, de esperanza y desesperación.

Los poetas del tango, como Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Alfredo Le Pera, han sabido capturar la complejidad de la experiencia humana con una belleza y una profundidad inigualables. A través de sus versos, nos encontramos con personajes que, aunque ficticios, reflejan nuestras propias vidas y emociones.

Los grandes maestros del tango, como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, han llevado este arte a niveles sublimes, cada uno aportando su toque único y revolucionario. Gardel, con su voz inigualable, se convirtió en el "Zorzal Criollo" y un ícono inmortal de la canción. Troilo, con su bandoneón, nos ofreció tangos llenos de sentimiento y nostalgia. Piazzolla, con su innovador "tango nuevo", fusionó el tango con el jazz y la música clásica, llevando este género a nuevas alturas y capturando la atención del mundo entero.

El tango es una expresión viva que sigue evolucionando, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia. En festivales y milongas alrededor del mundo, desde Buenos Aires hasta Tokio, desde París hasta Nueva York, el tango continúa reuniendo a personas de todas las edades y culturas, quienes encuentran en él una forma de comunicar lo que a veces no se puede expresar con palabras.

Hoy celebramos el tango no solo como una manifestación artística, sino como un verdadero patrimonio de la humanidad. Honramos su capacidad para unirnos, para emocionar, para hacernos reflexionar y, sobre todo, para recordarnos que, en el corazón de cada nota y cada paso, reside la verdadera esencia de la vida.

¡Que viva el tango!

---------------------------------------

¿Cómo ha evolucionado el tango a lo largo del tiempo?

El tango ha tenido una evolución fascinante desde sus orígenes hasta convertirse en un fenómeno mundial. Aquí te presento un resumen de cómo ha cambiado a lo largo del tiempo:

Los Primeros Años (1880-1910)

El tango nació en las zonas portuarias de Buenos Aires y Montevideo hacia finales del siglo XIX. Sus raíces incluyen una mezcla de ritmos y culturas, incluyendo la habanera cubana, la milonga criolla y la música africana. Inicialmente, el tango era una danza de los barrios bajos y los prostíbulos, y era considerado inmoral por las clases altas.

La Guardia Vieja (1910-1930)

Durante este período, el tango empezó a ganar popularidad y se trasladó a los salones de baile más respetables. Los compositores comenzaron a escribir tangos con letras, y figuras como Carlos Gardel empezaron a emerger. El tango se exportó a Europa, especialmente a París, donde fue adoptado por la alta sociedad.

La Época Dorada (1930-1955)

Considerada la época dorada del tango, durante estos años se produjeron algunas de las más famosas composiciones y se consolidaron las orquestas típicas. Músicos como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Juan D'Arienzo dominaron la escena. El tango se convirtió en una parte esencial de la identidad cultural argentina.

El Tango Nuevo (1955-1970)

Astor Piazzolla revolucionó el tango al introducir elementos de jazz y música clásica, creando el "tango nuevo". Esto causó controversia entre los puristas, pero también atrajo a nuevas audiencias y renovó el interés por el género. Obras como "Adiós Nonino" y "Libertango" son emblemáticas de este período.

Resurgimiento y Globalización (1970-presente)

Después de un periodo de declive, el tango experimentó un resurgimiento en las últimas décadas del siglo XX. Festivales de tango comenzaron a aparecer en todo el mundo, y el baile volvió a ser popular. El tango ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, lo que ha ayudado a mantener su relevancia y difusión global.

El Tango en el Siglo XXI

En la actualidad, el tango continúa evolucionando. Se han formado nuevas agrupaciones que mezclan el tango con otros géneros musicales, como el rock y la electrónica. Además, el baile se ha adaptado y es practicado tanto en su forma tradicional como en nuevas versiones más modernas.

El tango sigue siendo una poderosa forma de expresión cultural que trasciende fronteras y generaciones.

---------------------------------------

 Algunos de los tangos más icónicos:

"La Comparsita" - Compuesta por Gerardo Matos Rodríguez en 1916, originalmente era una marcha. Pascual Contursi y Enrique Maroni le añadieron letra, convirtiéndola en uno de los tangos más famosos del mundo.

"Mi Buenos Aires Querido" - Carlos Gardel y Alfredo Le Pera compusieron esta canción en 1934. Es un homenaje a la ciudad de Buenos Aires y una de las piezas más emblemáticas del repertorio de Gardel.

"Adiós Muchachos" - Compuesto por Julio César Sanders en 1927 con letra de César Vedani. Es un tango melancólico que habla de la despedida de amigos y de la vida misma

"Por Una Cabeza" - Otro clásico de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, escrito en 1935. Habla de un hombre que compara su adicción a las carreras de caballos con su amor por una mujer.

"El Día Que Me Quieras" - También de Gardel y Le Pera, esta canción de 1935 es un tango romántico que ha sido versionado por numerosos artistas.

"A Media Luz" - Escrito por Edgardo Donato y Carlos Lenzi en 1925, describe un apartamento discreto y acogedor en Buenos Aires, perfecto para el romance.

"Malena" - Este tango, con música de Lucio Demare y letra de Homero Manzi, narra la historia de una cantante de tango llamada Malena, cuya voz evoca tristeza y nostalgia.

"Caminito" - Compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza en 1926, está inspirado en un pequeño pasaje en el barrio de La Boca en Buenos Aires.

"Sur" - Escrito por Aníbal Troilo y Homero Manzi en 1948, este tango nostálgico habla del paso del tiempo y los cambios en el barrio sur de Buenos Aires.

"Nostalgias" - Compuesto por Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo en 1936, es un tango que habla de la tristeza y la melancolía por un amor perdido.

"Uno" - Con música de Mariano Mores y letra de Enrique Santos Discépolo, este tango filosófico aborda temas de amor, dolor y la búsqueda de sentido en la vida.

"Volver" - Otro clásico de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, escrito en 1935. Habla del regreso a la patria y de la importancia de los recuerdos y la nostalgia.

"Balada para un loco" - Compuesto por Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en 1969, es un tango vanguardista que combina elementos del surrealismo y el amor.

"Libertango" - También de Astor Piazzolla, es una obra instrumental de 1974 que fusiona el tango tradicional con el jazz y la música clásica.

"Milonga Sentimental" - Escrito por Sebastián Piana y Homero Manzi en 1931, es una milonga que cuenta la historia de un hombre que recuerda a su amor perdido.

"Tinta Roja" - Compuesta por Sebastián Piana y Cátulo Castillo en 1941, habla de los recuerdos de la infancia y de los colores de la vida en el barrio.

"El Último Café" - Con música de Héctor Stamponi y letra de Cátulo Castillo, este tango melancólico narra la historia de una despedida final en una cafetería.

"Grisel" - Compuesto por Mariano Mores y José María Contursi en 1942, es un tango romántico que cuenta la historia de un amor imposible.

La Púñalada" - Creado por Juan de Dios Filiberto en 1921, es un tango instrumental que evoca la intensidad y la pasión del tango en su forma más pura

"Lo Han Visto con Otra" - Tango de Juan D'Arienzo, que habla de la traición y la desilusión amorosa..

"Desencuentro" - Compuesto por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, aborda el tema de los desencuentros en la vida y en el amor.

"Oblivion" - Escrito por Astor Piazzolla, es una obra instrumental que mezcla el tango con la música clásica y el jazz, creando una atmósfera melancólica y evocadora.

"El Once" - Compuesto por Osvaldo Fresedo, es uno de los tangos instrumentales más conocidos y una pieza fundamental en las milongas.

"Alma en Pena" - Compuesto por Antonio Polito y Juan José Guichandut, trata sobre el sufrimiento y la tristeza en el amor.

"María" - Un tango escrito por Aníbal Troilo y Cátulo Castillo que narra la vida de una mujer en Buenos Aires y su relación con el tango.

"Rencor" - Este tango de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo habla de un amor amargo lleno de resentimiento

"El Choclo" - Compuesto por Ángel Villoldo en 1903, el título hace referencia a una mazorca de maíz. La melodía ha sido versionada en múltiples ocasiones y es un clásico del tango. En su letra usa expresiones de lunfardo
"Con este tango que es burlón y compadritoSe ató dos alas la emoción de mi suburbio / Con este tango nació el tango y como un grito / Salió del sórdido barrial buscando el cielo"

El lunfardo es un lenguaje de Buenos Aires usado frecuentemente en los tangos
-----------------------------------

VER Y ESCUCHAR :





13 de agosto de 2024

MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50 / 6O / 70 / MUSIC AND SONGS FROM THE 50S / 6OS / 70S / MUSIQUES ET CHANSONS DES ANNÉES 50 / 6O / 70 / МУЗЫКА И ПЕСНИ 50-Х / 60 / 70-Х / MÚSICA E CANÇÕES DOS ANOS 50 / 6O / 70 / MUSICHE E CANZONI DEGLI ANNI '50 / 6O / 70 / MUSIK UND SONGS AUS DEN 50ER / 6O / 70ER JAHREN / 50 年代 / 6O / 70 年代的音樂和歌曲 / 50年代 / 6O / 70年代の音楽と歌 / 50 के दशक / 6 ओ / 70 के दशक के संगीत और गाने / الموسيقى والأغاني من 50S / 6O / 70S

--------------------------------------------------------

Fueron años de canciones llenas de armoniosa musicalidad, sentimentalismo y nostalgia, interpretadas por grandes cantantes y fabulosos conjuntos...

Antonio Machin, Antonio Molina, Manolo Escobar, Jorge Sepulveda,  Javier Solis, Rafael, Julio Iglesias, Rocio Jurado, Rocio Durcal, Chavela Vargas, Peret, Los Panchos, Nino Bravo, Roberto Carlos, Maria Gimenez, Jose Luis Perales, Karina, Los Brincos, Los Chichos, Rumba tres, Los Amaya, etc

Con canciones populares a ritmo de boleros, pasodobles, valses, rumbas, tangos, rancheras, polcas, etc

Recrdemos títulos como:

Viva España, Soy minero, Mirado al mar, La Paloma, Camino Verde, Angelitos negros, El emigrante, Mi jaca, Francisco Alegre, Maria Isabel, Cocidito madrileño, Maria de la O, La bien pagá, Romance de valentia, He sabido que te amaba, Adios con el corazon, etc

---------------------------------------------

Si a estas canciones españolas unimos otras de la misma epoca, tambien exranjeras (de Mexico, Italia, Francia, USA, Argentina, etc) llegamos a la conclusión de que los años 50, 60 y 70, fueron musicalmente extraordinarios...

----------------------------------------------

PULSAR ESTOS ENLACES PARA VER Y ESCUCHAR VIDEOS SOBRE MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50, 60 Y 70:

Las mejores canciones de los 50 (youtube.com)

60 canciones de los años 60 - Youtube

Musica del recuerdo años 50 60 70 - YouTube

Rancheras mexicanas - Youtube

Rancheras inmortales seleccion - Youtube

Rancheras Rocío Dúrcal - Vídeos 

Rancheras famosas coreadas - Videos


TANGOS Y MILONGAS (youtube.com)







13 de marzo de 2025

MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50 / 6O / 70 / MUSIC AND SONGS FROM THE 50S / 6OS / 70S / MUSIQUES ET CHANSONS DES ANNÉES 50 / 6O / 70 / МУЗЫКА И ПЕСНИ 50-Х / 60 / 70-Х / MÚSICA E CANÇÕES DOS ANOS 50 / 6O / 70 / MUSICHE E CANZONI DEGLI ANNI '50 / 6O / 70 / MUSIK UND SONGS AUS DEN 50ER / 6O / 70ER JAHREN / 50 年代 / 6O / 70 年代的音樂和歌曲 / 50年代 / 6O / 70年代の音楽と歌 / 50 के दशक / 6 ओ / 70 के दशक के संगीत और गाने / الموسيقى والأغاني من 50S / 6O / 70S

 --------------------------------------------------------

Fueron años de canciones llenas de armoniosa musicalidad, sentimentalismo y nostalgia, interpretadas por grandes cantantes y fabulosos conjuntos...

Antonio Machin, Antonio Molina, Manolo Escobar, Jorge Sepulveda,  Javier Solis, Rafael, Julio Iglesias, Rocio Jurado, Rocio Durcal, Chavela Vargas, Peret, Los Panchos, Nino Bravo, Roberto Carlos, Maria Gimenez, Jose Luis Perales, Karina, Los Brincos, Los Chichos, Rumba tres, Los Amaya, etc

Con canciones populares a ritmo de boleros, pasodobles, valses, rumbas, tangos, rancheras, polcas, etc

Recrdemos títulos como:

Viva España, Soy minero, Mirado al mar, La Paloma, Camino Verde, Angelitos negros, El emigrante, Mi jaca, Francisco Alegre, Maria Isabel, Cocidito madrileño, Maria de la O, La bien pagá, Romance de valentia, He sabido que te amaba, Adios con el corazon, etc

---------------------------------------------

Si a estas canciones españolas unimos otras de la misma epoca, tambien exranjeras (de Mexico, Italia, Francia, USA, Argentina, etc) llegamos a la conclusión de que los años 50, 60 y 70, fueron musicalmente extraordinarios...

----------------------------------------------

PULSAR ESTOS ENLACES PARA VER Y ESCUCHAR VIDEOS SOBRE MUSICA Y CANCIONES DE LOS AÑOS 50, 60 Y 70:

Las mejores canciones de los 50 (youtube.com)

60 canciones de los años 60 Youtube

Musica del recuerdo años 50 60 70 - YouTube

Rancheras mexicanas - Youtube

Rancheras inmortales seleccion - Youtube

Rancheras Rocío Dúrcal - Vídeos 

Rancheras famosas coreadas - Videos


TANGOS Y MILONGAS (youtube.com)